Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Rectificadores y filtros

Enviado por Hectorlobezno y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Circuitos rectificadores: son circuitos realizados con diodos, capaces de cambiar la forma de onda de la señal que reciben en su entrada, podemos hacer una clasificación de los rectificadores e función del número de diodos que utilizan

- Rectificadores de media onda, formado por un único diodo

- Rectificador de onda completa, en el que encontramos dos tipos:

  • Rectificador contransformador de toma intermedia, formado por dos diodos

  • Rectificador con puente, formado por cuatro diodos

Tipos de ondas:

Media onda (Vmax/2)

Onda completa (Vmax/ √2)

Rectificador de media onda: es un circuito que elimina la mitad de la señal que recibe en la entrada, en función de cómo este polarizado el diodo, si es directa la parte negativa de la señal se elimina... Continuar leyendo "Rectificadores y filtros" »

Características Esenciales de Transformadores Eléctricos y su Operación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Características Generales de los Transformadores

  • Tensión Primaria: Es la tensión de alimentación del transformador.
  • Tensión Máxima de Servicio: Es el nivel de tensión mayor para el que está fabricado el transformador y funcionando en régimen permanente. Los valores de máxima más utilizados son 24 kV y 36 kV.
  • Tensión Nominal Secundaria: La tensión que se obtiene de los bornes del secundario cuando se alimenta al circuito primario con la tensión nominal. Hay dos clases: B1 y B2.
  • Potencia Nominal: Es la potencia aparente máxima que puede suministrar el secundario de un transformador.
  • Potencias Nominales Normalizadas: Dependiendo del tipo, pueden ser:
    • Sobre poste: 25, 50, 100, 160 kVA.
    • A intemperie: 250, 400, 630, 800 kVA.
  • Calentamiento:
... Continuar leyendo "Características Esenciales de Transformadores Eléctricos y su Operación" »

Contactores y Automatismos: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Automatismo: Es el circuito capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención humana.

El Contactor

El contactor es un dispositivo electromagnético que puede ser controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. Una de las principales aplicaciones del contactor se realiza en el control de los circuitos de alimentación de todo tipo de motores eléctricos, pero también se utiliza para alimentar otros tipos de receptores, como sistemas de resistencias, líneas de luminarias, etc. Existen diferentes formas y tamaños, cuyo uso depende del tipo de circuito a controlar y la ubicación del mismo. La conexión de todos los contactores es siempre la misma.

Partes del Contactor

  1. Bobina: Órgano del contactor que puede ser controlado
... Continuar leyendo "Contactores y Automatismos: Funcionamiento y Componentes Clave" »

Sistemas Polifásicos: Generación, Conexiones y Compensación de Potencia

Enviado por vila-70 y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Sistemas Polifásicos: Fundamentos y Aplicaciones en la Gestión Técnica de Edificios

Definición de Sistemas Polifásicos

Un sistema polifásico se compone de múltiples corrientes senoidales monofásicas que comparten la misma frecuencia, pero están desfasadas entre sí. El desfase angular es igual a 360º/n, donde n representa el número de fases. Una excepción es el sistema bifásico, con un desfase de 90º.

Aunque el número de fases puede variar, los sistemas más utilizados son el bifásico, trifásico y hexafásico, siendo el trifásico el más común.

  • Sistema equilibrado: Las corrientes tienen igual frecuencia e idéntica amplitud.
  • Sistema desequilibrado: Las corrientes son distintas, aunque las tensiones aplicadas tengan el mismo
... Continuar leyendo "Sistemas Polifásicos: Generación, Conexiones y Compensación de Potencia" »

Telefoonia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

ATENUACIÓN DE TRAYECTO (I)
Limitación física fundamental. Depende de:
Distancia entre transmisor-receptor y frecuencia
Las perdidas de señal debidas a la distancia no son lineales son exponenciales.
Para conseguir que sean lineales las relaciones entre las perdidas y las ganancias debemos cambiar la unidad pasando a unidades relativas o
decibelios (dB), para así poder sumarlas
Los parámetros que influyen son:
d Es la distancia entre emisor y el receptor
? es la longitud de onda
La longitud de onda depende de:
c velocidad de transmisión en el canal ( el aire 300.000Km/s)
f es la frecuencia a la cual se transmite
Normalmente solo nos tenemos que preocupar de la potencia mínima que necesita el receptor para que la señal que le llegue sea de calidad.... Continuar leyendo "Telefoonia" »

Pepe

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

          

La domótica es una técnica que permite la automatización integral de las instalaciones eléctricas de viviendas y edificios.

