Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cortocircuitos: Causas, Efectos y Protección con Interruptores Magnetotérmicos y Diferenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Causas del Cortocircuito

  • Factores mecánicos.
  • Debidas a sobretensiones eléctricas de origen interno o atmosférico.
  • Por la degradación del aislamiento provocada por el calor, la humedad o un ambiente corrosivo.

Efectos del Cortocircuito

Efectos en Circuitos Eléctricos Cercanos:

  • Bajadas de tensión durante el tiempo de eliminación del defecto, de algunos milisegundos a varias centenas de milisegundos.
  • Desconexión de una parte más o menos importante de la instalación, según el esquema y la selectividad de sus protecciones.
  • Pérdida de sincronismo de las máquinas.
  • Perturbaciones en los circuitos de mando y control.

Efectos Mecánicos:

Son debidos a los esfuerzos de atracción o repulsión de los conductores, causados por campos magnéticos elevados.... Continuar leyendo "Cortocircuitos: Causas, Efectos y Protección con Interruptores Magnetotérmicos y Diferenciales" »

Corriente Alterna (CA): Conceptos, Circuitos y Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Fundamentales de Corriente Alterna (CA)

Periodo: Es el tiempo que tarda la señal en completar un ciclo completo. Frecuencia: Es el número de veces que se repite el ciclo en un segundo.

Valores Característicos de la CA

En las señales de CA, los valores son más complejos que en la CC (Corriente Continua). Los valores característicos son:

  • Valor Máximo (Vmax): Es el valor más elevado que alcanza la señal en el semiciclo positivo.
  • Valor Pico a Pico (Vpp): Es la diferencia entre el valor máximo positivo y el valor máximo negativo de la señal.
  • Valor Instantáneo (v(t)): Es el valor que toma la tensión en cada instante de tiempo. Se calcula como: v(t) = Vmax * sen(ωt), donde ω es la frecuencia angular.
  • Valor Eficaz (Vrms): Es el
... Continuar leyendo "Corriente Alterna (CA): Conceptos, Circuitos y Potencia" »

Protección y Climatización de Cuadros Eléctricos Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Índices de Protección

IP: Sólidos y Líquidos

IK: Choques Mecánicos

Envolventes

Metálicos (chapa) o aislantes (poliéster con fibra de vidrio).

Montaje Funcional

Forma cuadro o armario > múltiples módulos individuales > unidades funcionales.

Cuadros Fijos

Sin posibilidad de expansión.

Cuadros Modulares

Ampliación y acoplamiento con otros módulos.

Cuadros Enchufables

Unidades funcionales extraíbles; conectar y desconectar con facilidad al cuadro principal, incluso con tensión. Uso: para sectores que necesiten reposición inmediata; se presiona la parte enchufable sobre el hueco del armario.

Aplicación

Cuadros de Distribución

Alojan elementos de protección y distribución de la instalación eléctrica (cuadros: distribución general, secundarios,... Continuar leyendo "Protección y Climatización de Cuadros Eléctricos Industriales" »

Electrotecnia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

CONDUCTORES: La entrada a los CT se realiza por medio de conductors con aislamiento en funcion de la tension de red, hasta la celda de interruptor-seccionador de linea.

SECCIONADOR: Es un aparato mecanico de conexion por 2 razones, asegura una distancia de seccionameinto que satisface a condiones especificas, siendo tambien capaz de abrir y cerrar un circuito cuando es despreciable la corriente. siendo capaz de soportar corriente de paso en las condiones normales del circuito. Pueden ser unipolares o tripolares, giratorias o basculante.

INTERRUPTOR: es un aparato dotado de poder de corte, destinado a efectuar la apertura y el cierre de un circuito, tiene 2 posiciones en las que puede permanecer en ausencia de accion exterior y que corresponden... Continuar leyendo "Electrotecnia" »

Puesta a Tierra en Instalaciones Eléctricas: Componentes, Normativa y Protección contra Rayos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Sistemas de Puesta a Tierra: Componentes y Aplicaciones

La puesta a tierra es un elemento fundamental en cualquier instalación eléctrica, esencial para garantizar la seguridad de las personas y la protección de los equipos. Consiste en un conjunto de elementos conductores que conectan las partes metálicas de una instalación con el terreno, creando un camino de baja resistencia para las corrientes de defecto.

