Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Incentivos y Motivación para el Desempeño Laboral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Sistemas de Incentivos y Motivación Laboral

Tipos de Incentivos Basados en la Producción

Tarifa por Pieza

La tarifa por pieza está basada en la producción de un empleado. El empleado recibe una cierta cantidad de dinero establecida para cada unidad de producción.

Incentivo por Actuación de Grupo

El premio está basado en una medición de la ejecución por parte del grupo, más que sobre la actuación de cada miembro del mismo.

Otros Enfoques de Incentivos y Gestión

Enriquecimiento del puesto, Administración por objetivos.

Plan de Incentivos para Toda la Organización

Un plan de incentivos para toda la organización es beneficioso tanto para la organización misma como para los empleados, porque estas compensaciones se otorgan en relación directa... Continuar leyendo "Sistemas de Incentivos y Motivación para el Desempeño Laboral" »

Fundamentos Económicos Esenciales: Microeconomía, Macroeconomía y Mercados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Fundamentos de la Economía

1. ¿Qué es la Economía y por qué se la llama “ciencia de la elección”?

La Economía es la ciencia social que estudia cómo las personas, empresas y gobiernos toman decisiones para asignar recursos escasos con múltiples usos, a fin de satisfacer necesidades. Se la llama “ciencia de la elección” porque, ante la escasez, los agentes económicos deben elegir entre distintas alternativas, sacrificando unas por otras (lo que implica un costo de oportunidad).

2. Tres problemas económicos fundamentales

  • Qué producir: Elegir los bienes y servicios que se van a fabricar. Ejemplo: Un país puede elegir producir más alimentos que armas.
  • Cómo producir: Decidir el uso de tecnologías y la combinación de factores
... Continuar leyendo "Fundamentos Económicos Esenciales: Microeconomía, Macroeconomía y Mercados" »

Conceptos Clave sobre el Dinero, Bancos y Mercados Financieros: Funciones, Demanda y Estrategias de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Dinero: Conceptos Fundamentales

El dinero es inútil hasta que uno se deshace de él.

¿Qué es el Dinero?

El dinero es cualquier cosa que sirve como un medio de intercambio comúnmente aceptado. Como el dinero tiene una larga y fascinante historia, se inicia esta sección con una descripción de su evolución.

La Demanda del Dinero

Se demanda dinero porque sirve indirectamente como lubricante para los intercambios y el comercio.

Funciones del Dinero

  • Medio de cambio (de hecho universal, lo que ayudó a eliminar el trueque).
  • Unidad de cuenta (referencia).
  • Depósito de valor (cuando no hay mucha inflación).
  • Patrón de pagos diferidos (unidad de cuenta para pagos en el futuro).

El Costo de Conservar el Dinero

El costo de conservar el dinero es el interés... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre el Dinero, Bancos y Mercados Financieros: Funciones, Demanda y Estrategias de Inversión" »

Evolución de los Sistemas Alimentarios: Del Colonialismo a la Globalización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Diferencias de los regímenes alimentarios:

Primer Régimen Colonial (1870-1950)

  1. Basado en el sistema colonial con dominio de países industrializados sobre territorios agrícolas.
  2. Agricultura de autoabastecimiento, con escasa transformación de los productos.
  3. Uso de mano de obra barata y bajos niveles de inputs (no se usaban fertilizantes químicos).
  4. Producción de productos no diferenciados (grano, aceite, caucho) vendidos a granel.
  5. Alto gasto familiar en alimentación (50% de la renta familiar).
  6. Transporte costoso, lo que limitaba el comercio exterior.
  7. Poder centrado en la agricultura, con mínima influencia de la industria alimentaria.
  8. Pequeños comercios y mercados locales eran la principal forma de distribución.

Ejemplo: Exportación de trigo... Continuar leyendo "Evolución de los Sistemas Alimentarios: Del Colonialismo a la Globalización" »

Formato para estudio de tiempos con cronometro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

El estudio de trabajo (ingeniería del trabajo, análisis del trabajo) consta de dos técnicas que se complementan: análisis de métodos y la medición del trabajo.

El análisis de métodos es la técnica que sitver para reducir la cantidad de trabajo sustiuyendo métodos malos por buenos.

La medición del trabajo es la técnica que permite determinar el tiempo que invierte el trabajador normal en realizar una operación, conforme a un método ya establecido.

La medición de trabajo también sirve para ionvestigar, reducir y eliminar el tiempo improductivo.

*Objetivo de la medición del trabajo

El objetivo principal de la medición del trabajo es establecer estándares de tiempo.

