Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Electrónica: Inducción, Transformadores y Dispositivos Semiconductores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

1. Inducción Electromagnética: Principios y Generación de FEM

La inducción electromagnética es el fenómeno fundamental por el cual se genera una fuerza electromotriz (FEM) y, consecuentemente, una corriente eléctrica inducida en un conductor. Este proceso ocurre bajo dos condiciones principales:

  • Cuando un conductor se mueve a través de un campo magnético variable.
  • Cuando un conductor se mueve en un campo magnético estático, o viceversa, generando un cambio en el flujo magnético que lo atraviesa.

En esencia, cualquier cambio en el flujo magnético que atraviesa un circuito cerrado induce una FEM en dicho circuito, según la Ley de Faraday. Este principio es la base de muchos dispositivos eléctricos, como generadores y transformadores.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electrónica: Inducción, Transformadores y Dispositivos Semiconductores" »

Austrias do século XVII: o goberno de validos e a crise de 1640

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,56 KB

Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos. La crisis de 1640.

En el século XVII reinaron os chamados Austrias Menores: Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) e Carlos II (1665-1700). Nestes anos implantouse a monarquía absoluta e as Cortes perderon importancia. A diferenza dos seus antecesores (Carlos I e Felipe II), cuxo goberno foi personalista, estes delegaron as tarefas de goberno no valido, persoa de total confianza do rei, que gobernaba e ostentaba toda a autoridade en seu nome. Felipe III tivo como validos ao Duque de Lerma e posteriormente ao Duque de Uceda. Mantivo a hegemonía hispánica, asinou a Tregua dos Doce Anos con Holanda e a paz con Inglaterra, pero logo decidiu entrar na Guerra dos Trinta Anos xunto ao... Continuar leyendo "Austrias do século XVII: o goberno de validos e a crise de 1640" »

Cálculo y Seguridad en Instalaciones Eléctricas: Tensiones, Corrientes y Secciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Cálculo de Corrientes y Tensiones en Sistemas con Puesta a Tierra

Se presentan los siguientes parámetros y ecuaciones para el análisis de un sistema eléctrico con puesta a tierra:

  • Rn: Resistencia de fase.
  • Rd: Resistencia de defecto.
  • Ra: Resistencia de puesta a tierra del receptor.
  • Rm: Resistencia de la persona.
  • Rst: Resistencia entre el suelo y la persona.
  • Rb: Resistencia de tierra del centro de transformación.
  • It: Corriente a tierra.
  • Ip: Corriente a través de la persona.
  • Vc: Tensión de contacto en la persona.
  • Vd: Tensión de defecto.

Las ecuaciones que rigen el comportamiento del sistema son:

  • Ip = (Ra / (Rm + Rst + Ra)) · Id
  • Vd = (Rm + Rst) · Ip
  • Vc = Rm · Ip
  • Id = Vrn / (Rn + Rd + R + Rb)
  • R = (Ra · (Rm + Rst)) / (Rm + Rst + Ra)

Ejercicio 1: Determinación

... Continuar leyendo "Cálculo y Seguridad en Instalaciones Eléctricas: Tensiones, Corrientes y Secciones" »

Importancia de la metrología en procesos de fabricación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Preguntas de metrología en procesos de fabricación

1. Se ha comprobado que la corrección sistemática de un instrumento es -0.02 mm, podemos afirmar que…

  • c) está midiendo 2 centésimas de más.

2. ¿Por qué es necesario el uso de tolerancias?

  • c) Para garantizar la intercambiabilidad de las piezas fabricadas.

3. El ángulo de posición principal ( K ) se mide:

  • b) entre el filo principal de corte y el movimiento de avance

4. De las siguientes operaciones de torneado, ¿cuál es la única que no produce viruta?

  • a) Moleteado

5. Se mide con un micrómetro de división de escala 0.005 mm, una pieza y se obtienen 3 medidas: 14.025, 14.020 y 14.030 mm, el error sistemático del instrumento es: Δxc = – 0.005 mm, y su incertidumbre: I(1) = ±0.010 mm... Continuar leyendo "Importancia de la metrología en procesos de fabricación" »

Almacenamiento de Energía Solar: Acumuladores y Baterías

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Acumuladores: Almacenamiento de Energía Solar

¿A qué se denomina acumulador?

Elemento que acumula energía cuando la producción fotovoltaica excede a la demanda para utilizarla en caso contrario.

Tipos de Acumuladores

  • Níquel-cadmio
  • Plomo-ácido

Tipos Constructivos y Tensiones

Baterías monobloque de 6 vasos de 2V conectados en serie, vasos individuales.

El Electrolito

Líquido conductor entre las placas de la batería, ácido sulfúrico diluido en agua destilada.

Medición del Nivel del Electrolito

Mediante la tensión y la densidad, utilizando polímetro y densímetro.

