Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Lógica y Análisis Modular de Autómatas Programables

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Tipos de Lógica en Autómatas Programables

A) Lógica Combinacional

En la lógica combinacional, a cada combinación de entrada específica, el autómata responde con una combinación de salida determinada, sin importar el tiempo del proceso.

B) Lógica Secuencial

En la lógica secuencial, las salidas no solo dependen de las entradas instantáneas, sino también del historial del proceso. Este historial se materializa en forma de variables internas. Los dispositivos requieren memoria para almacenar estas variables.

C) Procesos Secuenciales

Son aquellos procesos en los que se suceden etapas, y el paso de una etapa a otra implica el cumplimiento de ciertas condiciones y la extinción del proceso de la etapa inicial.

D) Controlador Asíncrono

Un controlador... Continuar leyendo "Tipos de Lógica y Análisis Modular de Autómatas Programables" »

Diferencias entre las redes con neutro portador y con cable fiador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

ITC-11/ACOMETIDA:
Parte de la instalación de la red distribución, que alimenta la caja o cajas generales de protección (CGP).TIPOS DE ACOMETIDAS:AÉREAS:
Posada sobre fachada/Tensada sobre poste/SUBTERRÁNEAS:Con entrada y salida/En derivación.MIXTAS:Aero-Subterráneas
ACOMETIDA AÉREA TENSADA SOBRE POSTES
Conductores tipo RZ 0,6/1 KV de Cu o Al con neutro fiador (Almelec) o fiador independiente (Acero)/ Cruces paralelismos ITC-BT 06
ACOMETIDA SUBTERRÁNEA:Cumplirán lo prescrito en ITC-BT 07
Conductores tipo RV 0,6/1 KV de Cu o Al
ACOMETIDA AÉRO-SUBTERRÁNEAS:
En el paso de acometidas subterráneas a aéreas, el cab cable irá protegido hasta una altura de 2,5 m por encima del nivel del suelo, mediante un conducto rígido -------ITC-
... Continuar leyendo "Diferencias entre las redes con neutro portador y con cable fiador" »

Numeración relé

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Elementos De Protección, Tal como lo indica su nombre, sirven para proteger a las personas o a los Receptores del circuito del riesgo de manipulaciones inadecuadas o variaciones Imprevistas en la corriente.

Relé, dispositivo Electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy débil, abre o Cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito Estimulador.           Funciona Como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio De una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos Que permita abrir o cerrar el circuito.

Contactor, Interruptor Automático que sirve para restablecer los enlaces entre distintos circuitos o Aparatos eléctricos.

 Realimentación,... Continuar leyendo "Numeración relé" »

Célula Solar Fotovoltaica: Principios, Funcionamiento y Eficiencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Célula Solar Fotovoltaica: Principios, Funcionamiento y Eficiencia

Una célula solar es un dispositivo semiconductor que convierte la luz solar directamente en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Se basa en una unión PN, formada por un contacto tipo P y otro tipo N, que permite su conexión a un circuito externo.

Funcionamiento Básico de la Célula Solar

Cuando la célula se ilumina, la energía de los fotones excita los electrones, creando pares electrón-hueco. La barrera de potencial de la unión PN separa estos electrones y huecos, acumulando huecos en la región P y electrones en la región N. Esta acumulación de cargas genera una diferencia de potencial.

Tensión de Circuito Abierto (Uoc)

La diferencia de potencial generada por... Continuar leyendo "Célula Solar Fotovoltaica: Principios, Funcionamiento y Eficiencia" »

Conceptos Clave en Electrónica: Desde Dolby hasta Sistemas Digitales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Este documento explora una serie de conceptos fundamentales en el campo de la electrónica, abarcando desde técnicas de compresión de audio hasta sistemas digitales avanzados.

Compresión de Audio Dolby

Dolby C utiliza la base de Dolby B, pero aumenta la cantidad de compresión máxima a 20 dB y afecta a una gama de frecuencias mayor.

Grabación Magnética

En la grabación, es fundamental controlar el nivel de la señal que se aplica a la cabeza para no saturar la cinta.

Borrado de la Cinta

El borrado de la cinta se realiza usando una señal generada por un oscilador de polarización, sometiendo la cinta a una serie de ciclos de histéresis de amplitud decreciente.

