Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Electrónica: Circuitos Eléctricos, Componentes y Leyes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es un camino cerrado formado por un material conductor de la electricidad, en el que se conectan componentes eléctricos por los que circulan las cargas eléctricas.

Elementos de un Circuito Eléctrico

Los elementos principales de un circuito eléctrico son:

  • Pila o generador: Aporta la energía a las cargas eléctricas.
  • Conductores: Permiten el flujo de cargas eléctricas.
  • Receptores: Transforman la energía eléctrica en otras formas de energía.
  • Elementos de control: Permiten o impiden el paso de la corriente eléctrica.
  • Elementos de protección: Protegen el circuito de sobrecargas o cortocircuitos.

Fuentes de Energía Eléctrica

Generador Eléctrico

El generador eléctrico es el elemento que aporta la energía... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Circuitos Eléctricos, Componentes y Leyes" »

Celdas de Media Tensión: Tipos, Funciones y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Celdas de Media Tensión

Se entiende por celda a la aparamenta eléctrica (seccionador, interruptor, fusible...) alojada bajo una envolvente metálica, conformando un único compartimento con una función determinada. En las celdas, las maniobras sobre los aparatos se realizan desde el exterior de las mismas por medio de manivelas o palancas de accionamiento diseñadas para ello.

Acceso y Seguridad en Celdas de MT

El acceso al interior de la celda requiere la preparación previa de la instalación para trabajos sin tensión, mediante las cinco reglas de oro:

  1. Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión, mediante I-S, que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo.
  2. Bloquear o enclavar los aparatos de corte en la posición de abiertos.
... Continuar leyendo "Celdas de Media Tensión: Tipos, Funciones y Características" »

Dominando el Sonido: Características Clave de Amplificadores y Equipos de Audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características Técnicas Esenciales de Amplificadores de Audio

Fuente de Alimentación Regulada

El amplificador posee un elemento que estabiliza la tensión interna con la finalidad de proteger sus componentes.

Potencia de Salida

Es la potencia que un amplificador es capaz de suministrar por cada canal. Debe coincidir con los altavoces y no superar la potencia máxima soportada por estos.

Estabilidad con Impedancias Bajas

Hace referencia a la carga que el amplificador es capaz de soportar, expresada en ohmios. Existe una relación directa entre la impedancia del altavoz y la potencia entregada.

Factor de Amortiguamiento (Damping Factor)

Al conectar un grave o subgrave a la etapa, debido a su gran tamaño, la etapa tiene que ser capaz de amortiguar... Continuar leyendo "Dominando el Sonido: Características Clave de Amplificadores y Equipos de Audio" »

Protección de sobrecorriente en instalaciones eléctricas industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Sobrecorriente=Son los más utilizados en subestaciones y en instalaciones eléctricas industriales, suelen tener disparo instantáneo y disparo temporizado, con bobinas de corriente de 4 a 16 amperes para los de fase y de 0,5 a 2 amperes para los de tierra.

En las protecciones de sobrecorriente, se acostumbra a usar dos relés con bobinas de 4-16 amperes para la protección de fallas entre fases y un tercero de mayor sensibilidad, con bobinas de 0,5-2 amperes para la protección de fallas a tierra.Estos relés se calibran para que operen con señales de corriente por encima del valor máximo de la corriente nominal del circuito protegido. En condiciones de cortocircuito máximo deben proporcionar una buena coordinación de la secuencia de disparo

... Continuar leyendo "Protección de sobrecorriente en instalaciones eléctricas industriales" »

Estructura de señales múltiplex MDF en transmisión analógica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

10. A la estructura de señales múltiplex MDF que permite una gran flexibilidad en las redes telefónicas, al nivel de reencaminamientos y que requieran la menor cantidad de portadoras se la denomina en transmisión analógica se la denomina.

a) Plan básico internacional de frecuencias para múltiplex MDF.

3. A las señales que pueden tener dos valores finitos de estados diferentes se las denomina:

a) Señales binarias.

11. Con 9 bit se pueden codificar.

b) 512 intervalos. 2^9

33. En señal modulada en amplitud, la portadora tiene una frecuencia de 300 KHz y la moduladora tiene una frecuencia de 150,2 Hz, ¿Qué frecuencia tendrá la banda lateral superior?

a) 300,15 KHz

17. ¿Qué velocidad tiene el canal de señalización de un Acceso Primario?

... Continuar leyendo "Estructura de señales múltiplex MDF en transmisión analógica" »

Conductividad del Aluminio, Aislamiento Eléctrico y Tipos de Resistencias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Conductividad del Aluminio

El aluminio ocupa el tercer lugar por su conductividad, después de la plata y el cobre. La conductividad del aluminio es sólo un 63% de la conductividad del cobre, pero a igualdad de longitud y peso tiene el doble de conductancia.

