Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Componentes Clave

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es un recorrido por el cual circulan los electrones. Consta de los siguientes elementos:

  • Un generador que proporciona energía.
  • Un hilo conductor.
  • Un receptor.

La corriente eléctrica es la circulación de electrones, o carga eléctrica, de forma continua por un circuito.

Materiales en Circuitos Eléctricos

Materiales Conductores

Poseen electrones que se mueven con facilidad en su interior. Son buenos conductores todos los metales.

Materiales Semiconductores

Presentan propiedades intermedias entre los materiales conductores y los aislantes. Los más importantes son el silicio y el germanio.

Materiales Aislantes

Los electrones no pueden circular libremente. La madera, el vidrio, el plástico y... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Componentes Clave" »

Conèixer els modes de la càmera i els seus accessoris

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Quan es dispara en Mode A

1. CORRECTA. Quan es dispara en Mode A, significa que

c. Respon a un mode amb prioritat a l'obertura

Relatiu a l'objectiu

2. Relatiu a l'objectiu. El diagrama següent explica una correcció de...Anota la resposta

CORRECTA

b. Aberració esfèrica

Relatiu a la fotografia

3. Relatiu a la fotografia següent. Anota la resposta

CORRECTA

b. S'ha aplicat la tècnica d'escombrat (todo movido menos el objeto, te mueves con el)

4. Quina de les imatges presenta una diferència tècnica amb les altres dues. Anota la resposta correcta (foto ojo coco, futbol jug, pajaro volan atard)

c. La 3 que per llum ha de fer-se amb ISO alta

5. Quan un objectiu porta les sigles USM, vol dir que. Anota la resposta correcta

b. Autofocus és molt silencios

6.... Continuar leyendo "Conèixer els modes de la càmera i els seus accessoris" »

Iluminación Eficiente: Lámparas Fluorescentes, Interruptores y Detectores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Lámparas Fluorescentes: Funcionamiento y Componentes

Las lámparas fluorescentes son lámparas de descarga eléctrica en atmósfera de vapor de mercurio a baja presión y un gas inerte, cuyo efecto luminoso se basa en el fenómeno de la fluorescencia. La fluorescencia es una propiedad que poseen determinadas sustancias en virtud de la cual transforman las radiaciones no visibles que inciden sobre ellas, generalmente ultravioleta.

Constitución de una Lámpara Fluorescente

Los principales elementos son:

  • Tubo de descarga: Está en contacto con el medio ambiente.
  • Dos casquillos de conexión: Provistos de sendos pares de patillas o clavijas, a las que se conectan los electrodos en forma de filamento.
  • Gas de relleno: Usualmente un gas inerte.
  • Polvos fluorescentes:
... Continuar leyendo "Iluminación Eficiente: Lámparas Fluorescentes, Interruptores y Detectores" »

Desarrollo de un Proyecto Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Proceso de Desarrollo

  1. Estudio previo de la instalación.
  2. Diseño de planos.
  3. Elección de materiales.
  4. Construcción.
  5. Comprobación en vacío.
  6. Instalación.
  7. Puesta en marcha.

Factores a Tener en Cuenta en el Estudio Previo de la Instalación

  • Potencia nominal de la instalación.
  • Repartición de líneas: alumbrado, fuerza, máquinas, informática.
  • Condiciones atmosféricas del local.
  • Automatismos de las máquinas: solución cableada, solución programada.
  • Condiciones especiales de la instalación.

Consideraciones a la Hora de Realizar la Elección de Materiales del Proyecto

  • Elección del grado de protección de la envolvente, dependiendo de las características del local.
  • Sistemas de entrada de cables al cuadro, por tubo o canaleta.
  • Elección del calibre de los
... Continuar leyendo "Desarrollo de un Proyecto Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso" »

Guía para la Selección de Transformadores de Intensidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Selección de Transformadores de Intensidad

Determinación de la Relación de Transformación (Ip/Is)

Para determinar la relación de transformación del transformador de intensidad, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Intensidad Primaria: Elegir preferentemente como intensidad primaria del transformador la intensidad normalizada inmediatamente superior a la que se va a medir.
  • Intensidad Secundaria: Elegir preferentemente como intensidad secundaria 1A o 5A en función del aparato de medida o del relé y de la distancia entre el transformador y el aparato que alimenta:
    • Secundario 5A: Se utiliza cuando los aparatos de medida se encuentran cerca de los transformadores, a menos de 10m.
    • Secundario 1A: Se utiliza cuando la distancia entre el transformador
... Continuar leyendo "Guía para la Selección de Transformadores de Intensidad" »

Medición Precisa de Velocidad y Temperatura: Tipos de Transductores y su Aplicación Industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Transductores de Velocidad

En la industria, la medición precisa de la velocidad angular (velocidad de rotación de ejes) es crucial. Para ello, se utilizan transductores denominados tacómetros. Estos pueden ser mecánicos o eléctricos.

