Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Funcionamiento de Contactores y Relés Auxiliares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Partes de un Contactor

Un contactor se compone de las siguientes partes:

  • Bobina

    Es el órgano controlado a distancia. Está formada por un hilo esmaltado de pequeño diámetro bobinado sobre un carrete aislante. Los bornes están etiquetados como A1 y A2. Las tensiones típicas son 12, 24, 48 y 230 V en corriente continua (CC) y corriente alterna (CA). Es importante comprobar la tensión y la corriente de la bobina a la hora de introducirla en un circuito, puesto que, de no hacerlo, podríamos destruirla.

  • Circuito Magnético

    Consta de la culata (parte fija donde se aloja la bobina del contactor) y el martillo (parte móvil). Ambas partes están separadas en reposo. Cuando la bobina es alimentada por corriente, la culata se imanta, atrayendo al martillo.

... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Contactores y Relés Auxiliares" »

Protección Eléctrica: Fusibles e Interruptores Automáticos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Expresiones comúnmente utilizadas

Capacidad de corriente nominal: Es la corriente que el fabricante asigna a la protección, es decir, que puede soportar esta corriente durante un tiempo indefinido.

Capacidad de ruptura o interrupción: Capacidad de corriente de cortocircuito que una protección puede despejar, sometida a su voltaje nominal y en condiciones normales.

Voltaje nominal: Voltaje para el cual fue diseñada la protección.

Funcionamiento del Fusible

(El fusible es un plan B para una protección, ya que la protección principal es el diferencial y el automático). Consiste en un filamento muy pequeño que, al paso de una corriente muy alta, se abre, interrumpiendo el circuito. La falla ocurre al ser estos autodestructivos, por lo que... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Fusibles e Interruptores Automáticos" »

Protección Eléctrica Esencial: Interruptores Automáticos y Dispositivos de Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos Fundamentales de Protección Eléctrica

Interruptor Magnético: Protección Rápida contra Cortocircuitos

El interruptor magnético utiliza la propiedad física de un electroimán para operar. Posee dos estados: un estado de operación normal y un estado anormal, que se activa cuando la corriente (I) excede varias veces su valor nominal. Su función principal es proteger contra fallas de cortocircuito, actuando de manera muy rápida.
Nota: En general, estos interruptores (magnéticos y térmicos) protegen a las máquinas y sistemas eléctricos.

Interruptores Térmicos y Magnéticos: Aplicaciones y Combinaciones

Los elementos de protección térmica y magnética pueden utilizarse de forma independiente o combinada.

  • El interruptor térmico
... Continuar leyendo "Protección Eléctrica Esencial: Interruptores Automáticos y Dispositivos de Seguridad" »

Cuantas entradas hay en un modulador de amplitud

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

4, Los amplificadores:Este posee un alto numero de entradas que se lleva a cabo a través de un conmutador mecánico o eléctrico, que actúa simultáneamente sobre los dos canales de equipo. Las característica de entrada son:Tensión nominal de entrada,·Nivel máximo de entrada,·Impedancia,Corrección de frecuencias.Estas tipos de entradas la podemos dividir en tres grandes grupos:Entradas de alto nivel,Entradas de micrófono,Entradas de phono.

Los amplificadores también incorporar una corrección o loudness que es compensar las alinealidades de la audición humana y conseguir el mismo grado de sonido para cualquier potencia de salida. Ademas, tiene una series de característica técnica que definida su grado de calidad:Potencia de salida,... Continuar leyendo "Cuantas entradas hay en un modulador de amplitud" »

Medición Precisa de Resistencia de Puesta a Tierra: Pasos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Preparación para la Medición de Resistencia de Puesta a Tierra

  1. Conecte los cables de prueba al medidor como sigue:
    • Cable verde a la terminal 'E'
    • Cable amarillo a la terminal 'P'
    • Cable rojo a la terminal 'C'
  2. Inserte las varillas auxiliares de tierra C1 y P1 (incluidas) en el terreno. Alinee las varillas equidistantes a la conexión de tierra existente y en línea recta, como se indica en el diagrama.
  3. Asegúrese de que las varillas estén separadas entre 5 y 10 metros (17 y 33 ft) entre sí. Si las varillas auxiliares se colocan muy cerca de la varilla de tierra, se obtendrán mediciones imprecisas.
  4. Conecte las abrazaderas de los cables de prueba a las varillas auxiliares y a la varilla de tierra existente, como se muestra en el diagrama.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Medición Precisa de Resistencia de Puesta a Tierra: Pasos Esenciales" »

Conceptos Esenciales en Equipos de Protección y Maniobra Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales en Dispositivos de Maniobra y Protección Eléctrica

Seccionador e Interruptor: Diferencias Clave

El seccionador no tiene capacidad de corte cuando circula corriente, es decir, no puede interrumpir un circuito en carga. Por el contrario, el interruptor sí posee esta capacidad de corte. Por esta razón, el seccionador no debe utilizarse para establecer o interrumpir una corriente en carga, su función principal es aislar un tramo del circuito sin tensión.

