Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias Clave entre Socios Colectivos y Comanditarios: Responsabilidad y Gestión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Diferencias entre Socios Colectivos y Comanditarios

¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre socios colectivos y socios comanditarios? Los socios colectivos tienen responsabilidad ilimitada (responderán con todos sus bienes presentes y futuros) y pueden participar de la administración de la sociedad. Su nombre puede aparecer en la denominación de la empresa, bien el de uno o el de varios socios. Los socios comanditarios tienen responsabilidad limitada y no pueden participar en la administración salvo autorización expresa, en cuyo caso su responsabilidad pasaría a ser ilimitada. Además, su nombre no puede aparecer en la razón social de la empresa.

Sociedad Colectiva: Administración y Decisiones

¿Existe problema en que don Antonio... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Socios Colectivos y Comanditarios: Responsabilidad y Gestión" »

Análisis de Rentabilidad y Estructura Financiera Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Rentabilidad y Estructura Financiera de la Empresa

La inversión de una empresa, reflejada en su activo o estructura económica, se financia con capitales propios (neto) o con capitales ajenos (exigible a corto y largo plazo). Lo habitual es que las inversiones de una empresa se financien con una combinación de recursos propios y ajenos.

La composición del pasivo (estructura financiera: proporción de recursos propios y ajenos usados por la empresa) influye sobre la rentabilidad financiera. Esto se debe a que los recursos propios no generan costes, mientras que el uso de recursos ajenos sí implica costes (costes financieros, como los intereses). El uso de recursos ajenos puede aumentar el beneficio y, con él, la Rentabilidad Financiera (RF)... Continuar leyendo "Análisis de Rentabilidad y Estructura Financiera Empresarial" »

La Empresa: Funciones, Componentes, Objetivos y Teorías Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

Funciones de la Empresa

Las empresas coordinan los factores productivos. Un rasgo fundamental de la actividad económica es la fuerte especialización de las personas en diferentes oficios con objeto de producir los diferentes bienes que satisfacen las necesidades de los miembros de la comunidad.

Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes. Al transformar materias primas en productos, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes.

Las empresas asumen riesgos. Al retribuir a los factores de producción, la empresa paga rentas... Continuar leyendo "La Empresa: Funciones, Componentes, Objetivos y Teorías Clave" »

Criterios Clave para Seleccionar la Forma Jurídica Ideal de tu Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Criterios para Elegir la Forma Jurídica

Al poner en marcha un proyecto empresarial, uno de los aspectos cruciales es la elección de la forma jurídica. Esta decisión no solo nos identifica legalmente ante las administraciones, clientes y proveedores, sino que también puede repercutir en el patrimonio del empresario o de los socios. A continuación, se detallan los criterios básicos para seleccionar entre las diferentes formas jurídicas, considerando tanto las exigencias legales como sus características fundamentales.

1. Complejidad de la Constitución

La constitución de una sociedad, en comparación con la figura del empresario individual (autónomo), implica una mayor cantidad de trámites burocráticos. Es fundamental considerar que... Continuar leyendo "Criterios Clave para Seleccionar la Forma Jurídica Ideal de tu Empresa" »

Tipus d'Empreses: Individual, Civil Privada i Cooperativa

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Formes Jurídiques d'Empresa

L'empresa individual és una forma jurídica on la propietat recau en una persona física. Es poden classificar en empresari individual o societat civil privada.

L'Empresari Individual

És una persona física que realitza ell mateix una activitat comercial, industrial o professional. S'ha de ser major d'edat i tenir plena disponibilitat dels béns propis. Normalment es confon l'empresari amb el capitalista i, per tant, el patrimoni de l'empresari amb el de l'empresa.

Característiques de l'Empresari Individual

  • L'empresari té el control total de l'empresa i dirigeix la seva gestió.
  • Respon dels deutes contrets.
  • La responsabilitat de l'empresari és il·limitada.
  • No cal un capital mínim per a la seva constitució.
  • La raó
... Continuar leyendo "Tipus d'Empreses: Individual, Civil Privada i Cooperativa" »

Medios de Pago en el Comercio Internacional: Órdenes, Remesas y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Medios de Pago en el Comercio Exterior

Existen diversas modalidades de pago en las transacciones entre importadores y exportadores de bienes. El grado de confianza mutua es un factor determinante para elegir el medio de pago adecuado. Los documentos juegan un papel crucial en estas operaciones, distinguiéndose entre documentos comerciales y financieros.

