Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Canales de Distribución y Merchandising: Estrategias Clave para Impulsar las Ventas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Canales de Distribución Alternativos

Explorar canales de distribución más allá de los tradicionales puede abrir nuevas oportunidades de mercado y aumentar el alcance de tus productos. A continuación, se describen algunos de los más relevantes:

La Franquicia

La franquicia es un modelo de distribución en el que el productor (franquiciador) mantiene un control significativo sobre los minoristas (franquiciados). Se caracteriza por ser una forma de venta especializada. El franquiciado proporciona el local, adaptándolo a las especificaciones exigidas por la marca, y se encarga de la publicidad a nivel local. Por su parte, el franquiciador suministra el producto, la marca y gestiona la publicidad a nivel general.

La Teletienda

La teletienda,... Continuar leyendo "Canales de Distribución y Merchandising: Estrategias Clave para Impulsar las Ventas" »

Implementación Exitosa de un Sistema de Información de Marketing (SIM)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Un Sistema de Información de Marketing (SIM) es un sistema extenso y evolutivo, no solo una solución rápida a un problema de corto plazo. Su propósito es orientar la toma de decisiones de marketing y requiere planeación y desarrollo coordinado.

Planeación del SIM

La planeación:

  1. Establece normas para un eficaz desarrollo y aplicación del SIM.
  2. Permite abandonar el proyecto en una etapa inicial si se descubre que no funcionará.

Considera:

  • Compromiso
  • Equipo a cargo
  • Metas
  • Presupuesto

Desarrollo Técnico

Es cuando se realiza la programación y se establece el sistema fundamental. Se inicia la base de datos y se selecciona el hardware y software. Se desarrollan sistemas de comunicaciones, prototipos y pruebas.

Aplicación

Es cuando se pone en marcha todo... Continuar leyendo "Implementación Exitosa de un Sistema de Información de Marketing (SIM)" »

Conceptos Clave de Derecho y Empresa: Tipos, Impuestos y Financiamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Clave de Derecho y Empresa

Derecho Mercantil

Es la rama del derecho que regula la actividad económica por medio de una organización.

Propiedad Intelectual

Es el conjunto de derechos que corresponden a los autores respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación.

Derecho Fiscal

Surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos, que se recogen en los presupuestos generales del Estado.

Empresa Individual

Es un tipo de empresa que tiene personalidad física, su propietario es una persona.

Empresario Individual

Es una persona que realiza por sí sola una actividad profesional.

Sociedad Civil Privada

Se basa en un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho y Empresa: Tipos, Impuestos y Financiamiento" »

Agentes Económicos en una Economía Mixta: Funciones, Características y Flujo Circular de la Renta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Funciones y Características de los Agentes Económicos en un Sistema de Economía Mixta

  • Consumidores: Agrupados en familias, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer sus necesidades.
  • Empresas: Toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios.
  • Sector Público: Su objetivo principal es conseguir el máximo bienestar para la sociedad.

Racionalidad Económica

Consiste en elegir, entre las posibilidades disponibles, aquella que procura más utilidad o bienestar.

Las Familias

Deciden racionalmente sobre cuestiones relacionadas con el consumo, influenciadas por:

  • Preferencias: Ante dos o más bienes o servicios de iguales características y que satisfacen la misma necesidad, la decisión dependerá de los gustos
... Continuar leyendo "Agentes Económicos en una Economía Mixta: Funciones, Características y Flujo Circular de la Renta" »

Conceptos Básicos de Economía: Una Introducción Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

¿Qué es la Economía?

La palabra economía procede del griego y significa "la administración de la casa". Es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan unos recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

La Escasez Económica

La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. No se debe confundir la escasez económica con la pobreza o escasez física.

No se puede conseguir todo lo que se desea, pero al menos se puede elegir según las preferencias y el nivel de ingresos.

El Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión.

Necesidades, Bienes y Servicios

Necesidad:... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Economía: Una Introducción Completa" »

Conceptes Bàsics d'Economia: Escassetat, Necessitats i Béns

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

L'Escassetat en Economia

L'escassetat és la sensació de carència de recursos o mitjans en relació amb les necessitats de les persones.

Tipus d'Escassetat

Escassetat Econòmica

Afecta a tots els països. És la sensació de carència de recursos o mitjans en relació amb les necessitats de les persones.

Escassetat Física

Existeix només als països subdesenvolupats i fa referència a la pobresa de recursos.

