Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave en sistemas de comunicación y antenas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Señal electromagnética

La forma de onda de una señal electromagnética es la representación gráfica de una onda, que puede ser senoidal, triangular, cuadrada o de dientes de sierra, y representa los valores instantáneos.

Espectro electromagnético

El espectro radioeléctrico es la parte utilizada para la propagación de ondas electromagnéticas en los sistemas de comunicación, gestionada por los gobiernos y dividida en bandas según rangos de frecuencia y longitud de onda. El espectro electromagnético es la distribución de las radiaciones en función de su frecuencia y longitud de onda, abarcando desde las radiaciones de mayor longitud de onda y menor frecuencia, y viceversa.

Sistemas de propagación

Existen tres sistemas habituales de... Continuar leyendo "Conceptos clave en sistemas de comunicación y antenas" »

Circuitos Digitales y Memorias: Conceptos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Circuitos Digitales: Conceptos Clave

PAL y PLA

La PAL (Programmable Array Logic) es un tipo de Dispositivo Lógico Programable (PLD) desarrollado para superar las desventajas de las PLA (Programmable Logic Array), como su mayor complejidad y los elevados retardos debidos a la gran cantidad de fusibles necesarios al utilizar dos matrices programables.

Multiplexor

Mediante las entradas de control se selecciona una de las entradas de datos cuyo estado será transmitido a la salida. El funcionamiento del multiplexor podemos interpretarlo esquemáticamente como un conmutador electrónico de m contactos y una única salida.

Demultiplexor

Un Demultiplexor es un circuito combinacional cuya función es la inversa del multiplexor.

Decodificadores

Los decodificadores... Continuar leyendo "Circuitos Digitales y Memorias: Conceptos y Funcionamiento" »

Exploración Detallada de Sensores: Presión, Temperatura, Revolución y Vibración

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipos de Sensores

Sensores de Presión

  • Capacitivos: Consisten en un condensador que tiene una de sus placas deformables.

  • Piezoeléctricos: Se basan en la naturaleza piezoeléctrica de un cristal de cuarzo que genera una diferencia de potencial cuando es sometido a presión.

Sensores de Temperatura

  • Termistores: Son resistencias que varían su valor óhmico en función de la temperatura (Ta). Existen dos tipos de termistores: los que aumentan la resistencia con la Ta (PTC) y los que disminuyen la resistencia al subir la Ta (NTC). Tienen un rango de Ta entre los -100 y 400 ºC.

  • Termopares: Basados en el efecto Seebeck, están constituidos por la unión de dos metales, que generan una diferencia de potencial cuyo valor depende de la Ta de unión.

  • Pirómetros:

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Sensores: Presión, Temperatura, Revolución y Vibración" »

Condensadores en Electrónica: Aplicaciones Esenciales y Funcionamiento Práctico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Funcionamiento de Motores Trifásicos en Redes Monofásicas

En algunos casos, será necesario arrancar un motor trifásico en una red monofásica. Para ello, es imprescindible instalar un condensador. El condensador a instalar deberá tener un valor determinado y ser capaz de soportar la tensión adecuada.

  • El rendimiento del par de arranque se situará entre un 25% y un 30% del par nominal.
  • Si el motor no arrancase, se podría solucionar temporalmente utilizando un condensador del doble de capacidad, pero solo durante el momento del arranque.
  • La potencia máxima alcanzable será de un 70% a un 80% de la potencia nominal.

Cálculo de la Capacidad del Condensador

Existe una fórmula para calcular la capacidad de dicho condensador:

C = 50 x P x (230

... Continuar leyendo "Condensadores en Electrónica: Aplicaciones Esenciales y Funcionamiento Práctico" »

Modulación, Modulaciones Digitales y Antenas: Conceptos y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1.1. Modulación (DEFINICIÓN)

Tratamiento que se le da a la señal para su transporte,

En la modulación intervienen 3 señales: (EXAMEN)

  • Señal moduladora: contiene la información.
  • Señal portadora: varía uno de sus parámetros, como pueden ser la longitud, la frecuencia, el período, etc.
  • Señal modulada: es la señal resultante de juntar la señal moduladora con la portadora

1.2. Modulaciones digitales (EXAMEN TIPOS)

  • Señal moduladora
  • Señal portadora
  • Señal modulada

El Symbol Rate que es la cantidad de símbolos que se transmite en la unidad de tiempo (DEFINICIÓN)

Los tipos de modulación digital en función del medio de transmisión son los siguientes: (TIPOS EXAMEN)

  • Terrestre: COFDM
  • Satélite: QPSK
  • Cable: QAM

1.3. Sistemas de transmisión digital

... Continuar leyendo "Modulación, Modulaciones Digitales y Antenas: Conceptos y Tipos" »

Transistores y Tiristores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Transistores

Los transistores son componentes electrónicos que resultan de la unión de tres cristales semiconductores extrínsecos colocados en línea. El cristal intermedio es de tipo opuesto al de los extremos, creando una estructura similar a la conexión en serie de dos diodos, uno polarizado directamente y otro inversamente.

