Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Electronica de Potencia Cap. 2

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Capitulo 2

2.1 ¿Cuales son los tipos de diodos de potencia?

R.- Diodo estandar o de uso general, Diodos de recuperacion rapida, Diodo schouky.

2.2. ¿Que es la correccion de fuga de los diodos?

R.- Es la corriente que fluye a traves del diodo en condiciones de polarizacion inversa cuya magnitud crece lentamente en funcion del voltaje inverso

2.3. ¿Que es el tiempo de recuperacion inversa de los diodos?

2.4. ¿Que es la corriente de recuperacion inversa de los diodos?

2.5. ¿Que es el factor de suavidad de los diodos?

R.- Es la relacion entre tb/ta=SF en el cual tb es debido al almacenamiento de la carga en el material del cuerpo del semiconductor y ta esta generado por el almacenamiento de carga en la region de agotamiento de la union y representa... Continuar leyendo "Electronica de Potencia Cap. 2" »

Que hardware se conecta al puerto paralelo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Puertos paralelos
Los puertos paralelos, al igual que los puertos serie, reciben su nombre debido a la forma en que envían y reciben la información. En este caso, la información se envía mediante ocho bits en lugar de utilizar un BIT. Esto hace que el puerto paralelo sea más rápido que el puerto serie, ya que se envían más datos simultáneamente.

El ordenador trae un puerto LPT (LPT1), y es posible añadir más puertos mediante una tarjeta de expansión PCI. El sistema nombraría a estos puertos como LPT2,
LPT3.

Los LPT de un ordenador son conectores hembra DB-25 a los que se conecta el correspondiente conector macho. En las impresoras sin embargo suelen utilizarse conectores de 36 pines denominados Centronics.

Puertos USB
El USB (Universal
... Continuar leyendo "Que hardware se conecta al puerto paralelo" »

Pila de Combustible (FC): Funcionamiento, Componentes y Aplicación en Vehículos Híbridos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Introducción a la Pila de Combustible (FC)

Una Pila de Combustible o Fuel Cell (en adelante FC) es un dispositivo electroquímico en el cual se introducen gases (hidrógeno y oxígeno). A la salida, se obtiene electricidad, agua y calor generado debido a la reacción interna del hidrógeno con el oxígeno, sumado a las pérdidas óhmicas por la circulación de corriente a través de la celda.

La FC se considera una fuente de energía eléctrica válida para alimentar cargas, como es el caso de los vehículos eléctricos. Una FC puede generar electricidad de forma constante siempre y cuando haya un suministro continuo de hidrógeno. Además, el funcionamiento de la FC es silencioso, puesto que no contiene partes móviles.

Principio de Funcionamiento

... Continuar leyendo "Pila de Combustible (FC): Funcionamiento, Componentes y Aplicación en Vehículos Híbridos" »

Conceptos Esenciales de Semiconductores, Diodos, Transistores y Fuentes de Alimentación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Fundamentos de Componentes Electrónicos

Semiconductores

Un material semiconductor es aquel que puede comportarse como un conductor o un aislante, dependiendo de factores como la temperatura o la aplicación de un campo eléctrico. Los materiales semiconductores más comunes y ampliamente utilizados en la industria electrónica son el germanio y el silicio.

La Unión P-N

La unión P-N es la interfaz formada entre dos regiones de un mismo material semiconductor dopado de forma diferente: una región tipo P y una región tipo N.

  • La región P se caracteriza por tener un exceso de huecos libres (que actúan como portadores de carga mayoritarios) y iones aceptores negativos fijos.
  • La región N se caracteriza por tener un exceso de electrones libres (que
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Semiconductores, Diodos, Transistores y Fuentes de Alimentación" »

Componentes y Funcionamiento de Contactores y Relés Auxiliares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Partes de un Contactor

Un contactor se compone de las siguientes partes:

  • Bobina

    Es el órgano controlado a distancia. Está formada por un hilo esmaltado de pequeño diámetro bobinado sobre un carrete aislante. Los bornes están etiquetados como A1 y A2. Las tensiones típicas son 12, 24, 48 y 230 V en corriente continua (CC) y corriente alterna (CA). Es importante comprobar la tensión y la corriente de la bobina a la hora de introducirla en un circuito, puesto que, de no hacerlo, podríamos destruirla.

  • Circuito Magnético

    Consta de la culata (parte fija donde se aloja la bobina del contactor) y el martillo (parte móvil). Ambas partes están separadas en reposo. Cuando la bobina es alimentada por corriente, la culata se imanta, atrayendo al martillo.

... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Contactores y Relés Auxiliares" »

Protección Eléctrica: Fusibles e Interruptores Automáticos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Expresiones comúnmente utilizadas

Capacidad de corriente nominal: Es la corriente que el fabricante asigna a la protección, es decir, que puede soportar esta corriente durante un tiempo indefinido.

Capacidad de ruptura o interrupción: Capacidad de corriente de cortocircuito que una protección puede despejar, sometida a su voltaje nominal y en condiciones normales.

Voltaje nominal: Voltaje para el cual fue diseñada la protección.

Funcionamiento del Fusible

(El fusible es un plan B para una protección, ya que la protección principal es el diferencial y el automático). Consiste en un filamento muy pequeño que, al paso de una corriente muy alta, se abre, interrumpiendo el circuito. La falla ocurre al ser estos autodestructivos, por lo que... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Fusibles e Interruptores Automáticos" »

Protección Eléctrica Esencial: Interruptores Automáticos y Dispositivos de Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos Fundamentales de Protección Eléctrica

Interruptor Magnético: Protección Rápida contra Cortocircuitos

El interruptor magnético utiliza la propiedad física de un electroimán para operar. Posee dos estados: un estado de operación normal y un estado anormal, que se activa cuando la corriente (I) excede varias veces su valor nominal. Su función principal es proteger contra fallas de cortocircuito, actuando de manera muy rápida.
Nota: En general, estos interruptores (magnéticos y térmicos) protegen a las máquinas y sistemas eléctricos.

Interruptores Térmicos y Magnéticos: Aplicaciones y Combinaciones

Los elementos de protección térmica y magnética pueden utilizarse de forma independiente o combinada.

  • El interruptor térmico
... Continuar leyendo "Protección Eléctrica Esencial: Interruptores Automáticos y Dispositivos de Seguridad" »

Cuantas entradas hay en un modulador de amplitud

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

4, Los amplificadores:Este posee un alto numero de entradas que se lleva a cabo a través de un conmutador mecánico o eléctrico, que actúa simultáneamente sobre los dos canales de equipo. Las característica de entrada son:Tensión nominal de entrada,·Nivel máximo de entrada,·Impedancia,Corrección de frecuencias.Estas tipos de entradas la podemos dividir en tres grandes grupos:Entradas de alto nivel,Entradas de micrófono,Entradas de phono.

Los amplificadores también incorporar una corrección o loudness que es compensar las alinealidades de la audición humana y conseguir el mismo grado de sonido para cualquier potencia de salida. Ademas, tiene una series de característica técnica que definida su grado de calidad:Potencia de salida,... Continuar leyendo "Cuantas entradas hay en un modulador de amplitud" »

Medición Precisa de Resistencia de Puesta a Tierra: Pasos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Preparación para la Medición de Resistencia de Puesta a Tierra

  1. Conecte los cables de prueba al medidor como sigue:
    • Cable verde a la terminal 'E'
    • Cable amarillo a la terminal 'P'
    • Cable rojo a la terminal 'C'
  2. Inserte las varillas auxiliares de tierra C1 y P1 (incluidas) en el terreno. Alinee las varillas equidistantes a la conexión de tierra existente y en línea recta, como se indica en el diagrama.
  3. Asegúrese de que las varillas estén separadas entre 5 y 10 metros (17 y 33 ft) entre sí. Si las varillas auxiliares se colocan muy cerca de la varilla de tierra, se obtendrán mediciones imprecisas.
  4. Conecte las abrazaderas de los cables de prueba a las varillas auxiliares y a la varilla de tierra existente, como se muestra en el diagrama.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Medición Precisa de Resistencia de Puesta a Tierra: Pasos Esenciales" »

Principios Básicos de Electricidad: Resistencia, Tensión, Corriente y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica

Resistencia

La resistencia es la mayor o menor facilidad que ofrece un elemento para permitir el paso de la corriente eléctrica. La propiedad contraria a la resistencia es la conductividad. La resistencia de un conductor es directamente proporcional a su longitud e inversamente proporcional a su sección.

Clasificación de Materiales según su Resistencia

  • Superconductores: No ofrecen resistencia al paso de la corriente eléctrica.
  • Conductores: Ofrecen poca resistencia.
  • Semiconductores: Ofrecen cierta resistencia.
  • Aislantes: Se oponen al paso de la corriente eléctrica.

Tensión o Voltaje

La tensión o voltaje indica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. Podríamos... Continuar leyendo "Principios Básicos de Electricidad: Resistencia, Tensión, Corriente y Circuitos" »