Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Convertir corriente pulsatoria en corriente continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Fuente de Alimentación. Es un sistema electrónico que convierte la corriente alterna en corriente continua. Consta de varias fases:(dibujo). Transformador: convierte corriente alterna en otra corriente alterna disminuyendo el valor de la tensión,esta constituida por 2 bobinas ambas enrrolladas sobre un mismo núcleo magnético, las bobinas se llaman primarias y secundarias, su funcionamiento se basa en que si la bobina primaria del transformador le aplicamos una corrientt alterna, alrededor de dicha bobina aparecerá un campo magnético variable.Como la bobina secundaria esta sometida al campo magnético variable en ella se inducirá una corriente alterna.(Dibujo)filtrado:convierte la corriente pulsatoria en una corriente continua mas una... Continuar leyendo "Convertir corriente pulsatoria en corriente continua" »

Alternadores y Motores Asíncronos: Funcionamiento, Características y Acoplamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

2º ¿Con qué tipo de corriente se alimenta el inductor en este caso? ¿Cómo pueden ser sus polos? ¿Cómo se coloca el bobinado del inducido?

  • La alimentación de los devanados del inductor se realiza con C.C. a través de dos anillos colectores y un par de escobillas.
  • Los polos pueden ser lisos o salientes.
  • Se colocan 3 bobinas a 120° una de otra y alojadas en ranuras practicadas en un núcleo cilíndrico y hueco de chapas magnéticas.

4º ¿Qué dos formas fundamentales existen para alimentar el inductor? Describe brevemente cada una de ellas.

  • Mediante una dinamo excitatriz que se acopla en el eje del alternador. Los terminales K-J se corresponden con el devanado inductor del alternador; la dinamo excitatriz posee una autoexcitación SHUNT
... Continuar leyendo "Alternadores y Motores Asíncronos: Funcionamiento, Características y Acoplamiento" »

Conceptos Clave en Proyectos e Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

Documentación del Proyecto Eléctrico

Proyecto

Será redactado y firmado por un técnico titulado competente, el cual será el responsable de que se adapte a las diferentes disposiciones reglamentarias. Es el encargado de realizar el proyecto de la instalación eléctrica que posteriormente llevará a cabo el instalador eléctrico autorizado.

Memoria Técnica de Diseño

Será redactada sobre modelos establecidos por cada comunidad autónoma, aportando los datos y las características de diseño básicas de la instalación. Será redactada y firmada por un instalador autorizado o por un técnico competente.

Portada del Proyecto

Debe definir de un vistazo las principales características de la instalación objeto del proyecto. Contendrá los siguientes... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Proyectos e Instalaciones Eléctricas" »

Optimización de la Cabecera de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Cabecera de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre

1. El Proceso de Amplificación

Un amplificador de distribución es un dispositivo que tiene la misión de generar la potencia necesaria para repartir la señal entre todos los usuarios de una red, paliando las pérdidas de señal que se producen en su camino desde la antena a la toma de televisión.

Dispositivos Necesarios en el Proceso de Amplificación

Atenuador

Es un elemento que produce atenuación de la señal. Pueden ser fijos o regulables. La atenuación es constante en toda la banda de TV o TV/SAT.

Ecualizador

Es un elemento que atenúa con diferente profundidad las frecuencias altas y las bajas. Trata de manera distinta las señales de frecuencia.

Filtro Paso Banda

Es un elemento que... Continuar leyendo "Optimización de la Cabecera de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre" »

Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos

Sistema de Navegación Galileo

Pregunta 20. ¿Qué sistema de navegación está previsto que se introduzca en el 2014 compatible con los sistemas de navegación actuales? ¿Quién lo desarrolla?

En 2014, se introdujo el sistema de navegación Galileo, que es desarrollado por la Unión Europea a través de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Europea del GNSS (GSA).

Puesta en Fase de Altavoces

Pregunta 21. Explica paso a paso cómo se averigua cuál es el positivo y el negativo del altavoz (puesta en fase) en el caso de que no estén diferenciados.

