Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de los Tributos en España: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Clasificación de los Tributos

Impuestos

En los impuestos, la Administración Pública no participa en el objeto imponible, no influye en la obtención o gastos de renta. Son tributos exigidos sin contraprestación.

Clasificación de los Impuestos

  • Directos o Indirectos
    • Directos: Se generan cuando la renta o riqueza sube. Ejemplos: IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), IS (Impuesto de Sociedades), ISNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes).
    • Indirectos: Se generan cuando se producen desembolsos, salidas o gastos.
  • Reales o Personales
    • Reales: No tienen vinculación con el sujeto pasivo.
    • Personales: En ellos, el hecho imponible se vincula a una persona determinada.
  • Objetivos o Subjetivos
    • Objetivos: La situación particular o personal
... Continuar leyendo "Clasificación de los Tributos en España: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales" »

Actitudes del Trabajador Social en la Entrevista y Escenarios de Intervención: Claves para el Empoderamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Actitudes del Trabajador Social en la Entrevista

1. Respeto y Promoción

  • Individuación
  • Autodeterminación
  • Respeto
  • Empatía
  • Justicia
  • Aceptación
  • Secreto profesional

2. Habilidades Esenciales

  • Saber escuchar
  • Saber observar
  • Respetar y seguir el ritmo del otro

3. Estructuración del Proceso

  • Clarificar las demandas
  • Delimitación del contexto de la entrevista
  • Definición y redefinición de la demanda
  • Establecimiento de un contrato

Escenarios de Intervención en Trabajo Social

1. Asistencial

El Trabajador Social (TS) acoge al cliente y trata de satisfacer aquello de lo que este carece. Responde a una necesidad de tipo paliativo-básico: el cliente expresa su insatisfacción y el TS busca y dota del recurso necesario.

2. Informativo

El Trabajador Social es el profesional... Continuar leyendo "Actitudes del Trabajador Social en la Entrevista y Escenarios de Intervención: Claves para el Empoderamiento" »

Determinación de la Cuota Tributaria: Íntegra, Líquida y Diferencial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Dado el contenido dinerario de la obligación tributaria, la cuota íntegra es siempre una cantidad de dinero. Como hemos visto, esta cantidad a veces se determina directamente por ley (tributos de cuota fija) y otras, la mayoría, aplicando un tipo de gravamen a la base liquidable (tributos de cuota variable). Por ello, la determinación de la cuota es el último paso en el proceso de cuantificación de la prestación tributaria.

Tipos de Cuota Tributaria

  • Cuota Íntegra
  • Cuota Líquida
  • Cuota Diferencial

Determinación de la Cuota Íntegra (Art. 56.1 LGT)

En función del tipo de gravamen que resulte aplicable:

  • Aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable (en el caso de tipos porcentuales o alícuotas y base liquidable expresada en unidades monetarias)
... Continuar leyendo "Determinación de la Cuota Tributaria: Íntegra, Líquida y Diferencial" »

Tipos de Organizaciones y Empresas: Características y Clasificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

¿Qué es una Organización?

Una organización es un grupo de personas que se relacionan entre sí, dentro de un determinado medio o contexto. Comparten valores y desarrollan un conjunto de tareas con el objetivo de alcanzar un fin determinado. Una organización tiene límites, un orden y una estructura jerárquica.

Tipos de Organizaciones

Existen dos tipos principales de organizaciones:

  • Organizaciones sin fines de lucro: No son empresas. Su actividad se centra en el ámbito social, buscando generar un superávit.
  • Organizaciones con fines de lucro: Son empresas. Desarrollan una actividad de tipo económico o comercial, buscando obtener ganancias.

¿Qué es una Empresa?

La empresa es un tipo de organización que se dedica a los negocios. Desarrolla... Continuar leyendo "Tipos de Organizaciones y Empresas: Características y Clasificación" »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Demanda, Oferta, Consumo e Inversión

Enviado por antonio y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Clave de Macroeconomía

Demanda Agregada

La demanda agregada representa el gasto total que, para un determinado nivel medio de precios, realizan en una economía las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros.

Oferta Agregada

La oferta agregada describe la cantidad de producción que estarían dispuestas a vender las empresas dado un nivel medio de precios y unos determinados costes de producción.

Equilibrio Macroeconómico

El equilibrio macroeconómico es el resultado conjunto de la interacción de las fuerzas internas del mercado, las políticas económicas del gobierno y las incontrolables e impredecibles perturbaciones externas al mercado.

El Consumo

El principal componente de esta macromagnitud es el consumo privado... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Macroeconomía: Demanda, Oferta, Consumo e Inversión" »

Entendiendo la Demanda Agregada y las Funciones del Dinero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Demanda Agregada y su Impacto Económico

Las empresas incrementan su producción y emplean más trabajadores.

