Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Ecuación de Larmor, RIS y Secuencias de Resonancia Magnética

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 88,94 KB

Ecuación de Larmor

La ecuación de Larmor permite calcular la velocidad de precesión. Se define como la frecuencia del movimiento de precesión, que depende de la potencia del campo magnético externo y del tipo de núcleo, y se expresa como una ecuación matemática.

W: frecuencia de precesión a la que giran los spines, en megahercios (MHz)
B: fuerza del campo magnético externo.
wOTsRZzP2Yw1QAAAABJRU5ErkJggg==
Y: constante de proporcionalidad, denominada giro magnético y característica de cada núcleo. Se mide en MHz/T.

Sistemas de Gestión de RIS

¿Qué son los sistemas de gestión de RIS?

El RIS (Radiology Information System) da soporte en las tareas de gestión de los servicios de radiología y dirige su flujo de trabajo. Es una base de datos informatizada usada en los... Continuar leyendo "Entendiendo la Ecuación de Larmor, RIS y Secuencias de Resonancia Magnética" »

Fundamentos de Automatismos Cableados y Lógica de Contactos en Electrónica Industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Automatismos Cableados: Fundamentos y Componentes

Los automatismos cableados son circuitos compuestos de relés, temporizadores, contactores, pulsadores, interruptores, entre otros. Todo ello se cablea formando un circuito convencional que verificará una determinada función lógica. Su principal desventaja radica en su falta de flexibilidad y en el coste de reconfigurarlo.

La Lógica Cableada (Lógica de Contactos)

Es una manera de realizar automatismos de control en la que el tratamiento de los datos se efectúa mediante contactores o relés auxiliares, asociados a menudo a contadores y temporizadores.

Esquemas Eléctricos en Automatismos

Esquema de Conexión

Un esquema de conexión proporciona los datos constructivos y la ubicación de los diversos... Continuar leyendo "Fundamentos de Automatismos Cableados y Lógica de Contactos en Electrónica Industrial" »

Ejercicios tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1º.- Calcular la potencia de la señal reflejada en un circuito con un coeficiente de reflexión de 0,8, si la señal enviada es de 0,3 w de potencia

Pr = Pi x Pv2;  Pr = 0´3 x (0,8) 2cuadrado = 0,3 x 0,64 = 0,192 w = 192 mW

2º.- Se transmite un señal de 1,2 mW de potencia por un cable coaxial de 75? de impedancia, en el amplificador en la que está conectado se mide una potencia de 900 µW. Calcular el coeficiente de reflexión  en la entrada de dicho amplificador.

Pt = Pi x (1-Pv2); 0,9 = 1,2 x(1-Pv2); 1-Pv2 = 0,9/1,2; pv2 = 0,9/1,2; pv = VRaiz 1- 0,9/1,2; pr = 0,5.

6º.- Demuestra que una ganancia de 1 dB significa que la señal se amplifica un 25 %.

1 dB = 10 log Ps/Pe; Ps/Pe = 10 exp 1/10 = 1,25

7º.- Tengo un amplificador cuya ganancia

... Continuar leyendo "Ejercicios tensión" »

Codificadores y decodificadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 62,83 KB

Codificador:es un circuito combinacional que tiene n entradas y m salidas.cada linea tiene un numero y y cuando una de ellas es activada, en la salida aparece una combinacion binaria qe se emplea utilizando un codigo determinado,el nº de la linea qe a sido activada.codificador

Decodificador:es un circuito conbinacional con n entras y m salidas que funciona de manera inversa na un codificador.extrae la informacion que contiene partiendo de una informacion codificada en binario.decodificador

Decodificador BCD a 7 segmentos:es una aplicacion muy utilizada en los decodificadores es el convertidor de codigo BCD a 7 segmnetos que permite visualizar en un display de 7 segmentos el digito decimal correspondiente al BCD introducido.decodificador BCD a 7 segmentos

Multiplexor: es un circuito conbinacional... Continuar leyendo "Codificadores y decodificadores" »

Seguridad Eléctrica: Protección Contra Contactos Directos e Indirectos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

A. Protección contra Contactos Directos

  • Aislamiento de las partes activas: Las partes activas de una instalación eléctrica deberán estar recubiertas de un aislamiento que no pueda ser eliminado más que destruyéndolo.
  • Barreras o envolventes: Las partes activas deben estar situadas en el interior de envolventes o detrás de barreras con un grado de protección adecuado que las haga inaccesibles.
  • Obstáculos: Se limita el acceso de las personas a las partes activas de la instalación mediante la colocación de obstáculos en los accesos. Esta práctica se limita a locales de servicio eléctrico accesibles solo a personal autorizado.
  • Alejamiento: Además de colocar obstáculos, estos se colocan a la distancia suficiente para que no se pueda tener
... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica: Protección Contra Contactos Directos e Indirectos" »

Aparamenta y Protección en Centros de Transformación de Media Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Equipos de Media Tensión (MT)

Interruptores Automáticos

  • Interruptores de pequeño volumen de aceite: El fluido extintor es aceite mineral del mismo tipo que el de los transformadores de potencia.
  • Interruptor de gas SF6: El fluido extintor es el gas hexafluoruro de azufre (SF6).
  • Interruptor de vacío: Las cámaras del interruptor tienen un vacío elevado. Son cámaras cerradas estancas.

