Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

TRANSFORMADORES: CLASIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

2.1 Definición y Función de los Transformadores

  • Transformador: Máquina eléctrica estática que eleva o reduce los valores de tensión e intensidad, manteniendo la potencia aparente (S).
  • Es una máquina reversible, sin partes móviles, lo que le confiere un elevado rendimiento y un bajo mantenimiento.
  • Existen distintos tipos de transformadores, que se detallarán más adelante.
  • Comentar la figura 2.1 (no incluida en este documento).

2.2 Principio de Funcionamiento de los Transformadores

  • Se basa en un circuito magnético, formado por chapas de material ferromagnético.
  • Posee circuitos eléctricos primario y secundario arrollados sobre el núcleo magnético. Cada uno tiene un número determinado de espiras.
... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Instalaciones Eléctricas" »

Componentes Esenciales y Estructura de la Placa Base

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Factor de Forma

Sus características son: la forma, las dimensiones, la posición de los anclajes y las conexiones eléctricas.

Factor de Forma ATX

Tiene un tamaño de 305 x 244 mm. El conector de corriente suele ser de 20 o 24 pines.

Micro-ATX

Dimensiones menores (244 x 244 mm) y es compatible con ATX.

BTX

Tiene derivados como Micro-BTX.

Estructura de la Placa Base

Socket

Lugar donde se aloja el microprocesador. El socket es específico para cada microprocesador. Intel y AMD son las principales marcas y no admiten microprocesadores de otra marca.

Chipset

Conjunto que forman los chips Puente Norte y Puente Sur. Sirve de apoyo al microprocesador en el control de los componentes.

Puente Norte (PN)

Controla las funciones de acceso desde el microprocesador a... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Estructura de la Placa Base" »

Tipos de reguladores de carga para paneles solares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de reguladores de carga

a) Serie: En el regulador serie, la sobrecarga se controla interrumpiendo la línea de campo FV, y la sobredescarga, interrumpiendo la línea de la batería. Si el interruptor es electrónico, también sirve para evitar que se produzca la descarga de la batería hacia el campo FV. El interruptor de control no disipa potencia cuando está cortando la corriente de carga. Este tipo de reguladores vale para cualquier instalación y potencia.

b) Paralelo: El control de sobrecarga se realiza cortocircuitando el campo FV y el de sobredescarga se realiza interrumpiendo la línea de batería. Este necesita un diodo interno que impide que el cortocircuito afecte a la batería, así evita la descarga de la batería al campo... Continuar leyendo "Tipos de reguladores de carga para paneles solares" »

Componentes Electrónicos: Filtros, Ecualizadores, Mezcladores y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Filtros Electrónicos

Un filtro es un elemento que discrimina las señales según su frecuencia. Existen varios tipos:

  • Filtro Pasa Baja: Permite el paso de señales de frecuencia inferior.
  • Filtro Pasa Alta: Permite el paso de señales de frecuencia superior.
  • Filtro Pasa Banda: Permite el paso de señales cuya frecuencia está dentro de un rango determinado.
  • Filtro Elimina Banda: Elimina señales de una frecuencia específica.

Ecualizadores

Un ecualizador permite ajustar la frecuencia de trabajo y la ganancia de forma independiente. Los filtros separan diferentes bandas o canales, y unos atenuadores regulan la cantidad de señal que deja pasar cada filtro. Se utilizan, por ejemplo:

  • En la entrada de un amplificador de banda ancha para regular el nivel
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Filtros, Ecualizadores, Mezcladores y Más" »

Generadores y Componentes Electrónicos: Principios y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Generadores Electromagnéticos

Los generadores electromagnéticos transforman la energía mecánica en electricidad. Pueden ser de dos clases dependiendo del tipo de corriente que generen: continua o alterna. En el primer caso, reciben el nombre de dinamos y en el segundo, de alternadores.

Dinamo

La dinamo consta de un imán en cuyo interior está situada una bombilla en dos semianillos conductores separados: el colector. Sobre dicho colector están apoyadas las escobillas de donde salen los cables. Cuando el rotor empieza a girar por acción de la fuente de energía, se crea una corriente eléctrica en la bombilla.

