Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Asiento de cierre para cancelar el saldo acreedor de la cuenta resumen de ganancias y perdidas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 620 bytes

CUENTAS DE RESULTADOS ACREEDORAS. Ventas: se abona x todas las ventas efectuadas. se carga x traspaso a la cuenta perdidas y ganancias. saldo acreedor. Rentas comisiones y concesiones: se abona x importe del alquiler d locales, rentas, etc. se carga x traspasos a la cuenta perdidas y ganancias. saldo acreedor. Otros ingresos: se abona x los ingresos obtenidos x conceptos distintos d ventas. se carga x traspasos a la cuenta d perdidas y ganancias. saldo acreedor. Descuentos sobre compras: se abona x importe d los descuentos, rebajas, etc. se carga x traspaso a la cuenta p y ganancias. saldo acreedor.

Ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

PRINCIPIOS DE Economíamercantilistas:la riqeza esta en el comercio.
Adam Smith:la fuente de riqeza esa en la producción, ya q genera valor y riqeza.Los mercaderes no crean valor.Para q la producción tenga valor tiene q venderse(el mercado solo ayuda a q se cree ese valor).Defiend a la burguesía industrial.¿quien produce?Las fabricas.Autor:las naciones son mas ricas cuanto mas producen, la riqeza de un país esta en la producción,expone las ventajas de la revolucon industrial.
carlos Marx:escribe el manifiesto comunista y el capital.El manif comunista empieza como una alabanza a la burguesía industrial,pero luego dice q esto es a costa de los trabajadores. Defiende q la producción es la fuente de la riqza de un país.Contiene una critica
... Continuar leyendo "Ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas" »

Tipos de impuestos parafiscales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

?LOS TRIBUTOS: Obligación LEGAL Y PECUNIARIA, FUNDAMENTADA EN LA CAPACIDAD Económica DE SUS DESTINATARIOS PASIVOS Y ESTABLECIDA A FAVOR DE UN ENTE PUBLICO, EN Régimen DE DERECHO PUBLICO, PARA ATENDER SUS NECESIDADES Económicas. Características DISTINTIVAS ESENCIALES: A-NATURALEZA Jurídica: Obligación. B- FUENTE U ORIGEN: Obligación LEGAL, ART 31.3 133.1,2.C) OBJETO: PECUNIARIO. D) DEUDOR: EN FUNCIOON DE LA CAPACIDAD Económica. E) ACREEDOR: A FAVOR DE LOS ENTES Públicos. F) Régimen Jurídico: Régimen DE DERECHO PUBLICO. G) FINALIDAD: COBERTURA GASTO PUBLICO. CLASES DE TRIBUTOS: EXISTEN TRIBUTOS FISCALES Y PARAFISCALES: PRAFISCALES 2 Características: 1-NO PREVISTOS EN EL PRESUPUESTO PUBLICO 2- SE DESTINAN A DETERMINADOS GASTOS DEL
... Continuar leyendo "Tipos de impuestos parafiscales" »

Variaciones de la oferta y de la cantidad ofrecida

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Determinación precio (c/p): Las empresas no gozan de flexibilidad para entrar o dejarlas, pero las que están vigentes son capaces de ajustarse a la cantidad que producen, adaptándose a los cambios de las circuntacias.

Competencia perfecta: 1) Gran Nº empresas, produciendo al mismo tiempo. 2) todas intentan max benef. 3) todas son precio-aceptante. 4) todos conocen los precios(info perfec). 5) transacciones no tienen costes.

Curva oferta mercado (c/p): Todas utilizan mismo precio para ver cuanto producir, la cantidad total ofrecida al mercado por todas las empresas depende del precio obvia%, esta relación entre precio y cantidad ofrecida se denomina curva oferta mercado.