Interruptores-Seccionadores

  • Van en celda.
  • Se utilizan como entrada, anillo o bifurcación.
  • Tienen tres posiciones: cerrado, abierto o puesto a tierra.

Interruptor – Seccionador con Fusibles

  • Fusibles de alto poder de ruptura.
  • Tiene poder de cierre en corriente continua (CC), pero no poder de corte.
  • El fusible limita el valor de la corriente de CC.
  • Fusibles a tierra a través
... Continuar leyendo "Aparamenta y Protección en Centros de Transformación de Media Tensión" »

Máquinas Eléctricas de Corriente Alterna: Constitución, Bobinados y Clasificación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Constitución y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas de Corriente Alterna

1. Alternador: Componentes y Principios

El alternador, una máquina de corriente alterna (CA), se compone de dos partes fundamentales:

  • Rotor (o parte móvil de la máquina): Formado por una armadura ferromagnética, en la que se aloja el circuito inductor. Este circuito está constituido por un arrollamiento alimentado por corriente continua (CC), que se mueve a velocidad constante en el interior del inducido.
  • Estátor (o parte fija de la máquina): Compuesto por chapas apiladas y troqueladas, formando ranuras en cuyo interior se aloja el circuito inducido. El circuito inducido está formado por arrollamientos unidos entre sí para configurar circuitos monofásicos o
... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas de Corriente Alterna: Constitución, Bobinados y Clasificación" »

Transmisión de Datos: Tipos, Ancho de Banda y Medios Físicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 348,51 KB

Tipos de Transmisión y Perturbaciones

  • Banda Base:
    • Una sola transmisión entre emisor y receptor.
    • Económico (no necesita módem).
    • Limitado a distancias cortas (susceptible a interferencias).
  • Banda Ancha:
    • Varias comunicaciones simultáneas (señal modulada con señal portadora).
    • Amplitud, frecuencia y fase pueden variar.
  • Problemas Comunes:
    • Atenuación: La señal pierde fuerza con la distancia.
    • Interferencias Electromagnéticas: Señales coinciden y se solapan.
    • Crosstalk (Diafonía): Interferencia entre cables cercanos.
    • Dispersión: Pérdida de señal luminosa en fibra óptica.

Ancho de Banda y Velocidad de Transmisión

  • Ancho de Banda (BW): Capacidad máxima de un medio para transportar datos. Se mide en Hertz (Hz).
  • Relación: Más ancho de banda implica mayor
... Continuar leyendo "Transmisión de Datos: Tipos, Ancho de Banda y Medios Físicos" »

Transformadores Eléctricos: Principios, Tipos y Componentes Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 273,72 KB

El Transformador: Principios Fundamentales

Un transformador es una máquina estática que funciona por inducción magnética.

Relación de Transformación

La relación de transformación se establece entre el número de espiras del devanado primario (N1) y el número de espiras del devanado secundario (N2).

La fórmula que describe esta relación es:

N1/N2 = V1/V2 = I2/I1

Pérdidas en un Transformador

  • Reluctancia del circuito magnético.
  • Resistencia de los devanados.
  • Pérdidas en el hierro por corrientes de Foucault.
  • Histéresis magnética.
  • Pérdida por dispersión de flujo magnético.

Terminales Homólogos

Los terminales homólogos son los bornes de ambos devanados en los que el sentido de la corriente es el mismo en un instante determinado.

Clasificación

... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Principios, Tipos y Componentes Esenciales" »

Iluminación Eficiente: Lámparas Fluorescentes, Interruptores y Detectores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Lámparas Fluorescentes: Funcionamiento y Componentes

Las lámparas fluorescentes son lámparas de descarga eléctrica en atmósfera de vapor de mercurio a baja presión y un gas inerte, cuyo efecto luminoso se basa en el fenómeno de la fluorescencia. La fluorescencia es una propiedad que poseen determinadas sustancias en virtud de la cual transforman las radiaciones no visibles que inciden sobre ellas, generalmente ultravioleta.

Constitución de una Lámpara Fluorescente

Los principales elementos son:

  • Tubo de descarga: Está en contacto con el medio ambiente.
  • Dos casquillos de conexión: Provistos de sendos pares de patillas o clavijas, a las que se conectan los electrodos en forma de filamento.
  • Gas de relleno: Usualmente un gas inerte.
  • Polvos fluorescentes:
... Continuar leyendo "Iluminación Eficiente: Lámparas Fluorescentes, Interruptores y Detectores" »