Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Que hardware se conecta al puerto paralelo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Puertos paralelos
Los puertos paralelos, al igual que los puertos serie, reciben su nombre debido a la forma en que envían y reciben la información. En este caso, la información se envía mediante ocho bits en lugar de utilizar un BIT. Esto hace que el puerto paralelo sea más rápido que el puerto serie, ya que se envían más datos simultáneamente.

El ordenador trae un puerto LPT (LPT1), y es posible añadir más puertos mediante una tarjeta de expansión PCI. El sistema nombraría a estos puertos como LPT2,
LPT3.

Los LPT de un ordenador son conectores hembra DB-25 a los que se conecta el correspondiente conector macho. En las impresoras sin embargo suelen utilizarse conectores de 36 pines denominados Centronics.

Puertos USB
El USB (Universal
... Continuar leyendo "Que hardware se conecta al puerto paralelo" »

Medición Precisa de Resistencia de Puesta a Tierra: Pasos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Preparación para la Medición de Resistencia de Puesta a Tierra

  1. Conecte los cables de prueba al medidor como sigue:
    • Cable verde a la terminal 'E'
    • Cable amarillo a la terminal 'P'
    • Cable rojo a la terminal 'C'
  2. Inserte las varillas auxiliares de tierra C1 y P1 (incluidas) en el terreno. Alinee las varillas equidistantes a la conexión de tierra existente y en línea recta, como se indica en el diagrama.
  3. Asegúrese de que las varillas estén separadas entre 5 y 10 metros (17 y 33 ft) entre sí. Si las varillas auxiliares se colocan muy cerca de la varilla de tierra, se obtendrán mediciones imprecisas.
  4. Conecte las abrazaderas de los cables de prueba a las varillas auxiliares y a la varilla de tierra existente, como se muestra en el diagrama.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Medición Precisa de Resistencia de Puesta a Tierra: Pasos Esenciales" »

Transformadores Eléctricos: Fundamentos, Clasificación y Conexión en Redes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 390,34 KB

Introducción a los Transformadores Eléctricos

Un transformador es una máquina estática y reversible capaz de modificar la tensión y la intensidad de una corriente alterna, manteniendo constante su frecuencia. Su misión principal es transformar la tensión alterna suministrada, ya sea aumentándola (elevador) o disminuyéndola (reductor), para adecuarla a las necesidades de la red eléctrica. Internamente, está constituido por un circuito magnético y dos circuitos eléctricos (devanados). Estos circuitos suelen estar sumergidos en fluidos refrigerantes, cuyo objetivo es disipar el aumento de temperatura generado por el paso de la corriente.

Tipos de Transformadores por Dieléctrico

Existen principalmente dos grandes categorías de transformadores... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Fundamentos, Clasificación y Conexión en Redes" »

Sistemas de Portero y Videoportero: Configuración, Cableado y Métodos de Acceso

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Portero Automático Digital: Conexión y Configuración

  • Conexión: Los sistemas de portero automático digital suelen requerir 2 hilos para su funcionamiento.
  • Ajuste del Tiempo de Conversación: Se realiza a través del teclado de la placa de calle, accediendo al menú de configuración del sistema.

Videoporteros: Protección contra Ruidos

  • Para obtener el mayor índice de protección contra ruidos en sistemas de videoportería, se recomienda el uso de línea coaxial.

Instalación de Videoportero Digital en Múltiples Edificios

Escenario:

Instalación de un sistema de videoportero digital para dos edificios, con tres placas de calle y conexión a conserjería.

Centrales Requeridas:

  • Se necesita una central por cada edificio, más una central adicional
... Continuar leyendo "Sistemas de Portero y Videoportero: Configuración, Cableado y Métodos de Acceso" »

Entendiendo la Ecuación de Larmor, RIS y Secuencias de Resonancia Magnética

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 88,94 KB

Ecuación de Larmor

La ecuación de Larmor permite calcular la velocidad de precesión. Se define como la frecuencia del movimiento de precesión, que depende de la potencia del campo magnético externo y del tipo de núcleo, y se expresa como una ecuación matemática.

W: frecuencia de precesión a la que giran los spines, en megahercios (MHz)
B: fuerza del campo magnético externo.
wOTsRZzP2Yw1QAAAABJRU5ErkJggg==
Y: constante de proporcionalidad, denominada giro magnético y característica de cada núcleo. Se mide en MHz/T.

Sistemas de Gestión de RIS

¿Qué son los sistemas de gestión de RIS?

