Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Magnitudes Eléctricas y Equipos de Medición

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El polímetro permite la medición de varias magnitudes eléctricas con el mismo equipo. Este instrumento puede ser analógico o digital. Con cambiar conexiones y escalas, el polímetro puede realizar las siguientes mediciones: tensión alterna y continua, intensidad en miliamperios y hasta 10, y resistencia.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo continuo de electrones libres que circula por un circuito cerrado debido a la diferencia de potencial o tensión existente entre sus extremos. El sentido físico de la corriente se realiza desde donde no existe un exceso de electrones (el polo negativo) hacia donde existe una carencia (el polo positivo).

Corriente Continua y Alterna

La corriente continua es aquella en la que las cargas

... Continuar leyendo "Magnitudes Eléctricas y Equipos de Medición" »

Conceptos Clave en Radiocomunicaciones: Parámetros, Propagación y Señales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Parámetros de Explotación y Servicio en Radiocomunicaciones

Enumeración y Descripción de Parámetros de Explotación

  • Zona de cobertura de un transmisor radioeléctrico: Es la zona en la cual la intensidad de campo producida por el transmisor es mayor o igual que un umbral determinado.
  • Zona de servicio: Esta zona tiene una definición administrativa. Es aquella para la cual la emisión en cuestión goza de un cierto nivel de protección frente a señales interferentes. Se garantiza al explotador una protección del servicio para sus recepciones.

Definición de Intensidades de Campo

  • Intensidad de campo mínima utilizable: Es el valor mínimo del campo que permite obtener una determinada calidad de recepción. Depende de la sensibilidad del receptor,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Radiocomunicaciones: Parámetros, Propagación y Señales" »

Circuitos Eléctricos: Tipos, Características y Energías Renovables

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Tipos de Circuitos Eléctricos

Existen dos tipos principales de circuitos eléctricos:

  • Circuitos en paralelo: En este tipo de circuito, los receptores se conectan de manera que todas las entradas de los receptores están unidas entre sí, y todas las salidas también se unen por otro lado.
  • Circuitos en serie: En este tipo de circuito, los receptores se conectan uno a continuación del otro, el final del primero con el principio del segundo, y así sucesivamente.

Características de los Circuitos en Paralelo y en Serie

Circuitos en Paralelo

  • Si se quita o desconecta un receptor del circuito, los otros seguirán funcionando.
  • Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma tensión que tenga el generador.
  • La tensión de todos
... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Tipos, Características y Energías Renovables" »

Preguntas Frecuentes sobre Equipos en Instalaciones de Radio y Televisión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1. ¿Qué es el PAU? ¿Para qué sirve?

  • PAU: Punto de Acceso al Usuario.
  • Permite la delimitación de responsabilidades en cuanto al origen, localización y reparación de averías entre la propiedad del inmueble o la comunidad de propietarios y el usuario final del servicio.

2. ¿Qué significa que un amplificador tenga autoseparación?

Significa que el amplificador dispone en su entrada de dos conectores de entrada en lugar de uno.

3. ¿Qué tipos de cabeceras podemos encontrar en instalaciones receptoras de radio y televisión?

  • Cabecera de amplificación.
  • Cabecera de procesado.

4. ¿Cuál es la diferencia entre pérdidas de paso y pérdidas de derivación?

  • Las pérdidas de paso se producen entre la entrada y la salida de línea.
  • Las pérdidas de derivación
... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Equipos en Instalaciones de Radio y Televisión" »

Principios Esenciales de Electricidad: Conceptos, Componentes y Leyes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

La electricidad es un fenómeno físico cuyo estudio es esencial para comprender el funcionamiento de numerosos dispositivos y sistemas.

Definiciones Clave

  • Electrones: Son partículas con cargas eléctricas negativas.
  • Corriente Eléctrica: Es el movimiento ordenado de los electrones a través de un conductor.
  • Circuito Eléctrico: Es el recorrido que realizan los electrones, permitiendo el flujo de corriente.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Para entender y medir la electricidad, utilizamos las siguientes magnitudes:

  • Voltaje (V): Es la energía por unidad de carga que lleva cada carga que circula por el circuito. Se mide en voltios (V).
  • Intensidad (I): Es la cantidad de carga eléctrica que circula por el conductor
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Electricidad: Conceptos, Componentes y Leyes" »

Fundamentos de las Mesas de Mezclas de Audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conceptos Básicos

Impedancia

1. Nuestra mesa de mezclas solo permite conectar micrófonos con 300Ω de impedancia de salida. ¿Cuál es entonces su impedancia de entrada? 3000Ω

1. Nuestra mesa de mezclas solo permite conectar micrófonos con 200Ω de impedancia de salida. ¿Cuál es entonces su impedancia de entrada? 2000Ω

Funciones de la Mesa de Mezclas

2. ¿Para qué sirve el DIM de la mesa de mezclas?
Atenúa la escucha de monitores en 15 dB, sin afectar a la salida de mezcla.

