Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Electrónica Digital: Circuitos y Lógica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 17,37 KB

Fundamentos de Lógica Digital

1. ¿Cuál es la diferencia entre un circuito combinacional y uno secuencial?

  • Un circuito combinacional es aquel cuya salida depende únicamente de los valores de sus entradas en el momento actual.

  • Un circuito secuencial es aquel cuya salida depende de los valores de sus entradas actuales y de su estado interno (memoria), es decir, de eventos pasados.

2. ¿Cómo funcionan las principales puertas lógicas?

  • AND: La salida es 1 (verdadero) solo si todas sus entradas son 1.

  • OR: La salida es 1 si al menos una de sus entradas es 1.

  • NOT: La salida es el complemento o inverso de su única entrada (0 si la entrada es 1, y 1 si la entrada es 0).

  • XOR (OR Exclusiva): La salida es 1 si sus entradas son diferentes entre sí.

  • NAND: Es

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrónica Digital: Circuitos y Lógica" »

Componentes Electrónicos Semiconductores: Diodos, Transistores y Tiristores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Fundamentos de Componentes Electrónicos Semiconductores

En el estudio de la electrónica, es fundamental comprender las propiedades de los materiales y el funcionamiento de los dispositivos semiconductores clave. A continuación, se detallan conceptos esenciales y el comportamiento de componentes como diodos, transistores, tiristores, triacs, diacs y transistores de efecto de campo (FET).

Clasificación de Materiales Conductores

  • Conductores: Son átomos inestables que pierden fácilmente el electrón de su última órbita, permitiendo el flujo de corriente eléctrica.
  • Aislantes: Son materiales que no permiten el paso o intercambio de electrones periféricos. Sus átomos son normalmente estables, impidiendo la conducción eléctrica.
  • Semiconductores:
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Semiconductores: Diodos, Transistores y Tiristores" »

Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC): Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

Los Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC) constituyen una prueba objetiva fundamental en audiología. Se basan en el registro de la actividad bioeléctrica de la vía auditiva en respuesta a estímulos sonoros transitorios, típicamente de tipo click. Esta técnica permite evaluar la integridad de dicha vía, desde la cóclea hasta la corteza cerebral, y posee una importancia crucial en el cribado neonatal.

Para una correcta interpretación de los registros de PEATC, es indispensable conocer los valores de normalidad en cuanto a latencia y amplitud de las ondas.

Procedimiento y Registro de los PEATC

El umbral auditivo se establece... Continuar leyendo "Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas" »

Funcionamiento y Control de Circuitos con Relés: Explicación Detallada

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Funcionamiento y Control de Circuitos con Relés

Circuito 1: Control Básico de Iluminación con Relé

Al presionar el pulsador NA (Normalmente Abierto), se cierra el circuito de control, permitiendo que la corriente circule por la bobina del relé. Esto genera un campo magnético que hace que el contacto del conmutador cambie de la posición NC (Normalmente Cerrado) a la posición NA. Como la bombilla está conectada al contacto NA en el circuito de conmutación, se enciende. Al soltar el pulsador, deja de circular corriente por la bobina, el conmutador vuelve a su posición NC y la bombilla se apaga.

Circuito 2: Control Inverso de Iluminación con Relé

Este circuito funciona de manera similar al circuito 1, pero con la bombilla conectada al... Continuar leyendo "Funcionamiento y Control de Circuitos con Relés: Explicación Detallada" »

Como reemplazar un diac

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

2-EXPLICA FUNCIONAMIENTO Básico TIRISTOR.

- Para que SCR entre en conducción  es necesario aplicar una tensión directa (Vd) bastante elevada entre el Ánodo y Cátodo. Este al ser disparado entra en conducción aumentando su corriente directa comportándose como un interruptor cerrado.

3-DIFERENCIA TIRISTOR(SCR) Y TRIAC
Ambos pueden manejar CC y CA, el SCR similar a un diodo Rectificador pero se le a añadido un tercer terminar de puerta que se consigue Iniciar la conducción en un solo sentido. El TRIAC  también posee un tercer terminal de puerta, Pero conduce en ambos sentidos.

