Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Máquinas AC: Par motor, par resistente, campo giratorio y más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

MAQUINAS AC:

PAR MOTOR: Par desarrollado por el motor para vencer el par resistente.

PAR RESISTENTE: Par que se produce por la carga que debe ser vencida por el motor.

CAMPO GIRATORIO: Se crea a partir de un cilindro de hierro ferromagnético con bobinas que separan las entradas y salidas 120º entre sí y se alimenta con corriente alterna, obteniendo un campo magnético.

VELOCIDAD DE SINCRONISMO: Es la velocidad a la que gira el campo magnético rotante.

FRECUENCIA (F = P * N/60)

MAQUINAS SINCRONAS:

Son aquellas en las que el rotor gira a velocidad de sincronismo. Tiene dos partes:

  • Estator: Armadura formada por varias chapas magnéticas embutidas en una carcasa, alojando las bobinas del devanado.
  • Rotor: Circuito de devanado de excitación. Hay dos
... Continuar leyendo "Máquinas AC: Par motor, par resistente, campo giratorio y más" »

Guía Práctica: Diagnóstico y Solución de Problemas Comunes en Hardware

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Diagnóstico y Solución de Problemas Comunes en Hardware

Corriente Alterna (CA)

En la corriente alterna, la corriente eléctrica, la longitud y dirección varían cíclicamente.

Características de la CA:

  • Frecuencia: 50-60 Hz (oscilaciones por segundo).
  • Voltaje: 230V.
  • No se puede almacenar, pero sí transportar.
  • No tiene polaridad.

Corriente Continua (CC)

Es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial.

Características de la CC:

  • Se puede almacenar.
  • Tiene polaridad.

Medición de Voltaje en CC

  • Seleccionar la unidad de voltios en CC en el multímetro.
  • Respetar la polaridad.
  • Seleccionar la escala adecuada.
  • Conectar el multímetro a los extremos del componente.
  • Si se desconoce la intensidad, comenzar con la medida
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Diagnóstico y Solución de Problemas Comunes en Hardware" »

El canal de video

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fuente de alimentación-se encarga de adecuar la tensión de la red eléctrica a la que necesitan los componentes del sistema, normalmente 12o15V AC/DC

Placa de calle-aloja los pulsadores, el micrófono y el altavoz que permite la comunicación con los teléfonos distribuidos. Video-se le incorpora una cámara.

Abre puertas-dispositivo instalado en la cerradura de la puerta de entrada/2hilos.

Teléfonos-establecen comunicación con la placa de calle con cada una de las viviendas, permite activar el abrepuertas.

El cable-numerosos hilos flexibles de 0,5mm² codificados por colores.

Configuración Teléfono analogico5hilos:1abrepuertas/2llamada/3microfono/4altavoz/5comun

Porteros elec digita-2hilos placa de calle y teléfonos, deben ser programados... Continuar leyendo "El canal de video" »

Características y Tipos de Iluminación en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

Características de la Luz en Electrónica

Cantidad de Luz (Iluminancia)

Define la cantidad de luz que incide sobre un objeto. Se mide en lux o en candelas-pie (= 10,764 lux) y, sobre la escena, se puede comprobar mediante fotómetros de luz incidente o luxómetros. De este nivel de luz dependerá la abertura de los diafragmas de las cámaras y la relación de contraste conseguida, así como la profundidad de campo enfocado por la cámara.

Calidad de la Luz

Temperatura de Color (K)

El instrumento que mide la temperatura de color es el termocolorímetro, si bien muchas cámaras disponen, asociada al balance de blancos, de la información de la temperatura medida.

  • 1.800 K = Rojo
  • 2.300 K = Naranja
  • 2.800 K = Amarillo
  • 5.500 K = Blanco
  • 8.000 K = Azul

Relación

... Continuar leyendo "Características y Tipos de Iluminación en Electrónica" »

Clasificación de mercancías para el comercio internacional

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Sección I Animales vivos y productos del reino animal

Sección II Productos del reino vegetal

Sección III Grasas y aceites, animales y vegetales; y productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal

Sección IV Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabacos y sucedáneos del tabaco manufacturados

Sección V Productos minerales

Sección VI Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas

Sección VII Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas

Sección VIII Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de guarnicionería o de talabartería; artículos de viaje, bolsos de mano y contenedores similares;... Continuar leyendo "Clasificación de mercancías para el comercio internacional" »

XIX. eta XX. mendeko gizarte eta ekonomia aldaketak

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,33 KB

Migrazio Handien Garaia (1800-1924)

1800tik 1924ra bitartean, 60 milioi europarrek beste kontinente batzuetara emigratu zuten. 1870era arte, emigrante gehienak britainiarrak eta eskandinaviarrak ziren, eta 1870etik aurrera, italiarrak, espainiarrak, greziarrak eta turkiarrak izan ziren. Europar gehienak Ameriketara joan ziren (Kanada, Brasil, Argentina eta Estatu Batuetara).

