Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Cadena de Sonido y Características Clave de los Micrófonos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Cadena de Sonido

Etapas de la Cadena de Sonido

  • Etapa de entrada
  • Etapa de tratamiento electrónico
  • Etapa de salida

Fuentes de Sonido

Es cualquier dispositivo que proporciona una señal eléctrica de salida directamente proporcional a la amplitud de la señal de audio.

  • Micrófono: Es un transductor electroacústico que se encarga de transformar la energía acústica que incide en él en energía eléctrica.
  • Reproductor de CD: Permite la reproducción de discos compactos.
  • Sintonizador de radio: Encargado de captar las señales que provienen de emisiones radioeléctricas.
  • Otras fuentes de sonido: (MP3, DVD, Cámara de video, TV…)

Características de los Micrófonos

  • Sensibilidad: Relación entre la presión recibida por el micrófono y la tensión generada
... Continuar leyendo "Entendiendo la Cadena de Sonido y Características Clave de los Micrófonos" »

Vantaxes do ensino bilingüe e situacións hipotéticas na educación infantil

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,56 KB

Vantaxes do ensino bilingüe

Bilingüismo e desenvolvemento educativo

O bilingüismo ten efectos positivos sobre o desenvolvemento educativo e lingüístico do alumnado:

  • Maior capacidade para o procesamento da linguaxe, especialmente se se alfabetizan nas dúas linguas.
  • Capacidade de comparar e contrastar a organización da realidade en ambas as linguas.
  • Maior flexibilidade cognitiva ao procesar información en dúas linguas diferentes.

Desenvolvemento da lingua inicial e segunda lingua

O nivel de desenvolvemento da lingua inicial (L1) é crucial para o desenvolvemento da segunda lingua (L2), pois ambas as linguas son interdependentes.

Promoción da lingua inicial na escola

A promoción da lingua inicial na escola tamén contribúe ao desenvolvemento

... Continuar leyendo "Vantaxes do ensino bilingüe e situacións hipotéticas na educación infantil" »

El nihilisme segons Nietzsche

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Nihilisme segons Nietzsche

Nihilisme és el nom que Nietzsche atribueix a la malaltia que pateix la cultura occidental. Aquest concepte tindrà un doble sentit en Nietzsche: nihilime passiu i nihilisme actiu.

Nihilisme passiu

Aquesta malaltia implica la pèrdua de valors, la crisi de valors, la desvaloració dels grans valors occidentals: moral, religió, Déu, Raó, Veritat... Ja no n'hi ha punts d'orientació, només no-res (nihil). La cultura es troba buida de sentit, sense meta, sense perquè. L'home es troba com caminant perdut per un desert, sense cap rumb, sense cap direcció. Els homes indiferents, apàtics, avorrits, sense capacitat creadora envairan la Terra: gent que ni fa, ni esperen, ni creuen, ni tenen, ni són. I tot, perquè s'... Continuar leyendo "El nihilisme segons Nietzsche" »

Rectificadores y cargas: análisis y ventajas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Rectificadores no Controlados

Estructura básica del diodo: Elemento básico dentro de los rectificadores. Es de estado sólido compuesto por dos elementos semiconductores que entrelazados por una juntura conforman un dispositivo con características útiles para lograr rectificación de señales alternas. Dos terminales; ánodo (p) y cátodo (n).

Rectificador media onda Carga Inductiva:

Cuando la carga alimentada por el rectificador es inductiva, las formas de onda de las señales cambian. Durante el primer semiciclo la corriente crece de 0 al peak. Durante el semiciclo la energía ha sido enviada desde la fuente de CA al inductor. El diodo no puede interrumpir la corriente circulante cuando la fuente de voltaje invierte su polaridad y seguirá... Continuar leyendo "Rectificadores y cargas: análisis y ventajas" »

Tipos de Interruptores y su Uso en Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tipos de Interruptores

Los interruptores son dispositivos que permiten abrir o cerrar un circuito, ya sea de forma manual o automática. Existen diferentes tipos de interruptores según su accionamiento, entre ellos:

  • Interruptor de palanca
  • Interruptor táctil
  • Interruptor deslizante
  • Interruptor rotatorio
  • Interruptor DIP

SPST (Single Pole Single Throw)

El interruptor SPST es un interruptor básico de encendido/apagado que se utiliza para conectar o interrumpir la conexión entre dos señales. Cuando el interruptor está encendido (cerrado), la corriente fluye a través de las dos terminales y la bombilla del circuito se enciende. Cuando el interruptor está apagado (abierto), la corriente no fluye a través de las dos terminales.