2. ¿Para qué sirve el PAD de la mesa de mezclas?
Atenúa la entrada a un canal en 20 dB, afectando a la salida de la mezcla.

Ecualización

3. ¿En qué banda de frecuencias se activa un low shelving?
En la banda de frecuencias graves.

3. ¿En qué banda de frecuencias... Continuar leyendo "Fundamentos de las Mesas de Mezclas de Audio" »

Corriente Eléctrica: Conceptos, Tipos y Magnitudes Fundamentales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Corriente Eléctrica

Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional (SI) se expresa en Culombios (C). La intensidad (I) es 1C por segundo, lo que equivale a un Amperio (A).

Materiales

  • Conductores: Materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Ejemplos: metales, grafito, soluciones salinas.
  • Aislantes: Malos conductores de la electricidad. Ejemplos: plásticos y cerámicos.
  • Semiconductores: Pueden comportarse como conductores o aislantes dependiendo de factores externos. Ejemplos: silicio o germanio (utilizados en chips, diodos, etc.).

Carga Eléctrica (Q)

La carga de un cuerpo expresa el exceso o defecto de electrones... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Conceptos, Tipos y Magnitudes Fundamentales" »

Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Componentes Electrónicos Esenciales

Sensores de Luz y Temperatura

Fotoresistencia (LDR)

La fotoresistencia (LDR) presenta una resistencia muy elevada en la oscuridad o con poca luz, limitando el flujo de corriente. Al exponerse a la luz, ya sea natural o artificial, su resistencia disminuye drásticamente, permitiendo el paso de la corriente.

Varistor (VDR)

El varistor (VDR) disminuye su valor óhmico al aumentar la tensión entre sus extremos, facilitando el paso de la corriente. Se utiliza para proteger los circuitos de subidas de tensión, desviando la corriente cuando se supera un umbral determinado.

Termistor

El termistor es un componente electrónico que actúa como sensor de temperatura. Su particularidad radica en que su resistencia eléctrica... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Características" »

Introducción a los Diodos y Transistores Bipolares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Diodos

Definición

Un diodo es un componente electrónico que permite el paso de la corriente eléctrica en un solo sentido y lo bloquea en el sentido contrario. Su funcionamiento se basa en la polarización, que consiste en dirigir el flujo de la corriente eléctrica. Por lo tanto, es crucial colocar el diodo correctamente en el circuito para que funcione como se espera.

Representación

El símbolo que representa un diodo es el siguiente:

[Insertar imagen del símbolo del diodo]

Tipos de Polarización

Según cómo se conecte el diodo a una fuente de alimentación (como una pila), podemos distinguir dos tipos de polarización:

a) Polarización Directa

En la polarización directa, el diodo permite el paso de la corriente, comportándose como un interruptor... Continuar leyendo "Introducción a los Diodos y Transistores Bipolares" »

Automatismos Eléctricos: Fundamentos y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Automatismos: Una Visión General

Automatismo: Es un dispositivo capaz de realizar tareas sin la intervención humana.

  • Eléctricos y electrónicos: Funcionan mediante la corriente eléctrica y emplean componentes eléctricos o electrónicos.
  • Neumáticos: Funcionan mediante aire comprimido; utilizan válvulas y cilindros neumáticos como elementos de detección, control y accionamiento.
  • Hidráulicos: Funcionan mediante la fuerza que se transmite a través de líquidos sometidos a presión, utilizan válvulas y cilindros hidráulicos como elementos de detección, control y accionamiento.

Elementos de un Automatismo Eléctrico

Los automatismos eléctricos se componen de los siguientes elementos principales:

  • Periféricos de entrada: Mediante señales
... Continuar leyendo "Automatismos Eléctricos: Fundamentos y Componentes Clave" »