Alternador

El alternador más básico es prácticamente idéntico a una dinamo. La única diferencia consiste en el colector, que en... Continuar leyendo "Generadores y Componentes Electrónicos: Principios y Funcionamiento" »

Técnicas de Modulación: AM, QAM, FM, QPSK y COFDM Explicadas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Técnicas de Modulación: AM, QAM, FM, QPSK y COFDM

A. Modulación de Amplitud (AM)

Se produce cuando se modifica el nivel de la señal portadora a partir de los cambios de la señal que transmite el mensaje. El resultado son dos bandas laterales de la misma anchura que la banda original del mensaje; una por encima y otra por debajo de la frecuencia portadora. Sin embargo, para ahorrar energía y mejorar el rendimiento de la transmisión, se crean variantes de modulación en amplitud.

- Modulación en Banda Lateral Vestigial (BLV)

Se utiliza para modular la imagen en los sistemas analógicos de televisión. En la salida de un modulador de amplitud, se incorpora un filtro que recorta parcialmente una de las bandas laterales. Para facilitar la desmodulación,... Continuar leyendo "Técnicas de Modulación: AM, QAM, FM, QPSK y COFDM Explicadas" »

Corrientes portadoras

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La tecnología de corrientes portadoras de X-10 es un sistema Que va instalada a la red eléctrica de la vivienda y se comunica a través del Cableado.
Características:
                Sistemas Descentralizado, configurable y no programable.
                Flexible y ampliable
                Compatible con casi todos Los elementos de la misma gama.
                Fácil de instalar.
                Fácil manejo por el Usuario

Aplicaciones:
                Seguridad: aviso por fuga De gas, inundación.
                Confort: facilidades para El usuario.
                Ahorro energético: Programación nocturna.
               ... Continuar leyendo "Corrientes portadoras" »

Dispositivos Clave en Instalaciones Eléctricas: Seccionadores, Interruptores y Contactores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Seccionador Eléctrico

Tiene la función de aislar una parte de la instalación (aguas abajo) de su fuente de alimentación de energía eléctrica.

El seccionador debe tener las siguientes particularidades:

  • Acceso viable a los contactos para realizar comprobaciones.
  • Debe disponer de un sistema que permita instalar un candado para asegurar su estado abierto.
  • El seccionador debe ser accionado en vacío.
  • El accionamiento puede ser manual o motorizado.
  • Podrá disponer de contactos auxiliares, portafusibles, etc.

Interruptor Eléctrico

Tiene la función de establecer o interrumpir un circuito eléctrico, por lo que tiene dos posiciones (abierto o cerrado). Se activa y desactiva de forma manual.

Las actuaciones sobre él se realizan en carga, por lo que los... Continuar leyendo "Dispositivos Clave en Instalaciones Eléctricas: Seccionadores, Interruptores y Contactores" »

Protección Eléctrica de Circuitos: Fusibles, Disyuntores y Corrientes Anómalas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Dispositivos de Protección Eléctrica: Características y Aplicaciones

En el ámbito de la electrónica y las instalaciones eléctricas, la protección es fundamental para garantizar la seguridad y la durabilidad de los equipos. A continuación, se detallan las características esenciales de los dispositivos de protección, así como la gestión de corrientes anómalas y la correcta aplicación de fusibles y disyuntores.

Características Clave de los Dispositivos de Protección

Los dispositivos de protección, como los fusibles, están diseñados para salvaguardar los circuitos eléctricos. Sus características principales incluyen:

  • Los fusibles deben estar construidos con materiales aislantes e incombustibles.
  • Deben estar diseñados de forma que
... Continuar leyendo "Protección Eléctrica de Circuitos: Fusibles, Disyuntores y Corrientes Anómalas" »

Como trucar un magnetotermico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

definimos riesgo eléctrico como la posibilidad de que una persona sufra un determinado daño originado por el uso de la energía eléctrica. Intensidad=es la cantidad de corriente que circula por un conductor en un segundo. La importancia de la tensión es que, cuanto mayor sea esta para una resistencia establecida, la intensida sera mayor y por tanto el peligro aumentara proporcionalmente = resistencia del cuerpo humano = 2500ohmios

La resistencia del cuerpo humano varia dependiendo de diversos factores, tales como la humedad en la piel, la parte del cuerpo en contacto o si la piel esta mas o menos curtida,edad,sexo,etc. Frecuencia=A medida que va aumentando la frecuencia, la resistencia eléctrica humana disminuye. Capacidad de reacción=... Continuar leyendo "Como trucar un magnetotermico" »