Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Economía Esencial: Inflación, Fallos de Mercado, Rol del Estado y Proteccionismo Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Consecuencias de la Inflación

  • Pérdida de poder adquisitivo

    El problema principal es que los salarios nunca suben al mismo ritmo que los precios. Si los precios son mucho más altos y nuestros salarios suben solo un poco, podemos comprar muchas menos cosas, lo que reduce significativamente nuestro poder de compra.

  • Incertidumbre económica

    El aumento de los precios genera una gran incertidumbre, ya que no se sabe exactamente cuándo y cuánto durarán estas variaciones. Esto dificulta enormemente la planificación empresarial, haciendo que sea complicado prever si una empresa ganará o perderá dinero, lo que a menudo desincentiva la inversión y el crecimiento económico.

Fallos del Mercado

Los fallos del mercado ocurren cuando el mercado por sí... Continuar leyendo "Economía Esencial: Inflación, Fallos de Mercado, Rol del Estado y Proteccionismo Comercial" »

Métodos de Pago y Gestión de Existencias en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Métodos de Pago

Hay tres tipos de pago: anticipado, aplazado y al contado.

Se considera pago en efectivo al papel moneda, métodos de pago al portador, tarjeta prepago, o materia. Otros métodos incluyen:

  • Tarjeta bancaria: Crédito o débito.
  • Transferencia bancaria: Ordenante y beneficiario.

El Cheque

Es una orden de pago emitida por el librador (quien posee una cuenta bancaria en un banco llamado librado) para que este entregue a otra persona (tenedor) el importe que aparece en el cheque.

Endoso: Consiste en transmitir el derecho al cobro que se tiene de un cheque a otra persona.

Tipos de Cheques:

  • Para abonar en cuenta: El librador o tenedor pueden impedir que el cheque se pague en dinero efectivo, obligando a su ingreso o compensación bancaria.
  • Conformado:
... Continuar leyendo "Métodos de Pago y Gestión de Existencias en la Empresa" »

Mercado Laboral: Tipos, Estadísticas y Políticas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

El Mercado de Trabajo

1. El Desempleo

A) Concepto

Es la ausencia de trabajo. También se denomina paro.

B) Repercusiones Negativas

  • En general: Al existir personas desempleadas, no se aprovechan todos los recursos humanos del país.
  • Para el Estado: El Estado recauda (ingresa) menos impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social, y aumenta el gasto público si tiene que pagar ayudas económicas a las personas desempleadas.
  • A nivel personal: Disminuyen los ingresos y la calidad de vida de las personas en paro. También puede afectar negativamente a la autoestima.

C) Tipos de Desempleo

  1. Friccional: Es un desempleo voluntario de personas que, pudiendo estar trabajando, desean tomarse un tiempo para estudiar, descansar o encontrar un trabajo mejor que el anterior.
... Continuar leyendo "Mercado Laboral: Tipos, Estadísticas y Políticas" »

Los Ingresos Públicos y la Economía Sumergida

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Los Ingresos Públicos

El sector público necesita recursos suficientes para poder financiar los gastos públicos. Estos recursos constituyen los ingresos públicos y se obtienen mediante las cotizaciones sociales, los tributos y otras fuentes de ingresos.

Cotizaciones Sociales

Son pagos que se hacen a la Seguridad Social y por los que se adquiere un derecho a percibir determinadas prestaciones. En España, las cotizaciones se calculan tomando como base el salario de los trabajadores, y las pagan tanto las empresas como los trabajadores.

Tributos

Se clasifican en tres grandes apartados:

  • Impuestos

    Son pagos que los ciudadanos están obligados a hacer por ley, y cuya finalidad es financiar el conjunto de los bienes y servicios que ofrece el sector público.

... Continuar leyendo "Los Ingresos Públicos y la Economía Sumergida" »

Segmentación de Mercados y Marketing Mix

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Segmentación de Mercados

Consiste en dividir el mercado en otros más reducidos que tienen un comportamiento interno similar y diferenciado del resto de los submercados.

Al grupo que se selecciona, en función de sus rasgos característicos y con cierto grado de homogeneidad se le llama también: público objetivo o target. La política de marketing a seguir será diferente según sea el segmento seleccionado.

