Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Economía: Sistemas, Mercados y Recursos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía

La economía es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Su principal preocupación es el bienestar de la sociedad, buscando satisfacer todas las necesidades humanas. Para lograrlo, se utiliza la distribución de recursos, los cuales deben ser sustentables, con el fin de mitigar la escasez de recursos, un problema inherente a la actividad económica.

La Distribución de Recursos y Sectores Productivos

La distribución de recursos se organiza en tres grandes categorías: servicios, recursos naturales y bienes. Estos, a su vez, alimentan los sectores productivos:

  • Sector Primario: Enfocado en la extracción de materias primas (ej.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Sistemas, Mercados y Recursos" »

Estrategias del Sistema Bancario Español, Mercados Financieros y Políticas Agrarias e Industriales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estrategias del Sistema Bancario Español Frente a la Competencia Exterior

  • Intermediar la desintermediación
  • Aumentar su tamaño a través de fusiones y adquisiciones
  • Internacionalización de la gran banca española
  • Cajas de ahorro: desterritorialización y diversificación de las fuentes de ingreso

Instituciones de Inversión Colectiva: Concepto y Clases

Adquieren activos directamente en los mercados, utilizando para ello los recursos aportados por los inversores particulares. En función del instrumento utilizado para captar los recursos, se distingue entre sociedades de inversión mobiliaria y fondos de inversión.

Brókers y Dealers: Definición y Diferencias

Son intermediarios que no llevan a cabo el proceso de transformación de activos financieros.... Continuar leyendo "Estrategias del Sistema Bancario Español, Mercados Financieros y Políticas Agrarias e Industriales" »

Estrategias de Gestión Empresarial: Círculos de Calidad, Reingeniería y Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Círculos de Calidad: El Rol de la Gerencia

El problema más complejo para implementarlos en la organización lo constituyen los jefes, ya que ellos deben entender que en esta metodología no se definen normas, no se generan soluciones, no se tiene la verdad revelada, ni se toman decisiones.

Los Círculos de Calidad operan a la inversa de lo que ha sido lo normal en las organizaciones, puesto que están basados en el hecho de que nadie sabe hacer mejor su trabajo que aquel que lo realiza todos los días.

Reingeniería de Procesos

La reingeniería es una de las modernas técnicas administrativas, desarrollada en 1993 por Michael Hammer en su libro titulado Reingeniería. Este concepto plantea lo siguiente:

  • Organizar la empresa en función de procesos
... Continuar leyendo "Estrategias de Gestión Empresarial: Círculos de Calidad, Reingeniería y Toma de Decisiones" »

Factores en la Producción y Consumo: FPP y Preferencias del Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Desplazamiento de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Existen dos tipos de movimientos:

  • a) A lo largo de la curva: Se produce cuando una asignación de recursos se modifica y se transfiere a otra.
  • b) Desplazamiento de la FPP: Ocurre cuando se incrementa o disminuye la dotación de bienes, sin modificar el otro.

Decisión de Consumo de Bienes

Se adopta en función de las necesidades de cada individuo. Sin embargo, encontramos muchos casos en los que se consume por encima del nivel mínimo de subsistencia. Estos productos sobrepasan las necesidades básicas y son motivados por dos tipos de factores:

  • a) Factores psicológicos (reconocimiento personal, seguridad, autoestima, nivel de vida, etc.).
  • b) Factor sociológico (la búsqueda del
... Continuar leyendo "Factores en la Producción y Consumo: FPP y Preferencias del Consumidor" »

Derecho de la Competencia: Conceptos Claves y el Rol del TDLC en Chile

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Conceptos Básicos

2. Colusión:

Acuerdo entre oferentes y competidores para fijar precios de venta o compra. Es una conducta ilícita ya que, en vez de competir, se ponen de acuerdo en no hacerlo y así obtener un beneficio asegurado a costa de quienes les venden o compran.

3. Integración Vertical y Horizontal:

Vertical:
Es el control por parte de una empresa de las diferentes fases del proceso productivo.
  • Hacia abajo: Cuando las fases van desde la producción hacia la distribución.
  • Hacia arriba: Cuando las fases van desde la obtención de materias primas a la producción.
Horizontal:
La expansión de una empresa se desvía a la producción de bienes relacionados o parecidos. Se puede manifestar por acuerdos entre distintos oferentes de un mercado
... Continuar leyendo "Derecho de la Competencia: Conceptos Claves y el Rol del TDLC en Chile" »

Independencia del Auditor: Factores de Riesgo y Medidas de Protección (IFAC y FACPCE)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Código de Ética de IFAC: Independencia del Auditor

El Código de Ética de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) establece principios fundamentales para la independencia real y aparente del auditor, exigiendo actuar con integridad, objetividad y escepticismo profesional.

