Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Máquinas Eléctricas Rotativas: Generadores y Motores de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1.- ¿Qué ocurre si una espira o bobina se mueve en el interior de un campo magnético inductor? ¿Qué nombre recibe esta máquina “elemental”?

Respuesta: Cuando una espira o bobina se mueve en un campo magnético, corta las líneas de fuerza, generando una fuerza electromotriz (FEM) y, por tanto, una circulación de corriente. Esta corriente puede extraerse al exterior mediante un elemento de conmutación. Este tipo de máquina elemental recibe el nombre de generador.

4.- Enumera las partes de que consta el circuito eléctrico de una máquina de corriente continua.

Respuesta: El circuito eléctrico de una máquina de corriente continua consta de:

  • Inducido (rotor)
  • Inductor (estator)
  • Sistema de conmutación (colector de delgas y escobillas)

5.... Continuar leyendo "Fundamentos de Máquinas Eléctricas Rotativas: Generadores y Motores de Corriente Continua" »

Procedimientos Esenciales para Centros de Transformación Prefabricados

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Edificios Prefabricados para Centros de Transformación (CT)

Los edificios prefabricados albergan los Centros de Transformación (CT), esenciales para la distribución eléctrica. Se clasifican principalmente en dos tipos:

1. CT Rurales

Estos centros cuentan con una sola entrada y comprenden las siguientes celdas:

  • Celda de remonte para el cable de MT.
  • Celda de protección con interruptor seccionador.
  • Transformador.
  • Cuadro de BT.

2. CT Urbanos

Diseñados con entrada y salida de línea de MT, incluyen:

  • Dos celdas de línea.
  • Una celda de protección con interruptor seccionador y fusibles.
  • Transformador.
  • Cuadro de BT.

Celdas Comunes en un Centro de Transformación (CT)

Las celdas son componentes fundamentales dentro de un CT, cada una con una función específica:... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales para Centros de Transformación Prefabricados" »

Mediciones Acústicas: Guía para Estudiantes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. Presión Acústica en el Micrófono

Cuando el amplificador de medida indica en su escala el valor de 94 dB, al captar el micrófono un tono de 1 kHz, puede afirmarse que la presión acústica en el micrófono es igual a:

  1. 1 Pa
  2. 0,5 Pa
  3. 1 Pa si la sensibilidad del micrófono es constante para todas las frecuencias
  4. 0,5 Pa si el micrófono es omnidireccional

2. Sensibilidad de la Cápsula del Micrófono

Al excitar el micrófono con la señal que proporciona el pistófono, se mide en el amplificador de medida una tensión de 10 mV.

En esta situación, la sensibilidad de la cápsula del micrófono vale:

  1. 1 mV/Pa
  2. 5 mV
  3. 10 mV/Pa
  4. 50 mV/Pa

3. Tiempo de Integración para Medir el Nivel de Presión Acústica

El tiempo de integración necesario para medir el nivel de... Continuar leyendo "Mediciones Acústicas: Guía para Estudiantes" »

Transistores y Tiristores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Transistores

Los transistores son componentes electrónicos que resultan de la unión de tres cristales semiconductores extrínsecos colocados en línea. El cristal intermedio es de tipo opuesto al de los extremos, creando una estructura similar a la conexión en serie de dos diodos, uno polarizado directamente y otro inversamente.

Tipos de Transistores

Existen dos tipos principales de transistores:

  • PNP: La corriente circula desde el emisor hacia el colector cuando la base tiene un voltaje menor que el emisor.
  • NPN: La corriente circula desde el colector hacia el emisor cuando la base tiene un voltaje mayor que el emisor.

En ambos casos, se distinguen tres partes:

  • Emisor: Emite los portadores de carga.
  • Base: Controla el flujo de corriente entre el emisor
... Continuar leyendo "Transistores y Tiristores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Aspectos a considerar en contratos de mantenimiento y cálculo de consumo de agua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Aspectos a considerar en contratos de mantenimiento

Relaciones legales entre empresas

Duración del contrato, derechos y obligaciones.

Relaciones económicas

Criterios de facturación (facturación anual, mensual, por servicio).

Servicio y procedimientos de diálogo

Servicio 24 horas, calidad, atención.

Sanciones por servicio defectuoso

Trabajos a efectuar.

Cálculo preciso del consumo de agua

Factores a considerar

Caudales mínimos de agua fría y caliente para cada tipo de aparato y equipamiento higiénico del establecimiento.

Condiciones de presión en cada punto de consumo.

