Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de ecualización por instrumentos: Encuentra el sonido perfecto

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Introducción

La ecualización es una herramienta fundamental en la producción musical que nos permite dar forma al sonido de nuestros instrumentos, logrando una mezcla más clara, definida y profesional. Esta guía te ayudará a comprender las frecuencias clave de cada instrumento y cómo ajustarlas para obtener el mejor resultado.

Ecualización por Instrumentos

Bombo

  • Cuerpo: 50 Hz - 200 Hz
  • Ataque (Kick): 2 kHz - 7 kHz

Caja

  • Cuerpo: 120 Hz - 350 Hz
  • Sonido enlatado: 750 Hz - 1000 Hz (atenuar con filtro rechazo de banda)
  • Armónicos: a partir de 2 kHz
  • Bordonera: a partir de 5 kHz

Timbales

  • Frecuencias de resonancia (toms aéreos): 300 Hz - 600 Hz
  • Frecuencia de resonancia (Goliath): 100 Hz - 200 Hz
  • Sonido del aro: 1 kHz - 3 kHz
  • Sonido percutido: 5 kHz - 6 kHz

Platillos

  • Golpe
... Continuar leyendo "Guía completa de ecualización por instrumentos: Encuentra el sonido perfecto" »

Corriente Eléctrica: Tipos, Intensidad, Conductividad y Resistencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

¿Qué es la Corriente Eléctrica?

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio (A). Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.

El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor por el que circula la corriente que se desea medir.

Tipos de Corriente

... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Tipos, Intensidad, Conductividad y Resistencia" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Electrodinámica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Termodinámica

Conceptos básicos

  1. Termodinámica: Es el estudio de la relación entre el calor, el trabajo, la temperatura y la energía. Analiza cómo la energía se transfiere y transforma en los sistemas.
  2. Trabajo: En termodinámica, el trabajo se define como la energía transferida por un sistema a otro mediante una fuerza que actúa a lo largo de un desplazamiento.
  3. Sistema: Un sistema termodinámico es una porción del universo que se aísla para su estudio. Puede ser tan simple como un gas en un recipiente o tan complejo como un motor de combustión interna.
  4. Ambiente: El ambiente es todo lo que rodea al sistema termodinámico y con lo que puede interactuar.
  5. Fronteras: Las fronteras de un sistema termodinámico definen los límites entre el sistema
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Electrodinámica" »

Ezintasun Iraunkorrak: Partziala, Osoa eta Absolutua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,38 KB

Ezintasun Iraunkorrak: Zer da eta Zein Mota Daude?

Hona hemen ezintasun iraunkorren definizioak eta baldintzak, argi eta garbi azalduak:

Ezintasun Iraunkor Partziala

Langileak bere lanbideko lana egiteko gaitasuna % 33tik gora murriztuta du, baina horrek ez dio eragozten funtsezko zereginak egitea. Kalte-ordaina behin jasotzen du, eta ABEgatiko prestazioa zehazteko baliatu den oinarri arautzailearen 21 hilabeteri dagokionaren baliokidea da.

Ezintasun Iraunkor Osoa

Langileak ezintasuna du bere lanbideko lana egiteko, baina ez beste lanbide batzuetako lanak egiteko. Oinarri arautzailearen % 55 jasotzen du, eta %75 arte areagotzen da langileak 55 urte baino gehiago baditu eta langabezian badago (55 urtetik gorakoen ezintasun iraunkor oso kalifikatua... Continuar leyendo "Ezintasun Iraunkorrak: Partziala, Osoa eta Absolutua" »

Componentes y Funcionamiento de la Placa Base (Motherboard)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Placa Base (Motherboard): Un Componente Fundamental

La placa base (Motherboard) es la placa en la que se conectan todos los demás elementos que conforman nuestro ordenador y se trata de un elemento fundamental. Esta es un material sintético que dispone de un circuito eléctrico que conecta diversos elementos. El formato actual es ATX en sus dos versiones más extendidas (305 mm x 244mm ) y micro ATX ( 244 mm x 248 mm) y la MiniITX (170mm x 170mm). Ambos formatos tienen un panel trasero en el que se concentran los conectores para los componentes de I/O de la placa base. También sigue un patrón de colocación. El formato AT no permitía sistema de I/O del ordenador que no fuera mediante un interruptor que conectara y desconectara la fuente... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Placa Base (Motherboard)" »

Gestión de Alternadores: Regulación de Tensión, Cortocircuitos y Conexión en Paralelo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Regulación de la Tensión en Bornas

Para mantener el valor de la tensión en bornas lo más constante posible, es preciso regular la intensidad de la corriente de excitación que recorre las bobinas inductoras. La regulación de la intensidad de excitación del alternador puede conseguirse de dos maneras diferentes:
  • Manteniendo constante el valor de la fuerza electromotriz (f.e.m.) de la excitatriz y variando la resistencia del circuito de excitación del alternador. Para ello, se conecta en serie con el bobinado inductor del alternador un reostato de regulación.
  • Otro procedimiento consiste en conectar el bobinado inductor del alternador a las bornas de la dínamo excitatriz y variar la fuerza electromotriz (f.e.m.) generada en el inducido de
... Continuar leyendo "Gestión de Alternadores: Regulación de Tensión, Cortocircuitos y Conexión en Paralelo" »

Entendiendo la Señal de Audio: Conceptos Clave y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Señal de Audio: Fundamentos y Componentes

Una señal de audio es aquella señal ondulatoria capaz de afectar el oído humano en el rango de frecuencias para las que este es sensible.

Conceptos Clave

  • Tensión o Voltaje: Cantidad de trabajo necesaria para mover una carga electroacústica entre dos puntos.
  • Intensidad: Cantidad de flujo de la señal electroacústica.
  • Resistencia: Oposición al flujo de la señal electroacústica.
  • Potencia: Trabajo realizado por unidad de tiempo.
  • Potencia Eléctrica: Cantidad de energía eléctrica (vatios eléctricos).
  • Potencia Acústica: Potencia generada por una fuente sonora en forma de ondas sonoras (vatios acústicos).
  • Presión Acústica o Sonora: Efecto de la potencia del sonido cerca de la fuente sonora (Sound Pressure
... Continuar leyendo "Entendiendo la Señal de Audio: Conceptos Clave y Componentes" »

Gráficas de Flujo de Señal: Representación de Causa y Efecto en Sistemas Lineales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Gráficas de Flujo de Señal

Las gráficas de flujo de señal fueron introducidas por S.J Mason para la representación de causa y efecto en sistemas lineales que son modelados por ecuaciones algebraicas.

Elementos Básicos de las Gráficas de Flujo de Señal

  • Los puntos de unión se denominan nodos.
  • Los nodos están unidos por segmentos de rectas denominados ramas.
  • Las ramas tienen ganancias y direcciones asociadas.
  • Las señales se pueden transmitir únicamente en la dirección que las ramas indiquen.

Definiciones

  • Trayectoria: es una sucesión continua de ramas que van en la misma dirección, donde ningún nodo es atravesado más de una vez.
  • Trayectoria Directa: es una sucesión de ramas que van en la misma dirección, entre un nodo de entrada y un
... Continuar leyendo "Gráficas de Flujo de Señal: Representación de Causa y Efecto en Sistemas Lineales" »

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

ordi 2017-1

1.- La potencia se puede definir como:

  1. Energía   b) Calor c) La razón de cambio ala cual se utiliza la energía

d) El tiempo requerido para utilizar la energía.

2.- Al colocar cuatro baterías de 1.5 V en una linterna, accidentalmente se pone una batería al revés El voltaje a través del foco sera de:

  1. 6v    b) 3v  c) 4.5v  d) 0v

3.- Si usted mide todas las caídas de voltaje y el voltaje de la fuente en un circuito.En serie y los suma, considerando las polaridades, tendrá un resultado igual a:

a) el voltaje de la fuente   b) el total de las caídas de voltaje

c) cero   d) el total del voltaje de fuente y las caídas de voltaje

4.- Un circuito en serie se compone de un resistor de 4.7 kohm uno de 36 kohm y otro de 10

... Continuar leyendo "Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000" »

Sistema X-10: Conceptos Esenciales, Componentes y Transmisión de Datos en Red Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Fundamentales del Sistema X-10

Medio Físico de Transmisión

¿Cuál es el medio físico de transmisión de datos en el sistema X-10?

La red eléctrica.

Transmisión de Pulsos y Telegramas

¿Por qué se emite tres veces el pulso en cada onda de corriente?

Para sistemas trifásicos, asegurando que coincida con el paso por cero de las tres fases.

¿Cuántos ciclos de corriente alterna necesita un telegrama para transmitir una orden?

11 ciclos de corriente alterna.

¿Cuáles son las partes que componen un telegrama X-10?

  • Código de inicio
  • Código de casa
  • Código numérico de función

¿Qué tipo de telegrama es cuando el último bit emitido es un "1"?

Si este bit es un "1", es un telegrama de función.

¿Cuántos ciclos se necesitan para transmitir

... Continuar leyendo "Sistema X-10: Conceptos Esenciales, Componentes y Transmisión de Datos en Red Eléctrica" »