Criterios de Segmentación

  • Criterios sociodemográficos. Se agrupa a los individuos en función de variables como el sexo, la edad, el nivel de estudios y su posición en el hogar.
  • Criterios socioeconómicos. Dividen a los individuos según aspectos como su nivel de ingresos, sus posibilidades de consumo o la clase social a la que pertenecen.
... Continuar leyendo "Segmentación de Mercados y Marketing Mix" »

Valoración de Empresas: Métodos, Crisis Financieras y Fórmulas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Métodos de Valoración de Empresas

Métodos Simples

  1. Estáticos: Ofrecen mayor objetividad y un valor económico más real, pero no consideran los bienes intangibles ni los resultados futuros.
  2. Compuestos o Mixtos
  3. Creación de Valor
  4. Por Múltiplos

Métodos Dinámicos

Incorporan el riesgo a la valoración, tienen en cuenta los bienes intangibles y basan el resultado en los resultados futuros. Su inconveniente radica en la incertidumbre que origina el establecimiento de hipótesis.

  1. Descuento de Flujos de Caja
  2. Descuento de Dividendos
  3. Beneficios Descontados
  4. Valor Presente Ajustado

Métodos de Valoración de Empresas Mediante Opciones Reales

No existe un método perfecto; todos son complementarios. La valoración de empresas es una disciplina multidisciplinar.... Continuar leyendo "Valoración de Empresas: Métodos, Crisis Financieras y Fórmulas Clave" »

Teoría de la Organización y Dirección de Empresas: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 19,36 KB

Teoría de la Organización y Dirección de Empresas

Teorías de la Motivación

Teoría X (McGregor 1975)

En general, las personas consideran el trabajo como un impuesto que evitan. Solo se consigue un esfuerzo en el trabajo si se las controla y amenaza. En general, prefieren que las dirijan y evitan las responsabilidades. Tienen poca ambición y buscan, sobre todo, su propia seguridad interior.

Teoría Y (McGregor 1975)

Consideran que el trabajo puede ser una fuente de satisfacción. Pueden controlarse para conseguir los objetivos. Asumen compromisos si reciben compensaciones por lograrlos. Pueden aprender a asumir responsabilidades. Tienen capacidad de imaginación y creatividad. Desean perfeccionarse y se motivan al desarrollar su posición.

Teoría

... Continuar leyendo "Teoría de la Organización y Dirección de Empresas: Guía Completa" »

Equilibrio Financiero Empresarial: Solvencia, Liquidez y Fondo de Maniobra

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Análisis Financiero: Solvencia, Liquidez y Equilibrio Empresarial

El análisis financiero estudia el equilibrio financiero a corto y largo plazo a través de la solvencia y liquidez de la empresa. La liquidez indica la capacidad de la empresa de convertir sus activos en dinero, y la solvencia indica la capacidad de la empresa para hacer frente a todas sus deudas a largo plazo. Una empresa tiene un equilibrio financiero cuando posee ambas características.

Para conseguirlo, es importante cumplir el principio de prudencia financiera, que dividimos en dos:

  1. Los activos no corrientes deben estar financiados por fondos permanentes, es decir, por el patrimonio neto y el pasivo no corriente.
  2. Los activos corrientes, que son los elementos que se renuevan
... Continuar leyendo "Equilibrio Financiero Empresarial: Solvencia, Liquidez y Fondo de Maniobra" »

Gestión Financiera Empresarial: Equilibrio, Rentabilidad y Ciclos de Maduración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Las Situaciones de Equilibrio y Desequilibrio Financiero Empresarial

Una empresa estará en equilibrio financiero si tiene capacidad de atender a las obligaciones de pago en los plazos previstos; en caso contrario, tendrá un desequilibrio financiero.

Tipos de Situaciones Financieras

  • 1. Equilibrio Financiero Total o Máxima Estabilidad

    Esta situación se produce cuando tanto el activo no corriente como el activo corriente están financiados completamente por Patrimonio Neto. Es decir, la empresa no tiene deudas (pasivo). Esta situación suele presentarse al constituirse la empresa.

  • 2. Equilibrio Financiero Normal

    Es una situación más habitual que la anterior, donde la empresa tiene algunas deudas (pasivo). En esta situación, los fondos permanentes

... Continuar leyendo "Gestión Financiera Empresarial: Equilibrio, Rentabilidad y Ciclos de Maduración" »

Fundamentos de la Economía Global: Comercio, Proteccionismo y Desarrollo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Comercio Internacional: Conceptos y Beneficios

El comercio internacional se define como el intercambio de bienes, servicios y capital que un país realiza con el resto del mundo.

Ventajas del Comercio Internacional

  • Mayor eficiencia: Cada país se especializa en la producción de aquello en lo que es más eficiente.
  • Mayor variedad y cantidad de productos: Se pueden importar productos que no se producen o no están disponibles en un país.
  • Mayor competencia: La presencia de más empresas en los mercados genera una mayor competencia, beneficiando a los consumidores.

Razones para la Especialización Productiva

La especialización de los países en la producción de ciertos bienes y servicios se debe a:

  • Diferencias climáticas.
  • Diferencias en los factores
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía Global: Comercio, Proteccionismo y Desarrollo" »