Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Internacionalización de Empresas: Estrategias, Etapas y Operaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Elementos Básicos del Marketing en la Internacionalización

La internacionalización de las empresas ha llevado a una evolución constante del marketing. Los siguientes elementos son fundamentales en este proceso:

  • Evolución del consumidor: Comprender las necesidades y preferencias cambiantes de los consumidores en diferentes mercados.
  • Complejidad y turbulencias del entorno: Adaptarse a las condiciones económicas, políticas y sociales de cada país.
  • Desarrollo tecnológico: Aprovechar las nuevas tecnologías para la comunicación, la logística y la gestión de operaciones internacionales.
  • Internacionalización de la economía: Reconocer la interconexión de los mercados globales y las oportunidades que esto presenta.

Conceptualización del Marketing

... Continuar leyendo "Internacionalización de Empresas: Estrategias, Etapas y Operaciones" »

Regulación de la Publicidad de Medicamentos en España: Ley 25/90

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

En España, la normativa específica que regula la publicidad de los medicamentos se encuentra en la Ley 25/90, de 20 de diciembre, denominada Ley del Medicamento. Es imprescindible que en la publicidad de estos productos se comuniquen sus características específicas.

Restricciones en la Publicidad de Medicamentos

No se pueden anunciar:

  • Los productos que no tengan autorización para su comercialización.
  • Los que requieran de prescripción facultativa.
  • Aquellos cuyos principios activos estén constituidos por sustancias estupefacientes o psicotrópicos.

Sí que se puede hacer publicidad de aquellos medicamentos que hayan sido concebidos para ser utilizados sin intervención de un facultativo, si bien es necesaria la consulta del farmacéutico.

Principios

... Continuar leyendo "Regulación de la Publicidad de Medicamentos en España: Ley 25/90" »

Merkatu-Egiturak: Lehia Perfektua eta Ez-Perfektua

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,75 KB

Lehia perfektuko merkatuetan enpresak prezio-onartzaileak dira eta eskaintza-eskariaren legearen funtzionamendu askearen arabera jarduten dute.

Lehia ez-perfektuan, enpresa guztiak ez dira baldintza berdinetan lehiatzen, enpresa batek edo batzuek eragin nabarmena izan dezakete prezioan.

Sartzeko Hesiak

Sartzeko hesiak enpresa berriak merkatu batean sartzea eragozten edo zailtzen duten faktoreak dira:

  • Kostu Abantailak

    Enpresa bat sektoreko gainerako enpresak baino merkeago ekoizteko gai bada, publikoarentzako salmenta-prezio merkeagoa ere eskaini ahal izango du. Kostuetan lider izatea lehiakideak baino kostu txikiagoak izatea eta posizio horri eustea da. Hori lortzeak aukera ematen du sektoreko batez besteko mozkinak baino handiagoak lortzeko.

  • Produktu

... Continuar leyendo "Merkatu-Egiturak: Lehia Perfektua eta Ez-Perfektua" »

Gestión de la Cadena de Suministro: Optimización y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Cadena de Suministros: Proceso de planificar, implementar y controlar, de manera eficiente y económica, el flujo y almacenamiento de materias primas, inventarios de productos en proceso o terminados, y la información asociada desde el punto de origen hasta el punto de consumo, a fin de satisfacer las exigencias del cliente.

Alcances de la Gestión de la Cadena de Suministro (SCM)

Es un concepto que se centra en la idea de integrar los procesos de negocios entre las empresas participantes de la cadena.

  • El proveedor ya no es un enemigo ni alguien que quiere perjudicarnos, sino que pasa a ser un partner, un socio estratégico en el negocio.
  • La cantidad de proveedores será menor, pero esos proveedores serán altamente confiables.

Objetivos de la

... Continuar leyendo "Gestión de la Cadena de Suministro: Optimización y Estrategias" »

Fondos de Inversión: Estructura, Tipos y Beneficios para el Ahorrador

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fondos de Inversión: Conceptos Fundamentales

Los fondos de inversión se constituyen como patrimonios creados a partir de las aportaciones de un número de inversionistas que buscan beneficiarse de las ventajas que ofrece la inversión colectiva.

Su finalidad principal es aprovechar la gestión colectiva de los recursos captados de los particulares. Esto permite que el pequeño ahorrador pueda participar en los mercados de valores y de capitales en mejores condiciones y con una mayor rentabilidad que la que alcanzaría con su intervención individual. A estas ventajas se añaden la diversificación de la inversión, el reparto del riesgo, la obtención de economías de escala y una gestión profesional.

