Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglas de concurrencia de convenios colectivos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,26 KB

Reglas especiais de concurrencia de convenios

O propio art. 84 ET prevé unha serie de excepcións á regra xeral de concurrencia de convenios colectivos:

  1. Podese pactar outra regra de concurrencia distinta nos acordos interprofesionais e convenios colectivos sectoriais, de ámbito estatal ou autonómico, previstos no art. 83.2 ET.
  2. En todo caso, a regulación das condicións establecidas nun convenio de empresa, que poderá negociarse en calquera momento da vixencia dos CC de ámbito superior, terá prioridade aplicativa respecto do CC sectorial, estatal, autonómico ou de ámbito inferior, en materias como:
  • La cantidade do salario base e dos complementos salariais, incluídos os vinculados á situación e resultados da empresa.
  • O abono ou a compensación
... Continuar leyendo "Reglas de concurrencia de convenios colectivos" »

Funcionamiento y Características Clave de Motores Asíncronos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Tipos de Rotor en Motores Asíncronos

El rotor en cortocircuito está constituido por un cierto número de barras de cobre o aluminio colocadas en las ranuras del núcleo del rotor. Estas barras están conectadas eléctricamente en sus extremos mediante dos anillos del mismo material, llamados anillos de cortocircuito. Su estructura se asemeja a una jaula, por lo que comúnmente se le denomina rotor de jaula de ardilla.

Existen variantes como el rotor de doble jaula, que dispone de dos jaulas concéntricas en la periferia del rotor, permitiendo mejorar las características de arranque. Actualmente, es común construir las jaulas mediante aluminio fundido inyectado directamente sobre el núcleo laminado del rotor.

Por otro lado, el rotor bobinado... Continuar leyendo "Funcionamiento y Características Clave de Motores Asíncronos" »

Tipos de enlaces y apoyos en estructuras - Grados de libertad y hiperestaticidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

GHI

<0=mecanismo,=0=isostatica de constituccion, >0 hiperestatica de constitución.+tracción –compresión; el momento flector es max. Cuando el cortante es cero.

Enlaces internos en el plano:

  • nudo articulado: enlace interno doble en el q el desplazamiento de los extremos de las barras tienen solidarizado su traslación a la del nudo presentando libertad de rotación.
  • nudo rígido: enlace interno mediante el cual los movimientos de traslación y rotación de los extremos de las barras se encuentran ligados a los del nudo.

GLE

es considerar toda la estructura como un solo elemento y como se mueve el conjunto.

GLI

es considerar los grados de libertad de cada elemento.

Tipos de enlace/apoyos en el espacio:

  • apoyo esférico: ext-1co
  • apoyo móvil sobre
... Continuar leyendo "Tipos de enlaces y apoyos en estructuras - Grados de libertad y hiperestaticidad" »

Componentes Esenciales del Sistema Eléctrico en Aeronaves

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Starter Generator: Puesta en Marcha

El funcionamiento inicial del Starter Generator (generador de arranque) sigue estos pasos:

  1. Conectamos el positivo de la batería a la conexión B. En este punto, el dispositivo se pone en marcha con una configuración en serie.
  2. La turbina gira y arrastra al starter generator. Al conectar el bobinado de campo (conexión A), pasa a una configuración de dínamo compound, aportando la energía necesaria para el funcionamiento de la aeronave.

Disyuntor de Corriente Inversa

Estos dispositivos suelen encontrarse en los sistemas generadores de corriente continua (CC). Cuando el generador alcanza un valor de tensión superior al de la batería, el devanado paralelo del relé produce en su núcleo un magnetismo que atrae... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Sistema Eléctrico en Aeronaves" »

Guía completa de autómatas programables (PLC): definición, clasificación, estructura y funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

1.1. Definición de autómata programable

Un autómata programable (PLC) es un equipo electrónico basado en un microprocesador o microcontrolador, con una configuración modular. Se programa en lenguaje no informático y está diseñado para controlar procesos en tiempo real en ambientes industriales agresivos.

La estandarización de su hardware diferencia a los PLC de otros sistemas de control programables, permitiendo la configuración de sistemas de control a medida.

2. Clasificación de los PLC

2.1. Estructura compacta

Estos PLC integran todos sus elementos (fuente de alimentación, CPU, memorias, entrada/salida) en un solo bloque. Se utilizan en aplicaciones con un número reducido de entradas/salidas.