Valores de Tensión Mínimos y Máximos

Vaso de 2V: carga máxima 15.6V, carga mínima 10.2V. Monobloque de 12V.

Estado Gaseoso de una Batería

Se produce al aproximarse al final de la
... Continuar leyendo "Almacenamiento de Energía Solar: Acumuladores y Baterías" »

Principios Fundamentales de Electrónica: Componentes y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales

Condensador

Es un componente que permite almacenar una carga eléctrica considerable en una superficie pequeña.

Tipos de Condensadores

  • Fijo: Mantienen su capacidad invariable. Según el dieléctrico: poliéster, cerámico, electrolítico.
  • Variable: La capacidad puede variar modificando:
    • La separación entre placas de forma mecánica.
    • Electrónicamente variables (varicap).

Comportamiento del Condensador

La tensión no puede cambiar instantáneamente entre dos terminales del condensador. Un salto de tensión implica una corriente infinita.

Inductor

Es un componente que permite almacenar energía eléctrica en forma de campo magnético, debido a la existencia del fenómeno de autoinducción.

Si se hace circular una... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Electrónica: Componentes y Circuitos Eléctricos" »

Almacenamiento, Control y Protección en Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Acumuladores de Corriente Eléctrica

Los acumuladores de corriente eléctrica son dispositivos electrónicos que sirven para almacenar energía eléctrica. Entre ellos, destacan:

  • Condensadores: Formados por dos placas conductoras separadas por un aislante. La capacidad de un condensador se define como la carga en culombios que puede almacenar, y es igual a la carga del condensador multiplicada por el voltaje.
  • Acoplamiento de Condensadores: Puede ser de tres tipos: en serie, en paralelo y mixto.
  • Pilas y Baterías: Son acumuladores que transforman la energía química en energía eléctrica, con un rendimiento superior al 90%.

Características de Pilas y Baterías

  • Resistencia Interna: Resistencia al transporte de electrones desde el polo positivo hasta
... Continuar leyendo "Almacenamiento, Control y Protección en Circuitos Eléctricos" »

Teoremas de Norton y Frank: Fundamentos y Aplicaciones en Redes Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Teorema de Norton

Objeto: Cálculo del circuito equivalente de una red entre dos de sus terminales en forma de fuente real de corriente.

Es el dual del Teorema de Frank.

Aplicación: Redes activas lineales.

Definición y Demostración

Toda red activa entre dos de sus terminales es equivalente a su circuito pasivo en derivación con una fuente ideal de corriente de valor igual a la corriente de cortocircuito de la red activa original.

Gráficamente se expresa:

CA(Ye,kq, icc cerrado) ==> CP(fuente corriente ideal) ==> fuente real corriente (jNo,YTh)

Nomenclatura

  • icc: Corriente de cortocircuito
  • jNo: icc = Fuente de corriente
  • YNo: Ye,kq = Admitancia de entrada del circuito pasivo

Demostración

Eligiendo como carga una fuente ideal de tensión, se determinan... Continuar leyendo "Teoremas de Norton y Frank: Fundamentos y Aplicaciones en Redes Eléctricas" »

Baterías y Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI): Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Baterías

  • La **vida de la batería** se mide con el número total de **ciclos de carga y descarga** que una batería soporta antes de volverse incapaz de almacenar una cantidad suficiente de energía.
  • Un **ciclo** para una **batería recargable de iones de litio** es la cantidad acumulada de descarga aproximadamente igual a su capacidad de carga completa. Por ejemplo, 10 eventos con una profundidad de descarga del 10% o 2 eventos con una profundidad de descarga del 50% representan un ciclo.
  • Las **temperaturas más altas** y las **tasas de descarga de energía más altas** reducen el ciclo de vida de la batería. La tasa de descarga de energía depende del tipo de aplicaciones que se ejecutan en la notebook y de sus configuraciones de administración
... Continuar leyendo "Baterías y Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI): Funcionamiento y Componentes" »

Seguridad en Redes Eléctricas: Protección y Prevención de Riesgos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Protección contra Defectos y Condiciones Accidentales

La seguridad en las redes eléctricas es fundamental para prevenir accidentes y garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones. Se deben considerar dos aspectos principales:

  • a) Protección contra defectos de aislamiento en condiciones normales de funcionamiento de la instalación.
  • b) Protección en caso de condiciones accidentales, como sobretensiones y sobrecorrientes.

Riesgos Asociados a Problemas de Aislamiento

Los defectos de aislamiento pueden derivar en dos tipos de riesgos:

Riesgos de Electrocución

  • Contacto directo: con partes conductoras activas del propio sistema.
  • Contacto indirecto: a través de los envolventes de partes activas.

Riesgos de Incendio

  • Corrientes de fugas importantes
... Continuar leyendo "Seguridad en Redes Eléctricas: Protección y Prevención de Riesgos" »