Documentos Comerciales y Financieros

Los documentos comerciales identifican la mercancía y facilitan la transferencia de propiedad entre comprador y vendedor. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Documentos de transporte: Certifican el envío de la mercancía al importador.
  • Documentos de seguro.
  • Certificados de calidad, entre otros.

Los documentos financieros, por su parte, formalizan el medio... Continuar leyendo "Medios de Pago en el Comercio Internacional: Órdenes, Remesas y Más" »

Evolución de la Organización del Trabajo: Del Taylorismo a las Relaciones Humanas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Escuela de la Organización Científica del Trabajo

Principal representante: Frederick Taylor (Pensilvania). Sus ideas constituyen la base del taylorismo y se refieren a la producción industrial. Pretendía racionalizar el trabajo, eliminar los tiempos muertos y marcar los movimientos justos de cada trabajador para aumentar la productividad. Defendía la existencia de una oficina técnica para organizar las tareas, quitando la opción a la creatividad o la improvisación. Como incentivo, proponían salarios basados en el rendimiento.

Principios Fundamentales del Taylorismo para Disminuir los Costes de Producción

  • Análisis y diseño de cargos y tareas.
  • Especialización de funciones.
  • Descentralización de responsabilidad.
  • Racionalización del trabajo,
... Continuar leyendo "Evolución de la Organización del Trabajo: Del Taylorismo a las Relaciones Humanas" »

Etapas de la Organización y Desarrollo de Nuevos Productos: Un Enfoque Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Etapas de la Organización y Desarrollo de Productos

Etapa Administrativa

En esta fase se instituyen normas políticas, directrices y procedimientos para resolver problemas y ordenar las actividades, a través de lo siguiente:

  • Implantación de normas y procedimientos.
  • Caracterización de niveles estratégicos, tácticos y operativos.
  • Delegación y descentralización de actividades.
  • Racionalización y control para elevar la productividad.

Etapa Normativa

En esta fase la organización se transforma en un sistema más eficiente de acuerdo a las siguientes características:

  • Planeación estratégica.
  • Presupuestos empresariales.
  • Énfasis en la especialización y delegación.
  • Salto cualitativo en la satisfacción de los clientes.
  • Amenazas de serios conflictos
... Continuar leyendo "Etapas de la Organización y Desarrollo de Nuevos Productos: Un Enfoque Económico" »

Entendiendo las Licencias de Software: Tipos, Normativa y Derechos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

¿Por qué se emplean las licencias de uso?

Es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor/usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

¿Por qué las licencias de uso son el medio o instrumento legal habitual por el cual los proveedores distribuyen las licencias a los usuarios?

Porque el contrato es el que más favorece sus derechos.

¿En qué artículo de la LPI se establece la cesión del derecho de explotación de una obra literaria?

En el art. 45.

El Art. 23 de la Ley 34/2002 de la LSSICE, ¿a qué hace referencia en relación a las

... Continuar leyendo "Entendiendo las Licencias de Software: Tipos, Normativa y Derechos" »

Centros de Procesamiento de Datos: Operaciones, Funciones y Planificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

¿Qué es un Centro de Procesamiento de Datos y cuál es su objetivo principal?

Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) es una parte fundamental de la empresa donde se aplican diversas técnicas para la planificación, control, dirección y organización de los datos e información. Utiliza los recursos necesarios de hardware, software y humanos para dar una respuesta efectiva y acertada, tanto en la parte tecnológica como para las decisiones importantes de inversión de la empresa. Por tanto, toda empresa u organización debe contar con un centro de este tipo, ya que es de gran importancia para la misma.

Objetivo principal de un Centro de Procesamiento de Datos

El objetivo principal de un CPD es mejorar la capacidad de respuesta en cuanto

... Continuar leyendo "Centros de Procesamiento de Datos: Operaciones, Funciones y Planificación" »