Característiques de l'Escassetat

  • Universal: Afecta a tothom, encara que de manera diferent.
  • Relativa: Existeix en la mesura que la quantitat de recursos disponibles resulta insuficient en relació amb les necessitats que hi ha.

Origen de l'Economia com a Ciència

L'economia com a ciència va néixer amb l'obra de l'economista escocès Adam Smith... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics d'Economia: Escassetat, Necessitats i Béns" »

Panorama del PBI en Latinoamérica y su Impacto Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Evolución del PBI en Latinoamérica y Argentina

Se calcula:

Consumo + Inversiones + Exportaciones - Importaciones.

Análisis del PBI por país

Brasil

En los últimos años, el PBI en Brasil ha crecido un 2.5%. Brasil es la séptima economía en el ranking de los 183 países.

Chile

En los últimos años, el PBI ha crecido un 4.2% y se encuentra en la posición número 38 en el ranking de 183 países.

Argentina

Ha crecido un 3.0% y se encuentra en el número 21 del ranking, con 14000 dólares por año.

Bolivia

Creció un 6.8% y se encuentra en el puesto 99 del ranking, siendo el país que más ha evolucionado de estos cuatro en los últimos años.

España

Ha crecido un 0.6% en los últimos años y tiene un PBI per cápita de 5.600 euros.

Conceptos Clave de

... Continuar leyendo "Panorama del PBI en Latinoamérica y su Impacto Económico" »

Fundamentos del Marketing: Estudio de Mercado, Segmentación, Marca y Distribución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

ESTUDIO DE MERCADO: Consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre el entorno general, la competencia y el consumidor.

Fases del estudio de mercado

  1. Definición del objetivo de la investigación: Se pretende saber adónde se quiere llegar.
  2. Diseño del modelo de investigación: Las fuentes son:
    • Información interna de la empresa
    • Datos estadísticos oficiales publicitarios
    • Investigaciones realizadas hacia el exterior
  3. Recogida de datos:
    • Datos primarios
    • Datos secundarios
  4. Clasificación y estructuración de los datos.
  5. Análisis e interpretación de los datos.
  6. Presentación de resultados

LA ENCUESTA

Es la técnica de estudio de mercado más utilizada. Hay varios tipos de encuesta:

  • Entrevista personal
  • Encuesta por correo
  • Encuesta por teléfono
  • Encuestas
... Continuar leyendo "Fundamentos del Marketing: Estudio de Mercado, Segmentación, Marca y Distribución" »

Análisis FODA en la Gestión de Establecimientos de Salud

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 20,76 KB

Supervisión

Durante la supervisión:

Durante la visita de supervisión debe establecerse un clima de cordialidad, trato horizontal y confianza.

  • Brindar retroalimentación al personal sobre la calidad del servicio y los problemas encontrados. La retroalimentación debe resaltar los aspectos positivos del desempeño. No hacer comparaciones que incomoden al personal. Si hay algo que se debe mejorar, es muy importante indicar cómo se puede mejorar.
  • Priorizar los problemas encontrados para analizarlos en conjunto con todo el personal supervisado.
  • Seleccionar las alternativas de solución.
  • Si se requiere, es el momento de realizar la capacitación en servicio respecto a algún problema específico priorizado.
  • La supervisión debe concluirse precisando
... Continuar leyendo "Análisis FODA en la Gestión de Establecimientos de Salud" »

Rentas de Primera Categoría: Definición y Cálculo según la Ley de Impuesto a las Ganancias

Enviado por Daniel y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definición de Rentas de Primera Categoría

Se consideran rentas de primera categoría, según la Ley de Impuesto a las Ganancias, a las ganancias generadas por la propiedad de bienes inmuebles urbanos y rurales. Estas incluyen:

  • a) El producido en dinero o en especie por el alquiler de inmuebles urbanos y rurales.
  • b) Cualquier tipo de contraprestación que se reciba por la constitución a favor de terceros de derechos de usufructo, uso, habitación, anticresis o superficie.
  • c) El valor de las mejoras introducidas en los inmuebles por los arrendatarios o inquilinos, que constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que este no esté obligado a indemnizar.
  • d) La contribución directa o territorial y otros gravámenes que el inquilino
... Continuar leyendo "Rentas de Primera Categoría: Definición y Cálculo según la Ley de Impuesto a las Ganancias" »