Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Electrónica y Electricidad: Conceptos Clave y Semiconductores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Diferencias entre Electrónica y Electricidad

La electrónica y la electricidad son campos relacionados, pero distintos. La principal diferencia radica en el nivel de voltaje e intensidad con el que trabajan:

  • Electrónica: Opera con voltajes e intensidades más bajos. Se enfoca en el control del flujo de electrones para procesar información y realizar tareas específicas.
  • Electricidad: Generalmente trabaja con voltajes e intensidades más altos. Se centra en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica para alimentar dispositivos y sistemas.

Conceptos Fundamentales de Energía

Energía de Valencia

La energía de valencia es la energía asociada a los electrones de valencia, que son aquellos ubicados en la capa más externa... Continuar leyendo "Electrónica y Electricidad: Conceptos Clave y Semiconductores" »

Fundamentos de Electricidad: Voltaje, Resistencia, Intensidad y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Conceptos Eléctricos Fundamentales

Voltaje (Tensión)

La tensión es una característica de la fuente de energía. Indica su capacidad para impulsar la corriente a lo largo del circuito. Se mide en voltios (V).

Resistencia

La resistencia es una característica del receptor. Mide su oposición al paso de la corriente. Se expresa en ohmios (Ω).

Intensidad de Corriente

La intensidad de corriente de un circuito indica la cantidad de electrones que circulan en un segundo por cada punto del circuito. Se expresa en amperios (A).

Energía Eléctrica

La energía eléctrica que consume un receptor se expresa en kilovatios-hora (kWh) y se calcula mediante la expresión E = V * I * t.

Potencia Eléctrica

La potencia eléctrica de un receptor se expresa en vatios

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Voltaje, Resistencia, Intensidad y Circuitos" »

Fundamentos de Medición Electrónica: Tensión, Corriente y Resistencia con Multímetro

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Introducción Teórica

A lo largo de este trabajo, aprenderemos a medir correctamente la tensión y la corriente suministradas por una fuente, así como el valor de una resistencia, utilizando un multímetro.

Desarrollo de la Práctica

Esta práctica se realizó en 5 etapas:

  1. Primera Etapa: Medición de Tensión de Fuente

    Se ajustó la salida de la fuente a varias tensiones diferentes y se midió con el multímetro. Se verificó que la indicación del instrumento de la fuente coincidiera con el valor medido por el multímetro en la escala de Vdc.

  2. Segunda Etapa: Medición de Corriente en Resistencias

    Se fijó la tensión de la fuente a 25 Vdc. Se cargó la fuente con resistencias de 2K7, 470 ohmios y 10K. Se midió la corriente que circulaba a través

... Continuar leyendo "Fundamentos de Medición Electrónica: Tensión, Corriente y Resistencia con Multímetro" »

Método de wurmbach

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB


-Conductor: Conductor de cobre o aluminio clase 2, de acuerdo con UNE 21022, conductor principal de la corriente.
-Semiconductor interior: Formado por una cinta semiconductora sobre el conductor para evitar la entrada de agentes al conductor.Sirve para uniformar el campo eléctrico a nivel del conductor.
-Aislamiento: Está compuesto por HEPR ó XLPE, el compuesto está sometido a un riguroso control de ausencia de contaminaciones.
-Semiconductor exterior: Capa de compuesto semiconductor, adherido al aislamiento
-Material obturante: Capa de material absorbente a la humedad, para evitar la propagación del agua entre los alambres de la pantalla.
-Pantalla metálica: Pantalla de alambres de cobre de sección diseñada para soportar la intensidad
... Continuar leyendo "Método de wurmbach" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Serie, Paralelo y Ley de Ohm

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es un camino cerrado que permite el flujo de corriente eléctrica. Los circuitos pueden ser de diferentes tipos, siendo los más comunes los circuitos en serie y en paralelo.

Circuito Paralelo

En un circuito paralelo, existen varias ramas por las que las cargas eléctricas se reparten independientemente a través de cada componente.

  • Intensidad: Varía en función de la resistencia que atraviesan.
  • Voltaje: Es el mismo en cada rama del circuito.
  • Resistencia: La resistencia equivalente o total es la inversa de la suma de las inversas de las resistencias: 1/RT = 1/R1 + 1/R2 + ...

Por lo tanto:

RT: 1/R1 + 1/R2

VT: VR1 = VR2

Circuito Serie

En un circuito serie, los componentes se conectan uno a continuación de otro.... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Serie, Paralelo y Ley de Ohm" »

Motores Asíncronos Industriales: Jaula de Ardilla vs. Rotor Bobinado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Motor Asíncrono de Jaula de Ardilla: Características y Funcionamiento

Es el más difundido entre los motores utilizados en la industria.

