Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventaja Competitiva y Cadena de Producción en la Gestión Logística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ventaja Competitiva a través de la Gestión Logística

Una buena gestión logística puede generar importantes ventajas competitivas, permitiendo a las empresas:

  • Diferenciarse de la competencia: Ofreciendo un valor superior que los distinga ante los ojos de los clientes.
  • Operar a un menor costo: Logrando una mayor productividad y rentabilidad.

Estas ventajas se traducen en herramientas clave para el éxito empresarial.

Ventaja en la Productividad

En cualquier industria, las empresas que producen a costos más bajos suelen tener un mayor volumen de ventas debido a:

  • Economías de escala: Los costos fijos se distribuyen sobre un mayor volumen de producción.
  • Curva de experiencia: Se mejora el rendimiento de los trabajadores a través de la práctica
... Continuar leyendo "Ventaja Competitiva y Cadena de Producción en la Gestión Logística" »

Conceptos Fundamentales de Tipos de Cambio y Macroeconomía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Pregunta 4: Evolución del Tipo de Cambio

El tipo de cambio del dólar estadounidense aumentó de 0.96 dólares canadienses en junio de 2011 a 1.03 dólares canadienses en junio de 2012. Frente al yen, se redujo de 81 yenes en 2011 a 78 yenes en 2012.

  • Frente al dólar canadiense: 1 dólar estadounidense compra más dólares canadienses (de 0.96 a 1.03). El dólar estadounidense se apreció frente al dólar canadiense.
  • Frente al yen japonés: 1 dólar estadounidense compra menos yenes (de 81 a 78). El dólar estadounidense se depreció frente al yen japonés.

Tipos de Cambio Inversos:

  • Junio 2011: 1 dólar canadiense ≈ 1.042 dólares estadounidenses.
  • Junio 2012: 1 dólar canadiense ≈ 0.971 dólares estadounidenses.
  • Junio 2011: 100 yenes ≈ 1.235
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Tipos de Cambio y Macroeconomía" »

Factibilidad de Proyectos de Sistemas: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Factibilidad de Proyectos de Sistemas

Para determinar la viabilidad de un proyecto de sistema, se evalúan tres aspectos principales: factibilidad operacional, técnica y económica. Un proyecto debe ser factible en las tres áreas para justificar su desarrollo. El estudio de factibilidad no es un estudio completo del sistema, sino una herramienta para recopilar datos que permitan a la gerencia decidir si continuar con el estudio completo.

Recopilación de Datos

Los datos para el estudio de factibilidad se recopilan a través de entrevistas relacionadas con el problema u oportunidad planteada. Es crucial abordar el problema correcto, pero sin invertir demasiado tiempo en el estudio de factibilidad, ya que se solicitan muchos proyectos y solo algunos... Continuar leyendo "Factibilidad de Proyectos de Sistemas: Guía Completa" »

Estrategias de Comunicación Integrada: Objetivos, Mix y Decisiones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Objetivos Básicos del Mix Comunicacional

Informar, persuadir, recordar, estimular e incentivar a la compra a través del modelo AIDA.

Componentes del Mix de Comunicación

Publicidad

Cualquier forma pagada (siempre es pagada) de presentación, que no sea personal (no de persona a persona), y de promoción de ideas, bienes y servicios por parte de un patrocinador identificado.

Promoción de Ventas

Incentivos a corto plazo para fomentar la adquisición o la venta del producto o servicio. Conjunto de estímulos que, de forma no permanente, refuerzan la acción publicitaria, dirigidos en el corto plazo a consumidores e intermediarios.

Ventas Personales

Una presentación oral en una conversación con uno o varios posibles compradores con el propósito de... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Integrada: Objetivos, Mix y Decisiones Clave" »

Conceptos Clave de Producción y Costos para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Producto Total, Medio y Marginal: Definiciones y Aplicaciones

Producto Total: Es la cantidad total de bienes o servicios producidos por una empresa durante un período específico utilizando sus recursos disponibles. Se mide en unidades físicas o monetarias. Este concepto es fundamental en la teoría de la producción y se utiliza para analizar la eficiencia y productividad de una empresa.

Producto Medio: Se define como la cantidad promedio producida por cada unidad de un determinado factor. Si este factor es el trabajo, el producto medio es el promedio producido por cada trabajador.

Producto Marginal: Se define como el aumento del producto total cuando se aumenta la cantidad utilizada de un insumo en una unidad.

Economías de Escala: Ventajas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Producción y Costos para Empresas" »

Estados Financieros: Guía Completa para la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

1. Estados Financieros

Son informes contables que se realizan periódicamente para mostrar la situación económica, financiera y patrimonial de una empresa.