Aislamiento Eléctrico

El aislante eléctrico es aquel que impide el paso de corriente eléctrica al recubrir un elemento de una instalación eléctrica con un material no conductor.

Aislantes Sólidos

Un buen aislante entre vueltas de las bobinas de transformadores es el cartón prensado, el cual da forma a estructuras de aislamiento rígidas. En los sistemas de aislamiento de transformadores destacan las cintas sintéticas, que se utilizan para envolver los conductores magnéticos de los

... Continuar leyendo "Conductividad del Aluminio, Aislamiento Eléctrico y Tipos de Resistencias" »

Fundamentos y Optimización de Máquinas Eléctricas: Transformadores, Generadores y Motores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Introducción a las Máquinas Eléctricas: Conceptos Fundamentales

La corriente de excitación (Iexc) está retrasada 90° respecto a la tensión y el flujo, lo que genera pérdidas en el núcleo y el ciclo de histéresis.

Optimización del Rendimiento en Máquinas Eléctricas

El rendimiento máximo (ηmax) para una máquina se alcanza cuando las pérdidas fijas son iguales a las pérdidas variables. Para mejorar el rendimiento, es crucial no trabajar a poca carga, sino operar con un índice de carga cercano al óptimo. Se deben evitar máquinas con potencia nominal (Pnom) mucho mayor que la potencia de trabajo (Ptrabajo).

Tipos de Devanados de Excitación

  • Excitación Independiente: La fuente de excitación es externa.
  • Autoexcitadas:
    • Serie
    • Derivación
... Continuar leyendo "Fundamentos y Optimización de Máquinas Eléctricas: Transformadores, Generadores y Motores" »

Cable Coaxial: Tipos, Conectores, Rendimiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Cable Coaxial

El cable coaxial transporta señales con rangos de frecuencias más altos que los cables de pares trenzados, en parte debido a que ambos medios están construidos de forma bastante distinta.

En lugar de tener dos hilos, el cable coaxial tiene un núcleo conductor central formado por un hilo sólido o enfilado (habitualmente cobre) rodeado por un aislante de material dieléctrico, que está, a su vez, rodeado por una exterior de metal conductor, malla o una combinación de ambas. La cubierta metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo conductor. Este conductor exterior está también rodeado por un escudo aislante y todo el cable está protegido por una cubierta de plástico.

Estándares de Cable Coaxial

Los... Continuar leyendo "Cable Coaxial: Tipos, Conectores, Rendimiento y Aplicaciones" »

Gizarte Berria eta Industria Iraultzak

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,72 KB

Gizarte Berria

Langile Mugimenduaren Jatorria

  • Espainiako langileen lan- eta bizi-baldintzak oso gogorrak ziren.
  • 1868ra arte, Espainiako langile-mugimenduak indar gutxi izan zuen.
  • Lehen manifestazioak: fabrikak suntsitzeko ekintza ludditak.
  • 1840. urtean lehen langile-mugimenduak sortu ziren (kotoi-industrian).
  • Elkartzeko eskubidea eskatu zen.

Bigarren Industria Iraultza

1870. urtetik aurrera Bigarren Industria Iraultza gertatu zen.

Energia-iturri eta Industria Berriak

Bi energia-iturri berri izan ziren etapa honen oinarriak:

  • Elektrizitatea. Industrian aplikatu zen, makinak mugitzeko. Elektrizitateari esker, zenbait garraiobide berri, komunikabide berri (telefonoa, irratia) eta asialdiko modu berri (zinema) agertu ziren.
  • Petrolioa. Automobilgintzan erabiltzeko
... Continuar leyendo "Gizarte Berria eta Industria Iraultzak" »

Motores Monofásicos de Condensador de Arranque: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Motores Monofásicos de Condensador de Arranque

El par de arranque del motor con estator en fase dividida también es inferior al máximo que podría obtenerse con una diferencia de fase ideal de 90º. Puede obtenerse un desplazamiento de fase más cercano a los 90º ideales si se utiliza un sistema de arranque por condensador.

Características del Devanado de Arranque

El devanado de arranque de estos motores suele tener una resistencia muy baja y un número de vueltas mayor que el de otros motores, lo que lo hace más eficiente. Su principal ventaja es que proporciona un mayor par de arranque.

Inversión de Giro

Se puede invertir el giro de estos motores invirtiendo las conexiones del bobinado de arranque.

Tipos de Motores de Condensador de Arranque

Motores

... Continuar leyendo "Motores Monofásicos de Condensador de Arranque: Funcionamiento y Tipos" »