Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Corriente Eléctrica y los Circuitos: Conceptos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Corriente Eléctrica y Circuitos: Una Introducción

La CORRIENTE ELÉCTRICA no es más que el movimiento de cargas eléctricas negativas o electrones desplazándose de un sitio a otro a través de un conductor. La CIRCUITO ELÉCTRICO es un conjunto de operadores o elementos que, unidos entre sí, permiten que circule la corriente eléctrica, es decir, haya un flujo de electrones.

Componentes de un Circuito Eléctrico

  • Generador: Es el elemento que proporciona la energía eléctrica (pilas, baterías).
  • Conductores: Son los operadores por los que circulan los electrones (cables).
  • Receptores: Son operadores de diversos tipos que sirven para transformar la energía eléctrica recibida en otro tipo de energía.

Pila

Es un elemento que transforma la energía... Continuar leyendo "Entendiendo la Corriente Eléctrica y los Circuitos: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Electricidad: Corriente, Resistencia y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fundamentos de Electricidad

Estructura de la Materia

La materia, en su estructura más íntima, está compuesta por tres tipos de partículas:

  • Electrones: Con carga eléctrica negativa.
  • Protones: Con carga eléctrica positiva.
  • Neutrones: Sin carga eléctrica.

Electrización por Frotamiento

La electrización por frotamiento es un fenómeno por el cual se comunica carga eléctrica a un cuerpo al frotarlo con otro. Por ejemplo, al frotar una varilla de vidrio con un pañuelo de seda, la varilla cede electrones, quedando cargada positivamente, mientras que el pañuelo los adquiere, quedando cargado negativamente.

Corriente Eléctrica y Resistencia

La corriente eléctrica se mide en Amperios. La resistencia eléctrica representa la oposición de un conductor... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Corriente, Resistencia y Circuitos" »

Funcionamiento del alternador real y trifásico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Alternador Real

Para que el inductor genere corriente magnética (CM), la corriente de excitación se envía a través de las escobillas, pasa por los anillos colectores y llega a las bobinas del rotor.

Cuando el rotor gira, corta con sus líneas de fuerza a las bobinas del estator, induciéndose en ellas una fuerza electromotriz o tensión, que hace circular una intensidad de corriente a través de los conductores conectados a los circuitos de carga.

Alternador Trifásico

El inducido se encuentra en el estator, formado por 3 bobinados independientes y separados entre sí 120º. El inductor está situado en el rotor y está formado por un electroimán que se alimenta con una corriente de excitación para producir el CM necesario.

Cuando el rotor... Continuar leyendo "Funcionamiento del alternador real y trifásico" »

Configuraciones de Cableado Estructurado: Trenzado, Coaxial y Fibra Óptica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Trenzado

La red de dispersión estará formada por cables de acometida que cubran la demanda prevista en cada planta. Estos cables conectan la regleta del punto de distribución con el PAU de cada vivienda (una roseta RJ-45). El punto de distribución coincide con el de interconexión. Las acometidas atraviesan los registros secundarios en paso hacia la red de dispersión.

En los registros secundarios se almacenan los bucles de los pares trenzados de reserva, con longitud suficiente para llegar al PAU más lejano de la planta.

La red interior de usuario se configura en estrella en cables de pares trenzados. Parten de un multiplexor pasivo, al que se conecta el PAU.

PAU

Es un conector o roseta hembra RJ-45. Los 8 hilos del cable trenzado se unen... Continuar leyendo "Configuraciones de Cableado Estructurado: Trenzado, Coaxial y Fibra Óptica" »

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo y Generadores Eléctricos en Automoción

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Inducción Magnética

La inducción magnética es la cantidad de líneas de fuerza que atraviesan perpendicularmente a la unidad de superficie.

Fórmula: B = ∅/S

  • B = T (Tesla)
  • S = m2 (metros cuadrados)
  • ∅ = wb (Weber)

Funcionamiento del Motor y la Regla de Fleming

La regla de Fleming, también conocida como la regla de la mano izquierda, establece que cuando un conductor se encuentra dentro de un campo magnético perpendicular a él y por el que circula una corriente, se crea una fuerza. El sentido de esta fuerza puede variar. La mano izquierda indica el sentido de giro y la mano derecha indica la fuerza aplicada. (Insertar dibujo explicativo)

Alternador vs. Dinamo

Ventajas del alternador sobre la dinamo:

  • Menor peso.
  • Mayor tensión con el motor al
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo y Generadores Eléctricos en Automoción" »

Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Teorema de Superposición

El teorema de superposición determina la contribución de cada fuente independiente a la variable y después sumarlas.

Uso:

  • Cálculos parciales en circuitos de corriente continua
  • Justificación de cálculos en circuitos de c.c. y c.a. por separado o de cálculos por descomposición de señales sinusoidales
  • Solo aplicable a circuitos lineales

Resolución

  1. Se anulan todas las fuentes independientes excepto la fuente j2.
  2. Se calcula la salida producida por la fuente j3.
  3. Se repiten los pasos 1 y 2 para el resto de fuentes independientes.
  4. La salida del circuito completo se obtiene sumando las salidas producidas por cada una de las fuentes por separado.

Anulación

Para anular una fuente de tensión ideal hay que sustituirla por un cortocircuito.... Continuar leyendo "Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton en Electrónica" »

Dispositivos de Protección Eléctrica: Interruptores y Fusibles

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dispositivos de Protección Eléctrica

Interruptores Automáticos

Interruptor Automático Electromagnético (Disyuntor)

Es un aparato de corte normalmente omnipolar, con cierre manual de los contactos y apertura automática cuando la corriente alcanza un valor umbral preseleccionado. El valor de disparo, fijo o regulable mediante una rueda graduada, depende de las características de la instalación a proteger, normalmente entre 4 y 15 veces la intensidad nominal del aparato (In). En la protección de motores, el valor establecido es de 13·In.

Interruptor Automático Magnetotérmico

Es un elemento de protección y control con cierre manual de contactos y apertura automática. La protección contra sobrecargas la realiza un dispositivo térmico... Continuar leyendo "Dispositivos de Protección Eléctrica: Interruptores y Fusibles" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Corriente Eléctrica

Corriente eléctrica: Desplazamiento de cargas eléctricas por un medio conductor.

Efectos de la Corriente Eléctrica

  • Efecto Joule o térmico: Toda corriente eléctrica aumenta la energía interna del conductor por el que circula. Esto ocurre porque hay mayor velocidad en los electrones y mayor frecuencia de choque entre las cargas libres. Como resultado, aumenta la temperatura del conductor, cediendo energía en forma de calor.
  • Efecto Oersted: Toda corriente eléctrica genera a su alrededor un campo magnético. Este efecto se utiliza en motores, timbres, etc.
  • Efecto químico: Fenómeno en el cual, por medio de una corriente eléctrica, podemos descomponer sustancias en los elementos que la forman. Se utiliza en procesos como
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos" »

Funcionamiento del MOSFET en Saturación: Transconductancia y Efectos de Segundo Orden

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Funcionamiento del MOSFET en la Región Activa y de Saturación

En la zona activa, se genera una zona de agotamiento con una carga neta almacenada. La corriente de drenador sigue siendo cero. Cuando la zona de agotamiento se ha formado y se sigue aumentando la tensión de puerta, los huecos del sustrato ya no son repelidos por la tensión de puerta aplicada. A partir de ese momento, los electrones del drenador y del sustrato se sienten atraídos por la tensión de puerta positiva e invaden la interfase puerta-sustrato de la zona activa, formando el canal de inversión o canal de conducción. La corriente de drenador es prácticamente cero.

A medida que aumenta VGS, la resistencia entre drenador y surtidor disminuye, ya que estamos aumentando

... Continuar leyendo "Funcionamiento del MOSFET en Saturación: Transconductancia y Efectos de Segundo Orden" »

Análisis del Punto de Funcionamiento y Polarización en Amplificadores MOS

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Punto de Funcionamiento y Polarización en Amplificadores MOS

1. Punto de Funcionamiento en Aplicaciones de Amplificación

La amplificación debe tener lugar en la zona de saturación. Si el punto Q instantáneo alcanza la zona triodo o de corte, la señal vDS se recorta, pues en triodo vDS < vGS - VTH y en corte vDSmax = VDD.

2. Aproximación Circuital a la Característica del MOS

En este apartado, vamos a ver los modelos asociados al transistor en DC (modelos en gran señal) para sus tres zonas o regiones de funcionamiento: Triodo, Saturación y Corte.

2.1. Corte

VGS < VTH: condensador de puerta descargado, interruptor abierto.

2.2. Triodo u Óhmica

VGS > VTH y 0 < VDS < VGS - VTH: resistencia controlada por la tensión de puerta.

2.

... Continuar leyendo "Análisis del Punto de Funcionamiento y Polarización en Amplificadores MOS" »