Los tiempos estándar pueden ser utilizados para
A) determinar el
... Continuar leyendo "Formato para estudio de tiempos con cronometro" »

Dominando la Microeconomía: Estrategias de Precios, Diferenciación y Competencia Oligopólica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 MB

Estrategias de Precios y Estructuras de Mercado en Microeconomía

Venta Atada y Empaquetamiento de Productos

La venta atada consiste en condicionar la venta de un bien a la compra simultánea o posterior de otro(s). Para que esta estrategia resulte exitosa, se requiere de bienes complementarios cuyo uso esté relacionado con la valoración del bien principal. La venta atada logra dos propósitos fundamentales: otorgar descuentos por volumen e identificar, mediante la autoselección, a los diferentes tipos de consumidores.

Algunos ejemplos claros de venta atada incluyen:

  • La compra de una impresora, que requiere la adquisición de cartuchos de tinta para su funcionamiento.
  • La compra de una consola de juegos, que necesita la compra de juegos para aprovechar
... Continuar leyendo "Dominando la Microeconomía: Estrategias de Precios, Diferenciación y Competencia Oligopólica" »

Estrategias de Fidelización de Clientes: Cómo Retener y Atraer Consumidores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Conceptos Clave en la Fidelización de Clientes

Lealtad: En marketing, la lealtad de marca se refiere a cuando un cliente compra repetidamente un producto o servicio de la misma marca, incluso cuando hay opciones similares de la competencia.

Programa de fidelización: Es una estrategia de marketing que busca recompensar a los clientes por su lealtad y compras repetidas.

El personal de atención al cliente: Es el encargado de gestionar las relaciones entre una empresa y sus clientes, y su rol es fundamental para el marketing.

La fidelización: Se basa en convertir cada venta en el principio de la siguiente. Trata de conseguir una relación estable y duradera con los usuarios finales de los productos que vende.

Un compromiso de dirección: Implica... Continuar leyendo "Estrategias de Fidelización de Clientes: Cómo Retener y Atraer Consumidores" »

El Capitalismo: Origen, Funcionamiento y Mecanismos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Surgimiento del Capitalismo

¿Cómo se desarrolló el capitalismo teniendo en cuenta el contexto histórico? El capitalismo surgió a través de una serie de cambios económicos, sociales y tecnológicos, especialmente durante la Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX. Esta transición implicó el paso del sistema feudal al capitalismo, marcado por la introducción de la maquinaria y la mecanización en la producción. Esto llevó a la concentración de la producción en fábricas y al surgimiento de una clase trabajadora urbana que vendía su fuerza laboral a los capitalistas.

A medida que el capitalismo se expandía, también lo hacía el comercio internacional y la colonización europea de otras regiones del mundo, lo que contribuyó... Continuar leyendo "El Capitalismo: Origen, Funcionamiento y Mecanismos" »

El Estado como Agente Económico: Funciones, Fallos y Desarrollo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Rol del Estado en la Economía: Funciones y Desafíos

El Estado como Agente Económico

Si hay un rasgo común a todas las economías avanzadas de Occidente a lo largo del siglo XX es el crecimiento experimentado en el tamaño y la influencia del sector público.

La economía pública tiene una importancia notable y juega un papel muy significativo. Esta situación provoca que la actividad pública cobre una gran relevancia, debido a la influencia que tendrá en el comportamiento del resto de los agentes económicos.

La principal diferencia que tiene el sector público con el sector privado es que no posee una función objetivo única y claramente delimitada. Por el contrario, se enfrenta a una multiplicidad de objetivos que presentan una jerarquización... Continuar leyendo "El Estado como Agente Económico: Funciones, Fallos y Desarrollo" »

Factores Clave de la Rivalidad entre Competidores en un Sector

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Factores Clave de la Rivalidad entre Competidores

La rivalidad entre competidores afecta significativamente la rentabilidad de una empresa. A medida que aumenta la competencia, la rentabilidad tiende a disminuir, lo que reduce el atractivo de la industria. Los factores que influyen en esta rivalidad son variados y complejos:

Diferenciación de Productos

Cuando los productos están diferenciados, la rivalidad disminuye. Los clientes perciben los productos como únicos y no solo los comparan en precio, lo que reduce la competencia directa.

Costes de Cambio para los Clientes

Si cambiar de proveedor implica complicaciones (económicas, operativas o emocionales), la rivalidad será menor. Los clientes prefieren quedarse con su proveedor actual debido... Continuar leyendo "Factores Clave de la Rivalidad entre Competidores en un Sector" »