Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento, Diagnóstico y Rebobinado de Motores Eléctricos Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Mantenimiento y Reparación de Motores Eléctricos

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en revisar las averías potenciales de la máquina cada cierto tiempo, anticipándose a fallos.

Herramientas y Aparatos Esenciales

Para llevar a cabo estas tareas, se requieren los siguientes útiles y aparatos:

  • Pinza voltiamperimétrica
  • Medidor de temperatura
  • Tacómetro
  • Megaóhmetro
  • Juego de llaves
  • Destornilladores
  • Equipo de herramientas para conexiones eléctricas
  • Material aislante
  • Equipo de engrase

Diagnóstico y Localización de Fallos

Revisión de Anclajes

Cuando las máquinas producen un sonido debido a la falta de grasa por el desgaste de rodamientos, es necesario realizar comprobaciones. Al detener la máquina, se debe mover para los lados... Continuar leyendo "Mantenimiento, Diagnóstico y Rebobinado de Motores Eléctricos Industriales" »

Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Voltaje, Resistencia y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

¿Qué es la Corriente Eléctrica?

La corriente eléctrica es la cantidad de electrones que atraviesa un conductor en la unidad de tiempo.

Tipos de Materiales en Función de la Conductividad

  1. Conductores: Permiten el paso de la corriente eléctrica. Ejemplos: oro, plata, cobre.
  2. Semiconductores: Tienen propiedades variables en cuanto al paso de la corriente. Ejemplos: diodos, transistores.
  3. Aislantes: No permiten el paso de la corriente eléctrica.

Tipos de Corriente

  1. Corriente alterna: Tiene forma sinusoidal y varía continuamente su sentido.
  2. Corriente continua: No varía el sentido de la corriente.
  3. Corriente continua pulsatoria: No presenta cambios en el sentido de la corriente, pero tiene variaciones cíclicas de tensión.

Conceptos Fundamentales

Tensión

La... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Voltaje, Resistencia y Circuitos" »

Motores Eléctricos: Tipos, Características y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Motores Eléctricos

Motores de Inducción Trifásicos

En los motores de inducción trifásicos, el devanado del estator tiene tres bobinados conectados en estrella, cuyos extremos se unen a anillos de rozamiento sobre el eje. Estos anillos son accesibles, lo que permite intercalar resistencias para el arranque o variaciones de velocidad.

Deslizamiento

Cuando se aplica un sistema de voltajes trifásicos al estator, circulan corrientes que producen un campo magnético giratorio. Este campo pasa sobre las barras del rotor e induce un voltaje. La velocidad del motor tiene un límite superior. Si el rotor girara a la velocidad de sincronismo, no habría inducción de voltaje. En la práctica, se acercan a esa velocidad, pero nunca la alcanzan.

Velocidad

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Tipos, Características y Funcionamiento" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Magnitudes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor. Existen dos tipos principales de corriente: continua (proporcionada por dínamos, baterías y pilas) y alterna.

Concepto de la Energía Eléctrica

La materia está formada por átomos que, a su vez, se componen de partículas (núcleo y electrones). Si un átomo pierde un electrón, se convierte en un ion positivo, y viceversa.

Métodos para Producir Electricidad

  • Dínamo: Mover un cable en un campo magnético.
  • Frotación: Un material roba electrones a otro, quedando ambos cargados eléctricamente.
  • Pilas de combustible: Reacción entre hidrógeno y oxígeno.
  • Placas fotovoltaicas: Incidencia de fotones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Magnitudes" »

Electricidad: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones en Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Básicos de Electricidad y su Aplicación

La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas en la actualidad. Es fundamental en nuestra sociedad, ya que con ella iluminamos nuestros hogares, operamos electrodomésticos, utilizamos medios de transporte, sistemas de comunicación, y mucho más.

La electricidad es un fenómeno causado por el movimiento de los electrones, partículas de masa muy pequeña que se encuentran alrededor del núcleo del átomo.

Tipos de Corriente Eléctrica

Corriente Continua (CC)

La corriente continua es producida por baterías, pilas y dinamos. Entre los extremos de estos generadores, se crea una tensión constante que no varía con el tiempo.

Corriente Alterna (CA)

La característica principal

... Continuar leyendo "Electricidad: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones en Circuitos" »

La Radio: Tecnología, Propagación y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La radio consta de sonido musical a transmitir, dos grupos de dispositivos ligados entre sí que transforman el sonido en corrientes eléctricas y estas en sonido, y dos grupos de aparatos radioeléctricos, emisor y receptor.

