Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Perturbaciones Eléctricas y Variaciones de Tensión: Impacto y Soluciones para la Calidad de Energía

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Estudio de Perturbaciones y Variaciones de Tensión en Sistemas Eléctricos

Las perturbaciones en el sistema eléctrico son variaciones, generalmente temporales, en la tensión que pueden causar una operación deficiente o fallas en el equipo. Aunque la variación de frecuencia puede ser un factor ocasional, especialmente cuando una carga es alimentada por un generador de emergencia o cuando ocurre un desequilibrio entre la carga industrial y la generación debido a la pérdida del suministro eléctrico, una de las manifestaciones más evidentes de una perturbación se produce al aparecer variaciones de tensión sobre la tensión ideal o declarada.

Tipos de Variaciones y Perturbaciones de Tensión

Las perturbaciones en la tensión pueden clasificarse... Continuar leyendo "Perturbaciones Eléctricas y Variaciones de Tensión: Impacto y Soluciones para la Calidad de Energía" »

Funcionamiento del Diodo de Unión PN: Equilibrio y Polarización

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Los dispositivos semiconductores más comunes dependen de las propiedades de la frontera entre los materiales tipo p y tipo n. En consecuencia, se examinarán algunas de las características de esta frontera.

Un diodo de unión pn puede producirse haciendo crecer un solo cristal de silicio intrínseco e impurificándolo primero con material de tipo n y después con material de tipo p. Sin embargo, de manera más común, la unión pn se produce por la difusión en estado sólido de un tipo de impureza en material tipo n ya existente.

El Diodo de Unión PN en Equilibrio

Se considerará un caso ideal en el cual se unen semiconductores de silicio tipo p y tipo n para formar una unión. Antes de la unión, ambos tipos de semiconductores son eléctricamente... Continuar leyendo "Funcionamiento del Diodo de Unión PN: Equilibrio y Polarización" »

Conceptos Esenciales de Fisiología: Membranas, Potenciales y Sinapsis

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Conceptos Fundamentales de Fisiología Celular y Neurotransmisión

Este documento presenta una serie de preguntas clave para evaluar la comprensión de procesos esenciales en fisiología celular y neurofisiología, incluyendo el transporte a través de membranas, el potencial de acción y la transmisión sináptica.

  1. Pregunta 1: Flujo de Agua en Membranas Semipermeables

    Si tenemos un recipiente con agua y una membrana semipermeable dividiéndolo. Del lado izquierdo no tiene solutos y el lado derecho de la membrana tiene solutos, ¿hacia dónde fluye el agua?

    Opciones Adicionales (Relacionadas con Potencial de Acción)

    Las siguientes opciones corresponden a una pregunta diferente, probablemente sobre el potencial de acción:

    • a) Durante la fase del
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fisiología: Membranas, Potenciales y Sinapsis" »

Cálculos de señales y enlaces

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Cálculos de señales

Un sistema de señales está formado por etapas amplificadoras y atenuadoras conectadas en cascada desde la antena receptora. Si las ganancias en potencia de cada una de las etapas son: G1=2db, L2=-20db, G3=3db, L4=0,01 (lineal) y G1=25db.

a) Voltaje a la salida

En mvpp, si a la entrada se tiene una señal de 2,8 mvpp, la impedancia de entrada a la primera etapa es de 75Ω y la de salida tras la última es de 50Ω. Lo primero de todo es calcular la ganancia total, primero hay que pasar de lineal a DB, dividir entre 10 (-10db), dividir entre 100 (-20 db). Por lo que L4=-20 db. Las ganancias se suman, en lineal se multiplican.

Pin= (Vef^2)/R=13nw--------G=-10-------Pout =13nw/10=1,3nw
Veffin---1,4MvP/2 G=-10------Veffout =
... Continuar leyendo "Cálculos de señales y enlaces" »

Funcionamiento y Modelos del Diodo Semiconductor: Pequeña Señal, Conmutación y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Modelo de Pequeña Señal del Diodo

Condiciones de Validez

Su empleo es válido en el caso de que el diodo esté funcionando en un punto específico de su característica directa i-v (llamado punto de operación Q) y se superponga una señal alterna de pequeña amplitud.

Resistencia Dinámica (rd)

En el modelo de pequeña señal, se define la resistencia dinámica (rd). Es la inversa de la pendiente de la recta tangente a la curva v-i en el punto Q.