Reproducción

En la reproducción, la cabeza lectora entrega una señal proporcional... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Electrónica: Desde Dolby hasta Sistemas Digitales" »

Cálculos Esenciales para Instalaciones Fotovoltaicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Problema 1: Potencia Fotovoltaica Mínima en Nave Industrial (CTE)

Se quiere edificar una nave de almacenamiento de materiales de construcción en Granada con una superficie construida de 12.000 m². Calcular la potencia de pico mínima del generador fotovoltaico a instalar para cumplir las prescripciones de ahorro energético fijadas en el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Es obligatorio instalar placas ya que el edificio tiene más de 10.000 m².

Cálculo de la Potencia Mínima (Pmax)

La fórmula para calcular la potencia de pico mínima es:

Pmax = C(A · S + B) [kW]

Parámetros:

  • C = Zona climática 4, es decir, el coeficiente es de 1,3.
  • A = 0,001406 kW/m²
  • B = -7,81 kW
  • S = 12.000 m²

Resultado:

Sustituyendo los valores en la fórmula, obtenemos... Continuar leyendo "Cálculos Esenciales para Instalaciones Fotovoltaicas" »

Fundamentos de Electromagnetismo y Componentes Electrónicos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

1.- Científicos que contribuyeron al desarrollo del electromagnetismo

Entre los pioneros que sentaron las bases del electromagnetismo se encuentran:

  • James Clerk Maxwell
  • Nikola Tesla

2.- Características de la corriente alterna

La corriente alterna (CA) presenta particularidades que la hacen idónea para diversas aplicaciones. Su uso más extendido es en:

  • Sistemas de suministro eléctrico para hogares y empresas.
  • Transmisión de señales de audio.

3.- Componentes de una bombilla eléctrica

Una bombilla eléctrica incandescente tradicional consta de las siguientes partes fundamentales:

  • Ampolla: Envoltura de vidrio, generalmente con forma de pera, que protege el filamento y contiene el gas de relleno.
  • Filamento: Conductor metálico delgado, usualmente fabricado
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electromagnetismo y Componentes Electrónicos Esenciales" »

Configuraciones de Transformadores Trifásicos: Y-Y, Y-Δ, Δ-Y, Δ-Δ y Autotransformadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Conexiones de Transformadores Trifásicos

Conexión Y-Y (Estrella-Estrella)

En la conexión Y-Y, la corriente alterna de línea es la misma que la que circula por cada devanado del transformador.

Ventajas:

  • La conexión Y-Y permite disponer del neutro tanto en el devanado de alta tensión como en el de baja tensión.
  • Permite conectar el neutro del primario del transformador con el neutro de la fuente de energía.

Inconvenientes:

  • Debe evitarse a menos que se haga una conexión neutra muy sólida entre el primario y la fuente de potencia.
  • Si no se proporciona neutro, los voltajes de fase tienden a desequilibrarse si la carga está desequilibrada.

Conexión Y-Δ (Estrella-Delta)

Se utiliza para reducir la tensión, comúnmente en subestaciones de alta tensión... Continuar leyendo "Configuraciones de Transformadores Trifásicos: Y-Y, Y-Δ, Δ-Y, Δ-Δ y Autotransformadores" »

Fundamentos de Electrónica: Ley de Ohm, Componentes y Conceptos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1.- ¿En qué consiste la Ley de Ohm?

La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo.

2.- Características de la Ley de Joule

Las cargas eléctricas que atraviesan una resistencia entran con una energía qV1 mayor que con la que salen qV2. La diferencia de energía es: ΔU = q ΔV = q (V2 - V1) = q I R. La rapidez con la que las cargas pierden la energía es la potencia disipada en la resistencia. Este resultado se conoce como Ley de Joule y expresa la pérdida de energía que las cargas experimentan en las colisiones atómicas que se producen en la resistencia.... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Ley de Ohm, Componentes y Conceptos Clave" »

Conceptos Clave de Amplificadores y Altavoces: Características y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Clave de Amplificadores y Altavoces

Amplificadores

Un amplificador es un dispositivo que aumenta el nivel de la señal aplicada a sus entradas, sin alterar sus características, para distribuirlas a la siguiente etapa (altavoces).

Parámetros Clave de los Amplificadores

  • Ganancia (G): Relación entre la potencia de salida (P0) y la potencia de entrada (Pi). Se representa en dB.
  • Distorsión: Parámetro que evalúa el nivel de señales no deseadas presentes a la salida de un amplificador con respecto a la señal de entrada. Existen varios tipos:
    • Distorsión Armónica Total: Se produce cuando a la salida del amplificador, junto con la señal de entrada amplificada, aparecen algunos de sus armónicos, lo que provoca que se distorsione la señal
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Amplificadores y Altavoces: Características y Funcionamiento" »