4) Función Básica DIAC Y TRANSITORES UJT

El DIAC permite que este fluya en ambos sentidos, solo posee Dos terminales, la función principal es producir impulsos

... Continuar leyendo "Como reemplazar un diac" »

Fundamentos de E/S y Lenguajes de Programación en Automatización Industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Sistemas de Entrada y Salida (E/S) en Automatización Industrial

Los sistemas de entrada y salida (E/S) son componentes fundamentales en la automatización industrial, clasificándose en discretas, analógicas, numéricas o especiales. A continuación, se detallan sus características:

Tipos de Entradas y Salidas

  • E/S Discretas (Digitales)

    Se caracterizan por presentar dos estados diferenciados: presencia o ausencia de tensión, o relé abierto o cerrado. Los niveles de tensión de las entradas más comunes son 5 V CC, 24 V CC/CA, 48 V CC/CA y 220 V CA. Los dispositivos de salida más frecuentes son relés, transistores y triacs.

  • E/S Analógicas

    Su función principal es la conversión de una magnitud analógica (como tensión o corriente) equivalente

... Continuar leyendo "Fundamentos de E/S y Lenguajes de Programación en Automatización Industrial" »

Conceptos Clave en Telecomunicaciones: Modulación, Radioenlaces y Componentes de Red

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 383,29 KB

Conceptos Fundamentales de Modulación

1. Velocidad de Transmisión (VT) y Velocidad de Modulación (VM)

La Velocidad de Transmisión (VT) es el principal parámetro que identifica una modulación digital, representando la capacidad de información del sistema. La Velocidad de Modulación (VM) indica la cantidad de símbolos que se transmiten por unidad de tiempo.

2. Modulación PSK (Phase-Shift Keying)

PSK es una modulación de fase en la que la señal moduladora es digital y la portadora analógica. Existen dos tipos principales:

  • Convencional (BPSK): Considera los desplazamientos de fase.
  • Diferencial (DPSK): Se basa únicamente en las transiciones entre estados lógicos.

PFi2MHaKzwQAAAABJRU5ErkJggg==

4. Modulación por Anchura de Pulsos (PWM)

La anchura o duración del pulso... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Telecomunicaciones: Modulación, Radioenlaces y Componentes de Red" »

Optimización de la Autonomía en Autobuses Eléctricos: Integración de Celdas de Combustible

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

En un Powertrain donde la única fuente de energía son las baterías a bordo, el rango eléctrico, es decir, la cantidad de kilómetros que el vehículo puede recorrer antes de que las baterías se descarguen completamente, depende de la energía del Battery pack embarcado. Los autobuses urbanos a baterías disponen de puntos de recarga rápida distribuidos por la ciudad para recargar parcialmente las baterías embarcadas y así garantizar la continuidad del servicio.

Inconvenientes de la Recarga Rápida

En el ámbito urbano, los puntos de recarga rápida (alta corriente) degradarán las baterías. Fuera del ámbito urbano, es decir, fuera del centro de ciudad, las distancias a recorrer son más largas y no hay muchos puntos de recarga; el autobús... Continuar leyendo "Optimización de la Autonomía en Autobuses Eléctricos: Integración de Celdas de Combustible" »

Sistemas de Amplificación y Distribución de Audio: Técnicas y Configuraciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sistemas de Amplificación y Control Centralizado

Cuando las fuentes de sonido se encuentran en el mismo sitio y los altavoces están distribuidos en diferentes zonas, el control de la instalación se realiza de manera centralizada en la sala de control.

Distribución por Baja Impedancia

Los altavoces se conectan directamente a los amplificadores. Este sistema se usa cuando los altavoces se encuentran cerca del punto de centralización y la potencia es pequeña.

Distribución por Alta Impedancia

Se usa cuando los altavoces están alejados y la potencia es elevada. El sonido se distribuye mediante transformadores de audio, uno situado en el amplificador y otro en el altavoz.

Amplificación Centralizada y Control Distribuido

Este sistema tiene todos... Continuar leyendo "Sistemas de Amplificación y Distribución de Audio: Técnicas y Configuraciones" »

Conceptos Clave en Modulación y Transmisión Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 484,82 KB

Fundamentos de Modulación y Velocidad

VT (Velocidad de Transmisión):
El principal parámetro que identifica una modulación digital es la velocidad de transmisión, que representa la capacidad de información del sistema.
VM (Velocidad de Modulación):
Indica la cantidad de símbolos que se transmiten por unidad de tiempo.

Tipos de Modulación Digital

Modulación por Desplazamiento de Amplitud (ASK)

Es una modulación de amplitud en la que la señal moduladora es digital y la señal portadora analógica.

Modulación por Codificación de Pulsos (PCM)

La Modulación por Codificación de Pulsos (PCM) implica los siguientes pasos:

  1. Muestreo de señal: Se realiza a intervalos regulares.
  2. Cuantificación de la muestra: Los valores muestreados se cuantifican
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Modulación y Transmisión Digital" »