El RIS (Radiology Information System) da soporte en las tareas de gestión de los servicios de radiología y dirige su flujo de trabajo. Es una base de datos informatizada usada en los... Continuar leyendo "Entendiendo la Ecuación de Larmor, RIS y Secuencias de Resonancia Magnética" »

Fundamentos de Automatismos Cableados y Lógica de Contactos en Electrónica Industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Automatismos Cableados: Fundamentos y Componentes

Los automatismos cableados son circuitos compuestos de relés, temporizadores, contactores, pulsadores, interruptores, entre otros. Todo ello se cablea formando un circuito convencional que verificará una determinada función lógica. Su principal desventaja radica en su falta de flexibilidad y en el coste de reconfigurarlo.

La Lógica Cableada (Lógica de Contactos)

Es una manera de realizar automatismos de control en la que el tratamiento de los datos se efectúa mediante contactores o relés auxiliares, asociados a menudo a contadores y temporizadores.

Esquemas Eléctricos en Automatismos

Esquema de Conexión

Un esquema de conexión proporciona los datos constructivos y la ubicación de los diversos... Continuar leyendo "Fundamentos de Automatismos Cableados y Lógica de Contactos en Electrónica Industrial" »

Ejercicios tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1º.- Calcular la potencia de la señal reflejada en un circuito con un coeficiente de reflexión de 0,8, si la señal enviada es de 0,3 w de potencia

Pr = Pi x Pv2;  Pr = 0´3 x (0,8) 2cuadrado = 0,3 x 0,64 = 0,192 w = 192 mW

2º.- Se transmite un señal de 1,2 mW de potencia por un cable coaxial de 75? de impedancia, en el amplificador en la que está conectado se mide una potencia de 900 µW. Calcular el coeficiente de reflexión  en la entrada de dicho amplificador.

Pt = Pi x (1-Pv2); 0,9 = 1,2 x(1-Pv2); 1-Pv2 = 0,9/1,2; pv2 = 0,9/1,2; pv = VRaiz 1- 0,9/1,2; pr = 0,5.

6º.- Demuestra que una ganancia de 1 dB significa que la señal se amplifica un 25 %.

1 dB = 10 log Ps/Pe; Ps/Pe = 10 exp 1/10 = 1,25

7º.- Tengo un amplificador cuya ganancia

... Continuar leyendo "Ejercicios tensión" »

Codificadores y decodificadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 62,83 KB

Codificador:es un circuito combinacional que tiene n entradas y m salidas.cada linea tiene un numero y y cuando una de ellas es activada, en la salida aparece una combinacion binaria qe se emplea utilizando un codigo determinado,el nº de la linea qe a sido activada.codificador

Decodificador:es un circuito conbinacional con n entras y m salidas que funciona de manera inversa na un codificador.extrae la informacion que contiene partiendo de una informacion codificada en binario.decodificador

Decodificador BCD a 7 segmentos:es una aplicacion muy utilizada en los decodificadores es el convertidor de codigo BCD a 7 segmnetos que permite visualizar en un display de 7 segmentos el digito decimal correspondiente al BCD introducido.decodificador BCD a 7 segmentos

Multiplexor: es un circuito conbinacional... Continuar leyendo "Codificadores y decodificadores" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas Eléctricos Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Componentes Esenciales en Sistemas Eléctricos Industriales

1. Contactores

Un contactor es un componente electromecánico diseñado para establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de mando o en el circuito de potencia, tan pronto como se aplica tensión a su bobina.

2. Sensores

Los sensores son dispositivos clave para la automatización y el control:

  • Sensores Fotoeléctricos: Responden al cambio de intensidad de la luz. Requieren un componente emisor que genera la luz y un componente receptor que la percibe.
  • Sensores Inductivos: Sirven para detectar metales.
  • Sensores Capacitivos: Reaccionan ante metales y no metales. Cuando estos se aproximan a la superficie activa, superan una determinada capacidad. La distancia de conexión
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas Eléctricos Industriales" »

Seguridad Eléctrica: Protección Contra Contactos Directos e Indirectos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

A. Protección contra Contactos Directos

  • Aislamiento de las partes activas: Las partes activas de una instalación eléctrica deberán estar recubiertas de un aislamiento que no pueda ser eliminado más que destruyéndolo.
  • Barreras o envolventes: Las partes activas deben estar situadas en el interior de envolventes o detrás de barreras con un grado de protección adecuado que las haga inaccesibles.
  • Obstáculos: Se limita el acceso de las personas a las partes activas de la instalación mediante la colocación de obstáculos en los accesos. Esta práctica se limita a locales de servicio eléctrico accesibles solo a personal autorizado.
  • Alejamiento: Además de colocar obstáculos, estos se colocan a la distancia suficiente para que no se pueda tener
... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica: Protección Contra Contactos Directos e Indirectos" »