La tensión total en el diodo vD(t) se puede expresar como la suma de la componente continua (VD0) y la componente alterna (id(t) * rd):

vD(t) = VD0 + iD(t) * rd

Considerando la corriente total iD(t) = ID + id(t), donde ID es la corriente continua en Q e id(t) es la señal alterna:

vD(t) = VD0 + (ID + id(

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Modelos del Diodo Semiconductor: Pequeña Señal, Conmutación y Aplicaciones" »

Componentes Electrónicos: Características y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Variación de la Resistencia y la Temperatura Lineal

Tensión Limitada por la Potencia Máxima Disipada y por el Dieléctrico

Los VDR (resistencias dependientes de voltaje) tienen estructuras multigrano. Cuando el dieléctrico se somete a un campo eléctrico, forma dipolos.

Capacidad Nominal de Condensador

La capacidad nominal de un condensador se mide a 25 °C y 1000 Hz. Para condensadores electrolíticos, es de 100 Hz.

Tensión Límite

La tensión límite es la máxima tensión instantánea aplicable.

Efectos No Capacitivos

Los efectos no capacitivos incluyen la corriente de fugas y la ESR (resistencia equivalente en serie).

Aluminio

Los condensadores de aluminio se rompen al invertir la polaridad.

Bobinas

Las bobinas de valor elevado se denominan choques.... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Características y Funcionamiento" »

DIAC, TRIAC y SCR: Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

DIAC: Diodo para Corriente Alterna

El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor de dos conexiones. Es un diodo bidireccional autodisparable que conduce la corriente solo tras haberse superado su tensión de disparo, y mientras la corriente circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo.

Es un dispositivo semiconductor de dos terminales, ánodo 1 y ánodo 2. Actúa como una llave interruptora bidireccional la cual se activa cuando el voltaje entre sus terminales alcanza el voltaje de disparo, dicho voltaje puede estar entre 20 y 36 voltios según la fabricación.

Funcionamiento del DIAC

Cuando la tensión de disparo se alcanza, la tensión en el DIAC se reduce y entra en conducción, dejando pasar... Continuar leyendo "DIAC, TRIAC y SCR: Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica de Potencia" »

Microscopía Electrónica de Barrido (SEM): Principios, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)

Preparación de la Muestra

La muestra a estudiar deberá tener un espesor lo suficientemente amplio para que el rayo incidente no tenga efectos de transmitancia. En esta metodología, lo que se busca es una difracción, es por ello que la muestra no debe ser tan delgada para que los electrones puedan difractar sin problema alguno y sus señales puedan ser recopiladas por el sistema de detección.

Inicialmente, el haz de electrones es emitido desde un filamento (más adelante se hablará de él), el cual es inducido por un nivel alto de energía hasta llegar a un punto en que la muestra difractará tal haz de electrones con un cierto ángulo de salida.

Señales Detectadas en SEM

Estas señales se componen... Continuar leyendo "Microscopía Electrónica de Barrido (SEM): Principios, Componentes y Funcionamiento" »

Fonetika eta Fonologia: Hotsen Azterketa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

Historian zehar iritzi desberdinak egon dira: Eskola estrukturalistan (edo Pragako zirkulua) ez zuten ezer jakin nahi fonetikarekin. Horregatik, fonología sortu zen ikertzeko eremu giza. Hauentzat batak bestarekin ez du batere serikusirik, izan ere, fonetika alderdi fisikoarekin lotzen dute, natur zientziaren metodologían oinarrituta eta fonología giza zientziatan bezala landu behar da. Eskola honen ostean, eskola sortzailea sortu zen eta honetan Chomsky azpimarratuko genuke. Bestetik, teoría sortzailetik kanpo beste korroonte batzuk sortu ziren (kezka fonetikoengatik): fonología naturala, artikulatorioa eta esperimentubidezkoa. Hauek F eta Fren muga lausotzat hartzen dute.

Fonetika eta fonologíak orokorrean gizakiok hotsak ekoiztu eta... Continuar leyendo "Fonetika eta Fonologia: Hotsen Azterketa" »

Conceptos Esenciales en Instrumentación y Control de Procesos Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Introducción a la Instrumentación y el Control de Procesos

Instrumentation and process control involve a wide range of technologies and sciences, and they are used in an unprecedented number of applications. Examples range from the control of heating, cooling, and hot water systems in homes and offices to chemical and automotive instrumentation and process control.

La instrumentación y el control de procesos involucran una amplia gama de tecnologías y ciencias, y se utilizan en un número de aplicaciones sin precedentes. Los ejemplos abarcan desde el control de los sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente en los hogares y oficinas hasta la instrumentación química y automotriz y el control de procesos.

Controladores (Controllers)

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Instrumentación y Control de Procesos Industriales" »