Mecanismos de señalización celular: IP3, diacilglicerol y RTKs
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
COFDM (Coded Orthogonal Frequency Division Multiplexing) es una técnica compleja de modulación de banda ancha utilizada para transmitir información digital a altas velocidades a través de un canal de comunicaciones. Combina potentes métodos de codificación con entrelazado para la corrección de errores en el receptor. Además, emplea la multiplexación por división de frecuencia ortogonal, donde cada portadora se superpone con las otras, logrando así una alta eficiencia espectral.
Las características comunes de COFDM y OFDM son la ortogonalidad, los esquemas de modulación de las portadoras, la adición del intervalo de guarda y... Continuar leyendo "Modulación COFDM: Características, Funcionamiento y Aplicaciones en DVB-T" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Es el palo vertical en un velero que sirve para sujetar las velas.
Es un palo o percha horizontal que unido al mástil sirve para sujetar y orientar la vela mayor.
La orza es una pieza habitualmente retráctil que está situada debajo del casco o de la quilla, tiene la función de evitar la deriva de la embarcación por efecto del viento. El efecto de la deriva es máximo en ceñida, reduciendo su efecto según vamos hacia el través y con efecto nulo en rumbo de popa. Es por este motivo que se hace retráctil, para poder retirar la orza en rumbos portantes.
Es el conjunto de cables y cabos fijos, que no se tocan o varían de posición en un uso normal de un barco. Sirven... Continuar leyendo "Partes de un Velero: Guía Completa con Imágenes" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
La puesta a tierra es una unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección, de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora que no es del circuito, mediante una toma a tierra con uno o más electrodos.
Un sistema de puesta a tierra consiste en la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a tierra.
El objetivo principal de la puesta a tierra es conseguir que en el conjunto de instalaciones no haya diferencias de potencial peligrosas y derivar al terreno las cargas.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Analizar el comportamiento de diferentes receptores en un circuito de corriente continua.
Esta ley relaciona las magnitudes de voltaje, resistencia e intensidad de la siguiente manera: la intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.
Ecuación: I (intensidad en Amperios) = V (voltaje en Voltios) / R (resistencia en Ohmios)
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Alimentación normal: Se acciona el conmutador de mando y le llega tensión a la escobilla positiva. Los contactos auxiliares de realimentación permanecen pasivos.
Realimentación: El motor gira ya que la tensión le llega del 53a y 53e. El motor seguirá alimentado y girando hasta que la leva se separe de los contactos.
Freno motor: Se busca conseguir un frenado brusco del motor y evitar que la inercia del giro del motor enganche de nuevo la realimentación, hasta que los limpias vuelvan a su posición inicial. La energía se transforma en calor al querer funcionar el motor como generador.
Lleno (Bomba-Aforador): Cuando la bobina B crea un campo magnético mayor que la bobina A,... Continuar leyendo "Funcionamiento del Limpiaparabrisas, Indicador de Combustible y Sistemas de Comunicación en Automóviles" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
¿Qué es un conductor? Es un material que permite fácilmente el paso de la corriente eléctrica, o lo que es lo mismo, el paso de los electrones.
Entre los mejores conductores eléctricos se encuentran el oro, el cobre y otros metales.
El tipo de cobre utilizado en la fabricación de conductores es el cobre electrolítico de alta pureza (99,99%).
Cuando el conductor es solo uno, se denomina hilo. Si está formado por varios hilos, se llama cable. Tanto el hilo como el cable poseen una funda aislante o protectora.
A los hilos se les conoce como monoconductores y a los cables como multiconductores.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Esto es posible debido a que en un TC se tiene un primario con pocas vueltas y además de una gran sección de conductor, por lo cual Zprimario es despreciable si se compara con Zsecundario. En el caso de los TP no es posible, ya que el primario no presenta un número de vueltas tan bajo y tampoco una sección tan grande como para despreciar Zprim con respecto a Zsecundario. Estos transformadores presentan una variedad algo más flexible de vueltas y sección en su primario.
Los componentes de sec(+) se anulan al sumarse, ya que Va1 + Vb1 + Vc1 = 0, lo mismo para las de sec(-), quedando solo las de sec(0)
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB