Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos

Sistema de Navegación Galileo

Pregunta 20. ¿Qué sistema de navegación está previsto que se introduzca en el 2014 compatible con los sistemas de navegación actuales? ¿Quién lo desarrolla?

En 2014, se introdujo el sistema de navegación Galileo, que es desarrollado por la Unión Europea a través de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Europea del GNSS (GSA).

Puesta en Fase de Altavoces

Pregunta 21. Explica paso a paso cómo se averigua cuál es el positivo y el negativo del altavoz (puesta en fase) en el caso de que no estén diferenciados.

Para empezar, habría que tener el altavoz afuera. Una vez afuera,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos" »

Componentes Eléctricos Esenciales: Protección y Control de Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

1. Protección Eléctrica

1.1. Fusibles

Dispositivo de protección frente a sobrecargas y cortocircuitos. Una vez accionados, no se pueden rearmar y deben ser reemplazados.

Características:

  • Inom (Corriente Nominal)
  • Tensión
  • Poder de corte
  • Curva de fusión
  • Elemento percutor
  • Encapsulado
  • Función y objeto a proteger

Tipos y Aplicaciones:

  • 1ª (g): Fusibles de uso general
  • (a): Fusibles de acompañamiento
  • 2ª (L): Cables y conductores
  • (M): Aparatos de conexión
  • (R): Semiconductores
  • (B): Instalación de minería
  • (Tr): Transformadores

1.2. Magnetotérmico

Dispositivo de protección frente a sobrecargas y cortocircuitos. Consta de dos partes: una magnética (para cortocircuitos) y otra térmica (para sobrecargas).

Características:

  • Número de polos
  • Inom (Corriente Nominal)
... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos Esenciales: Protección y Control de Circuitos" »

Componentes Esenciales y Funcionamiento del Autómata Programable (PLC)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Introducción al Autómata Programable (PLC)

Un autómata programable (PLC) es un dispositivo electrónico diseñado para el tratamiento de variables eléctricas, tanto analógicas como digitales. Dispone de una memoria interna para almacenar el programa de control y lo ejecuta mediante su Unidad Central de Procesamiento (CPU), con la finalidad de controlar un proceso o máquina de forma automática.

1. Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La CPU es el cerebro del PLC. Sus funciones principales son:

  • Interpretación de Instrucciones: Interpreta el código de instrucciones que le envía el programador en forma de programa a través de un periférico (como un PC). Es crucial que el programa esté correctamente compilado para su ejecución.
  • Gestión
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Funcionamiento del Autómata Programable (PLC)" »

Técnicas y Métodos Avanzados para la Medición de Parámetros Eléctricos Complejos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Medidas Eléctricas Complejas y Especializadas

1. Medida de Potencia en Corriente Alterna (CA) Monofásica

  • En corriente alterna es crucial diferenciar tres conceptos: potencia aparente (S), potencia activa (P) y potencia reactiva (Q).
  • La potencia activa se mide directamente con un vatímetro.
  • Fórmulas de la potencia reactiva: Q = U · I · sen(φ); sen(φ) = Q/S.

2. Determinación de la Secuencia de Fases

  • En una línea de corriente alterna trifásica, cada una de las tres fases está desfasada 120º con respecto a la anterior.
  • Para saber la secuencia de las fases se emplea un secuencioscopio, que nos indicará si el orden es correcto o incorrecto.

3. Medida de Potencia en Corriente Alterna Trifásica

Carga Equilibrada

La potencia que consume la carga... Continuar leyendo "Técnicas y Métodos Avanzados para la Medición de Parámetros Eléctricos Complejos" »

Electricidad: Conceptos y Aplicaciones en Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

1. El Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un camino cerrado por donde circula la electricidad para alimentar aparatos, como lámparas o cargadores. Está compuesto por cables, baterías y otros componentes.

2. Conductores Eléctricos

Los conductores son materiales, como los cables de cobre, que permiten el paso fácil de la electricidad para el correcto funcionamiento de los aparatos eléctricos.

3. La Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de electrones a través de un cable o material conductor, generado por una fuente de energía, como una batería o un enchufe.