Amenazas a la Independencia según IFAC

a) Intereses Propios

Surgen cuando el auditor tiene un interés financiero o existe un conflicto entre sus intereses y los del cliente.

  • Situaciones:
    • El auditor tiene participación en el capital del cliente o se comprometió a adquirirla.
    • Préstamos mutuos entre el auditor y el cliente.
    • El 100% de los honorarios provienen de un único cliente.
    • Preocupación por perder el contrato de auditoría.
    • Relación comercial estrecha con el
... Continuar leyendo "Independencia del Auditor: Factores de Riesgo y Medidas de Protección (IFAC y FACPCE)" »

Empreses orientades a la societat: interessos i riquesa social a llarg termini

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Empreses orientades a la societat: en els seus interessos i la riquesa social a llarg termini

  • Màrqueting passiu: orientat a la producció/producte (20-50)
  • Màrqueting d’organització: orientat a la venta (50-70)
  • Màrqueting actiu: orientat al consumidor (actualitat)

Funcions del màrqueting

  • Estratègic (1): funció principal és l’anàlisi d’objectius a llarg termini
  • Funcions: comprensió del mercat i l’entorn, anàlisi de la competència, determinar objectius, formular estratègies
  • Operatiu (2): funció principal és la consecució d’objectius a curt termini
  • Funcions: elaboració pla màrqueting, pressupost, execució

Fases:

  • Planificació (estratègia)
  • Organització (recursos)
  • Execució (acció)
  • Comunicació
  • Avaluació

Tipus de màrqueting

  • Intern
  • Extern
  • Compres
  • Polític
  • Personal
  • Directe
  • Relacional
  • Virtual
  • Holístic
  • Tecnològic
  • Global
  • Massiu
  • Segment
  • Nínxol
  • Micromàrqueting

Per... Continuar leyendo "Empreses orientades a la societat: interessos i riquesa social a llarg termini" »

Inversión Extranjera Directa: Ventajas, Desventajas y Efectos en la Economía Mundial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El paradigma OLI

¿Cuáles son las condiciones que deben confluir para que una empresa decida realizar una inversión directa en el exterior?

El “Paradigma ecléctico”

Es una combinación de ventajas que una empresa debe obtener para elegir convertirse en una multinacional frente a otras alternativas como la exportación o las concesiones:

  • Organización industrial (ventajas de propiedad): se dan cuando la empresa tiene mayor habilidad frente a la competencia para obtener mayor renta por la adquisición o creación de activos, bienes o servicios.
  • Localización: son los factores que determinan la decisión de localizar la empresa en un determinado lugar (políticas gubernamentales, estabilidad macroeconómica, tipos de cambio, etc).
  • Internalización:
... Continuar leyendo "Inversión Extranjera Directa: Ventajas, Desventajas y Efectos en la Economía Mundial" »

Estrategias de Servicio al Cliente para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1. Introducción

La supervivencia a largo plazo de una empresa depende de su capacidad para lograr la satisfacción de sus clientes de forma rentable. Para ello, es crucial atraer clientes potenciales y convertirlos en clientes habituales. La competitividad actual dificulta establecer ventajas competitivas únicamente mediante la diferenciación de productos o precios bajos. La imagen que la organización proyecta al cliente es determinante, por lo que es necesario crear una imagen de confianza que fortalezca las relaciones con los clientes.

Para proporcionar valor añadido y convertir el servicio en una ventaja competitiva, la empresa debe monitorear y cuidar variables como la satisfacción del cliente y las acciones de la competencia.

2. Medición

... Continuar leyendo "Estrategias de Servicio al Cliente para el Éxito Empresarial" »

Estructura Financiera Detallada: Cuenta de Resultados y Balance

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Cuenta de Resultados

  1. Importe neto de la cifra de negocios: Ventas y prestaciones de servicios.
  2. Aprovisionamientos: Compras de mercaderías, materias primas, otros aprovisionamientos y trabajos realizados por otras empresas.
  3. Otros ingresos de explotación: Arrendamientos y propiedad industrial cedida.
  4. Gastos de personal: Sueldos y salarios, Seguridad Social.
  5. Otros gastos de explotación: Servicios exteriores (arrendamientos, reparaciones y conservación, servicios profesionales, transportes, materias primas, publicidad, suministros) y tributos.
  6. Amortización del inmovilizado.
  7. Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado: Deterioro y pérdidas, resultado por enajenación.

Resultado de Explotación: Ingresos - Gastos

  1. Ingresos financieros.
  2. Gastos
... Continuar leyendo "Estructura Financiera Detallada: Cuenta de Resultados y Balance" »