Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Electrónica, Robótica y Tecnologías Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Conceptos Esenciales de Electrónica y Tecnología

1. ¿Qué es innovación?

Proceso de crear y aplicar nuevas ideas, productos, servicios.

2. Ejemplos de innovación tecnológica

Smartphones, Impresión 3D, Inteligencia Artificial.

3. Algunas ramas de la robótica

  • Robótica industrial
  • Robótica médica
  • Robótica de servicio

4. ¿Qué es la realidad virtual?

La realidad virtual (RV) es una tecnología que simula un entorno tridimensional generado por computadora.

5. ¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada (RA) es una tecnología que superpone información digital (imágenes, sonidos, etc.) sobre el mundo real, generalmente a través de dispositivos como smartphones o gafas especiales.

6. Menciona uno de los objetivos de la inteligencia artificial

Uno... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electrónica, Robótica y Tecnologías Clave" »

Conceptos Esenciales de Señales, Sistemas de Control y Fundamentos de Lógica Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Fundamentos de Señales y Sistemas de Control

Señal

Información que representa una determinada magnitud física, así como su evolución, generalmente con el tiempo (aunque no necesariamente).

Sistema de Control

Conjunto de componentes que actúan conjuntamente para realizar una función de control.

Unidad de Control

Unidad que genera una acción de gobierno sobre el sistema controlado para producir la salida deseada sin la intervención directa del operador.

Tipos de Señales y Transductores de Temperatura

Señal Analógica

La magnitud observada presenta una evolución continua en el margen de funcionamiento. Entre dos valores cualesquiera siempre se pueden encontrar valores intermedios.

Señal Digital

Entre dos valores no existen intermedios; se salta... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Señales, Sistemas de Control y Fundamentos de Lógica Digital" »

Fundamentos de Protección Eléctrica y Circuitos: Contactos, Medidas de Seguridad y Efectos Térmicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Definición de Contacto Eléctrico Directo

Es cuando se entra en contacto con algún elemento que habitualmente está bajo tensión.

Clasificación de Circuitos Eléctricos según el Tipo de Carga

  1. Circuito eléctrico resistivo: La carga es una resistencia simple.
  2. Circuito eléctrico capacitivo: La carga es un capacitor.
  3. Circuito eléctrico inductivo: La carga es un inductor.

Medidas de Protección contra Contactos Eléctricos Directos

Existen 5 medidas de protección:

  • Protección por barreras o recubrimientos (protección completa)
  • Protección por aislamiento (protección completa)
  • Protección por obstáculos (protección parcial)
  • Protección por alejamiento de partes activas (protección parcial)
  • Protección adicional

Definición de Contacto Eléctrico

... Continuar leyendo "Fundamentos de Protección Eléctrica y Circuitos: Contactos, Medidas de Seguridad y Efectos Térmicos" »

Sistemas de Portero y Videoportero: Configuración, Cableado y Métodos de Acceso

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Portero Automático Digital: Conexión y Configuración

  • Conexión: Los sistemas de portero automático digital suelen requerir 2 hilos para su funcionamiento.
  • Ajuste del Tiempo de Conversación: Se realiza a través del teclado de la placa de calle, accediendo al menú de configuración del sistema.

Videoporteros: Protección contra Ruidos

  • Para obtener el mayor índice de protección contra ruidos en sistemas de videoportería, se recomienda el uso de línea coaxial.

Instalación de Videoportero Digital en Múltiples Edificios

Escenario:

Instalación de un sistema de videoportero digital para dos edificios, con tres placas de calle y conexión a conserjería.

Centrales Requeridas:

  • Se necesita una central por cada edificio, más una central adicional
... Continuar leyendo "Sistemas de Portero y Videoportero: Configuración, Cableado y Métodos de Acceso" »

Comprendiendo las Fuerzas Exteriores y Esfuerzos en Elementos Estructurales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 40,58 KB

Fuerzas Exteriores sobre Elementos

Estas fuerzas (F) que no están aplicadas en los nudos, es decir, en los elementos, se sustituirán por unas “F nodales equivalentes”. Estas pueden ser puntuales o distribuidas y producen los mismos esfuerzos y desplazamientos que las fuerzas originales. La situación real de la estructura se considerará como más de 2 estados o fases diferentes (principio de superposición):

Fase 0 – Fijación de los Nudos: Fuerza de Empotramiento Perfecto

En esta fase actúan las cargas aplicadas sobre las barras y se supone que los nudos no pueden experimentar ningún desplazamiento bajo la acción de dichas cargas. Se empotran los nudos de la estructura. Solo trabaja la viga horizontal. {Δ} = 0. Se calculan las fuerzas... Continuar leyendo "Comprendiendo las Fuerzas Exteriores y Esfuerzos en Elementos Estructurales" »

