Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Motor Sincrónico: Constructivamente no difiere de los alternadores salvo en algún bobinado auxiliar que puede ser utilizado para el arranqe o distancia o entrehierro. Se denominan sincrónicos porqe la velocidad del rotor depende unicamente de la frecuencia y de la cantidad de polos y esta dada por la exprecion n=120.F/p Este motor se utiliza exclusivamente cuando se reqiere velocidades absolutamente constantes, para los demás casos se preferirá los motores asincronicos.
Principio de funcionamiento: Poseeun rotor bobinado alimentado con corriente continua a travez de anillos rozantes, dispone de un estátor con bobinado trifásico y es el encargado de generar el campo giratorio. Este motor tiene la característica de girar a la velocidad
... Continuar leyendo "Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador" »

Funcionamiento y Componentes de las Pilas Galvánicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Pilas Galvánicas

En un proceso redox, hay una transferencia de electrones desde el reductor hacia el oxidante. Si logramos que estos electrones pasen a través de un hilo metálico conductor, habremos construido una pila galvánica. El oxidante y el reductor forman lo que se conoce como "electrodos de la pila". El reductor es el ánodo y es el electrodo negativo, pues hay un exceso de electrones; el oxidante es el cátodo, es positivo pues se produce un defecto de electrones. Entre ambos se produce una diferencia de potencial que es el voltaje de la pila. La diferencia de potencial entre los electrodos de la pila, que determina el voltaje, se denomina fuerza electromotriz (E).

Para que los electrones pasen a través del hilo conductor, el cátodo... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de las Pilas Galvánicas" »

Conceptos Clave en Modulación y Transmisión Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 484,82 KB

Fundamentos de Modulación y Velocidad

VT (Velocidad de Transmisión):
El principal parámetro que identifica una modulación digital es la velocidad de transmisión, que representa la capacidad de información del sistema.
VM (Velocidad de Modulación):
Indica la cantidad de símbolos que se transmiten por unidad de tiempo.

Tipos de Modulación Digital

Modulación por Desplazamiento de Amplitud (ASK)

Es una modulación de amplitud en la que la señal moduladora es digital y la señal portadora analógica.

Modulación por Codificación de Pulsos (PCM)

La Modulación por Codificación de Pulsos (PCM) implica los siguientes pasos:

  1. Muestreo de señal: Se realiza a intervalos regulares.
  2. Cuantificación de la muestra: Los valores muestreados se cuantifican
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Modulación y Transmisión Digital" »

Parámetros Clave de las Corrientes en Electroterapia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

A continuación, se detallan los parámetros clave de las corrientes más utilizadas en electroterapia:

Corriente Galvánica

Voltaje: 60-80 voltios

Intensidad máxima: 200mA

TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea)

  • Forma de onda: Rectangular pulsada, asimétrica
  • Duración de fase: 0,2 ms
  • Frecuencia: 2-110Hz
  • Dosis de intensidad: 1-100mA

Tipos de TENS:

  • Convencional: Alta frecuencia (80-110 Hz) y baja amplitud (10-30mA). Indicado para dolor agudo, subagudo y crónico. Tiempo de aplicación: 60 minutos.
  • Ráfaga: Para dolor crónico. Frecuencia de 100Hz, trenes de frecuencia (1-5Hz) de 10 impulsos. Tiempo de aplicación: 45 a 60 minutos.
  • Acupuntura: Baja frecuencia (1-4Hz) y alta amplitud (20-50mA).
  • Puntos Gatillo: Alta frecuencia (100-150Hz) y
... Continuar leyendo "Parámetros Clave de las Corrientes en Electroterapia" »

Partes de un motor

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

PARTES DE UNA MAQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

Estator Se compone de una culata ferromagnetica, enlos cuales tiene 2 polos alos extremos sujetos con tornillos. Los polos están rodeados x una bobina de hilo. Su función es crear un campo magnético inductor mediante la corriente continua.

Rotor Es una pieza cilindrica de material ferromagnetico k tiene en su contorno unos habitaculos preparados para albergar la bobina del inducido y sobre su eje se situa el colector.

