Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos Clave en Electricidad

Circuito Eléctrico

Es un recorrido por el cual circulan los electrones.

Corriente Eléctrica

Es la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un circuito.

Resistencia Eléctrica

Es la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica.

Voltaje o Tensión

Es la cantidad de energía que una pila o batería es capaz de proporcionar a cada electrón. Se mide en voltios (V).

Intensidad

Es la carga que atraviesa la sección de un conductor cada segundo. Su fórmula es I = Q/t. Se mide en amperios (A).

Ley de Ohm

Establece la relación entre la tensión (V), la intensidad de corriente (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico. La resistencia que un material opone al paso de... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos" »

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Preguntas Frecuentes sobre ICT

1. Entrada de Redes de Alimentación

Pregunta: ¿A través de qué elemento se introducen, por la parte inferior de la edificación en una ICT, las redes de alimentación de los operarios?

Respuesta: Arqueta de entrada

2. Entrada Superior de Redes

Pregunta: ¿Cómo se llama el elemento por donde se introducen, por la parte superior de la edificación en una ICT, las redes de alimentación de los operarios?

Respuesta: Pasamuros

3. Función de la Red de Distribución

Pregunta: ¿Cuál es la función principal de la red de distribución?

Respuesta: Llevar a cada planta de la edificación las señales necesarias para alimentar la red de dispersión.

4. Recintos Conectados por la Canalización Principal

Pregunta: ¿Qué recintos... Continuar leyendo "Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones: Preguntas y Respuestas Clave" »

Entendiendo la Corriente Eléctrica: Principios, Ley de Ohm y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué es la Corriente Eléctrica?

Se denomina corriente eléctrica al flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.

Se mide en Volt o Voltio (V)

Simbolizamos Vab a la diferencia de potencial eléctrico entre los puntos a y b

Para que fluya carga dentro de un conductor es necesario que haya una diferencia de potencial eléctrico. La energía perdida, por unidad de carga eléctrica entre dos... Continuar leyendo "Entendiendo la Corriente Eléctrica: Principios, Ley de Ohm y Circuitos" »

Componentes Esenciales de las Instalaciones de Fontanería y Electricidad en Edificios

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Componentes de la Instalación de Fontanería

La instalación de fontanería de un edificio se compone de varios elementos clave que garantizan el suministro y la evacuación del agua de manera eficiente. A continuación, se describen los componentes principales:

  • Embalse: Fuente principal de almacenamiento de agua.
  • Planta de tratamiento: Lugar donde se purifica el agua para hacerla potable.
  • Depósito de almacenamiento: Almacena el agua tratada antes de su distribución.
  • Red de distribución: Sistema de tuberías que transporta el agua desde el depósito hasta los puntos de consumo.
  • Acometida: Conexión entre la red de distribución y la instalación del edificio. Dispone de una llave de toma sobre la tubería de distribución.
  • Llave de corte general:
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de las Instalaciones de Fontanería y Electricidad en Edificios" »

Tecnologías de la Comunicación: Tipos, Señales y Sistemas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Tecnologías de la Comunicación

1. La Comunicación

La comunicación es el factor esencial en el desarrollo económico y social del ser humano. Tanto es así que, en la actualidad, la posesión de información es considerada como el bien económico más importante. La difusión universal y eficaz (rápida y veraz) de información se convierte en uno de los retos más importantes de nuestro tiempo.

La comunicación es la transmisión de información de un lugar a otro. En términos tecnológicos, para establecer una comunicación necesitamos un sistema emisor, un canal de comunicación para transmitir el mensaje y un sistema receptor.

El canal de comunicación es el medio por el cual se transmite la información. La forma de transmisión se realiza... Continuar leyendo "Tecnologías de la Comunicación: Tipos, Señales y Sistemas" »

Componentes Esenciales de un Ordenador: Definiciones Clave y Funcionalidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Componentes Esenciales de un Ordenador: Definiciones Detalladas

Chasis

El chasis es el armazón o estructura rectangular de metal y plástico que contiene los componentes internos de un ordenador. Las carcasas tienen, además, otros usos importantes, tales como bloquear el ruido que produce el equipo y proporcionar protección contra la radiación electromagnética.

