Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalaciones Eléctricas: Componentes, Normativas y Procedimientos de Conexión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Definición y Componentes de las Instalaciones Eléctricas

Se entiende por instalaciones eléctricas al conjunto de conductores y elementos que unen las Cajas Generales de Protección (CGP) con las instalaciones interiores o receptoras del usuario.

Tipos de Acometidas

La acometida es la parte de la instalación eléctrica que conecta la red de distribución de la empresa suministradora de energía con la CGP del usuario. Se clasifican en:

  • Aéreas
  • Subterráneas
  • Mixtas

Y según su ubicación:

  • Urbanas
  • Rurales

Normativas y Especificaciones Técnicas

  • ITC’s: Se deben cumplir las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), en particular las ITC-BT-11, ITC-BT-06 e ITC-BT-07.
  • Caída máxima de tensión:
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas: Componentes, Normativas y Procedimientos de Conexión" »

Optimización de Sistemas de Sonorización: Configuraciones y Técnicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sonorización

Cobertura Vertical

En todos los ejemplos, la cobertura vertical es de 360º. Para reducirla, se apilan cajas en el plano vertical:

  • 2 subgraves: 180º
  • 4 subgraves: 120º
  • 8 subgraves: 60º

Configuraciones de Subgraves Cardioides

  • Arreglo con dos cajas, una detrás de otra: Ambas apuntan al público.
  • Arreglo con dos cajas, una encima de otra (Front-Back): El subgrave inferior apunta al público y el superior al escenario, logrando mayor atenuación trasera. El retardo del subgrave superior depende de la distancia entre los conos de ambas cajas, aplicando un desfase de 180º.

Sistemas de Relleno (Fills)

  • Down Fill: Cuelga del sistema principal, apuntando hacia el público más cercano al escenario (2-3 últimas cajas del line array).
  • Out Fill:
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Sonorización: Configuraciones y Técnicas" »

Fundamentos del Diodo y Transistor: Funcionamiento, Polarización y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Diodo: Componente Esencial en Electrónica

Un diodo es un componente electrónico que consta de dos semiconductores, uno de tipo P y otro de tipo N. En los semiconductores tipo P, existen más elementos con 3 electrones en su última capa, lo que genera más huecos que electrones. En los de tipo N, se utilizan elementos con 5 electrones, por lo que hay más cargas negativas (electrones). En una unión PN, los huecos y los electrones se neutralizan en una región próxima a la unión, creando una barrera de potencial que, en principio, impide el flujo de corriente.

Polarización del Diodo: Directa e Inversa

Un diodo se polariza conectándolo a una fuente de tensión. Existen dos tipos principales de polarización:

  • Polarización Directa: Se
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diodo y Transistor: Funcionamiento, Polarización y Aplicaciones" »

Glosario de Conceptos Fundamentales en Electricidad y Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Resistencia

Oposición al flujo de electrones al moverse a través de un conductor.

Intensidad (Corriente Eléctrica)

Cantidad de electricidad que circula por un circuito. Se mide en Amperios (A).

Semiconductor

Material que se comporta como conductor o como aislante, dependiendo de factores externos como la temperatura o la aplicación de un campo eléctrico.

Conductor

Material que ofrece poca resistencia al flujo de la carga eléctrica, permitiendo que los electrones se muevan libremente a través de él.

Transistor

Dispositivo electrónico semiconductor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas y potencia eléctrica. Es un componente fundamental en la electrónica moderna.

Aislador

Material que no conduce la electricidad, ofreciendo... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Fundamentales en Electricidad y Electrónica" »

Fundamentos y Configuración de Sistemas de Micrófonos Inalámbricos RF

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Micrófonos Inalámbricos: Principios Operacionales

Los sistemas inalámbricos permiten transmitir el sonido sin cables a través de ondas electromagnéticas de radio, desde un transmisor hasta un receptor, donde se recupera la señal eléctrica para ser mezclada, almacenada o retransmitida.

Aplicaciones de los Sistemas Inalámbricos

Existen diversas configuraciones según la movilidad requerida del emisor y el receptor:

Receptor Fijo y Emisor Portátil

Es la configuración más extendida. Permite libertad a músicos, cantantes y conferenciantes para moverse por un recinto.

