Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos Eléctricos y Dispositivos de Protección: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Riesgos Eléctricos: Tipos y Clasificación

Los riesgos eléctricos se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Riesgos para profesionales: Incluyen el riesgo de choque eléctrico, que puede ocurrir por contacto directo o indirecto.
  • Riesgos para personas y animales domésticos: También abarcan el riesgo de choque eléctrico por contacto directo o indirecto.
  • Riesgos para materiales y equipos eléctricos: Se refieren a daños causados por sobreintensidad, que puede manifestarse como sobrecarga, cortocircuito o descargas eléctricas atmosféricas. También se incluye el riesgo de sobretensión.

Tipos de Contacto Eléctrico

Contacto Directo

Ocurre cuando personas o animales tocan directamente las partes activas de una instalación eléctrica,... Continuar leyendo "Riesgos Eléctricos y Dispositivos de Protección: Tipos y Funcionamiento" »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Ondas, Frecuencias y Espectro Radioeléctrico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Telecomunicaciones: Conceptos Básicos

Telecomunicación: Técnica para transferir información de un punto a otro o entre múltiples puntos y viceversa.

Tipos de Comunicaciones

Comunicaciones guiadas: Utilizan un conductor físico.

Comunicaciones no guiadas: Emplean el medio ambiente, como ondas y radiofrecuencia.

Radiofrecuencia y Frecuencia

Radiofrecuencia: Conjunto de frecuencias entre 3Hz y 300GHz.

Frecuencia: Medida del número de veces que una señal se repite en un tiempo determinado.

Longitud de Onda: Distancia que una señal recorre entre dos máximos consecutivos, inversamente proporcional a la frecuencia.

Bandas de Frecuencia

  • ELF - Extra baja frecuencia
  • SLF - Super baja frecuencia
  • ULF - Ultra baja frecuencia
  • VLF - Muy baja frecuencia
  • LF - Baja
... Continuar leyendo "Fundamentos de Telecomunicaciones: Ondas, Frecuencias y Espectro Radioeléctrico" »

Fundamentos de Protección Eléctrica y Circuitos: Contactos, Medidas de Seguridad y Efectos Térmicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Definición de Contacto Eléctrico Directo

Es cuando se entra en contacto con algún elemento que habitualmente está bajo tensión.

Clasificación de Circuitos Eléctricos según el Tipo de Carga

  1. Circuito eléctrico resistivo: La carga es una resistencia simple.
  2. Circuito eléctrico capacitivo: La carga es un capacitor.
  3. Circuito eléctrico inductivo: La carga es un inductor.

Medidas de Protección contra Contactos Eléctricos Directos

Existen 5 medidas de protección:

  • Protección por barreras o recubrimientos (protección completa)
  • Protección por aislamiento (protección completa)
  • Protección por obstáculos (protección parcial)
  • Protección por alejamiento de partes activas (protección parcial)
  • Protección adicional

Definición de Contacto Eléctrico

... Continuar leyendo "Fundamentos de Protección Eléctrica y Circuitos: Contactos, Medidas de Seguridad y Efectos Térmicos" »

Fuentes de Alimentación: Componentes, Etapas y Funcionamiento en Sistemas Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Fuentes de Alimentación: Componentes, Etapas y Funcionamiento

Las fuentes de alimentación son las encargadas de proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento de todo el sistema electrónico para el que trabajan, con el voltaje nominal y la intensidad máxima adecuados.

Etapas de una Fuente de Alimentación

A continuación, se describen las etapas típicas de una fuente de alimentación:

  • Transformación de potencias: Se refiere a la toma de energía de la red de suministro eléctrico. Como esta tiene unos valores de tensión muy altos para la mayoría de los circuitos electrónicos, se requiere un transformador para reducirlos a niveles manejables.
  • Rectificación: En esta etapa, se realiza la conversión de corriente alterna a continua.
... Continuar leyendo "Fuentes de Alimentación: Componentes, Etapas y Funcionamiento en Sistemas Electrónicos" »

Guía Completa de Instalaciones Eléctricas y de Fontanería en Edificios Residenciales

Enviado por kike96 y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Instalación Eléctrica en Edificios de Viviendas

La instalación eléctrica de un edificio de viviendas se compone de varios elementos clave, diseñados para garantizar la seguridad y el correcto suministro de energía a cada hogar.

