Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Organización Empresarial e Ingeniería Industrial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

¿Por qué surge una organización o empresa?

No somos independientes, no somos autosuficientes. Somos interdependientes.

Todos dependemos de los demás.

Debemos integrarnos para alcanzar o maximizar nuestras metas.

Organización

Grupo de personas y medios organizados con un fin determinado.

Empresa

Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios.

Conceptos Clave

  • Utilización óptima de recursos: Eficiencia
  • Hacer bien lo correcto: Eficacia
  • Lograr lo deseado: Efectividad

Modo de trabajo de una organización o empresa: Combinar los esfuerzos de sus trabajadores para maximizar el logro de sus objetivos.

¿Qué es la Ingeniería Industrial?

La ingeniería... Continuar leyendo "Fundamentos de la Organización Empresarial e Ingeniería Industrial" »

Psicología del Consumidor: Motivaciones, Proceso de Compra y Estrategias de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Motivaciones del Cliente y Proceso de Compra

Gracias al conocimiento de las motivaciones de sus clientes, una empresa puede mejorar aquellos aspectos menos valorados de su oferta comercial, protegiendo y afianzando sus puntos fuertes.

La Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades

La Pirámide de Maslow establece cinco niveles distintos ordenados de forma jerárquica. Según esta pirámide, las necesidades de un nivel superior no pueden cubrirse mientras no se hayan atendido los niveles inferiores (goitik bera):

  • Necesidades fisiológicas: Comer, dormir, beber, respirar.
  • Necesidades de seguridad: Empleo, vivienda, salud.
  • Necesidades sociales: Sentirse miembro de un grupo de amigos, tener amigos.
  • Necesidades de estima: Autoestima, respeto, reconocimiento.
... Continuar leyendo "Psicología del Consumidor: Motivaciones, Proceso de Compra y Estrategias de Mercado" »

El Proceso de Investigación de Mercados: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Proceso de Investigación de Mercados

Fases de la Investigación de Mercados

Toda investigación de mercado pasa por cuatro fases:

  1. Establecer el objeto de la investigación.
  2. Diseñar la investigación.
  3. Obtener información, teniendo en cuenta que las fuentes de datos sean fiables.
  4. Tratamiento y análisis de los datos.

1. Fuentes de Información

1.1 Fuentes Primarias

Es la información recopilada por la propia empresa mediante la realización de encuestas, entrevistas o reuniones de grupo de consumidores potenciales o expertos.

1.2 Fuentes Secundarias

Es la información ya recogida en otros estudios e investigaciones por otras entidades. (Instituto Nacional de Estadística, Cámaras de Comercio, Instituto Nacional de Consumo, Confederación Española... Continuar leyendo "El Proceso de Investigación de Mercados: Guía Completa" »

Tipos de Empresas y Gestión de Calidad: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Concepto de Calidad

Lo primero que se nos viene a la cabeza es que un producto sea resistente al paso del tiempo y que los materiales con los que está fabricado sean los mejores. Sin embargo, el concepto moderno de calidad se refiere al conjunto de características y propiedades que definen un producto para satisfacer las necesidades demandadas por el cliente. Ejemplo: restaurante de lujo vs. menú del día.

Control de la Calidad

Las técnicas de control de calidad tienen su origen en la inspección de la producción para detectar e impedir que salgan productos defectuosos. Actualmente, el control consiste en implicar a toda la empresa: calidad total. Esto significa que deben realizarlo quienes intervienen en la planificación, el diseño y... Continuar leyendo "Tipos de Empresas y Gestión de Calidad: Guía Completa" »

Gestión de Clientes y Fidelización: Conceptos Clave para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Gestión de Clientes y Estrategias de Fidelización: Conceptos Esenciales

Este documento explora preguntas fundamentales sobre la gestión de clientes, la fidelización, el marketing relacional y la atención al consumidor. Aborda conceptos clave para comprender cómo las empresas construyen y optimizan sus relaciones comerciales en el entorno digital y tradicional.

Pregunta 1

Corre

Una de las principales ventajas del uso de internet en la gestión de clientes es:

  • a. Mejor calidad en la atención.
  • b
  • L

Pregunta 2

En cuanto a quejas y reclamos, la retroalimentación se refiere a:

Seleccione una:

  • a.
  • c. Opiniones, comentarios y expresiones de interés, en los productos o el proceso del manejo de reclamos.
  • d.