Receptor Fijo y Emisor Fijo

Se utiliza en transmisiones en las que no es conveniente el uso de cable para la transmisión del sonido. Se usa, por ejemplo, para sonorizar dos salas... Continuar leyendo "Fundamentos y Configuración de Sistemas de Micrófonos Inalámbricos RF" »

Técnicas Esenciales de Arranque y Frenado para Motores DC y AC

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Arranque de Motores DC: Método por Eliminación de Resistencias

Para realizar un arranque en un motor de corriente continua, se utiliza el método de eliminación de resistencias. Este tipo de arranque es adecuado para los motores de corriente continua más comunes, como los de devanados independientes.

Se puede efectuar un arranque directo, para lo cual se debe colocar un reóstato en serie con el inducido para reducir la corriente. El reóstato se desconectará una vez alcanzada la velocidad de funcionamiento.

Frenado de Motores AC

Frenado por Contracorriente

Este método consiste en alimentar el motor con dos de las fases invertidas, creando así un par opuesto al de funcionamiento normal del motor.

Estas fases se instalan a través de resistencias

... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Arranque y Frenado para Motores DC y AC" »

Glosario Esencial de Términos en Electrónica y Redes Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Glosario de Términos Clave en Electrónica y Redes Eléctricas

Poder de Corte

Es el valor máximo de la corriente de cortocircuito que un fusible puede interrumpir de forma segura. Si la corriente de cortocircuito excede este valor, el fusible interrumpe el circuito (se quema o explota), pero no lo "corta" de manera controlada, lo que puede generar riesgos.

Poliolefina

Es un material plástico con excelentes propiedades de resistencia a la perforación por impacto. Se utiliza comúnmente como cubierta protectora en conductores eléctricos, incluso cuando el propio aislante del conductor actúa como cubierta exterior. Su temperatura máxima en servicio permanente es de 70 °C.

Polietileno

Es un material plástico ampliamente conocido, presente en... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos en Electrónica y Redes Eléctricas" »

Fundamentos del Amplificador Operacional: Características Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Amplificador Operacional (A.O.)

Es un amplificador de corriente continua con alta ganancia que amplifica señales de corriente continua y alterna hasta ciertas frecuencias. Tiene dos entradas, amplificando la diferencia de tensión entre ellas.

Alimentación del Amplificador Operacional

Existen dos configuraciones principales:

Alimentación con Fuente Simple

La tensión de salida (V0) no puede exceder los límites impuestos por la alimentación. Las tensiones de entrada (vi+, vi-) tampoco deben exceder este rango. Por ejemplo, V0, vi+ y vi- pueden variar entre 0V y +12V.

Alimentación con Fuente Partida (Dual)

Se permiten tensiones negativas y positivas respecto a masa (tierra). V0, vi+ y vi- pueden variar, por ejemplo, entre -12V y +12V.

Comportamiento

... Continuar leyendo "Fundamentos del Amplificador Operacional: Características Clave" »

Electromagnetismo: Principios, Inducción y Funcionamiento de Relés

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fundamentos del Electromagnetismo

Para reforzar el campo magnético de una bobina, sus espiras se enrollan alrededor de un núcleo de hierro dulce, el cual se convierte en un imán temporal. Este conjunto da lugar a un solenoide o electroimán. Es importante destacar que el campo magnético de un imán permanente es fijo, mientras que el de un electroimán es variable si se regula la cantidad de corriente eléctrica que circula por él.

¿Qué es el Electromagnetismo?

El electromagnetismo es la rama de la física que estudia el magnetismo creado mediante corriente eléctrica.

Inducción Electromagnética y Fuerza Electromotriz

Inducción Electromagnética

La inducción electromagnética es el fenómeno por el cual, cuando un conductor se mueve dentro... Continuar leyendo "Electromagnetismo: Principios, Inducción y Funcionamiento de Relés" »

Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica y sistemas de protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica

Magnitud de la corriente que circula por el tejido, frecuencia, tiempo de exposición a la corriente eléctrica, gravedad del daño producido dependerá del órgano afectado.

Efecto de la corriente eléctrica al tejido

En 1er lugar se produce una excitación eléctrica de los tejidos excitables en los nervios y músculos. En 2do puede aparecer un incremento de la tª del tejido debido a la resistencia que presenta y a la energía disipada por él. Los niveles son umbral de percepción, pérdida de control motor, fatiga, dolor, parálisis respiratoria, fibrilación ventricular, contracción sostenida de miocardio, daños físicos como quemaduras y heridas.

Descarga por macroshock

Cuando se produce... Continuar leyendo "Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica y sistemas de protección" »