4. Preguntas Frecuentes sobre Circuitos

a. Resistencia Equivalente

Pregunta: ¿En cuál de los dos circuitos (serie o paralelo) es mayor la resistencia equivalente?... Continuar leyendo "Electricidad: Conceptos y Aplicaciones en Circuitos" »

Circuitos Eléctricos: Componentes, Magnitudes y Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Circuitos Eléctricos: Fundamentos y Componentes

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos utilizados para la transmisión y control de la energía eléctrica, desde el generador hasta el receptor. La corriente eléctrica es una corriente de electrones, que puede ser continua o alterna. En Europa, la frecuencia de la corriente alterna es de 50 Hz, mientras que en Estados Unidos es de 60 Hz.

Estructura Atómica y Corriente Eléctrica

El átomo está formado por un núcleo con protones (carga positiva) y neutrones. Los electrones (carga negativa) giran alrededor del núcleo. Si un átomo pierde un electrón, se convierte en un ion positivo (catión); si gana un electrón, se convierte en un ion negativo (anión).

Generadores de Corriente

... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Componentes, Magnitudes y Seguridad" »

Conceptos Esenciales en Videoportería, Intercomunicación y Vigilancia CCTV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Configuraciones y Posibilidades de Conexión en Videoporteros

¿Existen otras configuraciones o posibilidades de conexión de los componentes del videoportero?

Sí, existen tres tipos principales de configuración:

  • Varios accesos: Se utiliza donde hay dos o más lugares de entrada. En este caso, es necesario montar tantas placas de calle, con su alimentación y abrepuertas, como accesos existan.
  • Uno o más accesos con conserjerías: Se instalan donde hay conserjes a cargo de una finca. Una o más placas de la calle se comunican con la conserjería, y esta a su vez con los usuarios finales.
  • Teleportero integrado en la ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones): Algunos fabricantes utilizan un portero digital funcionando como teleportero,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Videoportería, Intercomunicación y Vigilancia CCTV" »

Sistemas de Fase Mínima y Respuesta en Régimen Permanente

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Sistemas de Fase Mínima

Un sistema se denomina de fase mínima porque, entre todas las funciones con la misma curva de amplitud, presenta el menor ángulo de fase.

  • Fase mínima: Sin polos ni ceros en el semiplano derecho de s.
  • Fase no mínima: Tiene polos y/o ceros en el semiplano derecho de s.

Siendo m el grado del numerador y n el grado del denominador, un sistema es de fase mínima si en su curva de ángulo de fase, cuando W tiende a infinito, tenemos: -90*(n - m)/dec.

Demostración

Los sistemas de fase mínima tienen la curva con menor ángulo de fase.

  • G1(jW) = (1 + jWT) / (1 + jWT1) -> Fase mínima
  • G2(jW) = (1 - jWT) / (1 + jWT1) -> Fase no mínima

|G1(jW)| = |G2(jW)| = (√(12 + (WT)2) / √(12 + (WT1)2) (Mismo módulo)

Argumentos:

  • Argumento
... Continuar leyendo "Sistemas de Fase Mínima y Respuesta en Régimen Permanente" »

Conceptos Básicos de Señales Eléctricas: Periodo, Frecuencia, Voltaje y Fase

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 47,01 KB

Periodo y Frecuencia

Si una señal se repite en el tiempo, posee una frecuencia (f). La frecuencia se mide en Hertz (Hz) y es igual al número de veces que la señal se repite en un segundo, es decir, 1 Hz equivale a 1 ciclo por segundo. Una señal repetitiva también posee otro parámetro: el periodo, definiéndose como el tiempo que tarda la señal en completar un ciclo. Periodo y frecuencia son recíprocos el uno del otro:

Imagen

Voltaje

Voltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. Normalmente uno de esos puntos suele ser masa (GND, 0v), pero no siempre. Por ejemplo, se puede medir el voltaje pico a pico de una señal (Vpp) como la diferencia entre el valor máximo y mínimo de esta. La palabra amplitud significa... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Señales Eléctricas: Periodo, Frecuencia, Voltaje y Fase" »

Aspecto de la licuadora información materia y energía

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 855 bytes

sistema: conjunto de dos o mas partes relacionadas entre si para cumplir una determinada función.
elementos de entrada y salida:
entrada:energía, información, materia
salida:producto, materia, energía

nube/se usa para representar una fuente que se halla fuera de los limites del sistema
bloque/representan elementos que cumplen funciones determinadas
llave/son las partes que regulan el paso de los flujos de materia y energía
flujo de materia/indica en que sentido circula la materia
flujo de energía/indica en que sentido circula la energía
flujo de información/indica en que lugar el usuario da la información