Gizarte Berri Bat

  • Gizon guztiak lege eta auzitegi berberean epaitzen ziren.
  • Emakumeek gizonen mende egoten jarraitu zuten.
  • Desberdintasun ekonomiko handiak zeuden.

Hiru klase bereizten ziren: goi mailakoa, erdi mailakoa eta behe mailakoa.

Aristokraziaren Gainbehera

XX. mendean, aristokraziak gizartean zeukan nagusitasunaren zati bat galdu zuen.

  • Jaun feudalei nekazarien gain zituzten
... Continuar leyendo "XIX. eta XX. mendeko gizarte eta ekonomia aldaketak" »

Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

1)
• Emisor (E): Este terminal esta unido al cristal más impurificado del transistor y su función es la de emitir o lanzar portadores de carga hacia la base (electrones). 
• Base (B): Este terminal esta unido a un cristal muy estrecho y con muy poca impurificación. Su misión es controlar el flujo de electrones que atravesándola se dirigen hacia el colector.
•Colector (C): Este terminal esta unido al cristal más ancho del transistor y que posee una impurificación intermedia entre los otros dos. Se encarga de recoger los portadores de carga que provienen del emisor (electrones)
3)
La mayoría de los electrones que atraviesan la barrera emisor-base también llegan al colector atravesando la segunda barrera base-colector, esto es así
... Continuar leyendo "Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?" »

Norma Chilena Eléctrica 4/2003: Seguridad y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

ELECTRICIDAD

1. Objetivo de la Norma Chilena Eléctrica 4/2003

Fijar las condiciones mínimas de seguridad que se deben cumplir las inst. elec. en baja tensión para salvaguardar y proteger a las personas que la usen y también cuidar y preservar el medio ambiente.

2. Diferencias entre Media y Baja Tensión

Las medias tensiones son mayores a 1kV y menores a 25kV. Se usan para transportar tensiones medias desde subestaciones hasta transformadores de baja tensión las que se dirigen a las ciudades.

Bajas tensiones: Inferior a 1kV. Se emplea en industrias, alumbrado público, hogares, volt, indust: 220,380,440/ volt hogar: 110,220.

3. Alta Tensión y su Voltaje

Se usa para grandes distancias, desde centrales a subestaciones, se transporta por cables

... Continuar leyendo "Norma Chilena Eléctrica 4/2003: Seguridad y Protección" »

Tècnica per a baixar amb corda

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,39 KB

Explicació de la tècnica:

  1. Instal·lar-nos bé el material
  2. Unir el vuit a l’anella ventral de l’arnes pel forat menut
  3. Unir-nos a la instal·lació amb la baga de seguretat
  4. Passar la corda per les dos anelles. (tota la que faige falta per baixar)
  5. Fer un nou a la part de la corda de a mà hàbil
  6. Ficar un mosquetó pel forat del nou i l’enganxem a l’altra part de la corda
  7. Instal·lar la corda al vuit (primer entrar pel forat gran i després per dins el mosquetó)
  8. Apretem el mosquetó
  9. Apropar-nos a la instal·lació i treure la baga de seguretat
  10. Ma dreta al cul i anem baixant
  11. Si volem parar, fem un ansa amb la corda i la passem per baix del vuit
  12. Fem una altra ansa i la pasem per dalt del vuit i la passem per dins de l’altra ansa
  13. Enganxem el mosquetó
... Continuar leyendo "Tècnica per a baixar amb corda" »

Explorando el Mundo de los Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

A continuación, se describen diversos tipos de sensores, su funcionamiento y aplicaciones:

  • Conmutador final de carrera: Cambia de posición al ser accionada la palanca de su posición NC (Normalmente Cerrado) a NA (Normalmente Abierto).

  • Sensor capacitivo: Se basa en la variación del campo eléctrico entre las placas de un condensador, al cambiar su capacidad. La capacidad de un condensador puede cambiar por la distancia entre sus placas, o al modificar el material dieléctrico que está entre ellas.

  • Sensor inductivo: Estos sensores detectan la variación del flujo magnético creado por una bobina cuando el campo magnético creado por ella es atravesado por un objeto metálico. Se emplean para detectar objetos de metal o ferromagnéticos. Son

... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »