Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Sonido: Características Clave de Amplificadores y Equipos de Audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características Técnicas Esenciales de Amplificadores de Audio

Fuente de Alimentación Regulada

El amplificador posee un elemento que estabiliza la tensión interna con la finalidad de proteger sus componentes.

Potencia de Salida

Es la potencia que un amplificador es capaz de suministrar por cada canal. Debe coincidir con los altavoces y no superar la potencia máxima soportada por estos.

Estabilidad con Impedancias Bajas

Hace referencia a la carga que el amplificador es capaz de soportar, expresada en ohmios. Existe una relación directa entre la impedancia del altavoz y la potencia entregada.

Factor de Amortiguamiento (Damping Factor)

Al conectar un grave o subgrave a la etapa, debido a su gran tamaño, la etapa tiene que ser capaz de amortiguar... Continuar leyendo "Dominando el Sonido: Características Clave de Amplificadores y Equipos de Audio" »

Controladores Lógicos Programables (PLC): Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Un autómata programable, también denominado PLC (Controlador Lógico Programable), es un dispositivo electrónico capaz de gestionar los circuitos de automatismos industriales de forma programada.

Tipos de PLC

  • Compactos: Son aquellos que contienen todos sus elementos (E/S, CPU, fuente de alimentación, etc.) en una misma envolvente. La mayoría de estos modelos son ampliables con diferentes tipos de módulos (entradas, salidas, de comunicación, especiales, etc.).
  • Semicompactos: Son aquellos en los que alguno de sus elementos está fuera de la envolvente principal. Por ejemplo, la fuente de alimentación.
  • Modulares: Cada uno de los elementos que lo forman está en una envolvente diferente que se instalan sobre un rack común. Las posibilidades
... Continuar leyendo "Controladores Lógicos Programables (PLC): Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Solución de Problemas Comunes en Televisores: Recepción y Sistemas de Control

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Averías Típicas en la Etapa de Recepción

Pantalla Negra con MAT (Muy Alta Tensión)

Ante una avería en el circuito demodulador o en el amplificador de Frecuencia Intermedia (FI), encontraremos que en la salida de la etapa de recepción no aparece la señal de vídeo correspondiente.

Pantalla Blanca con Retrazados

Al averiarse, algunos circuitos integrados provocan la activación permanente de la línea de vídeo. Entonces tendremos en la pantalla el resultado de los tres haces electrónicos activados permanentemente.

Diferencias de Contraste entre Emisoras

Este síntoma se aprecia cuando comparamos emisoras que llegan con potencia suficiente, respecto a otras con menos nivel de antena.

Imagen con Nieve

Este síntoma tiene su causa siempre antes... Continuar leyendo "Solución de Problemas Comunes en Televisores: Recepción y Sistemas de Control" »

Definiciones varias: Ancho de Banda, Impedancia, Onda Estacionaria y más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Definiciones varias:

Ancho de Banda de un Medio de Transmisión:

Es el rango de medida en Hz del conjunto de frecuencias que atraviesa un medio o sistema, con una atenuación mínima. (Margen de frecuencia en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal).

El ancho de banda digital es la cantidad de información que se puede enviar a través de una conexión red.

Impedancia Característica:

Es la relación existente entre la diferencia de potencial aplicado y la corriente absorbida por la línea en el caso de condiciones ideales. (Pérdida de la señal que circula por el cable debido a las características físicas del mismo).

Onda Estacionaria. ROE:

Es la suma de dos ondas de la misma naturaleza con la misma FRECUENCIA, que avanzan... Continuar leyendo "Definiciones varias: Ancho de Banda, Impedancia, Onda Estacionaria y más" »

Motores eléctricos: conceptos y componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

PLACA

potencia, tensión, corriente, velocidad, frecuencia, conexión, IP, cos, kW,

AVERÍAS

cortos, contactos a masa y polaridad 360°.

JAULA DE ARDILLA

anillos rozantes

DESLIZAMIENTO

diferencia de velocidad: (n-nª/n) x100

ROTOR BOBINADO

más par de arranque.

PAR NOMINAL

influye la potencia y la RPM.

INVERTIR MONO

fase del principal para el auxiliar.

SON REVERSIBLES LOS SÍNCRONOS Y LOS ASÍNCRONOS.

POLO INDUCTOR: crea el campo magnético principal y las corrientes del indu.

COJINETES

rodamientos que soportan el eje.

INVERTIR EN CC

cambiar la conexión del polo inductor.

CALADO

desplazar las escobillas para lograr una mejor conmutación

VELOCIDAD EN UN MOTOR DERIVACIÓN

un reostato en serie con cada uno de los devanados.