Entrehierro Es el espacio de aire que hay entre el rotor y las zapatas. Si es muy ancho la dispersion de las líneas de fuerza disminuyen, reduciendo asi también los amperio/vueltas

Culata Es la parte exterior constituida de material ferromagnetico y de forma cilíndrica, dnd van atornillados... Continuar leyendo "Partes de un motor" »

Mucho contenido

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

La filosofia de kant puede ordenarse y estructurarse en tres preguntas que se plantean en su obra Logica.-Que puedo saber/ Que debo hacer / Que puedo esperar // Que puedo saber, teoria del conocimiento// 1.-Definicion de la ciencia Kant considera define el conocimiento cientifico a partir de estas caracteristicas.- Es un conocimiento universal ya que los enunciados cientificos son verdaderos y aplicables a todos los individuos o a individuos particulares// Es un conocimiento necesario pues no pueden ser de otra forma y negarlos llevaria a la contradiccion // Es un conocimiento ampliativo, pues tienen que ampliar el conocimiento.//1.2- Los tipos de juicios.- distingue etre dos juicios (analitico y sintetico) pero añade una novedad la distincion

... Continuar leyendo "Mucho contenido" »

Configuración de Antenas y LNB para la Recepción Satelital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Posicionamiento Orbital de la Antena

La posición orbital se refiere a la orientación de la antena, determinada por la ubicación geográfica de la estación receptora. Se expresa en grados Este u Oeste a partir del meridiano de Greenwich, indicando la dirección hacia el satélite.

Satélites y Coberturas

HISPASAT, operador español de satélites, ofrece cobertura en América, Europa y Norte de África en las posiciones 30° Oeste y 61° Oeste. Otro ejemplo es Astra en la posición 19,2° Este.

Cobertura del Haz Satelital

La cobertura de un haz satelital se define como la superficie terrestre iluminada por el satélite con una densidad de señal constante. Existen diferentes tipos de haz:

  • Haz Global: Cubre el 42% de la superficie terrestre visible
... Continuar leyendo "Configuración de Antenas y LNB para la Recepción Satelital" »

Componentes Clave de la Placa Base: Arquitectura y Funcionamiento Esencial del PC

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Chipset: El Cerebro de la Comunicación

Uno o más circuitos electrónicos que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes del PC. Se divide en dos secciones principales:

Northbridge

Funciones Principales del Northbridge:

  • Controla todo lo relacionado con el microprocesador: velocidad, tipo, número de procesadores soportados por la placa base, etc.
  • Controla la memoria RAM: cantidad soportada por la placa base, modo de funcionamiento, etc.
  • Se encarga de la gestión de vídeo en los modelos de placa base con controladora gráfica integrada.

Southbridge

Funciones del Southbridge:

  • Controla la BIOS.
  • Da soporte a los buses de expansión (ISA, PCI).
  • Controla las interfaces PATA, SATA, SCSI y SAS.
  • Proporciona conectividad a través de
... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Placa Base: Arquitectura y Funcionamiento Esencial del PC" »

Tipos y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: Corriente Alterna y Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Clasificación de las Máquinas Eléctricas Rotativas

Según el tipo de red eléctrica a la que se encuentren conectadas, las máquinas eléctricas rotativas se clasifican en máquinas de corriente alterna y máquinas de corriente continua.

Máquinas de Corriente Alterna

En las máquinas de corriente alterna, la generación del campo magnético se puede llevar a cabo mediante corriente alterna o mediante corriente continua. Debido a su reversibilidad, pueden funcionar como:

  • Motores: Transforman la energía eléctrica en energía mecánica.
  • Generadores: Transforman la energía mecánica en energía eléctrica.

Descripción Física de un Motor de Corriente Continua

Estator

El estator es el encargado de generar y conducir el campo magnético de excitación... Continuar leyendo "Tipos y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: Corriente Alterna y Continua" »

Estados de Operación y Fallas en Instalaciones Eléctricas: Normal, Anormal, Perturbaciones y Continuidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Estados de Operación de una Instalación Eléctrica

Los estados de operación de una instalación eléctrica se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • Estado de operación normal: Se refiere a cuando la instalación está funcionando dentro de sus valores nominales de diseño.
  • Estado de operación anormal: Ocurre cuando se sobrepasan los parámetros nominales de operación. Esto puede incluir situaciones como sobreconsumo, aumento de temperatura en los conductores, variaciones de voltaje y cortocircuitos.

Tipos de Operaciones Anormales

Dentro del estado de operación anormal, podemos distinguir dos tipos:

  • Perturbaciones: Son anormalidades de breve duración que generalmente no causan un riesgo significativo para la instalación eléctrica.
... Continuar leyendo "Estados de Operación y Fallas en Instalaciones Eléctricas: Normal, Anormal, Perturbaciones y Continuidad" »