2.2. Estructura modular

Los PLC modulares... Continuar leyendo "Guía completa de autómatas programables (PLC): definición, clasificación, estructura y funcionamiento" »

Aparamenta eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

C6 Circuito adicional del tipo C1, por cada 30 puntos de luz C7 Circuito adicional del tipo C2, por cada 20 tomas de corriente de uso general o si la superficie útil de la vivienda es mayor de 160 m2 . C8 Circuito de distribución interna, destinado a la instalación de calefacción eléctrica, cuando existe previsión de ésta. C9 Circuito de distribución interna, destinado a la instalación aire acondicionado, cuando existe previsión de éste C10 Circuito de distribución interna, destinado a la instalación de una secadora independiente C11 Circuito de distribución interna, destinado a la alimentación del sistema de automatización, gestión técnica de la energía y de seguridad, cuando exista previsión de éste. C12 Circuitos adicionales... Continuar leyendo "Aparamenta eléctrica" »

Conceptos básicos de electricidad y magnetismo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Tensión: diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.Tensión continua: es aquella que mantiene constante su nivel y sentido. Tensión alterna: es aquella que varía tanto su nivel como su signo con el tiempo. Intensidad: cantidad de electrones por unidad de tiempo. Resistencia eléctrica: dificultad que opone un material a ser recorrido por una corriente eléctrica. Campo magnético: es toda región del espacio donde se manifiestan fenómenos de carácter magnético.Parelectromagnético (Mi): sitenemosunconductorenunrotorderadior,indica el par que experimenta cuando recibe una fuerza electromagnética que lo impulsa agirar. Potencia electromagnética ( Pi ): si el conductor anterior gira a una velocidad angular w.

Estator:

también
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad y magnetismo" »

Conceptos clave en Sonido y Telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Sonido

Es la propagación de ondas sonoras que se propagan por un medio. Nuestro oído es limitado y sólo percibe unas determinadas ondas sonoras, las que tienen frecuencias de 20Hz a 20.000Hz.

Frecuencias

Graves (20 Hz a 250 Hz), medias (250 a 2.000 Hz), agudas (2.000 a 20.000 Hz).

Volumen

Es la percepción sonora que el ser humano tiene de la potencia de un determinado sonido.

Timbre

Es el atributo que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura y duración.

Tono

O altura es lo que nos permite determinar si un sonido es grave o agudo.

Longitud de onda

Es la distancia que existe entre dos crestas (ciclo).

Frecuencia

Es el número de veces que se repite una onda en un determinado tiempo.

Microfono

Es el encargado de transformar el sonido... Continuar leyendo "Conceptos clave en Sonido y Telecomunicaciones" »

Fundamentos de Radiofrecuencia: Conceptos Clave y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. Propiedades de las Señales de Radiofrecuencia

Las señales de radiofrecuencia (RF) se propagan por el aire en forma de ondas. Su energía está contenida en campos eléctricos y magnéticos provocados por la antena. Estos dos campos se producen en planos perpendiculares entre sí.

  • Periodo: Las señales de radiofrecuencia son de tipo alterno; sus campos eléctricos y magnéticos no son constantes.
  • Velocidad de Propagación: Las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz.
  • Longitud de Onda: El espacio que recorre la onda en cada ciclo recibe el nombre de longitud de onda.
  • Frecuencia: El número de ciclos que se completan en un segundo.
  • Potencia: Este parámetro establece la cantidad de energía que transporta la señal.

2. Modulación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Radiofrecuencia: Conceptos Clave y Aplicaciones en Telecomunicaciones" »

Controladores de motores de corriente continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Qué es un controlador de un motor

Son herramientas que se utilizan para controlar la velocidad de suministro de potencia de motores de corriente continua en función de arranque acelera del motor desde reposo hasta su velocidad nominal.

Paro

Acción de frenado se lleva el motor desde su velocidad nominal de funcionamiento o la de reposo.

Inversión de rotación

Cambio en el sentido de giro del motor la cual puede ser operación continua.

Face

Es cuando el motor trifásico invierte repentinamente su rotación al intercambiar dos fases de alimentación.

Protección contra sobrecarga

Se refiere a resguardar el motor contra corrientes de cortocircuito y falla a tierra.

Protección contra sobre velocidad

Igual se produce la velocidad de inversión de rotación... Continuar leyendo "Controladores de motores de corriente continua" »