Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Normas Contables Esenciales para Empresas: Registro y Documentación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Principios y Normas Contables

Debido a la gran variedad de elementos patrimoniales de cada empresa, es necesario establecer criterios mínimos para el registro contable de los mismos. A esto se le llama normalización contable. Tras la reforma del nuevo Plan General Contable, se ha buscado unificar la forma de llevar a cabo este proceso.

Principios Contables

  1. Empresa en funcionamiento: Se asume que la gestión de la empresa continuará en el futuro previsible.
  2. Devengo: La imputación de gastos e ingresos debe hacerse en función de la corriente real, independientemente de los flujos de caja.
  3. Uniformidad: Si se adopta un criterio, debe mantenerse a lo largo del tiempo, salvo que cambien las condiciones que motivaron su elección.
  4. Prudencia en las estimaciones:
... Continuar leyendo "Principios y Normas Contables Esenciales para Empresas: Registro y Documentación" »

Glosario de Términos Contables y Financieros Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave en el ámbito contable y financiero:

Definiciones

  • Inversión: Gasto de dinero que realiza la empresa en la adquisición de bienes de equipo o capital, o en activos financieros, para obtener de ellos una rentabilidad.
  • Contabilidad: Es el proceso de identificación, medida, registro y comunicación de la información económica y financiera derivada de la actividad empresarial, para la formación de juicios y la toma de decisiones por parte de los usuarios de la información contable.
  • Usuarios internos: Aquellos para los que la información contable es una herramienta de trabajo, y para quienes la información supone un sistema de apoyo para la toma de decisiones en la propia empresa.
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Contables y Financieros Esenciales" »

Marx: Valor, Trabajo y Plusvalía en la Economía Capitalista

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Teoría del Valor de Karl Marx

Valor de Uso y Valor de Cambio

Karl Marx expuso su fundamental teoría del valor en su obra Contribución a la crítica de la economía política. En ella, distingue claramente entre el valor de uso y el valor de cambio.

  • El valor de uso es aquel que satisface las necesidades humanas, ya sean biológicas (como comer) o psicológicas (como el ocio o la cultura). Es la utilidad intrínseca de un bien o servicio.
  • El valor de cambio, o valor de la mercancía, se refiere al precio que los bienes tienen en el mercado.

En la sociedad capitalista, el valor de uso es a menudo relegado por el de cambio. Los objetos adquieren valor principalmente como mercancías, determinado por su precio en el mercado y regido por la ley... Continuar leyendo "Marx: Valor, Trabajo y Plusvalía en la Economía Capitalista" »

Clasificación y Servicios Esenciales en Hostelería y Turismo: Restauración y Oficinas Turísticas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Clasificación y Servicios de Empresas de Restauración

Las empresas de restauración son aquellas que se dedican de forma habitual y profesional a suministrar, desde establecimientos fijos o móviles abiertos al público y mediante un precio, comidas o bebidas para consumir en el propio establecimiento o fuera de él. Dentro de esta categoría, se distinguen varios tipos:

Tipos de Establecimientos de Restauración

  • Restaurantes

    Establecimientos que disponen de cocina y servicios de comedor con la finalidad de ofrecer comidas y bebidas para consumir en el mismo local mediante un precio. Se clasifican en 5 categorías, identificadas con tenedores.

  • Cafeterías

    Destinadas a prestar servicios de café o bar, pudiendo servir platos simples o combinados,

... Continuar leyendo "Clasificación y Servicios Esenciales en Hostelería y Turismo: Restauración y Oficinas Turísticas" »

Dinero e Inflación: Conceptos, Funciones y Causas Económicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Concepto y Función del Dinero

Definimos el dinero como todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.

Funciones del Dinero

  • El dinero es un medio de cambio o de pago generalmente aceptado por todos para la realización de transacciones y la cancelación de deudas. Su uso facilita el comercio y resuelve las limitaciones que tiene el trueque.
  • El dinero es unidad de cuenta común, es decir, aquella en la que se fijan los precios y se llevan las cuentas. En definitiva, nos permite medir el valor de los bienes y servicios.
  • El dinero es depósito de valor, es decir, es un activo financiero que sirve para mantener riqueza. Tanto las familias como las empresas suelen conservar una parte de su patrimonio en forma de dinero.

