Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Principios de Funcionamiento de Osciladores Electrónicos (Baja Frecuencia y RF)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

En un oscilador de baja frecuencia, no se utilizan bobinas, porque la reactancia inductiva ($X_L$) sería muy baja. Para elevar $X_L$ tendríamos que aumentar $L$, lo que generaría más pérdidas, afectando el factor de calidad ($Q$) y resultando en menor selectividad. Por lo tanto, los osciladores de baja frecuencia se realimentan mediante circuitos RC.

Osciladores de Audio

Osciladores por Rotación de Fase (Phase Shift)

En este circuito (Fig. 1), cada celda debe desfasar 60° para que la suma de las tres celdas resulte en un desfase total de 180°. Este cálculo se realiza para una sola frecuencia. Si se utilizan más celdas, se debe verificar que se cumpla el criterio de Barkhausen. Siempre se utiliza un amplificador inversor.

El circuito de... Continuar leyendo "Clasificación y Principios de Funcionamiento de Osciladores Electrónicos (Baja Frecuencia y RF)" »

Funcionamiento y Componentes Clave en Sistemas de Televisión TFT y LED

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Componentes y Funcionamiento en Sistemas de Televisión

Fuente de Alimentación

¿Por qué la etapa de la fuente de alimentación incorpora un inversor? Proporciona la alimentación adecuada para los dos conjuntos de lámparas CCFL.

¿Cuál es la función del optoacoplador en la fuente de alimentación conmutada? Separar las masas del primario y el secundario.

¿Para qué se utiliza el voltaje backlight y qué valores de frecuencia y amplitud aproximados tiene? Para alimentar los fluorescentes de retroiluminación: 1000V y 50kHz.

La señal VLCD se utiliza para alimentar los circuitos electrónicos de la pantalla TFT-LCD y se usan 5V para circuitos TTL.

Diferencias entre TV TFT y LED

La retroiluminación es distinta y las TFT no tienen inversor.

Sintonizador

Realiza

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave en Sistemas de Televisión TFT y LED" »

Clasificación y Características de los Sensores: Una Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Clasificación de Sensores

Según el Tipo de Señal

  • Analógicos: Proporcionan como señal de salida una tensión o corriente variable de forma continua en todo el rango de medida. Señales normalizadas 0-10V o 4-20mA.
  • Digitales: Proporcionan una señal codificada en forma de pulsos como señal de salida. Señales normalizadas 0-24 V/DC.

Según si Requieren Alimentación

  • Activos: No requieren alimentación externa para que el captador funcione ya que, en general, son generadores eléctricos de pequeña señal.
  • Pasivos: Requieren de alimentación externa para polarizarlos debidamente y que funcionen. Suelen basar su funcionamiento en la variación de la impedancia ante alguna propiedad física.

Características Estáticas

Son aquellas que describen el... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Sensores: Una Guía Completa" »

Componentes Esenciales para Redes de Distribución de Señal

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Componentes Fundamentales en Redes de Distribución de Señal

Conectores

Los conectores se utilizan para unir líneas de transmisión con diferentes equipos de procesamiento y distribución.

  • Conector IEC
  • Conector F
  • Conexión por brida

Resistencia de Carga Terminal

La resistencia de carga terminal debe ser igual a la impedancia de la propia línea para una máxima transferencia de potencia y evitar reflexiones.

Adaptador de Impedancia

Se usa para conectar dos equipos con impedancias diferentes. El adaptador más común en antenas transforma los 300 ohmios de impedancia de una antena de dipolo doblado a los 75 ohmios de la línea de distribución.

Atenuador

Cuando los niveles de señal en un determinado punto pueden ser excesivos, se debe utilizar un elemento... Continuar leyendo "Componentes Esenciales para Redes de Distribución de Señal" »

La història del diner: de l'intercanvi al diner paper

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

DINERO

Se considera todo aquel activo o bien que generalmente se acepta como medio de cobro y pago para realizar transacciones.

HISTORIA DELS DINERS

En l'antiguitat, les societats premitives no utilizavan billets ni monedas. La seva economia es basava en l'autoconsum i la producció de béns i de serveis era autosuficient.

Amb el descobriment de l'agricultura, es produeixen excedents i apareix l'intercanvi entre tributs i es va passar al comerç.

1r Troc

Els primers intercanvis comercials consistien en que una persona entregava un producte que necessitaves a canvi d'un altre que et sobrava.

Dificultat:

  • Doble coincidència de necessitats.
  • Divisibilitat dels productes.
  • Conservació i transport.