SPDT (Single Pole Double

... Continuar leyendo "Tipos de Interruptores y su Uso en Circuitos Eléctricos" »

Instalación y Concentración de Contadores Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Instalación

Los tubos de derivación eléctrica se instalarán en lugares de uso común y tendrán un diámetro exterior mínimo de 32 mm, permitiendo una ampliación de conductores del 100%. Por cada diez derivaciones, se dispondrá un tubo de reserva.

En locales con partición, se dispondrá un tubo por cada 50 m2 de superficie. Cada 15 metros se colocarán cajas de registro precintables, comunes a todos los tubos de las derivaciones individuales (DI), donde no se realizarán empalmes de conductores.

El número de conductores estará determinado por el número de fases necesarias. Cada línea llevará un conductor neutro y un conductor de protección de tierra.

Los conductores serán de cobre o aluminio, aislados y normalmente unipolares, con... Continuar leyendo "Instalación y Concentración de Contadores Eléctricos" »

Electrónica Esencial: Componentes, Salarios y Lógica Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Percepciones Salariales y No Salariales

Percepciones salariales:

  1. Salario base
  2. Complementos salariales
  3. Gratificaciones extraordinarias
  4. Salario en especie

Percepciones no salariales:

  1. Indemnizaciones o suplidos
  2. Prestaciones a la seguridad social
  3. Indemnizaciones por traslado, suspensión o despido
  4. Otras percepciones no salariales

Bases de Cotización y Deducciones

Bases de cotización y cálculo:

  • BCCC = Salario - Horas extras + Pagas extras
  • BCHE = Número de horas extras
  • BCCP = BCCC - BCHE
  • B = IRPF

Deducciones: Seguridad Social + IRPF

Devengos: Salario bruto

Nómina: Documento que justifica el trabajo realizado por el trabajador y el pago efectuado por el empresario.

Componentes Pasivos

Los componentes pasivos no amplifican la señal. Se encargan de la transmisión... Continuar leyendo "Electrónica Esencial: Componentes, Salarios y Lógica Digital" »

Elaboración de Vinos Tintos: Maceración y Fermentación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Elaboración de Vinos Tintos

Maduración de la Uva

Las uvas tintas requieren un mayor tiempo de maduración que las blancas. Los tintos de consumo joven alcanzan entre 12 y 13,5º de alcohol probable (AP), 3-4 g/l de polifenoles y requieren de 5 a 10 días de maceración. Los tintos de crianza, por otro lado, alcanzan entre 13 y 15º AP, 4-8 g/l de polifenoles y necesitan de 12 a 28 días de maceración.

Vendimia y Despalillado

En la vendimia mecánica, se utiliza maquinaria especializada (MTK) y se puede emplear hielo carbónico para mantener la calidad de la uva. La uva recolectada mecánicamente pasa por una despalilladora, eliminando los raspones. A diferencia de la vendimia manual, no hay una mesa de selección en la mecánica.

Encubado y Tipos

... Continuar leyendo "Elaboración de Vinos Tintos: Maceración y Fermentación" »

Regulador e Inversor Solar: Componentes Clave para la Eficiencia Fotovoltaica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Componentes Esenciales de un Sistema Fotovoltaico Autónomo: Regulador e Inversor

Para que un sistema fotovoltaico autónomo pueda proporcionar energía eléctrica en cualquier momento a su circuito de utilización, es indispensable un sistema de acumulación que almacene la energía eléctrica sobrante, producida durante el día, para devolverla en las horas de baja o nula radiación.

El Regulador de Carga: Protección y Eficiencia

La batería de acumuladores cumple esta misión fundamental y se carga y descarga periódicamente, recibiendo energía eléctrica del generador fotovoltaico durante el día y devolviéndola de noche o en horas de baja radiación. Este proceso crucial lo gestiona un dispositivo denominado Regulador de Carga. Es un componente... Continuar leyendo "Regulador e Inversor Solar: Componentes Clave para la Eficiencia Fotovoltaica" »

Sistemas Fotovoltaicos: Componentes, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Sistemas Fotovoltaicos

5. Reguladores de Carga

El regulador de carga evita la sobrecarga de las baterías, limitando la tensión en sus bornes a valores adecuados para un estado de flotación tras la carga completa. Esto preserva las características y la vida útil de las baterías.

Funciones del Regulador:

  • Proteger la batería contra la sobrecarga.
  • Proteger la batería contra la sobredescarga.
  • Facilitar al usuario la gestión del sistema.

Regulador Shunt:

Método clásico de regulación en los inicios de los sistemas fotovoltaicos. Colocados en paralelo con el grupo solar y las baterías, detectan la tensión en los bornes de la batería.

Funciones del Regulador Paralelo:

  • Control de sobrecarga: Circuitando el campo FV.
  • Control de sobredescarga: Interrumpiendo
... Continuar leyendo "Sistemas Fotovoltaicos: Componentes, Tipos y Aplicaciones" »