Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Economía: Indicadores, Políticas y Presupuestos Generales

Enviado por antonio y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Consumo

El principal componente de esta macromagnitud es el consumo privado, seguido por la inversión empresarial. El consumo privado representa dos tercios del total y se divide en tres categorías:

  1. Bienes duraderos: televisión, coche.
  2. Bienes perecederos: alimentos, ropa.
  3. Servicios: transporte, educación.

Objetivos y Fines de las Políticas Económicas

  1. El crecimiento económico sostenible: El Estado interviene para incrementar o mantener el nivel de producción, buscando un crecimiento respetuoso con el medio ambiente. Los indicadores económicos clave son el PIB y el PNB.
  2. El pleno empleo: Se considera que existe pleno empleo cuando el 98% de la población activa está ocupada. Los indicadores relevantes son la tasa de actividad, de paro y
... Continuar leyendo "Economía: Indicadores, Políticas y Presupuestos Generales" »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Decisiones Económicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Agentes Económicos

La economía es la ciencia que estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones para que los recursos escasos puedan contribuir de la mejor manera a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

Conceptos Fundamentales

Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad es el costo de obtener un determinado bien en términos de la cantidad de otros bienes a los que se debe renunciar.

El Dilema Económico

  • ¿Qué bienes hay que producir y en qué cantidad?
  • ¿Con qué métodos de producción se obtienen estos bienes?
  • ¿Cómo se distribuyen los bienes producidos entre los individuos que componen la sociedad? (Teoría de la distribución y la
... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Principios Básicos y Decisiones Económicas" »

Principios y Normas Contables Esenciales para Empresas: Registro y Documentación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Principios y Normas Contables

Debido a la gran variedad de elementos patrimoniales de cada empresa, es necesario establecer criterios mínimos para el registro contable de los mismos. A esto se le llama normalización contable. Tras la reforma del nuevo Plan General Contable, se ha buscado unificar la forma de llevar a cabo este proceso.

Principios Contables

  1. Empresa en funcionamiento: Se asume que la gestión de la empresa continuará en el futuro previsible.
  2. Devengo: La imputación de gastos e ingresos debe hacerse en función de la corriente real, independientemente de los flujos de caja.
  3. Uniformidad: Si se adopta un criterio, debe mantenerse a lo largo del tiempo, salvo que cambien las condiciones que motivaron su elección.
  4. Prudencia en las estimaciones:
... Continuar leyendo "Principios y Normas Contables Esenciales para Empresas: Registro y Documentación" »

Glosario de Términos Contables y Financieros Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave en el ámbito contable y financiero:

Definiciones

  • Inversión: Gasto de dinero que realiza la empresa en la adquisición de bienes de equipo o capital, o en activos financieros, para obtener de ellos una rentabilidad.
  • Contabilidad: Es el proceso de identificación, medida, registro y comunicación de la información económica y financiera derivada de la actividad empresarial, para la formación de juicios y la toma de decisiones por parte de los usuarios de la información contable.
  • Usuarios internos: Aquellos para los que la información contable es una herramienta de trabajo, y para quienes la información supone un sistema de apoyo para la toma de decisiones en la propia empresa.
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Contables y Financieros Esenciales" »

Tarea que realiza la empresa a quien le queda el triplicado del remito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Cuenta:se entiende por cuenta al concepto que agrupa elementos del patrimonio de la empresa con características similares y homogéneas permitiendo expresar su valor monetario.* objetos: efectivo, mercadería, instalaciones,edificion *operaciones: ventas,reparaciones de bienes de uso*Sujetos:clientes, deudores,socios*Hechos económicos:quebrantos,desvalorizaciones*otros conceptos:capital social,impuestos a pagar/composición de una cuenta:*una parte grafica:diseño de una cuenta,a la izquierda se la denomina debe y a la derecha haber.*una parte cuantativa: es la información numérica que refleja los cambios que se produce en una partida.Recibe dos nombres sumas(débitos o créditos y saldos (deudr,acreedor)*una parte literal:nombre o titulo... Continuar leyendo "Tarea que realiza la empresa a quien le queda el triplicado del remito" »

Mercado Continuo Español: Funcionamiento, Admisión a Cotización y Ofertas Públicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Mercado Continuo Español

El Mercado Continuo es un mercado informatizado de ámbito nacional que posibilita que los intermediarios financieros puedan ejecutar las órdenes de sus clientes desde cualquier lugar de España, sin que sea necesaria la presencia física de los agentes en el parqué. El Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) interconecta las cuatro bolsas españolas y, por tanto, a todos los intermediarios bursátiles, que pueden dirigir sus órdenes a través de terminales informáticos al mismo ordenador central. Estas órdenes se clasifican según criterios de precio y momento de introducción, y si existe contrapartida al precio fijado en la propuesta, la orden se ejecuta automáticamente.

