Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Motores Asíncronos Trifásicos: Funcionamiento, Tipos y Arranque

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Motores Asíncronos Trifásicos

Su principio de funcionamiento se basa en los campos magnéticos giratorios que se producen al circular la corriente alterna por los devanados del estator. La velocidad de este campo magnético (ns) induce una variación del flujo magnético sobre las espiras del rotor, generando una fuerza electromotriz (FEM). A su vez, estas FEM inducen una corriente que hace girar el motor.

Partes del Motor

  • Estator: Es la parte fija de la máquina, formada por una serie de láminas de acero al silicio aisladas entre sí. Aquí se coloca un devanado trifásico distribuido en ranuras. Dispone de un número par de polos.
  • Rotor: Elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la conversión de energía eléctrica a mecánica.
... Continuar leyendo "Motores Asíncronos Trifásicos: Funcionamiento, Tipos y Arranque" »

Introducción a la Electricidad y Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

TIPOS DE CORRIENTE

Corriente continua (CC)

La corriente continua siempre nos proporciona el mismo valor de voltaje e intensidad, y su sentido es constante.

Corriente alterna (CA)

En la corriente alterna, el valor de la intensidad y el voltaje, así como su sentido, varían de forma periódica. La señal eléctrica sigue la función seno.

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Calor

El movimiento de los electrones genera calor. Los electrones chocan entre sí y se produce un aumento de temperatura. E = I2 x R x t (efecto Joule).

Luz

Bombillas incandescentes

Se calienta un hilo incandescente y produce luz.

Tubo fluorescente

La excitación de un gas sometida a descargas eléctricas produce luz.

LED

Material semiconductor que se excita produciendo luz.

Electromagnético

La... Continuar leyendo "Introducción a la Electricidad y Electrónica" »

Análise crítica da obra 'A Fundación' de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,61 KB

ILUMINACIÓN

A Fundación é unha traxedia de Antonio Buero Vallejo representada por primeira vez en 1974. Nela, o autor realiza unha reflexión crítica sobre o home contemporáneo e a sociedade na que lle tocou vivir, na cal a personalidade do home queda anulada e causa alienación. Aínda que Buero Vallejo foi preso político tras a Guerra Civil, a súa intención é superar o ámbito do particular para reflexionar sobre o universal. Por tanto, a súa denuncia non se limita á situación concreta tratada na obra, senón que pretende cuestionar aspectos esenciais da condición humana.

Inicio da obra

A obra iníciase cunha luz clara que vai escurecéndose progresivamente ata chegar ao final á tenebrosa escuridade da cárcere. A acotación final... Continuar leyendo "Análise crítica da obra 'A Fundación' de Antonio Buero Vallejo" »

Amplificadores Operacionales y Señales de Audio: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Amplificadores Operacionales: Conceptos Básicos

¿Qué son los Amplificadores Operacionales?

Un amplificador operacional es un dispositivo amplificador electrónico de alta ganancia acoplado en corriente continua que tiene dos entradas y una salida.

Tipos de Amplificadores Operacionales

  • Amplificador inversor/no inversor
  • Seguidor de voltaje
  • De suma/resta
  • Integradores/diferenciadores

Funcionamiento de un Amplificador de Lazo Abierto

La magnitud de la ganancia es, generalmente, muy grande, del orden de 100,000 veces o más. Por lo tanto, una pequeña diferencia entre las tensiones V+ y V- hace que la salida del amplificador sea de un valor cercano al de la tensión de alimentación, situación conocida como saturación del amplificador.

Señales de Audio:

... Continuar leyendo "Amplificadores Operacionales y Señales de Audio: Funcionamiento y Tipos" »

Biodiversitat i Sostenibilitat: Conceptes Clau i Impacte Ambiental

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Biodiversitat i Sostenibilitat: Conceptes Clau

Biodiversitat: És l'expressió de la vida, un bé necessari que hem de respectar i protegir. No hem d'apreciar-la només pels recursos que ofereix o pels serveis que ens proporciona.

Acció Antròpica: És l'acció de l'ésser humà a través de la qual es transforma el paisatge natural.

Paisatge: És la fisonomia externa d'un territori; i també és el resultat de la interacció de factors naturals (relleu, hidrologia, flora i fauna) i factors humans (activitats econòmiques i culturals, patrimoni històric) durant el temps.

Paisatge Potencial: És el paisatge vegetal o natural.