Reducción de Impuestos: Un Estímulo Económico

Al bajar los impuestos, aumenta la renta disponible de las familias, que dispondrán de más dinero para consumir. La reducción de los impuestos supondrá para las empresas unos menores costes, lo que les llevará a aumentar la inversión. El incremento del consumo y la inversión supondrá un aumento de la demanda agregada que llevará a las empresas a incrementar la producción y el empleo.

La Demanda de Dinero y sus Funciones Esenciales

Razones para la Demanda de Dinero

La demanda de dinero obedece a dos razones principales:

  • Demanda para transacciones: Las familias necesitan dinero para
... Continuar leyendo "Entendiendo la Demanda Agregada y las Funciones del Dinero" »

Organización y Dirección Empresarial: Principios, Funciones y Elementos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Organización y Dirección como Ciencia de la Economía de la Empresa

La economía de la empresa es el sistema conceptual que explica la totalidad de los fenómenos económico-empresariales, tanto en el plano de las relaciones en la estructura interna de la empresa y de sus actividades, como en el de sus relaciones con la estructura externa, según un comportamiento definido que logre sus leyes de equilibrio.

En toda economía de la empresa hay una teoría de producción, basada en la producción de una cantidad estipulada de una forma eficiente, una organización y administración, y una contabilidad. En una economía actúan además otros factores como la psicología, la sociología y la administración de negocios.

En cuanto a la dirección... Continuar leyendo "Organización y Dirección Empresarial: Principios, Funciones y Elementos Clave" »

Estructura y Dinámica Económica de España: Crecimiento, Sectores y Desafíos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Crecimiento y Cambio Estructural

Rasgos Básicos del Crecimiento

  • España supera a la UE en ritmo de crecimiento.
  • Perfil temporal de crecimiento similar al de la UE.
  • Mayor profundidad de las crisis.
  • Fluctuaciones más marcadas en España.

Transformaciones Estructurales

  • Cambio de estructura productiva (agraria → industrial → servicios).
  • Apertura comercial al exterior.
  • Ampliación de los recursos públicos.
  • Mayor equidad en la distribución de la renta.

Determinantes del Crecimiento a Largo Plazo

  • PIB per cápita = PIB/empleo * empleo/población.
  • Productividad total de los factores (PTF): capital humano, tecnología (I+D) y calidad institucional.
  • PTF = productividad - contribución del capital.
  • Capital humano: combinación de salud y conocimiento del trabajador.
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Económica de España: Crecimiento, Sectores y Desafíos" »

Gestión de Crisis Empresariales: Fases y Estrategias Efectivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Fases para Afrontar una Crisis

Para afrontar una crisis, se tendrán en cuenta las siguientes fases:

1ª. Fase de Pre-crisis

Realizar una auditoría de riesgos internos y externos de una organización, además de analizar los objetivos y la percepción pública.

Aspectos a considerar en la fase de Pre-crisis:

Dentro de la organización:
  • Analizar crisis anteriores.
  • Elaborar un fichero de crisis donde almacenar y clasificar esta información.
  • Preparar la información necesaria para el momento de la crisis.
  • Revisar los planes existentes.
  • Visitar lugares que puedan ser escenarios de posibles crisis.
Fuera de la organización:
  • Identificar temas de interés y realizar seguimiento de los medios de comunicación (MM.CC.).
  • Recopilación de opiniones.
  • Identificar
... Continuar leyendo "Gestión de Crisis Empresariales: Fases y Estrategias Efectivas" »

Actividad Económica: Sectores, Factores Productivos y Tipos de Mercado

Enviado por Mattias y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

¿Qué es la Actividad Económica?

Son aquellos actos económicos desarrollados por el hombre con la finalidad de obtener bienes escasos necesarios para satisfacer necesidades.

Sectores de la Actividad Económica

  1. Primario: Comprende todas las empresas que se dedican a la extracción de recursos naturales. Ejemplos: pesqueras, mineras, petroleras.
  2. Secundario: Incluye todas aquellas empresas que transforman la materia prima en productos elaborados. Ejemplo: fábrica de heladeras.
  3. Terciario: Abarca los comercios (ejemplos: Garbarino, Fravega) que compran y venden el producto en su estado original. También se encuentran los servicios (ejemplos: transporte, salud, financieras).

Factores Productivos

  • Tierra: suelo, edificios, etc.
  • Trabajo: físico, intelectual.
... Continuar leyendo "Actividad Económica: Sectores, Factores Productivos y Tipos de Mercado" »