Además, esta forma de inversión ofrece... Continuar leyendo "Fondos de Inversión: Estructura, Tipos y Beneficios para el Ahorrador" »

El Sistema Financiero y sus Componentes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Sistema Financiero

Sistema financiero: Medio que sirve para canalizar los ahorros de las unidades económicas de gasto con superávit (ahorradores) hacia las unidades económicas de gasto con déficit (prestatarios).

Función principal

Captar el excedente de los ahorradores y dirigirlo a los prestatarios.

Instituciones Financieras

Instituciones financieras: Encargadas de satisfacer las necesidades y los deseos de los agentes económicos.

Activos Financieros

Activos financieros: Títulos emitidos por las unidades económicas de gasto que sirven para mantener la riqueza de quienes los tienen y un pasivo para quien los genera.

Características

  • Riesgo: Se mide por la probabilidad de que, cuando vence el título, el emisor cumpla sin mayor dificultad
... Continuar leyendo "El Sistema Financiero y sus Componentes" »

Tributos: Conceptos Clave, Historia y su Impacto en el Bienestar General

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Aspectos Generales de los Tributos

1. Importancia de los Tributos

Los tributos son fundamentales para el funcionamiento del Estado, tanto desde una perspectiva cuantitativa como cualitativa:

  • Cuantitativa: Constituyen la mayor fuente de ingresos del Estado.
  • Cualitativa: Permiten al Estado cumplir con sus funciones esenciales.

2. Clasificación de los Tributos según A. Wagner

A. Wagner clasifica los tributos en dos categorías principales, destacando su importancia:

  • Tributos financieros: Su finalidad principal es la recaudación de recursos. Ejemplos: IVA, IT.
  • Tributos para el ordenamiento: Buscan generar efectos económicos y sociales específicos (orden económico). Ejemplo: Tributos aduaneros para proteger la industria nacional.

3. Historia de los

... Continuar leyendo "Tributos: Conceptos Clave, Historia y su Impacto en el Bienestar General" »

Tipos de Interés y Cálculo del Interés Simple

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Interés Convencional

Es el interés que pactan las sociedades financieras con sus clientes al suscribirse una operación, el cual no puede superar al Interés Máximo Convencional.

Interés Máximo Convencional

Es la tasa máxima que pueden cobrar los bancos e instituciones financieras y equivale al Interés Corriente incrementado en un 50%.

Tipos de Tasa de Interés

De Acuerdo a la Permanencia de la Tasa

De Tasa Fija

Es el interés pactado como un porcentaje sobre el capital, que se mantendrá invariable durante el plazo estipulado para la operación. (Ejemplo: 12% anual; 5% semestral; 1,9% mensual)

De Tasa Variable

Es la tasa que se determina conforme a uno o más factores, que pueden ir variando durante la vigencia de la operación. (Ejemplo: TAB... Continuar leyendo "Tipos de Interés y Cálculo del Interés Simple" »

Tipos de sociedades y sus características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Comunidad de bienes

Se crea cuando dos o más personas parten de la propiedad de uno o varios bienes o derechos, forman parte de una actividad común: está formada por 2 o más socios, tiene responsabilidad limitada, carece de personalidad jurídica propia, no requiere capital social mínimo y no tributa.

Sociedad civil

Dos o más personas ponen en común sus bienes, derechos o trabajo para repartir ganancias: responsabilidad ilimitada, tiene personalidad jurídica, no requiere capital social mínimo y tributa.

Sociedad mercantil

Es un contrato con el que se crea una asociación voluntaria de personas que aportan dinero, bienes, derechos o trabajo para colaborar en la explotación de una empresa.

Contrato social

Se plasma la identidad de quienes

... Continuar leyendo "Tipos de sociedades y sus características" »

Estructura del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Estructura del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

A continuación, se presenta una clasificación detallada de los elementos que componen el activo, el pasivo y el patrimonio neto, con ejemplos específicos para facilitar su comprensión.

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

  • Caja y Bancos (Disponibilidades): Caja, Banco XX c/c, valores a depositar, moneda extranjera.
  • Inversiones Temporales: Títulos públicos, acciones que cotizan en la bolsa, Banco XX plazo fijo.
  • Créditos
  • Créditos por Ventas: Deudores por ventas, deudores morosos, clientes, deudores en juicio, documentos a cobrar.
  • Otros Créditos: Deudores varios, socio XX cta. Aporte, accionistas, socio XX cta. Part con saldo deudor, todo lo “pagado por adelantado”, comisiones a cobrar, IVA saldo a favor.
... Continuar leyendo "Estructura del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto: Clasificación y Ejemplos" »