Partes Constituyentes de una Puesta a Tierra

Una puesta a tierra se compone de dos grandes grupos de elementos:

  • A) Tomas de Tierra

    Son los elementos que establecen el contacto directo con el terreno, compuestas por:

    • A1) Electrodos: Elementos conductores (picas, placas, mallas) enterrados en el terreno para disipar la corriente.
    • A2) Líneas
... Continuar leyendo "Puesta a Tierra en Instalaciones Eléctricas: Componentes, Normativa y Protección contra Rayos" »

Dominando Motores Eléctricos: Funcionamiento, Contactores y Protección con Relés Térmicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Motores Eléctricos: Funcionamiento y Componentes Esenciales

Un motor es un receptor que, al ser alimentado por una corriente eléctrica, produce un movimiento giratorio en su eje. Este movimiento es aprovechado para efectuar diferentes trabajos tanto en el sector industrial como en el doméstico.

Partes Internas de un Motor

  • El Rotor: Es la parte giratoria de la máquina eléctrica y se aloja en el interior del circuito magnético del estator.
  • El Estator: Es la parte fija de la máquina.

Partes Externas del Motor

  • Caja de Bornes: Permite la conexión del motor eléctrico al sistema de alimentación.
  • Placa de Características: Es una placa donde se especifican las características más importantes del motor.
  • Eje: Es el elemento por el que se transmite
... Continuar leyendo "Dominando Motores Eléctricos: Funcionamiento, Contactores y Protección con Relés Térmicos" »

Domótica con X-10: Explora los Módulos para Automatizar tu Hogar

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Módulos de Control X-10

1. Módulos de Aparatos

1.1. Módulo de Aparato Enchufable

Este módulo se enchufa a una base de la instalación eléctrica y constituye en sí mismo otra base de enchufe. (Normalmente soportan 16 A).

1.2. Módulo de Aparato para Carril DIN

Su función es idéntica a la del módulo de aparato enchufable, con la diferencia de que se conecta a un carril DIN.

1.3. Módulo de Aparato con Cable

Permite el control del consumidor mediante el protocolo X-10 y puede empotrarse en cajas de registro.

2. Módulos de Iluminación

Destinados al control remoto de la iluminación (encendido, apagado, incremento de intensidad y atenuación).

2.1. Módulos de Iluminación Enchufables

De aspecto similar al módulo de aparato enchufable, permite... Continuar leyendo "Domótica con X-10: Explora los Módulos para Automatizar tu Hogar" »

Conceptos Básicos de Electricidad: Componentes, Tipos de Corriente y Medidas de Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Fundamentos de la Electricidad

La electricidad es una propiedad física que se manifiesta por la atracción o repulsión entre las partes de la materia, específicamente entre electrones (carga negativa) y protones (carga positiva).

  • Tensión eléctrica (U): También conocida como voltaje o diferencia de potencial, es la fuerza de atracción que existe entre dos puntos cuando hay una diferencia en el número de electrones entre ellos.
  • Intensidad o corriente eléctrica (I): Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo. Se mide en amperios.
  • Resistencia eléctrica (R): Es la oposición que encuentra la corriente eléctrica para circular a través de un circuito. Se mide en ohmios.
  • Potencia: La potencia eléctrica se relaciona con
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad: Componentes, Tipos de Corriente y Medidas de Seguridad" »

Micrófonos: Tipos, Características y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

¿Qué es un Micrófono?

Un micrófono es un dispositivo capaz de captar las ondas sonoras. Convierte las variaciones de presión que inciden en su diafragma en energía eléctrica con características de onda similares, para su posterior procesamiento por medios electrónicos.

¿Qué son los Transductores?

Los transductores son dispositivos que se activan gracias al tipo de energía recibida, convirtiéndola en otro tipo de energía a su salida.

¿Qué es la Sensibilidad de un Micrófono y en qué se Expresa?

Es la relación existente entre el nivel de presión sonora que actúa sobre el diafragma del micrófono y la amplitud de tensión alterna eficaz que se genera en sus bornes de salida en circuito abierto.

¿Por qué Motivo los Niveles de Sensibilidad

... Continuar leyendo "Micrófonos: Tipos, Características y Funcionamiento" »

Tipos de Micrófonos: Dinámicos, Condensador, Inalámbricos y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

A continuación, exploraremos los diferentes tipos de micrófonos disponibles, sus características y aplicaciones.

Micrófono dinámico

Este tipo de micrófonos son los más usados por su bajo precio, su robustez ante caídas y la ventaja de no necesitar alimentación externa. Impedancia baja (entre 150 y 600 ohm).

Micrófono de cinta

Son menos utilizados que los dinámicos (debido a su elevado precio). Debido a su baja impedancia, es necesario incorporarles un transformador de adaptación que consiga una impedancia más cómoda.

Micrófono de condensador

Tradicionalmente solían ser más frágiles que los micrófonos dinámicos y soportaban una menor presión sonora a cambio de una mejor respuesta en frecuencia y respuesta dinámica.

Micrófono

... Continuar leyendo "Tipos de Micrófonos: Dinámicos, Condensador, Inalámbricos y Más" »