Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Jerarquía de Necesidades de Maslow, Autoridad, Planificación de RR.HH. e Inducción: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Maslow: Si la necesidad de determinado nivel jerárquico es satisfecha, la conducta se dirige a satisfacer necesidades del nivel inmediato superior, las cuales se convierten en motivadoras. No todas las personas son capaces de llegar a la cima de la pirámide jerárquica de necesidades. Si una necesidad en un nivel específico no es satisfecha, va a predominar sobre el comportamiento generando tensión. La necesidad más apremiante monopoliza al organismo y tiende automáticamente a movilizar sus diferentes facultades para ponerse en función de su satisfacción. Existe más de una motivación. Los diferentes niveles actúan conjuntamente, aunque predominan los superiores. Cada necesidad se vincula con la satisfacción o insatisfacción de... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow, Autoridad, Planificación de RR.HH. e Inducción: Conceptos Clave" »

Evaluación de Proyectos de Inversión: Criterios y Metodología

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Evaluación de Proyectos de Inversión: Criterios y Metodología

Una decisión de inversión se analiza utilizando tanto criterios cuantitativos como cualitativos. El criterio financiero, según el cual la decisión debe crear valor económico añadido, no es el único referente con base en el que hay que tomar una decisión de inversión.

La Importancia del Valor Económico

El criterio financiero, según el cual la decisión debe crear valor económico, no es el único referente con base en el que se debe tomar una decisión de inversión. Sin embargo, siempre debe estar presente, aunque no sea el único determinante de la decisión final, ni necesariamente el más importante.

Descuento de Flujos de Caja

La técnica que más acertadamente recoge

... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos de Inversión: Criterios y Metodología" »

Negociación por Posiciones: Características y Variables

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Cada parte toma una posición, discute por ésta y hace concesiones para llegar a un acuerdo. Las partes van tomando una secuencia de posiciones para después ceder.

Características

  • Las partes se centran en defender su posición
  • Las concesiones sólo buscan que la negociación no se rompa e intentar llegar a un acuerdo que satisfaga nuestra posición
  • Poco interés por satisfacer los intereses de la otra parte
  • El punto de partida suele ser una posición extrema
  • Se intenta ocultar la posición verdadera
  • Tiende a afectar a la relación personal de los negociadores
  • Suelen ser procesos largos

Variables que condicionan la posición:

  • La personalidad del negociador
  • Proyección de la relación en el tiempo
  • Grado de poder
  • La necesidad del acuerdo

Los negociadores... Continuar leyendo "Negociación por Posiciones: Características y Variables" »

Evaluación de Proyectos de Inversión: VAN, TIR y Riesgo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Comparación de Proyectos con Diferentes Tasas de Descuento

Si el proyecto A es superior al proyecto B cuando se descuentan a una misma tasa de descuento, ¿se puede concluir que siempre el proyecto A será superior al proyecto B bajo cualquier tasa de descuento?

Falso. Depende del perfil de los flujos de caja. Cuando se analiza el Valor Actual Neto (VAN) de un proyecto en función de la tasa de descuento, al aumentar la tasa disminuye el VAN. En aquellos proyectos que tienen concentrados sus flujos de caja hacia el final del proyecto, al aumentar la tasa su VAN cae más rápido que en aquellos que tienen sus flujos al principio. Luego, en algún punto se pueden cruzar, resultando que para alguna tasa un proyecto es mejor, y para otra se da lo... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos de Inversión: VAN, TIR y Riesgo" »

Guia Essencial d'Inversions: Renda Fixa, Borsa i Repos

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Qüestionari: Conceptes Clau d'Inversió

Renda Fixa

  1. La inversió en renda fixa està sotmesa als riscos següents: risc de crèdit, risc de tipus de canvi i volatilitat.

  2. Quina d’aquestes afirmacions sobre ràting és correcta? És la valoració sobre el crèdit de les emissions de títols de deute que fan les agències de ràting.

  3. Els tipus d’interès poden influir de manera decisiva en les intencions dels inversors: Certament, cal esperar que uns interessos alts incentivin els inversors a destinar-hi els estalvis.

  4. El mercat secundari d’actius de deute privat: És l’AIAF.

  5. L’amortització dels actius de renda fixa: Se sol fer al venciment i generalment a la par.

  6. Sobre els interessos dels títols de deute diem que: Normalment solen ser interessos

... Continuar leyendo "Guia Essencial d'Inversions: Renda Fixa, Borsa i Repos" »

Optimización Empresarial: Productividad, Estrategia y Gestión de Operaciones Globales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión Empresarial

Eficiencia y Eficacia

La Eficiencia se refiere a la realización del trabajo con la mínima utilización de recursos y desperdicios. Por otro lado, la Eficacia es la consecución de los objetivos fijados.

