Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales y Estructura de la Instalación Eléctrica Residencial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. La Acometida

La acometida es la parte de la instalación que une la red de distribución pública con el edificio o vivienda, a través de las Cajas Generales de Protección (CGP). Estas se sitúan en las fachadas exteriores de los edificios.

Las CGP y las instalaciones interiores del edificio o vivienda se conectan mediante las llamadas instalaciones de enlace.

La Línea General de Alimentación (LGA) es la que une la CGP con el cuarto donde se centralizan los contadores.

La corriente pasa del contador al Interruptor de Control de Potencia (ICP), el cual se instala para controlar que no se sobrepase la potencia máxima, de acuerdo con el contrato efectuado con la compañía eléctrica.

2. El Cuadro General de Mando y Protección (CGMP)

Desde... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Estructura de la Instalación Eléctrica Residencial" »

Puesta a Tierra y Protección contra Sobretensiones en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Puesta a Tierra

Generalidades

  • Es la conexión física de un equipo o sistema a tierra a través de un conductor.
  • La tierra está compuesta por diversos materiales con diferentes grados de conductividad eléctrica.
  • Generalmente, la tierra es considerada un buen conductor eléctrico.
  • La puesta a tierra es fundamental para mantener el potencial de los objetos conectados al mismo nivel que el potencial de tierra.
  • Su principal función es proteger a las personas y a los equipos contra descargas eléctricas y fallos.
  • Establece un potencial de referencia único para todos los elementos de la instalación eléctrica.
  • Las redes de tierra deben cumplir dos características esenciales:
    • Construir una tierra única equipotencial.
    • Tener un bajo valor de resistencia.
... Continuar leyendo "Puesta a Tierra y Protección contra Sobretensiones en Instalaciones Eléctricas" »

Análisis del Punto de Funcionamiento y Polarización en Amplificadores MOS

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Punto de Funcionamiento y Polarización en Amplificadores MOS

1. Punto de Funcionamiento en Aplicaciones de Amplificación

La amplificación debe tener lugar en la zona de saturación. Si el punto Q instantáneo alcanza la zona triodo o de corte, la señal vDS se recorta, pues en triodo vDS < vGS - VTH y en corte vDSmax = VDD.

2. Aproximación Circuital a la Característica del MOS

En este apartado, vamos a ver los modelos asociados al transistor en DC (modelos en gran señal) para sus tres zonas o regiones de funcionamiento: Triodo, Saturación y Corte.

2.1. Corte

VGS < VTH: condensador de puerta descargado, interruptor abierto.

2.2. Triodo u Óhmica

VGS > VTH y 0 < VDS < VGS - VTH: resistencia controlada por la tensión de puerta.

2.

... Continuar leyendo "Análisis del Punto de Funcionamiento y Polarización en Amplificadores MOS" »

Tipos de Lámparas, Proyectores y Controladores de Iluminación: Características y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Parámetros de la Luz

Los tres tipos de parámetros que definen la luz son:

  • Cantidad: Se conoce como iluminancia, se mide en lux y se comprueba mediante fotómetros.
  • Calidad: Su característica fundamental es la temperatura del color, que se mide en grados Kelvin. Proporciona información sobre la pigmentación de la luz elegida. El instrumento que lo mide es el termocolorímetro.
  • Relación de contraste: Es la diferencia más importante entre un punto iluminado y otro en penumbra.

Tipos de Lámparas

Existe un amplio abanico de fuentes de luz:

  • Tugsteno: Lámparas estándar del mercado doméstico. Filamento incandescente en una ampolla de vidrio en la cual se ha hecho el vacío para evitar la combustión.
  • Halógeno: Lámparas de incandescencia. Ampolla
... Continuar leyendo "Tipos de Lámparas, Proyectores y Controladores de Iluminación: Características y Aplicaciones" »

Obligación legal de resolver procedimentos administrativos (Art. 42)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,17 KB

Constitúe o prazo máximo no cal se debe dictar o acto que resolve ou termina un procedemento administrativo. A administración ten un prazo determinado no cal ten que dictar o acto definitivo que pecha o procedemento. Polo tanto, existe un prazo para finalizar todos os procedementos. Cando non se estableza ningún prazo, aplicarase por defecto o prazo que consta no art. 42. Hai que destacar que o art. 42 obriga expresamente a resolver o procedemento administrativo, con independencia de que se produza ou non o silencio administrativo. Destacamos tamén que a obriga de resolver o procedemento enténdese referida ata o momento de notificación ou publicación do acto. En canto ao prazo, o máximo será fixado pola norma reguladora do correspondente... Continuar leyendo "Obligación legal de resolver procedimentos administrativos (Art. 42)" »

Características y comportamiento de la unión p-n en circuito abierto

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Unión p-n: características, comportamiento en circuito abierto, polarización directa y polarización inversa

Un diodo consiste en dos semiconductores extrínsecos, uno p y otro n unidos. Entre los semiconductores p y n se forma una zona de transición de pequeña anchura. Un diodo permite la corriente eléctrica fácilmente en un sentido, pero no en el opuesto.