Pregunta 3

Co

La fidelización de clientes aporta los... Continuar leyendo "Gestión de Clientes y Fidelización: Conceptos Clave para el Éxito Empresarial" »

Almacenaje con el vendedor con recolección por parte del cliente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

De manera estricta, el precio es La cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Sacrificio en Términos monetarios para adquirir un producto. Estimación por parte del vendedor del valor percibido por el cliente. Es decir, “sacrificios  que tiene el consumidor pero a cambios de los Beneficios que recibe”.En términos más amplios, un precio es la suma de los Valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el Producto o servicio. Sus carácterísticas son:. Es un Factor de rentabilidad. Influye en las ventas. Diferencia de la competencia. Forma ImagenCambios de precio sin “modificar” los precios:Variar la Cantidad del producto. Ejemplo: nos ponen menos patatas pero la bolsa sigue Estando al
... Continuar leyendo "Almacenaje con el vendedor con recolección por parte del cliente" »

Gestión de la calidad en las organizaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Generalidades

Los conceptos y los principios de la gestión de la calidad descritos en esta norma internacional proporcionan a la org la capacidad de cumplir los retos presentados por un entorno que es profundamente diferente al de décadas recientes. El contexto en el que trabaja una org. actualmente se caracteriza por el cambio acelerado, la globalización de los mercados, los recursos limitados y la aparición del conocimiento como un recurso principal. El impacto de la calidad se extiende más allá que la satisfacción del cliente: puede tener además un impacto directo en la reputación de la org. Todos los conceptos, principios y sus interrelaciones deberían verse como un conjunto y no aislados unos de otros. Un concepto o principio... Continuar leyendo "Gestión de la calidad en las organizaciones" »

Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

OMS (1946): Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones por enfermedades.

Factores: Psicología humana / Medio ambiente / Estilo de vida (MVP) / Sistema de asistencia sanitaria. Cualidades del sistema sanitario: Universalidad / Atención integral / Equidad distribución recursos (la OMS: modelo socialista) / Eficiente / Flexibilidad / Participación planificación y gestión.

Modelo: ámbito de la política: 'Conjunto de criterios o fundamentos doctrinales e ideológicos en los que están cimentados los sistemas sanitarios'. Sistema: hace la operatividad y ejecución del modelo.

MODELO LIBERAL (EEUU): Aspectos relevantes: rentabilidad económica / alta competitividad / análisis de corte... Continuar leyendo "Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social" »

Telemarketing: Ventajas e Inconvenientes para Estrategias de Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 943 bytes

Telemarketing: Ventajas e Inconvenientes

Ventajas

  • Interacción directa y personalizada con clientes potenciales
  • Flexibilidad para adaptarse a diferentes segmentos de mercado
  • Medición precisa de resultados para evaluar la efectividad
  • Costos potencialmente más bajos en comparación con otras formas de publicidad
  • Personalización del mensaje según las necesidades del cliente

Inconvenientes

  • Percepción de intrusividad por parte de los clientes potenciales
  • Bloqueo de llamadas y resistencia del cliente dificultan el contacto
  • Rechazos y objeciones pueden afectar la motivación de los agentes
  • Regulaciones estrictas pueden limitar la efectividad y aumentar los costos
  • Uso excesivo o inadecuado puede dañar la imagen de la marca

Tipus d'Inversions i Mètodes d'Avaluació: VAN, TIR, Payback

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Classificació d'Inversions per Relació

  • Inversions substitutives: quan el fet d’efectuar una inversió en limita la realització d’altres.
  • Inversions complementàries: quan dur a terme una inversió facilita d’alguna manera l’acompliment d’una altra.
  • Inversions independents: quan portar a terme una inversió no afecta ni positivament ni negativament la realització d’una altra.

Mètodes d'Avaluació d'Inversions

  • PAY-BACK: representa el temps que es triga a recuperar el desemborsament inicial. Aquest criteri compara la inversió inicial amb els fluxos de caixa.
  • VAN (Valor Actual Net): consisteix a actualitzar tots els fluxos nets de caixa al moment actual (moment zero) i obtenir el valor capital en aquest moment.
    Si el resultat del VAN
... Continuar leyendo "Tipus d'Inversions i Mètodes d'Avaluació: VAN, TIR, Payback" »