BOBINAS EXCITACIÓN

muchas vueltas y poco... Continuar leyendo "Motores eléctricos: conceptos y componentes" »

Funcionamiento y comprobaciones del motor de arranque y alternador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Motor de arranque

: transforma la energía eléctrica que le cede a la batería en energía mecánica que suministra al motor principal para su puesta en funcionamiento.

PARTES:

  • a) estator: crea un campo magnético (carcasa, masas polares, bobinas inductoras)
  • b) rotor: mediante corriente crea el otro campo magnético (eje, chapas troqueladas, inducido, colector)
  • c) mecanismo de accionamiento o de arrastre: transmite el movimiento del rotor a la corona del volante de inercia (piñón, sistema de rueda libre, rodillos de enclavamiento, eje soporte, muelle de compresión, acoplamiento a la horquilla, soporte de leva)
  • d) relé de arranque: interruptor cerrando el circuito eléctrico o desplazar el mecanismo de arrastre acoplando el piñón con la corona
  • e)
... Continuar leyendo "Funcionamiento y comprobaciones del motor de arranque y alternador" »

Fundamentos de Sistemas Eléctricos: Tensión, Alimentación, Protección y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Niveles de Tensión en Sistemas Eléctricos

  • Baja Tensión (BT): Tensiones inferiores a 1000V (o 1kV). (Nota: El original mencionaba <110V, lo cual es inusual como límite general de BT, se ajusta al estándar más común <1000V)
  • Media Tensión (MT): Tensiones entre 1kV y 36kV (o según normativa específica). (Nota: El original mencionaba 110V < V < 1000V, lo cual solapa con BT y es incorrecto para MT)
  • Alta Tensión (AT): Tensiones superiores a 36kV (o según normativa específica). (Nota: El original mencionaba >1000V, se ajusta a la definición estándar)

Tipos de Alimentación Eléctrica

  • Corriente Continua (CC/DC): Tensiones típicas como 12V, 24V, 48V, hasta 110V o más en aplicaciones específicas.
  • Corriente Alterna (CA/AC):
    • Monofásica:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Eléctricos: Tensión, Alimentación, Protección y Componentes" »

Conceptos Fundamentales de Electrónica y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Fundamentales de Electrónica

Materiales Aislantes y Conductores

Aislantes: Materiales que, bajo una diferencia de potencial, no permiten el paso de los electrones.

Conductores: Materiales que ofrecen baja resistencia y permiten el paso de los electrones.

Aplicaciones de los Conductores:

  • Bobinas
  • Transformadores

Corriente Alterna (CA) vs. Corriente Continua (CC)

Corriente Alterna (CA): Fluye de un punto a otro cambiando su polaridad periódicamente.

Corriente Continua (CC): Fluye de un punto a otro sin cambiar su polaridad.

Aplicaciones de los Conductores:

  • Bobinas
  • Transformadores
  • Electroimanes

Transformadores

Un transformador es un conjunto de bobinas que modifican la tensión de la corriente alterna. Pueden ser elevadores o reductores.

Magnitudes

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrónica y Componentes" »

Componentes Esenciales para Sistemas de Distribución de Señal de TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Dipolo Activo

La unión de un preamplificador y un dipolo. Diseñado para la sustitución de los dipolos en algunas antenas.

Inyector de Corriente

Diseñado para alimentar amplificadores de mástil o preamplificadores, en el caso de que el amplificador principal no permita esa alimentación.

Mezclador de Mástil

Se encarga de canalizar las señales de varias antenas a una única salida. A veces, el mezclador va incluido en el propio amplificador.

Equipo de Cabecera

Conjunto de elementos activos y pasivos que se encargan de recibir las señales provenientes del sistema captador y adecuarlas para su distribución al usuario en unas condiciones óptimas.

Amplificadores

Encargados de aumentar el nivel de la señal. Las características más importantes... Continuar leyendo "Componentes Esenciales para Sistemas de Distribución de Señal de TV" »

Guía completa sobre distorsión armónica y micrófonos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Distorsión Armónica

Se generan frecuencias múltiplo o submúltiplo de las presentes en el sonido original.

Distorsión por Transistores

Incapacidad del micro u otro componente del sistema de audio, para responder con precisión a un cambio rápido y brusco del nivel de señal.

Distorsión por Sobremodulación

Cuando se graba la señal por encima de un nivel que la señal puede soportar.

Filtro Peine

Si un micrófono se coloca cerca de una superficie reflectante, las diferencias de tiempo de llegada al micrófono de las ondas directas e indirectas crean un efecto peine debido a las interferencias a cada una de las frecuencias. Ángulo de micro, PZM.

Consejos para usar un Filtro Peine

  • Filtro paso alto para eliminar frecuencias más graves de 80 a 90
... Continuar leyendo "Guía completa sobre distorsión armónica y micrófonos" »