Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Esquemas de Puesta a Tierra en Redes de Distribución de Energía

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

12º.- Para que las masas de la instalación receptora puedan estar conectadas a neutro como medida de protección contra contactos indirectos en redes de distribución de energía que aplica el esquema TN, una de las prescripciones especiales que apunta el Reglamento es: La resistencia global de tierra, es decir, de todas las tomas de tierra del neutro, no será superior a 2 ohmios.
13º.- ¿Cómo se denomina al esquema que tiene un punto de la alimentación, generalmente el neutro o compensador, conectado directamente a tierra y las masas de la instalación receptora conectadas a dicho punto mediante conductores de protección?:
TN.
14º.- En sistemas de puesta a neutro de las masas, en redes de distribución de B.T. que es el esquema TN-S:

... Continuar leyendo "Esquemas de Puesta a Tierra en Redes de Distribución de Energía" »

Preguntas y Respuestas sobre Puesta a Tierra y Protección en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Sección del Conductor de Protección

16º.- La sección del conductor de protección de una línea trifásica con conductores de fase de 95 mm2, será de:

50 mm2.

Conductores de Protección

17º.- Como conductores de protección pueden utilizarse:

Todas son ciertas.

Tomas de Tierra y Conductores de Protección para Dispositivos de Control de Tensiones de Defecto

18º.- En lo que respecta a las tomas de tierra y conductores de protección para dispositivos de control de tensiones de defecto:

La toma de tierra del dispositivo auxiliar debe estar eléctricamente unida a todos los elementos metálicos puestos a tierra.

Puesta a Tierra Funcional

19º.- La puesta a tierra funcional tiene como principal cometido:

Asegurar el correcto funcionamiento del equipo... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Puesta a Tierra y Protección en Instalaciones Eléctricas" »

Fundamentos del Sonido: Acústica, Ecualización y Componentes de Audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

¿Qué es el Sonido?

Los sonidos son percibidos por el órgano auditivo humano gracias a vibraciones que empujan moléculas de un medio viscoso como el aire o el agua. La presión sonora es un concepto clave. La velocidad del sonido en el aire seco es de aproximadamente 340 metros por segundo (m/s).

Representación Espectral del Sonido

Los sonidos se representan gráficamente por ondas senoidales, que muestran la amplitud en función del tiempo. También existe una representación en función de la frecuencia y no del tiempo, y esta se conoce como representación espectral.

Factores que Determinan la Intensidad del Sonido

La intensidad del sonido está influenciada por:

  • Superficie de la fuente sonora: A mayor superficie, mayor intensidad.
  • Distancia
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sonido: Acústica, Ecualización y Componentes de Audio" »

Principios Esenciales de Componentes Electrónicos y su Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Condensador

El voltaje de un condensador indica el voltaje máximo que se le puede aplicar entre sus terminales.

Comportamiento en Corriente Continua

El condensador permite el paso de la corriente mientras se está cargando y lo impide cuando está cargado.

Comportamiento en Corriente Alterna

El condensador siempre permite el paso de la corriente, ya que está continuamente cargándose y descargándose al aplicarse una corriente alterna.

Diodo

Un diodo es un componente electrónico que conduce la corriente en un solo sentido.

LED

El LED es un diodo (componente electrónico que conduce la corriente en un solo sentido) que emite luz. Se debe conectar a dos voltios y, si el voltaje es mayor, se colocará una resistencia en serie con él, evitando su rotura.... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Componentes Electrónicos y su Funcionamiento" »