Para empezar, habría que tener el altavoz afuera. Una vez afuera,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos" »

Componentes Esenciales y Funcionamiento del Autómata Programable (PLC)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Introducción al Autómata Programable (PLC)

Un autómata programable (PLC) es un dispositivo electrónico diseñado para el tratamiento de variables eléctricas, tanto analógicas como digitales. Dispone de una memoria interna para almacenar el programa de control y lo ejecuta mediante su Unidad Central de Procesamiento (CPU), con la finalidad de controlar un proceso o máquina de forma automática.

1. Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La CPU es el cerebro del PLC. Sus funciones principales son:

  • Interpretación de Instrucciones: Interpreta el código de instrucciones que le envía el programador en forma de programa a través de un periférico (como un PC). Es crucial que el programa esté correctamente compilado para su ejecución.
  • Gestión
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Funcionamiento del Autómata Programable (PLC)" »

Conceptos Básicos de Señales Eléctricas: Periodo, Frecuencia, Voltaje y Fase

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 47,01 KB

Periodo y Frecuencia

Si una señal se repite en el tiempo, posee una frecuencia (f). La frecuencia se mide en Hertz (Hz) y es igual al número de veces que la señal se repite en un segundo, es decir, 1 Hz equivale a 1 ciclo por segundo. Una señal repetitiva también posee otro parámetro: el periodo, definiéndose como el tiempo que tarda la señal en completar un ciclo. Periodo y frecuencia son recíprocos el uno del otro:

Imagen

Voltaje

Voltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. Normalmente uno de esos puntos suele ser masa (GND, 0v), pero no siempre. Por ejemplo, se puede medir el voltaje pico a pico de una señal (Vpp) como la diferencia entre el valor máximo y mínimo de esta. La palabra amplitud significa... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Señales Eléctricas: Periodo, Frecuencia, Voltaje y Fase" »

Electromagnetismo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 60,19 KB

 Formula

Reluctancia mag.:Oposicion que ofrece al paso de las lineas de fuerza de un circuito magnético.

Formula 

Ley de Hopkinson:el flujo que se establece en un circuito magnético es propoecional a la fuerza magnetomotriz

por la bobina e inversamente proporcional a la reluctancia del medio por donde se establecen las lineas de fuerza

del campo magnetico. Flujo magnetico:es la cantidad de lineas de fuerza de un campo magnetico.(weber)

Induccion magnetica:es la cantidad de lineas de fuerza que atraviesan perpendicularmente la unidad de super-

ficie.(tesla)  Fuerza magnetomotriz:es la capacidad que posee la bobina de generar lineas de fuerza en un circuit

magnetico.(Av)  Intensidad d cmpo magnetico:indica lo intenso que es el campo mgnetic.(Av/m).

Perme. relativ.

... Continuar leyendo "Electromagnetismo" »

Que utilidad tienen los filtros divisores de frecuencias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

FILTROS DIVISORES DE FRECUENCIA
La finalidad de los filtros divisores o separadores de frecuencia es separar las frecuencias del espectro de audio para entregar cada gama de frecuencias al altavoz apropiado que saque el mayor rendimiento de ellas

EL NUMERO DE VIAS
La red mas simple que podemos obtener esta formada por un solo condensador conectado en serie con el altavoz agudos o bien una bobina conectada con un altavoz de graves / Como la reactancia capacitiva disminuye cuando aumenta la frecuencia dada la presion xc=1/2nfc el condensador en serie con el altavoz actuara de manera que ofrezca una resistencia muy pequeña a las altas frecuencias dejando que estas pasen facilmente a la vez que impiden el paso a las bajas frecuencias / El condensador
... Continuar leyendo "Que utilidad tienen los filtros divisores de frecuencias" »

Banda lateral vestigial

Enviado por Anónimo y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada (véase circuito de conmutación).

Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo

Amplitud modulada (AM) o modulación de amplitud es un tipo de modulación lineal que
... Continuar leyendo "Banda lateral vestigial" »