Productividad

La Productividad es el cociente entre los outputs obtenidos (bienes o servicios) y uno o varios de los inputs empleados (trabajo, energía, capital, etc.).

Factores Clave de la Productividad

  • Trabajo: Está constituido por la mano de obra. Las variables que mejoran la productividad laboral son: formación básica, alimentación de la mano de obra y la infraestructura social que da acceso al trabajo (transporte y sanidad).
  • Capital: Las inversiones que proporcionan las herramientas necesarias
... Continuar leyendo "Optimización Empresarial: Productividad, Estrategia y Gestión de Operaciones Globales" »

Política Integrada de Producto (IPP) y Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) para la Sostenibilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Políticas Integradas de Producto y Evaluación del Ciclo de Vida

3.1. Políticas Integradas de Producto (IPP)

El aumento de los niveles de crecimiento económico y bienestar social conlleva un incremento en el ritmo de consumo. Esto, a su vez, eleva el impacto ambiental asociado a las fases de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

La Política Integrada de Producto (IPP) surge como un enfoque para promover el desarrollo sostenible, buscando un equilibrio entre la economía, la sociedad y el medio ambiente.

Su objetivo principal es reducir el impacto ambiental de los productos y servicios industriales a lo largo de todo su ciclo de vida.

Se busca transformar el mercado para que sea más respetuoso con el medio ambiente mediante... Continuar leyendo "Política Integrada de Producto (IPP) y Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) para la Sostenibilidad" »

Análisis de la Realidad Educativa Peruana bajo el Neoliberalismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1. A nivel macro. El neoliberalismo plantea:

a) Reducir el Estado

(un Estado pequeño, eficiente y barato)

b) Flexibilizar la mano de obra

(pérdida de la estabilidad y derechos laborales).

c) Aboga por la entrega al capital privado de las empresas y propiedades estatales

(privatizaciones y concesiones) con el pretexto de que toda empresa estatal o subvencionada por el Estado va rumbo a la quiebra. Esto se traduce en el sector Educación en:

a) Por órdenes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional se entrega un presupuesto reducido a Educación

o sea menos escuelas y menos maestros ya que estos significan un gasto, una carga para el Estado, esto no sólo apunta a reducir el aparato estatal y las planillas sino también a reducir la cobertura... Continuar leyendo "Análisis de la Realidad Educativa Peruana bajo el Neoliberalismo" »

Análisis de Restricciones Verticales y Discriminación de Precios en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tipos de Restricciones Verticales para Eliminar el "Free Riding"

Concesión de Territorios Exclusivos

Se asigna a un distribuidor una parte específica del mercado, lo que reduce la posibilidad de que los consumidores comparen precios en varias tiendas y disminuye el riesgo de "free riding". Esto incentiva a las tiendas a ofrecer mejores servicios.

Imposición de Precio de Reventa o Precio Mínimo

Se permite la existencia de varias tiendas en una misma zona, pero se establece un precio de reventa o un precio mínimo para evitar la competencia en precios y permitir que las tiendas recuperen sus costes de inversión.

Excepción por Categorías para Determinados Acuerdos Verticales

Se permite una excepción para acuerdos verticales que generen beneficios... Continuar leyendo "Análisis de Restricciones Verticales y Discriminación de Precios en Economía" »

Clasificación y Características de las Empresas: Tipos, Sectores y Organización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El mantenimiento de la planta es vital para lograr una producción de alta calidad, controlar los costos y asegurar la continuidad operativa.

Diferencias entre Industria y Empresa

  • Industria: Se dedica a la producción de bienes tangibles mediante la transformación de materias primas.
  • Empresa: Ofrece y brinda servicios.

Clasificación de las Empresas

Según su Sector

  • Primario: Obtiene recursos directamente de la naturaleza.
  • Secundario (o industrial): Transforma materias primas en productos.
  • Terciario (o de servicios): Ofrece servicios a los consumidores o a otras empresas.

Según su Tamaño

Esta clasificación puede variar según el país y la legislación, pero una aproximación común es:

  • Microempresas: Hasta 10 empleados. Ingresos máximos aproximados:
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de las Empresas: Tipos, Sectores y Organización" »