Modulación

La modulación es un proceso mediante el que la información (onda moduladora) se inserta en un soporte de transmisión (la modulación es el proceso de mezcla de radiofrecuencia y audiofrecuencia).

Usos de la Portadora:

  • Modulación de Amplitud: Se introduce la información en la portadora modificando uno de sus parámetros, la amplitud.
  • Modulación en Banda Lateral: Aquí se puede conseguir un mejor proceso de transmisión suprimiendo la portadora.
  • Modulación de Frecuencia: Se hace variar la amplitud de la portadora
... Continuar leyendo "La Radio: Tecnología, Propagación y Aplicaciones" »

Tensión Trifásica: Conexiones en Estrella y Triángulo, Componentes del Contactor

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tensión Trifásica: Conceptos Básicos

La tensión trifásica es un sistema compuesto por tres tensiones alternas acopladas y simultáneas, desfasadas 120º entre sí.

Estas tensiones se transportan mediante un sistema de tres conductores (tres fases) en configuración triángulo, o de cuatro conductores (tres fases más un neutro) en configuración estrella.

Código de Colores

  • Fase: Marrón, negro o gris
  • Neutro: Azul
  • Protección (Tierra): Amarillo-Verde

Tipos de Conexiones en Sistemas Trifásicos

Conexión en Estrella

En la conexión en estrella (230V a cada resistencia), las tres fases se conectan a un punto común. En algunos casos, se añade un cuarto cable, el neutro, conectado a este mismo punto. Esto ayuda a mitigar problemas en caso de que... Continuar leyendo "Tensión Trifásica: Conexiones en Estrella y Triángulo, Componentes del Contactor" »

Equipos de Entrada y Recepción de Señal en Sistemas de Audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Equipos de Entrada

Micrófonos

Transductores capaces de transformar la señal acústica en eléctrica. Se introduce la señal en el sistema de audio. Elemento fundamental del que dependerá la calidad del audio final. -60 dBu.

Phono

Reproductor de nivel phono, ya casi en desuso. Se basa en un sistema de reproducción mecánico-analógico. La aguja fonocaptora capta los diferentes surcos grabados en la superficie del disco que rota. En mezcladores que no posean entrada Phono, se necesita un preamplificador.

Línea

Grupo mayoritario de equipos de entrada de un sistema de audio. Existen salidas:

  • No balanceadas (doméstica): Dos conectores. Dos señales: caliente (señal de ida) y fría (señal de vuelta o retorno).
  • Balanceadas (profesional): Tres conectores.
... Continuar leyendo "Equipos de Entrada y Recepción de Señal en Sistemas de Audio" »

Elementos Básicos de Radiocomunicaciones: Medios de Transmisión y Equipamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Elementos Básicos de Radiocomunicaciones

Medios de Transmisión Guiados

Cables de Pares

Están formados por uno o más pares de hilos de cobre aislado y trenzados entre sí para darles más protección.

  • UTP (sin blindar): más sensibles a las interferencias.
  • STP (par trenzado blindado): mayor inmunidad que los UTP.
  • FTP (par trenzado con pantalla global): mayor inmunidad que los dos anteriores.

Cable Coaxial

Formados por dos conductores concéntricos separados entre sí por un material dieléctrico.

Fibra Óptica

Basa su funcionamiento en pulsos de luz confinados en el interior de un material dieléctrico transparente.

  • Índice escalonado: más fáciles de conectar pero presentan mayor dispersión modal.
  • Índice gradual: tiene una dispersión modal menor.
... Continuar leyendo "Elementos Básicos de Radiocomunicaciones: Medios de Transmisión y Equipamiento" »

Conceptos Fundamentales de Electrónica y Electrónica de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Señales Eléctricas

Clasificación de Señales

Señales: Tensiones o corrientes que se pueden expresar matemáticamente en una función y pueden variar en el tiempo.

  • Constantes: Su valor permanece constante en el tiempo.
  • Variables: Su amplitud varía en el tiempo.

Tipos de Señales Variables

  • Aperiódicas: No tienen ningún período de repetición.
  • Pseudoperiódicas: Ciertos puntos característicos se repiten con diferente amplitud.
  • Periódicas: Un mismo conjunto de valores se repite indefinidamente en el tiempo.

Definiciones Asociadas a Señales Periódicas

  • Ciclo: Conjunto completo de valores que adopta la señal en un período.
  • Período: Tiempo que necesita una señal para completar un ciclo.
  • Frecuencia: Cantidad de ciclos que se producen en un intervalo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrónica y Electrónica de Potencia" »