Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Sistemas Trifásicos: Conexiones, Cargas y Medición de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sistemas Trifásicos: Fundamentos y Conexiones

Los sistemas trifásicos se caracterizan por poseer tres tensiones iguales, desfasadas 120° entre sí. La configuración de estas tensiones depende de la conexión de las tres bobinas del alternador, dando lugar principalmente a dos tipos de conexiones: estrella y triángulo.

Conexión en Estrella

Esta conexión se logra uniendo los tres bobinados en un punto común, conocido como punto neutro. De este punto común se extrae un cuarto conductor, el neutro. Las tensiones medidas entre cualquiera de las tres fases y el neutro se denominan tensiones de fase o tensiones simples. Por otro lado, las tensiones medidas entre fases se conocen como tensiones de línea o compuestas.

Conexión en Triángulo

La... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Trifásicos: Conexiones, Cargas y Medición de Potencia" »

Componentes electrónicos y su funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La electrónica

La electrónica estudia los circuitos y los componentes que permiten modificar las características de la corriente eléctrica.

RESISTENCIA

Es un circuito eléctrico a medida que va aumentando la resistencia, la oposicion es mayor y circulan menos electrones, es decir, la intensidad de corriente disminuye. LA LEY DE OHM ES: la relación que existe entre el voltaje, la intensidad de corriente y la resistencia. R=V/I

  • Resistencia fija o resistor. En un circuito dificulta el paso de la corriente.
  • Resistencia variable o potenciómetro. Es la resistencia cuyo valor se ajusta entre cero y un máximo especificado por el fabricante.
  • Resistencia que depende de un parámetro físico. Dependiendo del parámetro físico que afecta al valor de
... Continuar leyendo "Componentes electrónicos y su funcionamiento" »

Conceptos Clave en Energía Solar Fotovoltaica: Glosario Completo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Clave en Energía Solar Fotovoltaica

Radiación y Energía Solar

  • Radiación solar: Energía procedente del sol en forma de ondas electromagnéticas.
  • Irradiancia: Densidad de potencia incidente en una superficie o la energía incidente en una superficie por unidades de tiempo y de superficie. Se mide en kW/m2.
  • Irradiación: Energía incidente en una superficie por unidad de superficie y a lo largo de un período de tiempo.

Instalaciones y Componentes Fotovoltaicos

  • Instalaciones fotovoltaicas: Aquellas que disponen de unidades fotovoltaicas para la conversión directa de la radiación solar en energía eléctrica.
  • Instalaciones fotovoltaicas interconectadas: Aquellas que disponen de conexión física con las redes de transporte, ya sea directamente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Energía Solar Fotovoltaica: Glosario Completo" »

Fundamentos de Circuitos Electrónicos: Componentes y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Fundamentos de Circuitos Electrónicos

Introducción a los Circuitos Electrónicos

Los circuitos electrónicos basan su funcionamiento en el uso de materiales semiconductores para controlar el movimiento de los electrones. Existen diferentes tipos de circuitos electrónicos, cada uno con una función específica:

  • Electrónica de Control: Circuitos dedicados a obtener la salida deseada de un sistema o proceso.
  • Electrónica de Potencia: Circuitos dedicados a controlar y transformar voltajes y corrientes.
  • Telecomunicaciones: Circuitos dedicados a la transmisión y recepción de señales.

Tipos de Circuitos

Podemos clasificar los circuitos electrónicos en dos grandes categorías:

  • Circuitos Analógicos: Trabajan con señales que pueden tomar infinitos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Electrónicos: Componentes y Tipos" »

Conceptos Clave sobre Potencial Eléctrico y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos Clave sobre Potencial Eléctrico

Potencial eléctrico: Trabajo necesario realizado contra las fuerzas eléctricas para transportar la carga de prueba desde fuera del campo eléctrico.

Voltio: Potencial que existe en un punto del campo eléctrico que, al colocar una carga de un coulomb, adquiere la energía potencial de un joule.

Electrón voltio: Energía que adquiere un electrón al ser acelerado por una diferencia de potencial de un voltio.

Características de la Superficie Equipotencial

  1. Siempre perpendiculares a las líneas de campo eléctrico en cualquier punto.
  2. El trabajo que realiza el campo de fuerza para trasladar una carga de un punto a otro de la misma superficie equipotencial será nulo.
  3. Todos los puntos de un conductor en equilibrio
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Potencial Eléctrico y Circuitos Eléctricos" »

Sistemas Electrónicos Avanzados para el Control de Frenos en Trenes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Equipo Electrónico de Control de Freno

Vemos una electroválvula de afloje que puede conectar la TDP con la TFA a través de una válvula reguladora de presión y de una válvula de retención; y otra electroválvula de freno que puede comunicar la TFA con la atmósfera. El gobierno de estas electroválvulas se realiza mediante una línea de mando compuesta por cuatro hilos eléctricos que recorre toda la composición.

