Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Componentes Clave de la Balanza de Pagos (BDP)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Balanza de Pagos (BDP): Estructura y Funcionamiento

La Balanza de Pagos (BDP) es un registro contable que documenta todas las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo durante un período determinado. Se estructura fundamentalmente en dos grandes bloques: la Cuenta Corriente y de Capital, y la Cuenta Financiera.

1. La Cuenta Corriente y la Cuenta de Capital: La Economía Real

Este bloque registra las operaciones económicas habituales de la economía, como el comercio de bienes y servicios, y las transferencias de dinero.

1.1. La Balanza por Cuenta Corriente

Dentro de la Balanza por Cuenta Corriente se registran los siguientes movimientos:

  • Balanza Comercial (Bienes)

    Registra el movimiento

... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Clave de la Balanza de Pagos (BDP)" »

Entendiendo el Mercado Laboral: Salarios, Empleo y Políticas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Mercado de Trabajo: Funcionamiento y Salarios

El salario es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena.

Funcionamiento del Mercado Laboral

El funcionamiento del mercado de trabajo se basa en la interacción entre la oferta y la demanda:

Demanda de Trabajo

Representa los puestos de trabajo que ofrecen las empresas. Depende de:

  • El nivel de salarios: Si sube la cuantía de los salarios, los costes aumentan y las empresas estarán dispuestas a contratar menos trabajadores, y viceversa.
  • El precio del bien o servicio producido: Cuanto más alto sea el precio al que las empresas pueden vender sus productos, más compensará contratar a nuevos trabajadores para incrementar la producción.

Oferta de Trabajo

Es la formulada por las familias, más... Continuar leyendo "Entendiendo el Mercado Laboral: Salarios, Empleo y Políticas Clave" »

Gestió de Proveïdors: Tipus, Localització i Selecció

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Definició de Proveïdor

És qui efectua el subministrament i no un agent intermediari que posa en contacte dues empreses. L'empresa proveïdora garanteix i efectua el subministrament de béns, serveis i recursos a altres empreses sota les condicions legals de la contractació mercantil.

Tipus de Proveïdors

Els proveïdors es poden classificar segons diversos criteris:

  • Atenent el tipus de necessitat que cobreixen:
    • De béns
    • De serveis
    • De Recursos Humans (RH)
  • Segons la posició respecte a l'empresa:
    • Interns
    • Externs
  • Segons el grau de vinculació amb la producció:
    • Artesans
    • Fabricants
    • Distribuïdors
    • Importadors
  • Segons el sistema de gestió de qualitat de l'empresa:
    • Grau 1, 2, 3 i 4

Principis de la Relació Empresa-Proveïdor

  • Col·laboració: Incrementa la capacitat
... Continuar leyendo "Gestió de Proveïdors: Tipus, Localització i Selecció" »

Características Esenciales de los Activos Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Monetarización

Algunos activos financieros son empleados como medios de cambio o en el establecimiento de transacciones. Estos activos son llamados:

  • Dinero: Consiste en la moneda y en todas las formas o depósitos que permiten la escritura de cheques.
  • Casi Dinero: Puede ser transformado en dinero a un pequeño costo, retraso o riesgo (depósitos a plazo y de ahorro, valores emitidos por el gobierno).

Divisibilidad y Denominación

Se relaciona con el tamaño mínimo al cual un activo financiero puede ser liquidado y cambiado a dinero. Entre menor tamaño, más divisible es el activo.

Existen varios tipos de divisibilidad dependiendo de su denominación (donde K es el valor en dólares de la cantidad que pagará al vencimiento cada unidad de activo)... Continuar leyendo "Características Esenciales de los Activos Financieros" »

O papel do diñeiro na economía: funcións, evolución, tipos de interese e inflación

Clasificado en Economía

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,74 KB

El dinero como medio de cambio e de pago xeralmente aceptado pola sociedade.

Funcións:

  • Medio de cambio: Instrumento que facilita o comercio, debe ser aceptado.
  • Depósito de valor: Medio para manter a riqueza e poder aforrar, pero os prezos deben manterse.
  • Unidade de conta: Permite comprar o valor de bens diferentes.

Evolución do diñeiro:

  • Dinero mercancia: empregado como medio de pago con requisitos como: transportable, estable, duradeiro, escaso...
  • Dinero papel: depositantes entregaban ouro a ourives e eles expedían uns recibos de papel que garantizaban devolución en calquera momento.
  • Dinero fiduciario: idea de que o goberno obrigue por lei a que todos os cidadáns acepten, garantindo control do diñeiro existente na economía.

