Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Administraciones Públicas y Presupuestos del Estado: Conceptos Clave de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

El Sector Público y su Impacto en la Economía

1. Niveles de las Administraciones Públicas

Como ciudadano, interactúo con diferentes niveles de las administraciones públicas, ordenados de mayor a menor implicación en mi vida diaria:

  • Administración Pública Local (Ayuntamiento): Es la más cercana, gestionando servicios como la educación primaria (en mi caso, como estudiante), la recogida de basuras, o el mantenimiento de parques y jardines.
  • Administración Pública Autonómica (Comunidad Autónoma): Responsable de áreas como la sanidad o la educación secundaria y superior.
  • Administración Pública Central (Estado): Se encarga de competencias como la seguridad nacional, las relaciones internacionales o la política económica general.
  • Empresas
... Continuar leyendo "Administraciones Públicas y Presupuestos del Estado: Conceptos Clave de Economía" »

Empresas como Sistemas Abiertos: Interacción, Adaptación y Funciones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Las Organizaciones como Sistemas Abiertos

El sistema abierto, como un organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre él, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido.

La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biológicos y sociales, a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad) y los sistemas cerrados (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato):

  • El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente de forma dual, es decir, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interactúa.
  • El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente e incluso
... Continuar leyendo "Empresas como Sistemas Abiertos: Interacción, Adaptación y Funciones Clave" »

Microeconomía: Comportamiento, Demanda y Oferta en el Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Microeconomía: Fundamentos y Aplicaciones

La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores.

Considera varias ramas de desarrollo, de las cuales las más importantes son:

  • La teoría del consumidor
  • La teoría de la demanda y la oferta
  • La teoría del productor
  • El desequilibrio general
  • La teoría de los mercados de activos financieros

Teoría del Consumidor

Los consumidores deciden cómo asignar su renta o riqueza en la compra de distintos bienes con el objetivo de alcanzar el mayor grado de satisfacción posible.

Demanda

Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un... Continuar leyendo "Microeconomía: Comportamiento, Demanda y Oferta en el Mercado" »

Conceptos Clave en Alimentos y Bebidas: Costes, Recetas, Quesos y Servicios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Receta Estándar

Lista detallada de los ingredientes necesarios para la preparación de un platillo, aderezo, salsa y guarnición en un formato especial. Como información adicional contiene los costes unitarios, las cantidades utilizadas y los costes totales, los cuales sirven para calcular el precio de venta de los platillos.

Los Costes

Es la medida y valoración del consumo realizado o previsto mediante la aplicación racional de los factores para la obtención de un producto, trabajo o servicio.

Clasificación de Costes

Costes Directos e Indirectos

  • Directos: Son aquellos que se vinculan a la actividad del proceso de transformación de los productos, bien a través de las relaciones factor-proceso o proceso-producto.
  • Indirectos: Son los vinculados
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Alimentos y Bebidas: Costes, Recetas, Quesos y Servicios" »

Ventajas y desventajas del constructivismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

TEMA 6.2 - - Fases de la investigación comercial:
1. Establecimiento de los objetivos de la investigación: con el problema definido hay que determinar los objetivos. 2. Diseño de la obtención de información: Tiene las siguientes actuaciones: planear el tipo de investigación a realizar (exploratoria, descriptiva y/o causal), definir las fuentes de información que utilizaremos (internas/externas, primarias/secundarias), determinar los métodos de captación de información más apropiados para las necesidades planteadas (encuestas, paneles, entrevistas…) y calcular e identificar a las personas que nos van a suministrar la información (coger una muestra). Para determinar dicha muestra: - Determinar la población de estudio y elegir la... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del constructivismo" »

Entendiendo el Comportamiento del Consumidor: Proceso de Decisión y Factores Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Comportamiento de Compra del Consumidor

Preguntas Clave para Entender el Comportamiento del Consumidor

La comprensión del comportamiento se determina respondiendo a las siguientes preguntas:

  • ¿Quién compra? Se identifican diferentes roles: identificador, influyente, decisor, comprador, consumidor y pagador.
  • ¿Qué se compra? Aspectos relacionados con la demanda, distribución, jerarquía de productos y crecimiento del mercado.
  • ¿Por qué se compra? Se analizan los beneficios buscados por el consumidor y los motivos excluyentes.
  • ¿Cómo compra? El proceso puede ser razonado-racional o impulsivo, realizado solo o acompañado, y con diferente nivel de información previa.
  • ¿Cuándo se compra? Se consideran las ocasiones de compra y la frecuencia
... Continuar leyendo "Entendiendo el Comportamiento del Consumidor: Proceso de Decisión y Factores Clave" »

El Trabajo como Solución a la Pobreza: Vives, Giginta y Robles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Juan Luis Vives, figura destacada del humanismo renacentista, en su obra “Del Socorro de los Pobres”, postuló la obligatoriedad y el derecho al trabajo. Esta obligatoriedad evidencia el alcance de su propuesta, que no se limita a reglamentar la pobreza y la mendicidad, sino a suprimirlas. El énfasis en la obligatoriedad del trabajo implica separar la situación del individuo en la sociedad de la influencia religiosa predominante hasta entonces. Esta obligación laboral liberaría recursos suficientes para socorrer adecuadamente a los inválidos verdaderamente necesitados.

Según Vives, el mandato del trabajo se establece mediante la asignación obligatoria de obreros a talleres, incluso asignando la realización de obras públicas municipales... Continuar leyendo "El Trabajo como Solución a la Pobreza: Vives, Giginta y Robles" »

El Sector Público y la Política Económica: Objetivos, Instrumentos y Presupuestos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Sector Público y la Política Económica

1. Sector Público

Las administraciones, organismos y empresas cuyo titular es el Estado.

2. Formas de Clasificar el Sector Público

  • Territorial
    • Central (Madrid)
    • Autonómico (DGA)
    • Local (ayuntamientos, diputaciones provinciales y comarcas)
  • Económica
    • Administraciones públicas (sanidad, educación, defensa). Bienes gratuitos, se financian mediante impuestos.
    • Seguridad social (desempleo, pensiones, ayudas a las familias…). Financiación por los ciudadanos, empresas y estado central.

3. Objetivos del Sector Público

  • Crecimiento económico (mayor PIB)
  • Desarrollo económico y bienestar
  • Nivel de empleo (poco % de paro de la población activa)
  • Estabilidad de precios (que no haya inflación elevada)
  • Equidad (la riqueza
... Continuar leyendo "El Sector Público y la Política Económica: Objetivos, Instrumentos y Presupuestos" »

Políticas Fiscales y Estabilización Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Políticas Discrecionales

Las políticas discrecionales son medidas que los gobiernos toman para influir en la economía. Algunos ejemplos incluyen:

  • Programas de obras públicas y otros gastos: Proyectos de inversión pública con el objetivo de crear empleos y mejorar la infraestructura.
  • Proyectos públicos de desempleo: Patrocinados por las administraciones o por organismos autónomos, su objetivo es contratar a trabajadores desempleados durante periodos cortos de tiempo.
  • Programas de transferencias: Como el seguro de desempleo, las pensiones de jubilación y otros programas de ayuda a colectivos marginados del mercado laboral.
  • Alteraciones de los tipos impositivos: Modificaciones en los impuestos para influir en la renta de las personas y las
... Continuar leyendo "Políticas Fiscales y Estabilización Económica" »

Dimensión Empresarial y Fuentes de Financiación: Factores Clave y Métodos de Medida

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Dimensión de la Empresa

4.1. Métodos de Medida de las Dimensiones de una Empresa

La dimensión empresarial se refiere a la capacidad de producción, entendiendo tal capacidad como la tasa máxima de producción en condiciones normales (sin horas extras ni congestión de instalaciones), medida ésta en unidades de producto obtenidas por unidad de tiempo.

Dimensión óptima:

  • Enfoque neoclásico: SÍ, se puede determinar a través del estudio de su función de costes a largo plazo.
  • Otros enfoques: No se puede determinar.

4.2. Punto Muerto (Umbral de Rentabilidad)

Volumen de producción mínimo que la empresa tiene que realizar para que sus ingresos se equilibren con los costes totales. Es el punto a partir del cual se obtendrán beneficios con... Continuar leyendo "Dimensión Empresarial y Fuentes de Financiación: Factores Clave y Métodos de Medida" »