Los hilos de mando son: positivo de freno, positivo de afloje, retorno y negativo. Unos contactos eléctricos asociados a la válvula relé de mando del panel de freno cambian su posición en función del equilibrio o desequilibrio de las cámaras DE / TFA.

  • Cuando la presión en DE es mayor que la presión en TFA, orden de aflojar,
... Continuar leyendo "Sistemas Electrónicos Avanzados para el Control de Frenos en Trenes" »

Funcionamiento y Tipos de Motores de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Función de Escobillas y Delgas

Las delgas son un anillo de láminas de cobre dispuestas sobre el eje del rotor. El colector de delgas es el encargado de recolectar el voltaje generado a través de las escobillas, permitiendo extraer dicha tensión. Las escobillas son bloques de carbón o grafito que hacen presión y permiten la unión eléctrica. Estas se encuentran sobre las delgas y realizan la función de conectar el bobinado y conmutar los circuitos.

Conmutación

La conmutación debe soportar una variación de corriente durante un tiempo muy breve, que corresponde al paso de una delga a otra. La conmutación viene acompañada de unas chispas que reducen la vida útil del colector y encarecen su mantenimiento. La obtención de la conmutación... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Motores de Corriente Continua" »

Como calcular interruptor diferencial instalación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Guerra de las corrientes enfrentó a Nikola Tesla con Georeg Westinghouse contra Edinson conflicto llamado Guerra de las corrientes. La corriente continua se produce en dispositivos tales como móvil, baterías y dinamos. No cambia de intensidad ni de sentido a lo largo del tiempo polo negativo a positivo. Única ventaja se puede almacenar. Corriente alterna se produce en centrales eléctricas la que llega a nuestras viviendas cambia periódicamente de intensidad y sentido. Ventajas: Los generadores de C.A mas fáciles de fabricar, el transporte de la corriente alterna es mas eficiente, La C.A se puede combertir en C.C. LA corriente que llega a nuestro hogar es monofástica. Se transmite por el cable llamado fase y retorna al neutro. Toma de

... Continuar leyendo "Como calcular interruptor diferencial instalación" »

Componentes Electrónicos, Programación y Robótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Componentes Electrónicos

Síntesis

  1. Electrónicos, control
  2. Relé, transistores
  3. Variables
  4. Cerámicas, código
  5. LDR, LED
  6. Dieléctrico, luz
  7. Potenciómetros, base
  8. Condensador, bobina

Componentes activos: materiales semiconductores, controlan o amplifican. Componentes pasivos: conectan, modifican las señales.

Relé: pasan por la bobina, hay de dos circuitos y tres circuitos, el circuito de mando funciona con una pequeña tensión y el circuito de tensión se llama circuito de potencia.

Resistencias

Cerámicas

Componentes más usados en circuitos, los valores se ven por el código de colores.

Variables

Regulan corriente eléctrica, potenciómetros son cambiantes al girar ejes, regulan volumen o velocidad.

LDR

Cambia según la luz que incide en ella, se utiliza en... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos, Programación y Robótica" »

Ramas de las Arterias Subclavia y Carótida: Anatomía y Vascularización

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Arteria Subclavia y sus Ramas

La arteria subclavia es una arteria principal que irriga sangre a la cabeza, el cuello, el tórax y las extremidades superiores. Se divide en varias ramas, cada una con sus propias subdivisiones:

Arteria Vertebral

La arteria vertebral es una rama importante de la arteria subclavia y se divide en cuatro porciones:

  • Porción cervical:
    • Ramas musculares
  • Porción vertebral:
    • Ramas espinales
  • Porción suboccipital:
    • Ramas musculares
    • Ramas meníngeas
  • Porción intracraneal:
    • Arterias espinales anteriores y posteriores
    • Arterias cerebelosas posteroinferiores
    • Tronco basilar:
      • Arterias cerebelosas anteroinferiores
      • Arterias pontinas
      • Arterias cerebelosas superiores
      • Arterias laberínticas
      • Arterias cerebrales posteriores

Arteria Torácica Interna (Mamaria

... Continuar leyendo "Ramas de las Arterias Subclavia y Carótida: Anatomía y Vascularización" »