Causas de

... Continuar leyendo "Dinero e Inflación: Conceptos, Funciones y Causas Económicas" »

Tarea que realiza la empresa a quien le queda el triplicado del remito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Cuenta:se entiende por cuenta al concepto que agrupa elementos del patrimonio de la empresa con características similares y homogéneas permitiendo expresar su valor monetario.* objetos: efectivo, mercadería, instalaciones,edificion *operaciones: ventas,reparaciones de bienes de uso*Sujetos:clientes, deudores,socios*Hechos económicos:quebrantos,desvalorizaciones*otros conceptos:capital social,impuestos a pagar/composición de una cuenta:*una parte grafica:diseño de una cuenta,a la izquierda se la denomina debe y a la derecha haber.*una parte cuantativa: es la información numérica que refleja los cambios que se produce en una partida.Recibe dos nombres sumas(débitos o créditos y saldos (deudr,acreedor)*una parte literal:nombre o titulo... Continuar leyendo "Tarea que realiza la empresa a quien le queda el triplicado del remito" »

Mercado Continuo Español: Funcionamiento, Admisión a Cotización y Ofertas Públicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Mercado Continuo Español

El Mercado Continuo es un mercado informatizado de ámbito nacional que posibilita que los intermediarios financieros puedan ejecutar las órdenes de sus clientes desde cualquier lugar de España, sin que sea necesaria la presencia física de los agentes en el parqué. El Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) interconecta las cuatro bolsas españolas y, por tanto, a todos los intermediarios bursátiles, que pueden dirigir sus órdenes a través de terminales informáticos al mismo ordenador central. Estas órdenes se clasifican según criterios de precio y momento de introducción, y si existe contrapartida al precio fijado en la propuesta, la orden se ejecuta automáticamente.

Funcionamiento del Mercado

La... Continuar leyendo "Mercado Continuo Español: Funcionamiento, Admisión a Cotización y Ofertas Públicas" »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Equilibrio, Inflación, Desempleo y Política Fiscal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Equilibrio Macroeconómico e Inflación

Un equilibrio macroeconómico es una combinación de la cantidad y el precio globales para la que ni los compradores ni los vendedores desean alterar sus compras o sus ventas. La inflación de demanda se origina en el lado de la demanda de los mercados como consecuencia de un aumento de la demanda agregada. La estanflación consiste en la reducción de la producción y en la elevación del nivel general de precios.

Tipos de Desempleo

  • Cíclico: causado por la caída de actividad en las recesiones.
  • Estacional: causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año.
  • Friccional: causado por trabajadores que buscan mejor empleo, ciertas empresas en crisis, etc.
  • Estructural: debido a desajustes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Macroeconomía: Equilibrio, Inflación, Desempleo y Política Fiscal" »

Financiación Propia Empresarial: Estrategias y Componentes Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Las fuentes de financiación de una empresa se clasifican principalmente en dos categorías: los recursos propios, como el capital y las reservas; y los medios de financiación ajenos, como los préstamos, los créditos y los empréstitos de todo tipo, ya sean a corto o a largo plazo.

Fuentes de Financiación Según la Titularidad: Recursos Propios o Financiación Propia

Recursos Propios: Estabilidad y Riesgo en la Financiación Empresarial

La financiación propia es considerada uno de los recursos más estables de los que dispone una empresa. Sin embargo, también implica un mayor riesgo para los socios, ya que, en caso de quiebra, son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación de la empresa, priorizándose la atención... Continuar leyendo "Financiación Propia Empresarial: Estrategias y Componentes Clave" »

Telemarketing Profesional: Ventajas, Desafíos y Estrategias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Ventajas y Desafíos del Telemarketing

Ventajas del Telemarketing

  • Contacto directo e inmediato: Se establece una comunicación directa con el cliente actual o potencial.
  • Coste inferior: El coste es menor en comparación con las visitas personales, que requieren más tiempo y conllevan gastos de desplazamiento.
  • Prospección eficiente: Facilita la identificación rápida de clientes potenciales.
  • Mantenimiento del contacto: Permite mantener la relación con los clientes, incluso cuando no es posible visitarlos en persona.
  • Expansión territorial: Facilita la ampliación del alcance de las ventas sin necesidad de establecer delegaciones o contratar representantes en otros países.
  • Resultados inmediatos: Ofrece resultados rápidos sobre la rentabilidad
... Continuar leyendo "Telemarketing Profesional: Ventajas, Desafíos y Estrategias Clave" »