Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Micrófonos: Características y Patrones Polares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Micrófonos de Bobina Móvil (Dinámicos)

  • Rango de frecuencia: 40-16000 Hz
  • Principio de funcionamiento: Se basan en las leyes del electromagnetismo, específicamente en la Ley de Lenz. El movimiento de una bobina metálica dentro de un campo electromagnético genera un voltaje proporcional a la energía que haya provocado ese movimiento.
  • Alimentación: No necesitan alimentación.
  • Respuesta en frecuencia: Responden peor a las frecuencias altas que a las bajas.
  • Sensibilidad a golpes: Poco sensibles a los golpes.
  • Impedancia: Impedancia de salida de unos 200 ohmios (baja), lo que permite utilizar cables largos.

Micrófonos de Cinta

  • Rango de frecuencia: 30-18000 Hz
  • Principio de funcionamiento: Se basan en la Ley de Lenz. En el interior del campo magnético
... Continuar leyendo "Tipos de Micrófonos: Características y Patrones Polares" »

El Transistor: Componente Esencial en Circuitos Electrónicos Modernos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Papel Fundamental del Transistor en la Electrónica

Los transistores son fundamentales en la mayoría de los circuitos electrónicos que realizan funciones de amplificación, control, estabilización, etc. Los dispositivos que generan señales de control producen señales eléctricas muy débiles que, en la mayoría de las aplicaciones, hay que aumentar para conseguir alimentar a dispositivos o receptores que necesitan un aporte mayor de energía para su funcionamiento.

De las Válvulas de Vacío al Transistor

Antes de inventarse el transistor, los circuitos electrónicos estaban construidos a base de válvulas de vacío, las cuales eran voluminosas y necesitaban para su funcionamiento una resistencia de caldeo, que provocaba un consumo de... Continuar leyendo "El Transistor: Componente Esencial en Circuitos Electrónicos Modernos" »

Tipos y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: Corriente Alterna y Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Clasificación de las Máquinas Eléctricas Rotativas

Según el tipo de red eléctrica a la que se encuentren conectadas, las máquinas eléctricas rotativas se clasifican en máquinas de corriente alterna y máquinas de corriente continua.

Máquinas de Corriente Alterna

En las máquinas de corriente alterna, la generación del campo magnético se puede llevar a cabo mediante corriente alterna o mediante corriente continua. Debido a su reversibilidad, pueden funcionar como:

  • Motores: Transforman la energía eléctrica en energía mecánica.
  • Generadores: Transforman la energía mecánica en energía eléctrica.

Descripción Física de un Motor de Corriente Continua

Estator

El estator es el encargado de generar y conducir el campo magnético de excitación... Continuar leyendo "Tipos y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: Corriente Alterna y Continua" »

Entendiendo la Electricidad: Corriente, Ley de Ohm y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Electricidad: Fundamentos y Componentes Esenciales

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica está producida por el desplazamiento de los electrones por el interior de un material conductor.

Tipos de Corriente

  • Corriente Continua (CC): Los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, desde el polo negativo (-) al positivo (+). La cantidad de electrones que pasa por un punto en un instante dado es constante.
  • Corriente Alterna (CA): Los electrones oscilan alternativamente en uno y otro sentido según cambia la polaridad del generador. La cantidad de electrones que pasa por un punto en un instante dado es variable. Sus generadores se llaman alternadores.

Esquemas Multifilares

Cada conductor está representado por una línea diferente. Se emplean... Continuar leyendo "Entendiendo la Electricidad: Corriente, Ley de Ohm y Componentes Clave" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Componentes, Materiales y Sistemas de Control

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Corriente Eléctrica y Circuitos

Una corriente eléctrica está producida por cargas eléctricas en movimiento continuo, es decir, electrones. Un circuito eléctrico es siempre cerrado. Tiene los siguientes elementos:

  • Fuente de energía: pila o generador.
  • Receptor: transforma la energía eléctrica.
  • Conductores: unen la fuente de energía con los receptores.
  • Elementos de control:
    • Pulsadores:
      • NA (Normalmente Abierto): cierra el circuito al pulsar.
      • NC (Normalmente Cerrado): abre el circuito al pulsar.
    • Interruptores: abren o cierran un circuito.
    • Conmutadores: desvían la corriente a otros conductores.
  • Elementos de protección: disminuyen los riesgos producidos por la electricidad.
    • Fusibles: son hilos delgados, calibrados para que se fundan cuando la intensidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Componentes, Materiales y Sistemas de Control" »

Sistemas de Refuerzo Sonoro: Componentes, Tipos y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Sistema de Refuerzo Sonoro

Conjunto de elementos que interactúan entre sí para realizar una tarea específica: llevar la fuente sonora a los oídos de una audiencia de forma agradable y efectiva.