Temperatura de ACS (agua caliente sanitaria) para el suministro.

Legionella

Bacteria ambiental capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físicoquímicas.

Instalaciones

... Continuar leyendo "Aspectos a considerar en contratos de mantenimiento y cálculo de consumo de agua" »

Medición de Sonido: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Cuestionario sobre Medición de Sonido y Acústica

1. Funciones *Slow* y *Fast* en Amplificadores de Medida

Los mandos Slow y Fast del amplificador de medida se corresponden con el tiempo de integración con el que se calcula:

a) el valor medio de la señal.

b) el valor RMS de la señal.

c) el nivel de la señal.

d) las tres respuestas anteriores son correctas.

2. Interpretación de la Pantalla del Analizador de Espectro

La función representada en la pantalla del analizador de espectro puede ser:

a) nivel de la señal de entrada en función de la frecuencia.

b) respuesta en frecuencia de un sistema LTI.

c) densidad espectral de potencia de la señal de entrada.

d) las tres respuestas anteriores son correctas.

3. Comparación entre Altavoz y Resonador de

... Continuar leyendo "Medición de Sonido: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Áreas en las que incide la formación y regulación legal

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,67 KB

Áreas en las que incide la formación

Las organizaciones empresariales actuales entienden la formación como un proceso de captación desarrollado en todos los niveles de la empresa que logra su mejora continua y permite su supervivencia en un entorno altamente competitivo. Por ello las organizaciones planifican su formación en todos los ámbitos en los que se desenvuelven, es decir, que la planificación incide en dos ámbitos:

Competencias de los trabajadores

El ámbito de las competencias que han de poseer los trabajadores para realizar las tareas concretas derivadas del servicio que se presta o del producto que se fabrica.

Competencias de la organización estratégica

El ámbito de las competencias que han de tener las personas que se ocupan... Continuar leyendo "Áreas en las que incide la formación y regulación legal" »

Fundamentos del Circuito Eléctrico y Métodos de Generación de Electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. El Circuito Eléctrico y la Generación de Electricidad

1.1. El Circuito Eléctrico

Las condiciones necesarias para que se forme un circuito eléctrico básico son:

  • Un generador: Se encarga de generar una diferencia de cargas o tensión entre sus dos polos.
  • Un conductor: Permite que fluyan los electrones de una parte a otra del circuito.
  • Un receptor o aparato eléctrico: Transforma la energía eléctrica en energía calorífica, luminosa, etc., a través del movimiento de electrones.

El generador separa las cargas en su interior gracias a la fuerza electromotriz, tomando electrones de una placa y depositándolos en otra. La placa de la que se extraen los electrones queda cargada positivamente, mientras que la placa donde se depositan se carga... Continuar leyendo "Fundamentos del Circuito Eléctrico y Métodos de Generación de Electricidad" »

Guía de Instalación de Redes de Fibra Óptica y RTV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Ubicación de Cajas de Segregación y Rosetas de Fibra Óptica

Cajas de Segregación

Las cajas de segregación de fibra óptica se ubican en los registros secundarios y sirven como puntos de distribución óptica.

Rosetas de Fibra Óptica

Las rosetas de fibra óptica, con conectores SC/APC, se instalan en los registros de terminación de red. La cantidad de conectores dependerá del número de fibras ópticas presentes en los cables de acometida de la red de dispersión.

Comprobación de Continuidad de Fibras Ópticas

La continuidad de las fibras ópticas en las redes de distribución y dispersión se verifica utilizando un generador de señales ópticas en las longitudes de onda específicas en un extremo y un detector o medidor adecuado en el otro
... Continuar leyendo "Guía de Instalación de Redes de Fibra Óptica y RTV" »

Funcionamiento y Tipos de Relés e Interruptores en Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Relés

El relé está formado por una bobina arrollada sobre un núcleo de hierro. Sobre ella se monta una armadura metálica móvil y uno o más contactos fijos. Un muelle mantiene a la armadura móvil en una posición de reposo. Los extremos de las bobinas, la armadura y los contactos van unidos a una serie de terminales metálicos planos. Una carcasa rectangular de material plástico cubre estos elementos.

El interruptor manual o el módulo de gestión alimenta la bobina del relé con una pequeña intensidad. Se crea un campo magnético que atrae a la armadura móvil, venciendo la fuerza del muelle, y toca el contacto (cerrando o abriendo el circuito según el caso). Esto permite que pase una elevada intensidad entre la armadura y el contacto.... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Relés e Interruptores en Vehículos" »