Paisatge Cultural: És el paisatge resultat de l'acció antròpica, i pot tenir diferents significats o dimensions (paisatge... Continuar leyendo "Biodiversitat i Sostenibilitat: Conceptes Clau i Impacte Ambiental" »

Fundamentos de Potencial Eléctrico, Capacidad y Condensadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo

Potencial Eléctrico (V = W/q0)

Trabajo realizado para trasladar una unidad de carga eléctrica desde un punto dentro de un campo eléctrico hasta el infinito, manteniendo su velocidad constante.

Diferencia de Potencial (VB - VA = WAB/q0)

Trabajo realizado para trasladar una unidad de carga eléctrica entre dos puntos de un mismo campo eléctrico, manteniendo constante su energía cinética.

Capacidad Eléctrica (C = q/V)

Magnitud que relaciona la cantidad de carga eléctrica q y la diferencia de potencial V.

Condensador

Dispositivo cuya función principal es almacenar gran cantidad de carga eléctrica. Está constituido por dos placas paralelas separadas por un material dieléctrico, y pueden ser fijos... Continuar leyendo "Fundamentos de Potencial Eléctrico, Capacidad y Condensadores" »

Placas Base: Formatos, Componentes y Conexiones Esenciales

Enviado por Hulmard69 y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Placas Base: Formatos y Características

Formatos de Placas Base

  • ATX, Mini-ATX y Micro-ATX: Mejor disposición de sus componentes. Mejor colocación de la CPU y de la memoria, lejos de las tarjetas de expansión y cerca del ventilador de la fuente de alimentación para recibir aire fresco procedente de este. Los conectores de la fuente de alimentación tienen una sola pieza y un único conector, que además no se pueden conectar incorrectamente. Los conectores para los dispositivos IDE y las disqueteras se sitúan más cerca, reduciendo la longitud de los cables.
  • LPX y NLX: Los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial en el que están pinchadas llamado riser card.
  • BTX: Los componentes
... Continuar leyendo "Placas Base: Formatos, Componentes y Conexiones Esenciales" »

Entendiendo las Valoraciones Redox y su Aplicación en Pilas Galvánicas y Electrolíticas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Valoraciones Redox

En estas reacciones se va a cumplir la ley de los equivalentes, es decir, reaccionará el mismo número de equivalentes de oxidantes que de reductores.

Teniendo en cuenta que la Meq del oxidante se calcula dividiendo la Mm o atómica/número de electrones que haya captado, la Meq del reductor es la Mm o atómica/número de electrones cedidos.

Electroquímica

La electroquímica es la parte de la química que estudia los procesos electroquímicos que pueden ser de dos tipos:

  • Consiste en producir energía eléctrica a partir de energía química, mediante una transferencia de electrones.
  • Es el inverso al anterior y consiste en producir una reacción redox mediante la aplicación de energía eléctrica.

Pilas Galvánicas o Daniell

El... Continuar leyendo "Entendiendo las Valoraciones Redox y su Aplicación en Pilas Galvánicas y Electrolíticas" »

Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: Baterías, Generadores y Medidores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Batería de Plomo-Ácido

Una batería de ácido-plomo transforma energía química en eléctrica. Consta de dos electrodos sumergidos en una disolución de óxido de plomo (PbO2) en ácido sulfúrico. Al disolverse el PbO2 se forman los iones PbO2 -> Pb4+ + 2O2-. Los iones O2- se mueven hacia el cátodo cargado positivamente, donde sueltan su carga de 2 electrones, pasando a O0 y después se unen 2 átomos de O formando una molécula de Oxígeno O2. Los iones Pb4+ se mueven hacia el ánodo, donde reciben 4 electrones, pasando a ser Pb0 que se deposita en el fondo. Esto hace que se desarrolle una diferencia de potencial (ddp) entre el cátodo y el ánodo.

Fuerza Electromotriz (FEM)

La fem de un generador de corriente es la máxima ddp que se... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: Baterías, Generadores y Medidores" »

Circuitos Combinacionales: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Circuitos Combinacionales: Definición y Tipos

Un circuito combinacional es aquel que está formado por funciones lógicas elementales, con un número determinado de entradas y salidas. Los valores de las salidas dependen exclusivamente del estado que adoptan las entradas y de su constitución interna.

Tipos de Circuitos Combinacionales

  • Codificador: Convierte una señal de entrada de entre 2n opciones, correspondiente a un número, y genera una combinación única de N salidas en código binario.
  • Decodificador: Según las N entradas que corresponden a un número binario, activa una salida específica, correspondiente a un número decimal, de entre 2n opciones.
  • Multiplexor: Con N entradas de control, selecciona una de las posibles 2n entradas de
... Continuar leyendo "Circuitos Combinacionales: Tipos y Funcionamiento" »