Creación de diñeiro

... Continuar leyendo "O papel do diñeiro na economía: funcións, evolución, tipos de interese e inflación" »

Estructura para tu Proyecto Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Indicaciones para el Plan de Empresa

Fundamentos de Administración y Gestión:

A continuación, se presenta el esquema de puntos a elaborar por cada grupo y que debe incorporar cada Plan de Negocio:

Innovación Empresarial

  1. Descripción de la idea de negocio

    Breve descripción de la idea de negocio. Debe ocupar entre uno y tres párrafos. Debe ser un resumen, una introducción a nuestro proyecto. Puede fusionarse con el punto 2 siguiente.

  2. Justificación de la idea de negocio

    Por qué consideramos que es una idea posible, realista y viable. Debe basarse en opiniones propias.

  3. Motivos principales que han llevado a crear la empresa

    Al menos tres motivos, de tipo personal o material.

  4. Características o actitudes como emprendedores

    Características o actitudes

... Continuar leyendo "Estructura para tu Proyecto Empresarial" »

Evaluación de la Solvencia Empresarial: Flujos de Caja y Clasificación de Riesgo Financiero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Introducción a la Proyección Financiera

Las proyecciones financieras suelen ir rezagadas en relación con el deflactor, lo que demuestra que, al predecir, se tiende a exagerar el presente y el pasado reciente. Comprender esta dinámica es crucial para una evaluación financiera precisa.

Comprensión de los Flujos de Caja

Los flujos de caja son un componente fundamental para evaluar la salud financiera de una empresa, mostrando el movimiento real de efectivo.

Flujos de Caja de Operaciones

Muestran las fuentes y usos de fondos provenientes de las operaciones principales de la empresa. Es, en esencia, un estado de resultados operacional basado en caja. Las principales diferencias con el Estado de Resultados (EERR) provienen de (¡y no son las únicas!... Continuar leyendo "Evaluación de la Solvencia Empresarial: Flujos de Caja y Clasificación de Riesgo Financiero" »

70eko Hamarkadako Krisi Ekonomikoak: Zergatiak, Ondorioak eta Erantzunak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,45 KB

Lehenengo Ezegonkortasunaren Arrazoiak

Hiru arrazoi nagusik eragin zuten lehenengo ezegonkortasuna:

  1. Ekonomiaren etengabeko hazkundea: Lehengaien eskaria eskaintzaren gainetik zegoen, eta honek tentsio inflazionistak sortu zituen. Energiaren arazoak egoera larriagotu zuen.
  2. Moneta sistema: Dolarraren patroiaren amaierak eta AEBen kanpoko defizit altuak likidezia ugari sortu zuen, dolarraren debaluazioa eraginez. Honek, ganbio-tipo ezegonkorrak eta inflazio gorakorra ekarri zituen. Europa, bere aldetik, Europar Moneta Batasuna proiektua abiarazi zuen.
  3. Industria ekoizpenaren eta nazioarteko lanaren zatiketaren aldaketak: Garapen bidean zeuden herrialdeak azkar sartu ziren munduko ekonomian. Honek munduko populazioa eta eskaria handitu zituen, lehengaien
... Continuar leyendo "70eko Hamarkadako Krisi Ekonomikoak: Zergatiak, Ondorioak eta Erantzunak" »

Optimización de la Producción Minera: Envolvente Económica, VAN y Riesgos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Ritmo de Producción y Envolvente Económica

La envolvente económica de un recurso minero define su potencial productivo, considerando las capacidades de la mina, la planta y el mercado. Los parámetros clave incluyen infraestructura, disponibilidad, costos de operación, distribución del mineral y características del macizo rocoso.

Supuestos del Ritmo de Producción

  • A mayor producción, mayores costos operacionales.
  • A mayor producción, mayor capital requerido.
  • A mayor producción, menor tiempo de recuperación de la inversión.

Ritmo de Producción e Incorporación del VAN

El Valor Actual Neto (VAN) se utiliza para analizar estrategias en proyectos mineros. Su uso depende de la compañía y el tipo de mineral (por ejemplo, el aluminio no utiliza... Continuar leyendo "Optimización de la Producción Minera: Envolvente Económica, VAN y Riesgos" »

Fundamentos de Administración de Operaciones y Estrategia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Definición de la Administración de Operaciones (AO)

Se define como el diseño, la operación y la mejora de los sistemas que crean y entregan los principales productos y servicios de la empresa.

En el pasado se denominaba Administración de la Producción.

La Estrategia

Debe describir la forma en que una empresa pretende crear y mantener valor para sus accionistas.

Estrategia de Operaciones

Establece políticas y planes amplios para utilizar los recursos de una empresa con el fin de apoyar mejor su estrategia competitiva a largo plazo.

El desarrollo de la estrategia implica la toma de decisiones secuenciales.

Niveles de Estrategia

Estrategia a Nivel Corporativo

Selección o combinación producto/mercado/tecnología.

Estrategia Competitiva

Estrategia... Continuar leyendo "Fundamentos de Administración de Operaciones y Estrategia Empresarial" »