Tipos de Transistores

Existen dos tipos principales de transistores:

  • PNP: La corriente circula desde el emisor hacia el colector cuando la base tiene un voltaje menor que el emisor.
  • NPN: La corriente circula desde el colector hacia el emisor cuando la base tiene un voltaje mayor que el emisor.

En ambos casos, se distinguen tres partes:

  • Emisor: Emite los portadores de carga.
  • Base: Controla el flujo de corriente entre el emisor
... Continuar leyendo "Transistores y Tiristores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Áreas en las que incide la formación y regulación legal

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,67 KB

Áreas en las que incide la formación

Las organizaciones empresariales actuales entienden la formación como un proceso de captación desarrollado en todos los niveles de la empresa que logra su mejora continua y permite su supervivencia en un entorno altamente competitivo. Por ello las organizaciones planifican su formación en todos los ámbitos en los que se desenvuelven, es decir, que la planificación incide en dos ámbitos:

Competencias de los trabajadores

El ámbito de las competencias que han de poseer los trabajadores para realizar las tareas concretas derivadas del servicio que se presta o del producto que se fabrica.

Competencias de la organización estratégica

El ámbito de las competencias que han de tener las personas que se ocupan... Continuar leyendo "Áreas en las que incide la formación y regulación legal" »

Fundamentos del Circuito Eléctrico y Métodos de Generación de Electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. El Circuito Eléctrico y la Generación de Electricidad

1.1. El Circuito Eléctrico

Las condiciones necesarias para que se forme un circuito eléctrico básico son:

  • Un generador: Se encarga de generar una diferencia de cargas o tensión entre sus dos polos.
  • Un conductor: Permite que fluyan los electrones de una parte a otra del circuito.
  • Un receptor o aparato eléctrico: Transforma la energía eléctrica en energía calorífica, luminosa, etc., a través del movimiento de electrones.

El generador separa las cargas en su interior gracias a la fuerza electromotriz, tomando electrones de una placa y depositándolos en otra. La placa de la que se extraen los electrones queda cargada positivamente, mientras que la placa donde se depositan se carga... Continuar leyendo "Fundamentos del Circuito Eléctrico y Métodos de Generación de Electricidad" »

Guía de Instalación de Redes de Fibra Óptica y RTV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Ubicación de Cajas de Segregación y Rosetas de Fibra Óptica

Cajas de Segregación

Las cajas de segregación de fibra óptica se ubican en los registros secundarios y sirven como puntos de distribución óptica.

Rosetas de Fibra Óptica

Las rosetas de fibra óptica, con conectores SC/APC, se instalan en los registros de terminación de red. La cantidad de conectores dependerá del número de fibras ópticas presentes en los cables de acometida de la red de dispersión.

Comprobación de Continuidad de Fibras Ópticas

La continuidad de las fibras ópticas en las redes de distribución y dispersión se verifica utilizando un generador de señales ópticas en las longitudes de onda específicas en un extremo y un detector o medidor adecuado en el otro
... Continuar leyendo "Guía de Instalación de Redes de Fibra Óptica y RTV" »

Funcionamiento y Tipos de Relés e Interruptores en Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Relés

El relé está formado por una bobina arrollada sobre un núcleo de hierro. Sobre ella se monta una armadura metálica móvil y uno o más contactos fijos. Un muelle mantiene a la armadura móvil en una posición de reposo. Los extremos de las bobinas, la armadura y los contactos van unidos a una serie de terminales metálicos planos. Una carcasa rectangular de material plástico cubre estos elementos.

El interruptor manual o el módulo de gestión alimenta la bobina del relé con una pequeña intensidad. Se crea un campo magnético que atrae a la armadura móvil, venciendo la fuerza del muelle, y toca el contacto (cerrando o abriendo el circuito según el caso). Esto permite que pase una elevada intensidad entre la armadura y el contacto.... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Relés e Interruptores en Vehículos" »