Función oferta mercado (c/p): Muestra cantidad total ofrecida por cada
... Continuar leyendo "Variaciones de la oferta y de la cantidad ofrecida" »

Tipos de oferta en economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La economía predominante en la actualidad en el mundo es la economía de mercado o capitalismo.Este sistema económico se basa en la idea de que el mercado es el encargado de regular la economía:los precios de los productos,salarios.El capitalismo apareció en Inglaterra a finales del Siglo XVII unida a la revolución industrial.
Que se debe producir y en ke kantidad.En el capitalismo es el mercado quien decide que i cuanto producir.Teóricamente los consumidores están interesados en comprar unos bienes i servicios i los empresarios... Si un producto es muy demandado el precio sube y se procudce mas para satisfacer la demanda por el contrario si es poco demandado... (marketing). COMO SE PRODUCE.Se produce en empresas privadas.Los empresarios
... Continuar leyendo "Tipos de oferta en economía" »

Factores no económicos e intangibles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Población inactiva: Es aquella parte de la población q se encuentra en condiciones de ejercer solo funciones de consumo.Son: ·Aquellas personas q teniendo condiciones físicas e intelectuales de ejercer un trabajo, no lo buscan. ·Jubilados y pensionados. ·Amas de casa. ·Discapacitados.
Macroeconomía: Es la parte de la teoría económica q se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía q permita a su vez conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país o de un conjunto de países.
Microeconomía: Es la parte de la teoría económica q se ocupa del estudio del comportamiento de las unidades productivas como consumidores, empresas
... Continuar leyendo "Factores no económicos e intangibles" »

Principios de la organización homogeneidad de las tareas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Organización es determinar las funciones necesarias para lograr el objetivoy asignando responsavilidades alas personas que tendrían a cargo estas funciones la organización sigue ala estrategia (planificando)a meta de la organización es ayudar ala persona trabajar juntas y con eficienci a

Factores:

Estrategia: la organización es una medio para implementar también ha de adaptarse a estar metas cambiantes

tecnología: la tecnología del proceso productivo siempre juega un rol destacado en la definición de la estructura

estavilidad: la estavilidad del medio ambiente es otro factor que constibye auná mayor solidez de la organización haciéndola menos permeable y variable

el cambio juega un rol en la organización ( y en la administración toda)... Continuar leyendo "Principios de la organización homogeneidad de las tareas" »

Objetivos de las necesidades humanas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

definición:ciencia k se okupa de la forma en que se administran y aprovechan uno recurso para satisfacer necesidades humanas.
objetivo:obtener un metdo para ordenar establecer prioridades da la hora de tomar decisiones, algunos autores la denominan la ciencia de la elección.
escasez económica
;los recursos son escasos en relación a las necesidades que tienen las xsonas.
necesidad de elegir, las personas eligen sus preferencias en función de sus ingresos.
coste de oportunidad: el binomi escasez elección determina k no se pode conseguir todo lo k se desea xo se pode elegir según las preferencias y el nivel de ingreso.
valor medido en oro,de lo que se renuncia al decidir

 necesidad:deseo de satisfacer algo de lo que carece.Pueden ser primarias(
... Continuar leyendo "Objetivos de las necesidades humanas" »

Empresas que aplican la administración por objetivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

formas de organización
sus criterios usados por el administrador para emplear una gestión adecuada:
1-actividad o giro
2-origen del capital
3-magnitud de la temperatura

administración y objetivo:
estos son muy importante en el ámbito empresarial,ya que es una parte esencial en la formulación estratégica.El objetivo no es mas que la expresión de un deseo mediante acciones concretas para conseguirlos.
los objetivos sirven para:formular concretamente resultados,planificar acciones,orientar procesos,medir resultados.
objetivos de la organización:
objetivos económicos:
crecimiento de ingresos,crecimiento de ganancia,mejorar rendimiento sobre capital invertido.
objetivos estratégicos:mayor participación del mercado,aumentar calidad,mas atractiva
... Continuar leyendo "Empresas que aplican la administración por objetivos" »

Funciones Clave en la Gestión Empresarial: Organización, Planificación y Control

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

FUNCIÓN GESTIÓN

Gestionar consiste en intentar que las personas que forman la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos marcados. Para gestionar la empresa hay distintos niveles de dirección, estos se representan en forma de pirámide:

Cúspide

En la cúspide se encuentra la alta dirección, donde están los altos cargos. Estos planifican a largo plazo y son responsables del cumplimiento de los objetivos.

2º Nivel

En el segundo nivel hay directivos de nivel intermedio que se encargan de la ejecución y el control de la planificación general y realizan planes más concretos.

3er Nivel

En el tercer nivel, los directivos tienen responsabilidad sobre la ejecución de los planes y son los que asignan las tareas a los trabajadores.... Continuar leyendo "Funciones Clave en la Gestión Empresarial: Organización, Planificación y Control" »