Fuente de Alimentación

La fuente de alimentación convierte la tensión alterna de la red de suministro en corriente continua, específicamente en varias tensiones diferentes que alimentan la placa base, los discos duros y otros componentes del sistema.

Memoria RAM

La Memoria RAM (Random Access Memory), sinónimo de Memoria Principal, es aquella que, según la arquitectura Von Neumann,... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Ordenador: Definiciones Clave y Funcionalidad" »

Componentes Electrónicos y Sistemas de Control: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales

Resistencias

  • Resistencia: Es la oposición que presentan los materiales al paso de la corriente eléctrica.
  • Potenciómetro: Es una resistencia variable cuyo valor óhmico se ajusta al girar un cursor o perilla.
  • LDR (Resistencia Dependiente de la Luz): Su resistencia disminuye al aumentar la intensidad de la luz que incide sobre ella.
  • NTC (Termistor de Coeficiente de Temperatura Negativo): Su resistencia disminuye al aumentar la temperatura.
  • PTC (Termistor de Coeficiente de Temperatura Positivo): Su resistencia aumenta al elevarse la temperatura.
  • Tolerancia de una resistencia: Es la variación porcentual permitida respecto al valor nominal, determinada por el proceso de fabricación. Puede ser positiva o negativa.
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos y Sistemas de Control: Fundamentos Esenciales" »

Motores Asíncronos Trifásicos: Principios, Componentes y Arranque

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Los motores asíncronos trifásicos se imponen en la mayoría de las aplicaciones debido a las ventajas que conllevan: robustez, sencillez de mantenimiento, facilidad de instalación y bajo coste.

Funcionamiento Básico

Su funcionamiento se basa en la creación de corrientes inducidas en un conductor cuando este corta las líneas de fuerza de un campo magnético. Al girar el campo magnético en el sentido de las agujas del reloj, la espira queda sometida a un flujo variable y se convierte en el soporte de una fuerza electromotriz que origina una corriente inducida. El sentido de la corriente se opone, por su acción electromagnética, a su origen. Cada uno de los dos conductores se somete a una fuerza en sentido opuesto a su desplazamiento relativo... Continuar leyendo "Motores Asíncronos Trifásicos: Principios, Componentes y Arranque" »

Sistema de Corrientes Portadoras Home System: Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

¿Qué es y para qué sirve un filtro/acoplador?

Un filtro/acoplador se utiliza para eliminar interferencias en las señales de transmisión de pulsos de alta frecuencia por red. Se instala dentro del cuadro de protección eléctrica, después del diferencial principal y antes de los magnetotérmicos de la vivienda.

El sistema Home System

Cada elemento tiene asignada una dirección única y configurable. ¿Cuál es esta?

XTP, Xtr

¿Cuál es el número máximo de elementos que pueden conectarse en un sistema de corrientes portadoras Home System?

Hasta un total de 128 grupos de módulos X-10

Controladores

Los controladores son aparatos a partir de los cuales se pueden controlar los módulos X-10 ya instalados.

Límites de un maxicontrolador LCD X10 Home

... Continuar leyendo "Sistema de Corrientes Portadoras Home System: Guía Completa" »

Fundamentos y Mantenimiento de Baterías en Vehículos: Química, Carga y Diagnóstico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Química de la Batería

Electrólisis: El electrolito se separa en iones positivos y negativos.

Fase de Descarga

Al conectar un consumidor entre los bornes, los electrones fluyen de la placa positiva a la negativa. El paso de corriente por el ácido descompone su unión molecular y el sulfato se combina con las placas, dejando el electrolito como agua. Cuando recibe sulfato, las placas se convierten en sulfato de plomo en varias fases. En cada una, se van liberando iones de oxígeno e hidrógeno que van al electrolito que contiene el vaso para formar agua destilada.

Fase de Carga

Cuando conectamos un cargador o el alternador carga la batería, se produce en la batería el efecto contrario a la descarga. El sulfato de plomo que está en las placas... Continuar leyendo "Fundamentos y Mantenimiento de Baterías en Vehículos: Química, Carga y Diagnóstico" »