Tacómetros Mecánicos

Los tacómetros mecánicos más comunes son:

  • Contador de revoluciones: El tipo más sencillo.
  • Centrífugo: Otro tipo de tacómetro mecánico.

Tacómetros Eléctricos

Los tacómetros eléctricos convierten la velocidad de giro de un eje en una señal eléctrica. Dentro de los tacómetros eléctricos, encontramos:

  • Tacómetro de corrientes parásitas: Poseen un imán acoplado al eje cuya velocidad se mide.
  • Tacómetro de inducción: Una pieza de material ferromagnético, acoplada al eje, forma
... Continuar leyendo "Medición Precisa de Velocidad y Temperatura: Tipos de Transductores y su Aplicación Industrial" »

Filtros pasivos desventajas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Frecuencia de muestreo

(fs) determina la calidad de la represcentacion digital ( en el eje del tiempo) de la señar eléctrica que se esta procesando. A mayor cantidad de muestras por segundo, mas fidedigna sera la señal digiltalizada con respecto a la análoga, pero se incrementa la carga de procesamiento.
La frecuencia de muestreo debe ser por lo menos el doble de la señal de entrada analógica (nyquist).



Ffiltros

el propósito del filtro es eliminar un conjunto de frecuencias indeseadas de la señal de entrada.
suavisa la señal seudo-analógica de salida, evita la salida de armónicos producto de la salida escalonada, permite una señad digitalizada mas fluida al eliminar ruidos e interferencias.

Filtros analógicos

pasivos(R, L, C) activos(
... Continuar leyendo "Filtros pasivos desventajas" »

Controladores Lógicos Programables (PLC): Automatización Industrial Eficiente

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Los PLC (Controladores Lógicos Programables) nacieron debido a la creciente necesidad en las industrias de poseer sistemas de control cada vez más complejos y, al mismo tiempo, más fáciles de modificar para adaptarlos a diferentes sistemas, que ocuparan menos espacio físico y tuvieran menor mantenimiento. Surgieron por primera vez en la industria automotriz en la década de 1960 para reemplazar los automatismos con relés electromecánicos que se usaban en ese momento.

¿Qué es un Sistema de Control?

Un sistema de control es el medio a través del cual una cantidad variable, de interés en una máquina, mecanismo o proceso, se mantiene o altera de acuerdo con un patrón de comportamiento deseado. En un sistema de lazo abierto, la variable... Continuar leyendo "Controladores Lógicos Programables (PLC): Automatización Industrial Eficiente" »

Descifrando el Código de Colores en Resistencias y Componentes Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Código de Colores en Resistencias

El código de colores es un sistema utilizado para identificar el valor de las resistencias y otros componentes electrónicos.

Franja1ª Cifra2ª CifraMultiplicadorTolerancia
PlataX 0,0110 %
DoradoX 0,15 %
Negro00X 1
Marrón11X 101 %
Rojo22X 1002 %
Naranja33X 1K
Amarillo44X 10K
Verde55X 100K
Azul66X 1M
Violeta77X 10M
Gris88X 100M
Blanco99X 1.000M

Electrónica: Fundamentos y Componentes

La electrónica es la rama de la electricidad que se enfoca en componentes fabricados con materiales semiconductores. Utiliza señales eléctricas en un circuito como información para tomar decisiones en sistemas automáticos.

Estos automatismos se diseñan a partir de componentes como: diodos, LEDs, condensadores, transistores, relés, y potenciómetros.... Continuar leyendo "Descifrando el Código de Colores en Resistencias y Componentes Electrónicos" »

Mediciones Clave en Receptores de Radiofrecuencia: Sensibilidad, Selectividad, Fidelidad y Rechazo de Espurias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Medición de las Características de un Receptor de Radiofrecuencia (RX)

Para realizar una correcta medición de las características de un RX, se utilizan dos voltímetros con características muy distintas entre sí. El voltímetro de entrada mide la tensión de entrada al RX en tensión eficaz, tiene que ser un voltímetro electrónico, con una impedancia de entrada (Zi) muy grande; es un voltímetro rectificador. El voltímetro de salida tiene que ser de muy buena calidad, su frecuencia (F) es menor porque trabaja con la F de la modulante.

Sensibilidad

Es el nivel de tensión, con modulación normal, que se inyecta a la entrada del RX y que permite obtener en la carga la potencia normal de ensayo, con por lo menos 26 dB por encima del nivel... Continuar leyendo "Mediciones Clave en Receptores de Radiofrecuencia: Sensibilidad, Selectividad, Fidelidad y Rechazo de Espurias" »