Poder de Corte

Es el valor de la intensidad que un aparato es capaz de interrumpir bajo una tensión de restablecimiento determinada y en las condiciones prescritas de funcionamiento. Este parámetro es crucial para la seguridad y la capacidad de un dispositivo para manejar... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Equipos de Protección y Maniobra Eléctrica" »

Principios Fundamentales de Electricidad y Circuitos: Conceptos, Componentes y Medición

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos

Corriente Eléctrica

Se denomina corriente eléctrica al movimiento de cargas eléctricas a través de un conductor. Es la base del funcionamiento de la mayoría de los aparatos eléctricos como planchas, radios, televisores y teléfonos, entre otros. La corriente eléctrica se mide en amperios (A).

Campos Eléctricos

Un campo eléctrico es un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica, incluso cuando esta no se está moviendo. Es fundamental para entender las interacciones entre cargas.

Potencial Eléctrico

El potencial eléctrico es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar trabajo sobre una carga. Se mide en voltios (V).

Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Electricidad y Circuitos: Conceptos, Componentes y Medición" »

Fundamentos de Fuentes de Alimentación y Reguladores de Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 456,49 KB

1. Conexión y Terminales del Regulador de Tensión 78xx

A continuación, se presenta el esquema de conexión de un regulador de tensión de la serie 78xx, junto con la identificación de sus terminales.

GAQ6PlSTj5f5WxDB8YmrVNAAAAAElFTkSuQmCC

9nG1uOJao7N4CSKx8Vnvf8XHZ+1f7bx2fGpNcc2Ph9sa44vJv4PG59Z0t5V57QAAAAASUVORK5CYII=

2. Circuito Completo de una Fuente de Alimentación Lineal Estabilizada con 7805

Este diagrama muestra un circuito completo de una fuente de alimentación lineal estabilizada, utilizando el regulador de tensión 7805.

X83MajabW5EPy2ZIgQYIECXUWRLbosFqtOHv2LJKTk2E2m2G1WnHs2DF4enqiXbt2sFgs8PT0xMCBAxEaGsqtYBIk3C9IPlsSJEiQIKFeQcFWmJWUlCAvLw8FBQVo1qwZVCoVSktLUVBQgBs3bnDrBTlMS5BwPyFZtiRIkCBBQp2COLVD00F0QIilpFQq+dQhrTRzOp2wWCzch8h16k6ChNqGZNmSIEGCBAl1EkSsqvKpEVeV0cIFWsYvLu93CisXJUi4n5DIlgQJEiRIqBcgCxWFG6DNpsl6pRCigZNztGTVklAXIJEtCRIkSJBQJ+E6nSgTVn1SrDNa6i8XYmvR6j9alShBwv2G5LMlQYIECRIkSJBQQ5B8tiRIkCBBggQJEmoYEtmSIEGCBAkSJEioQUhkS4IECRIkSJAgoQYhkS0JEiRIkCBBgoQaxP8DwR7IzBtF408AAAAASUVORK5CYII=

3. Tensión de Salida en una Fuente de Alimentación Alterna

La tensión de salida en una fuente de alimentación alterna se refiere a la:

  • Tensión eficaz

4. Método Óptimo para el Filtrado en Fuentes de Alimentación

La forma más efectiva de realizar un filtrado en una fuente de alimentación es:

  • Con un condensador electrolítico
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fuentes de Alimentación y Reguladores de Tensión" »

Generadores de Excitación: Tipos, Arranque y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Generador de Excitación Independiente

El generador de excitación independiente se caracteriza por tener la alimentación del circuito inductor completamente independiente de los circuitos del inducido. Su principal característica es la de producir una tensión muy estable, independientemente de la carga. Se suele emplear para instalaciones de emergencia y como excitatrices en el accionamiento de grandes motores.

Puesta en Funcionamiento o Arranque del Generador de Excitación Independiente

El arranque se hará de forma secuencial de acuerdo con el siguiente orden:

  1. Acoplamiento mecánico de una máquina de excitación independiente y un motor trifásico asíncrono de corriente alterna.
  2. Conexionado de las máquinas y elementos auxiliares.
  3. Puesta
... Continuar leyendo "Generadores de Excitación: Tipos, Arranque y Características" »

Guía Esencial sobre Instalaciones Eléctricas: Componentes, Esquemas y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 17,63 KB

Fundamentos de las Instalaciones Eléctricas

Este documento proporciona una visión general de los componentes, esquemas y medidas de protección en las instalaciones eléctricas. A continuación, se detallan los aspectos clave:

1. Componentes Principales de una Instalación Eléctrica

Las instalaciones de electrificación están compuestas por:

  • Caja general de protección
  • Línea general de alimentación
  • Centralización de contadores
  • Derivación individual
  • Interruptor de control de potencia
  • Dispositivos generales de mando y protección
  • Instalaciones de interior o receptoras:
    • Receptores de fuerza
    • Receptores de alumbrado

2. Esquema IT: Aislamiento de Tierra

En el esquema IT, la alimentación de la instalación está aislada de tierra o conectada a ella con... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Instalaciones Eléctricas: Componentes, Esquemas y Protección" »