Componentes Principales de la Instalación Eléctrica General

  • Caja General de Protección (CGP): Alberga los dispositivos de protección para la instalación general del edificio.
  • Línea Repartidora: Conecta la CGP con el cuarto de contadores.
  • Cuarto de Contadores: Espacio donde se ubican los contadores individuales que miden el consumo eléctrico de cada vivienda.
  • Líneas de Derivación Individual: Enlazan cada contador con la instalación interior de la respectiva vivienda.
  • Red de Tierra Común: Un sistema de seguridad
... Continuar leyendo "Guía Completa de Instalaciones Eléctricas y de Fontanería en Edificios Residenciales" »

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Introducción

La electrónica es la ciencia que estudia los fenómenos producidos por el movimiento de electrones a través de sólidos, gases o el vacío, así como los dispositivos que controlan dicho movimiento y las aplicaciones tecnológicas que de ellos derivan. Los componentes electrónicos nos dan la posibilidad de convertir determinada información procedente del mundo exterior en señales eléctricas que son procesadas para producir una respuesta a un determinado efecto.

Los componentes electrónicos pueden funcionar como:

  • Dispositivo de entrada: Interruptores y resistencias variables.
  • Dispositivo de salida: Altavoz, zumbador, LED, motor.
  • Dispositivo de proceso: Transistor, condensador, temporizador.

Potenciómetro

Son resistencias variables... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave" »

Propiedades Clave de los Micrófonos: Sensibilidad, Respuesta en Frecuencia y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Sensibilidad

La sensibilidad es la relación entre la presión sonora recibida por el micrófono y la tensión generada a su salida. Se expresa en milivoltios por pascal (mV/Pa) o decibelios por voltio por pascal (dBV/Pa). Indica la capacidad del micrófono para convertir la presión sonora en una señal eléctrica: a mayor sensibilidad, mayor será la señal de salida para una misma presión sonora. Los micrófonos de condensador suelen tener mayor sensibilidad que los dinámicos.

Respuesta en Frecuencia

La respuesta en frecuencia de un micrófono indica la variación de la sensibilidad con respecto a la frecuencia. Los fabricantes suelen elaborar una curva para cada micrófono. Indica el rango de frecuencias que el micrófono puede captar con... Continuar leyendo "Propiedades Clave de los Micrófonos: Sensibilidad, Respuesta en Frecuencia y Más" »

Fundamentos de Materiales Semiconductores y Diodos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Materiales Semiconductores y Diodos

Materiales Semiconductores

Material Semiconductor

Los semiconductores son sustancias no metálicas tales como el silicio o el germanio que, al aumentar la temperatura, aumenta su conductividad, o con el agregado de pequeñas cantidades de sustancias llamadas impurezas.

Material Intrínseco

Se llama material intrínseco a un material que ha sido cuidadosamente refinado para reducir las impurezas a un nivel muy bajo.

Material Extrínseco

Se llama así al material semiconductor al que se le han agregado impurezas, proceso que se conoce como “Dopado”. Existen dos tipos de materiales que se conocen como extrínsecos:

  • El material tipo “N”
  • El material tipo “P”
Material tipo “N”

Este material se forma agregando... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales Semiconductores y Diodos" »

Circuitos Eléctricos: Protección, Componentes y Normativa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Tipos de Interruptores Diferenciales y su Aplicación

En la siguiente imagen, se muestran 5 casos de circuitos con interruptores diferenciales, analizados de aguas arriba a aguas abajo:

  • TIPO AC - TIPO A:
  • TIPO A - TIPO B:
  • TIPO A - TIPO A: X
  • TIPO B - TIPO A: X
  • TIPO B - TIPO B: X

En esta otra imagen, se presentan 4 casos para verificar su cumplimiento:

  • 30mAINS - 30mAINS: X
  • 30mASEL - 30mAINS: ✓
  • 300mAINS - 30mAINS: X
  • 300mASEL - 30mAINS: X

Preguntas Frecuentes sobre Interruptores Diferenciales

¿Qué tipo de interruptor diferencial (doméstico) es común en una vivienda?: TIPO AC

¿Cuál es la sensibilidad típica de este tipo de interruptor diferencial en una vivienda?: 30mA


Factores que Afectan la Intensidad en Cables

La intensidad que soporta un cable... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Protección, Componentes y Normativa" »

El Diodo Semiconductor: Comportamiento y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Diodo Semiconductor

¿Qué es un diodo? Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica en un solo sentido. La flecha de la representación simbólica (a ->|--) muestra la dirección en la que fluye la corriente. Este término se usa para referirse al diodo semiconductor, que consta de una pieza de cristal conectada a dos terminales electrónicos. Consta de la unión de dos tipos de material semiconductor, uno tipo P y otro tipo N, separados por una barrera.

Dopado del Material

Dopado con Arsénico (Valencia 5): Al dopar el material con arsénico, cuatro de sus valencias se unen con átomos vecinos, quedando un quinto electrón libre. Este electrón puede ocupar el hueco dejado por otro... Continuar leyendo "El Diodo Semiconductor: Comportamiento y Tipos" »