La domótica se utiliza en las siguientes aplicaciones:

-Seguridad y alarmas (alarmas antiintruión y robo, simulación de presencia y alarmas técnicas como detección de gases, humos e inundación.

-Control y gestión de energía (ahorro energético mediante la gestión optimizada de cargas eléctricas).

-Áreas de comunicación (intercomunicadores, integración de internet en el control eléctrico de la vivienda y distribución multimedia).

-Sistemas de confortabilidad (regulación de luminosidad, control remoto de luminarias y dispositivos, gestión de persianas y toldos y sistema de riego... Continuar leyendo "Pepe" »

Arranques

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 119,87 KB

220 /380 V

  I ?  TRIANGULO    / I ? ESTRELLA

  • Arranque Directo

Par-velocidad:

 Intensidad-Velocidad

 El problema es que la intensidad que demanda el motor durante el arranque es muy alta y que la carga de arranque debe ser inferior al par de arranque.

Una intensidad muy alta (arranque) que es de 3 o 4 veces la Intensidad Nominal In puede quemar las líneas ya que estas están calculadas para la In. Por eso en calculo de líneas multiplico las potencias de algunos motores: x 1.3 para elevación y x 1.25 el más potente del resto.

Un arranque directo, aparte de que tiene una Intensidad inicial muy alta también provoca otro problema. Se provocan caídas de Intensidad en otros elementos cercanos al arrancar debido a su alta demanda de intensidad.... Continuar leyendo "Arranques" »

Verificación y Medición en Sistemas Electrónicos: Protocolos e Instrumentos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 322,31 KB

Protocolos de Pruebas y Aceptación en Instalaciones Electrónicas

Los Protocolos de Pruebas y Aceptación son documentos esenciales que detallan todas las verificaciones y pruebas necesarias a realizar sobre las instalaciones antes de su puesta en servicio. Para asegurar la trazabilidad y la calidad, cada protocolo debe incluir la siguiente información:

  • Nombre de la estación o instalación.
  • Marca, modelo y número de serie de todos los equipos instalados.
  • Los instrumentos de medida empleados, así como la fecha de su última calibración.
  • Listado de todas las pruebas realizadas y sus resultados.
  • Fecha, firma y nombre del técnico de la empresa instaladora.

Instrumentos de Medida Esenciales y Conceptos Clave en Electrónica

A continuación, se describen... Continuar leyendo "Verificación y Medición en Sistemas Electrónicos: Protocolos e Instrumentos Esenciales" »

Encendido transistorizado con generador de impulsos por efecto Hall

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

número de cilindros del motor y equidistantes, llamado estátor. La única verificación es medir el entrehierro, con todo el conjunto montado.

2.Bobina; és de forma circular y está instalada dentro de una carcasa de plástico y encima del estátor. En ella se crea la corriente inducida que sera enviada al transistor.

Verificaciones:  Resistencia y Aislamiento a masa.

3.Rotor; es una pieza metálica que gira solidaria con el eje del distribuidor de forma circular y en su perifería lleva las mismas pestañas que el estátor pero invertidas, colocadas de tal forma que cuando giran y pasan frente a las del estátor, queda el entrehierro de entre 0,5 mm y 0,8mm.

Verificaciones: Comprobar el entrehierro y Comprobar las holguras del eje tanto axial... Continuar leyendo "Encendido transistorizado con generador de impulsos por efecto Hall" »

Componentes, Tipos y Características de Sistemas de Seguridad y Telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Componentes de un sistema de alarma

Un sistema de alarma consta de varias partes fundamentales que trabajan en conjunto para garantizar la seguridad de un espacio. Estas partes son:

  • Red de detectores: Estos dispositivos funcionan las 24 horas del día vigilando los accesos y zonas importantes. Su función es especialmente crucial durante la noche.
  • Unidad de control: Analiza la información recibida de los detectores, envía señales y ejecuta las acciones necesarias. En instalaciones de mayor envergadura, la unidad de control puede ser más sofisticada e incluso estar gestionada por un ordenador.
  • Red de señalización: Su objetivo es sorprender al intruso y disuadir a los ladrones. Las alarmas pueden ser sonoras (sirenas, timbres) o silenciosas
... Continuar leyendo "Componentes, Tipos y Características de Sistemas de Seguridad y Telecomunicaciones" »