  • Importancia:
    1. Deduce la rentabilidad de la empresa.
    2. Es fundamental para la toma de decisiones de administradores, inversionistas y acreedores.
    3. Permite optimizar recursos, identificar áreas de mejora y establecer metas realistas.

2. Balance General (Estado de Situación Financiera)

Refleja la situación económica y patrimonial de una empresa en una fecha específica.

  • Elementos:

    1. Activo: Bienes y derechos de la empresa.
    2. Pasivo: Obligaciones y deudas.
    3. Capital: Aportaciones de los socios y utilidades retenidas.
  • Permite conocer:

    • La capacidad de pago, endeudamiento, capitalización y solvencia.

Ecuación

... Continuar leyendo "Estados Financieros: Guía Completa para la Gestión Empresarial" »

Conceptos Clave de Finanzas: Financiamiento, Mercados y Bonos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Tipos de Financiamiento

El financiamiento se puede clasificar según su origen y estado legal:

  • Origen del Capital: Financiamiento interno y financiamiento externo.
  • Estado Legal: Capital propio y capital ajeno.

Combinando estas clasificaciones, obtenemos:

  • Capital Propio y Financiamiento Externo: Nueva aportación de capital patrimonial.
  • Capital Propio y Financiamiento Interno: Autofinanciación.
  • Capital Ajeno y Financiamiento Externo: Financiación mediante créditos.
  • Capital Ajeno y Financiamiento Interno: Financiación mediante provisiones.


Capital PatrimonialCapital de Deuda
Estado legal del financieroDueñoAcreedor
VencimientoNingunoEstablecido
Responsabilidad ante insolvenciaNo
Voz en administraciónNo
RentaDividendosInterés
Tratamiento fiscalSin
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Finanzas: Financiamiento, Mercados y Bonos" »

Colaboración Público-Privada y Gestión de Riesgos en la Contratación Pública

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Modelos de Colaboración Público-Privada

1. Colaboración Público-Privada (INDIR)

En lugar de realizar contratos sucesivos para diseño, construcción y operación, se establece un único contrato con una empresa del sector privado. La lógica de esto es lograr una mayor eficiencia, especialmente en proyectos de ingeniería civil que presentan un alto riesgo debido a imprevistos externos, riesgo de demanda, riesgo de operación y mantenimiento por costes del personal, etc. En este modelo, se transfieren los riesgos al sector privado, bajo la premisa de que los gestiona mejor que el sector público. Parte de los ahorros derivados de esa mejor gestión pueden ser compartidos con la administración, generando valor y eficiencia. Es importante... Continuar leyendo "Colaboración Público-Privada y Gestión de Riesgos en la Contratación Pública" »

Claves Fiscales del Impuesto de Sociedades: Ajustes y Deducciones Esenciales

Enviado por eddylion y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Ajustes Extracontables en el Impuesto de Sociedades

Conceptos con Ajuste Positivo (Aj+) o Negativo (Aj-)

  • Atenciones y obsequios a terceros: Ajuste Positivo (Aj+)
  • Gasto fiscal de años anteriores: Ajuste Negativo (Aj-)

Conceptos Sin Ajuste

  • Gasto en celebraciones para el personal: Sin ajuste.
  • Atenciones con empleados: Sin ajuste.
  • Sanción contractual: Sin ajuste.

Gastos Nunca Deducibles

Estos conceptos no son deducibles fiscalmente bajo ninguna circunstancia:

  • Retribución a fondos propios.
  • Contabilización del Impuesto sobre Beneficios.
  • Multas, sanciones penales y administrativas, recargos de apremio o por presentación fuera de plazo.
  • Pérdidas del juego.
  • Donativos y liberalidades.

Excepciones a la No Deducibilidad de Donativos y Liberalidades:

  • Gastos por relaciones
... Continuar leyendo "Claves Fiscales del Impuesto de Sociedades: Ajustes y Deducciones Esenciales" »

Estrategia de Diseño Empresarial: Implementación y Medición de Valor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Gestión de la Estrategia de Diseño

1. ¿Qué es una estrategia de diseño?

La estrategia de diseño es un plan que alinea el diseño con los objetivos estratégicos de una empresa, utilizándolo no solo con fines estéticos o funcionales, sino como herramienta clave para diferenciarse, innovar y fortalecer la marca. Su finalidad es:

  • Crear productos, servicios y experiencias valiosas y relevantes.
  • Reforzar la misión, visión y valores de la empresa.
  • Aumentar la coherencia entre imagen interna y externa.
  • Traducir oportunidades de mercado en propuestas de diseño efectivas.

2. Cómo identificar oportunidades de diseño

Las oportunidades de diseño pueden surgir desde:

  • Dentro de la empresa:
    • Cambios en estrategia corporativa, nombre o marca.
    • Fusiones, reestructuraciones
... Continuar leyendo "Estrategia de Diseño Empresarial: Implementación y Medición de Valor" »