Circuito abierto. Si Nd es la concentración de impurezas donadoras en el semiconductor n y Na la de impurezas aceptadoras en el p, se tiene:

  • Zona p Pp=Na; np = ni^2/Na
  • Zona n Nn=Nd; pn =ni^2/Nd

El gradiente de concentración de huecos y electrones entre las dos zonas da lugar a una corriente de difusión a través de la zona de transición. Los portadores mayoritarios que atraviesan la... Continuar leyendo "Características y comportamiento de la unión p-n en circuito abierto" »

Circuitos Electrónicos: Tipos y Aplicaciones en Acondicionadores de Señal

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Ajuste a cero

Ajustar un aparato con otro de forma que se obtenga una sincronización automática.

Divisor de tensión

Son circuitos muy utilizados en los acondicionadores. Cuando se tienen varias resistencias en serie a las que se les aplica una tensión determinada, la tensión en cada resistencia es proporcional al valor de su resistencia.

Amplificador inversor

Este circuito amplifica (con factor reductor o amplificador) la tensión de entrada y la invierte (la multiplica por -1). Se utiliza cuando queremos manipular una tensión débil (salida de termopar, por ejemplo) o reducir una señal.

Amplificador no inversor

Es un circuito igual que el anterior pero no invierte la señal.

Amplificador sumador

Circuito que suma tensiones eléctricas y las... Continuar leyendo "Circuitos Electrónicos: Tipos y Aplicaciones en Acondicionadores de Señal" »

Historia del alternador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Rotor

El rotor está formado por un eje de acero.

-Las mitades de la rueda polar o colectores de flujo Formadas por discos de acero forjado en forma de almena montadas de forma que Las almenas de un disco se alojan en el otro. El rotor es la pieza central del Alternador que gira movida por la polea. Todas las almenasdel mismo disco tienen la misma polaridad Entrelazándose polo norte y sur.

-Un cilindro de material aislante termoestable sobre las Que se moldean las 2 anillos rozantes conectadas mediante soldadura a los Extremos de la bobina inductora.

-Un arrollamiento circular montado en un carrete aislante De material termoplástico que forma la Bobina inductora o de excitación , encargada de crear el magnetismo. Los campos Magnéticos NYS al... Continuar leyendo "Historia del alternador" »

Funcionamiento del Diodo de Unión PN: Equilibrio y Polarización

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Los dispositivos semiconductores más comunes dependen de las propiedades de la frontera entre los materiales tipo p y tipo n. En consecuencia, se examinarán algunas de las características de esta frontera.

Un diodo de unión pn puede producirse haciendo crecer un solo cristal de silicio intrínseco e impurificándolo primero con material de tipo n y después con material de tipo p. Sin embargo, de manera más común, la unión pn se produce por la difusión en estado sólido de un tipo de impureza en material tipo n ya existente.

El Diodo de Unión PN en Equilibrio

Se considerará un caso ideal en el cual se unen semiconductores de silicio tipo p y tipo n para formar una unión. Antes de la unión, ambos tipos de semiconductores son eléctricamente... Continuar leyendo "Funcionamiento del Diodo de Unión PN: Equilibrio y Polarización" »

Intercambio de energía

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 829 bytes

 COMPONENTES PASIVOS  RESISTENCIAS. Transforman la energía eléctrica en calor. En circuitos de rectificación Se emplean como resistencias limitadoras en estabilizadores. Tipos de resistencias:  Resistencias fijas. El valor de su resistencia no varía, permanece fija. Las hay de Diferentes tipos según el material con el que estén hechos. Símbolos: Imágenes de diversos tipos de resistencias: Los SMD son resistencias fijas de Montaje superficial Existen también resistencias fijas integradas  Resistencias variables. El valor de su resistencia puede variar. Son resistencias con tres Terminales, uno de ellos móvil que permite variar el valor de la resistencia.