2nd Diner mercaderia

El dinero mercaderia es un bien que tiene... Continuar leyendo "La història del diner: de l'intercanvi al diner paper" »

Relés Electromagnéticos: Tipos, Características y Aplicaciones Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Un relé electromagnético simple consiste en una bobina de alambre envuelta alrededor de un núcleo de hierro dulce, un yugo de hierro que proporciona una baja resistencia para la trayectoria del flujo magnético, una armadura móvil de hierro, y uno o más conjuntos de contactos.

Características Técnicas

Parte Electromagnética:

  • Corriente de excitación
  • Tensión nominal
  • Tensión de trabajo
  • Consumo nominal de la bobina

Contactos o Parte Mecánica:

  • Tensión de conexión
  • Intensidad de conexión
  • Intensidad máxima de trabajo

Los materiales con los que se fabrican los contactos son: plata y aleaciones de plata que pueden ser con cobre, níquel u óxido de cadmio.

Tipos de Relés Electromagnéticos

De Armadura:

El electroimán hace vascular la armadura al... Continuar leyendo "Relés Electromagnéticos: Tipos, Características y Aplicaciones Clave" »

Evolución económica, política y social da dictadura franquista

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,43 KB

A postguerra: os anos 40 e 50

En 1939, o país estaba arrasado literalmente. Millóns de persoas véronse obrigadas a cambiar o seu comportamento e a súa ideoloxía, e aquelas que non cambiaron, foron executadas. Os exiliados foron moi numerosos, os españois que se quedaron en España e pertencían aos partidos políticos derrotados, sufriron duras penas de cárcere, creouse un clima de terror. O fame estendeuse á maioría da poboación, e o novo réxime tivo que recorrer ao racionamento. Unha boa parte dos alimentos esenciais vendíanse no mercado negro, que era a única vía de supervivencia para moita xente. O control social e ideolóxico foi absoluto e acaparou todos os ámbitos da vida: política, educación, medios de comunicación…... Continuar leyendo "Evolución económica, política y social da dictadura franquista" »

Protecciones Eléctricas: Disyuntores, Termomagnéticos y Conexión a Tierra

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Protecciones Eléctricas

Interruptor Termomagnético

Un interruptor termomagnético es un dispositivo que protege la instalación eléctrica contra cortocircuitos y sobrecargas.

Funcionamiento

La protección contra sobrecargas la proporciona un dispositivo térmico formado por una lámina bimetálica. En caso de sobrecarga, la dilatación de uno de sus paneles (construido con un material de menor punto de fusión que el otro) se calienta debido al paso de la corriente y activa el mecanismo que provoca la desconexión del circuito. La protección contra cortocircuitos la proporciona un dispositivo magnético formado por una bobina. En caso de cortocircuito, se crea un campo magnético que actúa sobre el mecanismo, interrumpiendo el circuito.

Disyuntor

... Continuar leyendo "Protecciones Eléctricas: Disyuntores, Termomagnéticos y Conexión a Tierra" »

Comportamiento y Desfase en Circuitos Puros de Corriente Alterna

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Comportamiento de Componentes Puros en Circuitos de Corriente Alterna

Los circuitos de corriente alterna (CA) presentan características distintivas según los componentes puros que los integran. A continuación, exploramos el comportamiento de los circuitos resistivos, inductivos y capacitivos puros.

Circuitos Resistivos Puros

El comportamiento de los circuitos resistivos puros en corriente alterna (CA) es bastante similar al de corriente continua (CC). Sin embargo, es crucial considerar que la tensión de alimentación es variable con el tiempo, siguiendo su propia función senoidal. Por lo tanto, la caída de tensión en la resistencia, la corriente, y otros parámetros, también varían de esta misma forma.

La Ley de Ohm también es aplicable... Continuar leyendo "Comportamiento y Desfase en Circuitos Puros de Corriente Alterna" »

Conceptos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Fundamentos y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Fundamentos del Electromagnetismo y la Electricidad

¿Qué científicos colaboraron con el electromagnetismo?

Entre los científicos destacados se encuentran: James Clerk Maxwell, Nikola Tesla, William Gilbert, Michael Faraday, André-Marie Ampère, Hans Christian Ørsted y François Arago.

¿Cuáles son las características de la corriente alterna (CA)?

  • Varía de sentido de forma cíclica.
  • Experimenta un cambio constante de polaridad.

¿Cuáles son las características de la corriente continua (CC)?

  • Circula en el mismo sentido.
  • Posee una polaridad definida y constante.

Componentes Electrónicos Clave

¿Qué es un inductor eléctrico?

Un inductor eléctrico es un componente que almacena energía en forma de campo magnético.

¿Qué función posee el integrado

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Fundamentos y Componentes" »