Fundamentos de Electrónica: Rectificación, Fuentes de Alimentación y Medición RMS

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Fundamentos de Fuentes de Alimentación y Rectificación

  1. En el proceso de obtención del voltaje en una fuente de alimentación, ordene las etapas para obtener una señal de corriente directa con el mínimo voltaje de rizo:

    1. Etapa de filtrado
    2. Etapa de rectificación
    3. Etapa de regulación
    4. Etapa de transformación

    Respuesta: A. 4, 2, 1, 3 (Transformación, Rectificación, Filtrado, Regulación)

  2. La Figura 1 muestra la señal que un ____________ puede entregar a su salida: (3 ondas)

    Respuesta: A. rectificador de onda completa

  3. La Figura 2 muestra la señal que un ____________ puede entregar a su salida: (2 ondas)

    Respuesta: B. rectificador de media onda

  4. El diagrama de la Figura 3 corresponde al circuito de un ____________ únicamente:

    Respuesta: B. rectificador

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Rectificación, Fuentes de Alimentación y Medición RMS" »

Fuentes de Alimentación: Componentes, Etapas y Funcionamiento en Sistemas Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Fuentes de Alimentación: Componentes, Etapas y Funcionamiento

Las fuentes de alimentación son las encargadas de proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento de todo el sistema electrónico para el que trabajan, con el voltaje nominal y la intensidad máxima adecuados.

Etapas de una Fuente de Alimentación

A continuación, se describen las etapas típicas de una fuente de alimentación:

  • Transformación de potencias: Se refiere a la toma de energía de la red de suministro eléctrico. Como esta tiene unos valores de tensión muy altos para la mayoría de los circuitos electrónicos, se requiere un transformador para reducirlos a niveles manejables.
  • Rectificación: En esta etapa, se realiza la conversión de corriente alterna a continua.
... Continuar leyendo "Fuentes de Alimentación: Componentes, Etapas y Funcionamiento en Sistemas Electrónicos" »

Evaluación de Conocimientos en Instalaciones Eléctricas Residenciales: Protección y Circuitos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Cuestionario de Evaluación: Instalaciones Eléctricas en Viviendas

Este cuestionario aborda aspectos fundamentales de las instalaciones eléctricas interiores en viviendas, cubriendo temas como la protección de circuitos, los grados de electrificación y las especificaciones técnicas para diferentes puntos de utilización. A continuación, se presentan preguntas clave con sus respectivas respuestas.

11. Protección de Circuitos Privados en Viviendas

En instalaciones interiores de viviendas, la protección de los circuitos privados constarán, entre otros, de (señale la no correcta):

b) Interruptor de control de potencia, con accionamiento manual, con dispositivo de protección contra sobrecargas y cortocircuitos, de Imín. = 25 A.

12. Función

... Continuar leyendo "Evaluación de Conocimientos en Instalaciones Eléctricas Residenciales: Protección y Circuitos Esenciales" »

Guía Completa de Instalaciones Eléctricas y de Fontanería en Edificios Residenciales

Enviado por kike96 y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Instalación Eléctrica en Edificios de Viviendas

La instalación eléctrica de un edificio de viviendas se compone de varios elementos clave, diseñados para garantizar la seguridad y el correcto suministro de energía a cada hogar.

Componentes Principales de la Instalación Eléctrica General

  • Caja General de Protección (CGP): Alberga los dispositivos de protección para la instalación general del edificio.
  • Línea Repartidora: Conecta la CGP con el cuarto de contadores.
  • Cuarto de Contadores: Espacio donde se ubican los contadores individuales que miden el consumo eléctrico de cada vivienda.
  • Líneas de Derivación Individual: Enlazan cada contador con la instalación interior de la respectiva vivienda.
  • Red de Tierra Común: Un sistema de seguridad
... Continuar leyendo "Guía Completa de Instalaciones Eléctricas y de Fontanería en Edificios Residenciales" »

Métodos de Frenado y Arranque de Motores Eléctricos: Eficiencia y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Métodos de Frenado y Arranque de Motores Eléctricos

Frenado por Contracorriente

Este método consiste en reconectar el motor a la red en sentido inverso después de haberlo aislado y mientras sigue girando. Es un método de frenado muy eficaz, pero debe detenerse con antelación suficiente para evitar que el motor empiece a girar en sentido contrario.

Frenado por Inyección

El proceso consiste en enviar corriente rectificada al estator previamente separado de la red. Dicha corriente crea un flujo fijo en el espacio. El excedente de pérdidas térmicas causado por esta ligera sobreintensidad se compensa por el tiempo de parada que sigue al frenado.

Frenado Hipersincronismo

Cuando el motor es accionado por su carga superando la velocidad de sincronismo,... Continuar leyendo "Métodos de Frenado y Arranque de Motores Eléctricos: Eficiencia y Funcionamiento" »