Construcción del Motor Asíncrono de Jaula de Ardilla

En la parte fija del motor, el estator, se dispone el devanado trifásico, que se alimenta con una corriente trifásica. Los comienzos de las tres fases de este devanado se montan en un tablero común fijado a la parte exterior del cuerpo del motor.

El devanado del rotor, por su aspecto exterior, se asemeja a una jaula de ardilla. En motores de hasta 100 kW de potencia, la jaula de ardilla se fabrica de aluminio moldeado a presión en las ranuras del rotor.

Arranque del Motor de Jaula de Ardilla

El arranque del motor es muy sencillo. Es necesario conectar,... Continuar leyendo "Motores Asíncronos Industriales: Jaula de Ardilla vs. Rotor Bobinado" »

Evolución de la Comunicación: Del Telégrafo a la Radiodifusión Moderna

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Telégrafo: La Primera Desconexión de la Información

La segunda gran revolución en la comunicación la provocó el telégrafo. Por primera vez, la información podía desprenderse de los brazos humanos que la trasladaban y podía superar esa velocidad. Con el telégrafo eléctrico, la información podía ser recibida a kilómetros de distancia en apenas segundos.

La telegrafía descontextualizó la información. Ya no importaba dónde ocurriera la noticia; igualmente podía ser publicada y rescatada. Este avance ratificó la idea de la información como mercancía. El telégrafo sería perfeccionado posteriormente por el teléfono.

Las Ondas de Radio y la Telegrafía Sin Hilos

Las ondas de radio son ondas electromagnéticas de menor frecuencia... Continuar leyendo "Evolución de la Comunicación: Del Telégrafo a la Radiodifusión Moderna" »

Fundamentos de la Electricidad: Corriente, Magnetismo y Efectos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de electrones que circulan por un conductor desde el borne negativo (-) al borne positivo (+) de la pila (corriente continua). La generación de corriente eléctrica se puede obtener de varias formas: por frotamiento, por presión, por luz, por la acción de los campos magnéticos, mediante reacciones químicas.

Pilas Secas o Primarias

La envoltura suele ser de cinc y actúa como electrodo negativo, mientras que una barrita de grafito situada en su interior constituye el electrodo positivo. Se fabrican con materiales pesados, y su inconveniente es su alto poder contaminante.

Pilas Secundarias

Son las que se pueden recargar.

Magnetismo Natural. Los Imanes

  1. Un imán es capaz de atraer un objeto
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad: Corriente, Magnetismo y Efectos" »

Conceptos Básicos de Electricidad y Circuitos Eléctricos: Serie y Paralelo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Conceptos Básicos de Electricidad

La tensión (V): también llamada voltaje o diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito, indica la diferencia de energía entre dos puntos. Se mide en Voltios.

La resistencia (R) de un material indica su oposición a que lo atraviese la corriente eléctrica. Se mide en Ohmios (Ω).

La intensidad de corriente (I): expresa la cantidad de carga eléctrica que circula en un segundo a través de la sección del circuito. Se mide en Amperios (A).

I = V/R

La energía eléctrica (E) --> E = V * I * t

La potencia eléctrica (P) --> P = E / t = V * I = R * I². Se mide en Vatios.

Tipos de Corriente Eléctrica

Corriente continua (CC): una pila proporciona al circuito de la linterna una corriente eléctrica... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad y Circuitos Eléctricos: Serie y Paralelo" »

Reseña histórica del potencial eléctrico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La electrización de la materia es el fenómeno por el cual un cuerpo adquiere propiedades eléctricas.

La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas que se mnifiesta mediante fueras de atracción y repulsión entre ellas.

La carga neta es la diferencia entre el número de protones y electrones.

LEY DE COULOMB: F= q.Q/d al cuadrado. Vacío: 9.10 a l9, aire: 8,98.10 al 9, agua, 1,12.10 al 8, vidrio 1,16.10 al 9 y pvc 2,5.10 al 9. Micro: 10-6 Mili: 10-3 Nano: 10-9.

El magnetismo es la propiedad que presentan ciertos materiales que denominamos imanes, de atraer determinados metales.

Corriente eléctrica: desplazamiento conjunto y ordenado de cargas eléctricas. Corriente continua: Las cargas se desplazan siempre... Continuar leyendo "Reseña histórica del potencial eléctrico" »