Funcionamiento del Mercado

La... Continuar leyendo "Mercado Continuo Español: Funcionamiento, Admisión a Cotización y Ofertas Públicas" »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Equilibrio, Inflación, Desempleo y Política Fiscal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Equilibrio Macroeconómico e Inflación

Un equilibrio macroeconómico es una combinación de la cantidad y el precio globales para la que ni los compradores ni los vendedores desean alterar sus compras o sus ventas. La inflación de demanda se origina en el lado de la demanda de los mercados como consecuencia de un aumento de la demanda agregada. La estanflación consiste en la reducción de la producción y en la elevación del nivel general de precios.

Tipos de Desempleo

  • Cíclico: causado por la caída de actividad en las recesiones.
  • Estacional: causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año.
  • Friccional: causado por trabajadores que buscan mejor empleo, ciertas empresas en crisis, etc.
  • Estructural: debido a desajustes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Macroeconomía: Equilibrio, Inflación, Desempleo y Política Fiscal" »

Telemarketing Profesional: Ventajas, Desafíos y Estrategias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Ventajas y Desafíos del Telemarketing

Ventajas del Telemarketing

  • Contacto directo e inmediato: Se establece una comunicación directa con el cliente actual o potencial.
  • Coste inferior: El coste es menor en comparación con las visitas personales, que requieren más tiempo y conllevan gastos de desplazamiento.
  • Prospección eficiente: Facilita la identificación rápida de clientes potenciales.
  • Mantenimiento del contacto: Permite mantener la relación con los clientes, incluso cuando no es posible visitarlos en persona.
  • Expansión territorial: Facilita la ampliación del alcance de las ventas sin necesidad de establecer delegaciones o contratar representantes en otros países.
  • Resultados inmediatos: Ofrece resultados rápidos sobre la rentabilidad
... Continuar leyendo "Telemarketing Profesional: Ventajas, Desafíos y Estrategias Clave" »

Transportes Regulares: Régimen Concesional Español

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Transportes Regulares Permanentes

Uso General:

- Se realizan de manera continuada para atender necesidades estables.

- Satisfacen una demanda general (utilizables para cualquier interesado).

- Son servicios públicos de titularidad de la Administración.

- Regla general para su prestación: CONCESIÓN ADMINISTRATIVA por explotación a riesgo y ventura del concesionario.

Características del Régimen Concesional Español

Las concesiones tienen exclusividad de tránsitos, independientemente del itinerario. Solo se autorizan tránsitos coincidentes con otros preexistentes cuando:

  • El servicio esté en una zona de influencia de núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes.
  • Se trate de tránsitos municipales coincidentes con servicios interurbanos.
  • Las expediciones
... Continuar leyendo "Transportes Regulares: Régimen Concesional Español" »

Ciclo de Vida del Producto y Estrategias de Precios: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ciclo de Vida del Producto

El ciclo de vida del producto es el periodo que transcurre desde su lanzamiento al mercado hasta su retirada. Durante este tiempo, el producto atraviesa diversas fases relacionadas con el crecimiento de su demanda. Normalmente, las ventas y los beneficios aumentan al principio y luego disminuyen, aunque no todos los productos siguen esta evolución. Todos los productos tienen un ciclo de vida que consta de diferentes fases, las cuales son importantes para los responsables de la política de marketing:

Fases del Ciclo de Vida del Producto

  1. Fase de introducción o lanzamiento: El producto comienza a distribuirse. Tiene la ventaja de que hay pocos competidores, pero el inconveniente de que es desconocido. Las ventas crecen
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Producto y Estrategias de Precios: Claves para el Éxito Empresarial" »