Elementos

  • Fuentes de audio
  • Transductores de entrada (Micrófono)
  • Procesadores de audio
  • Transductores de salida (Altavoz)
  • Cables y conectores
  • Elementos externos

Componentes

  • Driver: Mecanismo que convierte energía eléctrica en mecánica o acústica.
  • Bafle: Estructura para soportar al altavoz y prevenir cancelaciones por radiación posterior.
  • Sistema de Altavoces: Combinación de un driver con una estructura que ayuda a la radiación, como una bocina o bafle.
  • Altavoz: De radiador directo, es un sistema de altavoces o altavoz que acopla la energía acústica directamente
... Continuar leyendo "Sistemas de Refuerzo Sonoro: Componentes, Tipos y Características" »

Electroquímica: Principios, Procesos y Aplicaciones Tecnológicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Electroquímica: Principios, Procesos y Aplicaciones

La electroquímica es la rama de la química que se encarga de estudiar las reacciones químicas que se originan como consecuencia de la conversión de la energía eléctrica en energía química y viceversa.

Electrólisis

La electrólisis es un proceso mediante el cual una sustancia se descompone al paso de una corriente eléctrica, formando iones.

Celda Galvánica

Las celdas galvánicas realizan el proceso inverso al que ocurre en una celda electrolítica, es decir, a partir de una reacción de óxido-reducción se produce corriente eléctrica. Están formadas por:

  • Dos vasos que contienen cada uno un electrodo donde van a ocurrir por separado las dos semirreacciones.
  • Un puente salino que comunica
... Continuar leyendo "Electroquímica: Principios, Procesos y Aplicaciones Tecnológicas" »

Circuito multiplicador serie con registros

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 202,31 KB


El multiplexer es un circuito combinacional que permite enviar la información presente en uno de los varios canales de entrada que posee hacia la salida única, mediante las señales de control. La información presente en las señales de control  define que canal se ha seleccionado, en un instante, para enviar su información a la salida.En el caso del multiplexer 4 a 1, se requieren 2 entradas de control identificadas como A y B para seleccionar cada uno de los 4 canales de entrada identificados como CH0, CH1, CH2 y CH3


Detector de flanco de subida


El circuito detector de flanco de subida está formado por una compuerta NOT y una compuerta AND.  Cuando llega el flanco de subida de la señal de reloj (CLK), la compuerta NOT demora algunos... Continuar leyendo "Circuito multiplicador serie con registros" »

Motores de Corriente Alterna: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Motores de Corriente Alterna

Los motores de corriente alterna (C.A.) son los de mayor campo de aplicación, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial.

Motores Monofásicos y Trifásicos

Los motores de corriente alterna se pueden clasificar según el número de fases o líneas de alimentación que emplean.

  • Los motores alimentados por una sola línea se denominan motores monofásicos y pueden funcionar a diferentes voltajes.
  • Los alimentados por dos líneas se denominan bifásicos y funcionan a 230 V.
  • Los que emplean tres líneas de alimentación son los trifásicos, que trabajan a 380 V.

Generadores y Motores Síncronos

Un generador o motor se considera síncrono cuando la velocidad de giro del campo magnético del estator es igual a la velocidad... Continuar leyendo "Motores de Corriente Alterna: Tipos y Funcionamiento" »

Instalaciones Eléctricas Residenciales: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Introducción

La energía eléctrica, que suministra energía a los numerosos aparatos eléctricos, llega a las viviendas desde la red de distribución. Esta red es la encargada de transportar la electricidad desde las centrales generadoras hasta los centros de consumo.

Elementos Básicos de una Instalación Eléctrica

  • Un **cuadro de mando y protección** (también llamado cuadro eléctrico o cuadro de distribución).
  • Una serie de circuitos que salen del cuadro de mando y que llevan la corriente a todos los puntos de la casa.

Circuitos Interiores

La instalación de una vivienda depende de su superficie y de la cantidad de aparatos eléctricos que se van a utilizar. El **Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión** regula las características técnicas... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas Residenciales: Componentes y Funcionamiento" »