Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Subjetividad y Objetividad en la Narrativa de García Márquez: Un Estudio de 'Crónica de una muerte anunciada'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Dualidad Narrativa en García Márquez

La actitud del autor es, por una parte, subjetiva al tratarse de un texto literario (que se justificará más adelante). No obstante, hay un deseo expreso de García Márquez de intentar ser objetivo, siguiendo el modelo de una crónica periodística.

La subjetividad la podemos hallar en la función poética, pues el autor se esmera en cuidar la forma en la que nos cuenta los hechos, las figuras literarias y también justificado con los pronombres en primera persona, como "me", constantes por todo el texto. La objetividad la hallamos en los diálogos en estilo directo. El narrador (el propio Márquez) solo parafrasea lo que dicen los testigos, dándole así esa objetividad en los testimonios que es lo... Continuar leyendo "Subjetividad y Objetividad en la Narrativa de García Márquez: Un Estudio de 'Crónica de una muerte anunciada'" »

Generación del 14 y narrativa española posterior

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Generación del 14

En 1914 surge un nuevo grupo de escritores: José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró, Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna y Gregorio Marañón. Todos estos tendrán una sólida formación intelectual, de corte más universal y europeísta que los del 98, que les hará analizar la situación del país de una forma más objetiva y mostrarán una mayor preocupación por la forma con un estilo cuidado.

Novelistas destacados:

1. Gabriel Miró:

En sus obras destacan El obispo leproso y Nuestro Padre San Daniel. Transcurren en Oleza, representación de un mundo nebuloso que el autor pretende rescatar. Otras obras importantes son El abuelo del rey y Las cerezas del cementerio.

2. Ramón
... Continuar leyendo "Generación del 14 y narrativa española posterior" »

Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Modernismo y grupo del 98

El final del siglo XIX y el comienzo del XX está dominado por el sentimiento de angustia y la crisis de los valores tradicionales. Las causas son múltiples y complejas, pero pueden concentrarse en tres aspectos: la incertidumbre científica, la crisis del pensamiento filosófico y la conflictividad social.

El Modernismo

En la segunda mitad del siglo XIX diversas tendencias artísticas se opusieron a reducir el arte al reflejo de la realidad. Destacaron el parnasianismo y el simbolismo. En el mundo hispánico, surgió a finales del siglo XIX el Modernismo, movimiento nacido en Latinoamérica con escritores como Rubén Darío y Leopoldo Lugones.

Los principales temas de la literatura modernista fueron los siguientes:

  • La
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98" »

Comunicación efectiva: Claves para el éxito laboral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

1. Trabajo en Equipo

CDTEE (Coordinación de trabajo en equipo): Disposición y habilidad para colaborar de forma coordinada en las tareas realizadas conjuntamente por un equipo de personas para lograr el objetivo propuesto.

2. Tipos de Comunicación

CA (Comunicación Ascendente): Se produce cuando la transmisión de información se da de una posición jerárquica inferior a una posición jerárquica superior.

CD (Comunicación Descendente): Se produce cuando la transmisión de información se da de una posición jerárquica superior a una inferior.

CF (Comunicación Formal): Es la que se contempla en el organigrama de la empresa como la relación entre el jefe y un subalterno. Es aconsejable potenciar tanto la comunicación ascendente como la descendente... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Claves para el éxito laboral" »

Análisis de los Textos Periodísticos: Características, Estructura y Géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Características de los Textos Periodísticos

Comunicación Unilateral

El receptor no puede responder de forma inmediata y activa al mensaje.

Objetividad y Veracidad

Requisito teórico de los textos periodísticos es que sean objetivos en el tratamiento de los hechos y veraces en la exposición de opiniones.

Difusión Masiva

Pretende interesar al mayor número de personas posible. Se concibe al receptor ideal como un grupo homogéneo de individuos con intereses y formaciones similares.

Inmediatez y Periodicidad

Tanto la forma como el canal están determinados por la mayor o menor urgencia de publicación.

Estructura de la Prensa

Portada

La primera página visible. En ella se encuentra la cabecera, las noticias destacadas y funciona como escaparate de... Continuar leyendo "Análisis de los Textos Periodísticos: Características, Estructura y Géneros" »

La Publicidad y el Cine: Sistemas de Comunicación Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Publicidad: Sistema de Comunicación Social

La publicidad es un sistema de comunicación social que utiliza todos los medios de comunicación de masas y aplica un conjunto de técnicas para crear mensajes con la intención de convencer a un público para que lleve a cabo una acción. En una economía de mercado, la publicidad informa sobre productos y servicios, ejerciendo una gran influencia social y cultural.

Tipos de Publicidad

Existen tres tipos de publicidad:

  • Comercial: Su finalidad es vender productos y servicios.
  • Institucional: Sus objetivos son informar y prevenir.
  • Propaganda política: Su finalidad es ideológica.

Elementos de la Comunicación Publicitaria

  • Emisor: El publicista encargado por la empresa.
  • Receptor: El individuo al que se dirige
... Continuar leyendo "La Publicidad y el Cine: Sistemas de Comunicación Social" »

Generación del 98, 14, 27 y Vanguardias: Resumen y Análisis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Generación del 98

Contexto histórico: España, a finales del siglo XIX, se encontraba en una situación de crisis tras la pérdida de sus últimas colonias. Este ambiente de desilusión y pesimismo influyó profundamente en la literatura de la época. La burguesía adinerada contrastaba con la pobreza de amplios sectores de la población, generando un descontento social palpable. En este contexto surge la Generación del 98, un grupo de escritores que reflexionaron sobre la identidad española y la situación del país.

Características de la Generación del 98

  • Desilusión por la pérdida de las colonias.
  • Preocupación por el futuro de España.
  • Exaltación del paisaje castellano.
  • Reflexión filosófica sobre la condición humana.
  • Sobriedad y sencillez
... Continuar leyendo "Generación del 98, 14, 27 y Vanguardias: Resumen y Análisis" »

Vida de Lazarillo de Tormes: Ascenso y Supervivencia en la España del Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Argumento y Estructura de *Lazarillo de Tormes*

La obra está dividida en siete tratados y narra en primera persona la historia de Lázaro González Pérez, un niño de origen muy humilde, sin honra. Nació en un río de Salamanca, el Tormes, como el héroe Amadís. Quedó huérfano de su padre, un molinero ladrón llamado Tomé González, y fue puesto al servicio de un ciego. Este primer amo era miserable, mentiroso y abusivo; no le daba de comer a Lázaro, le enseñaba a robar y a mentir, y le golpeaba con un bastón en la cabeza. Lázaro se fue con él por indicación de su madre, Antona Pérez, una mujer que se dedicaba a la limpieza de hogares y también ejercía la prostitución. Más tarde, Antona se relacionó con un hombre negro, Zaide,... Continuar leyendo "Vida de Lazarillo de Tormes: Ascenso y Supervivencia en la España del Siglo XVI" »

Vocabulario Extenso y Preciso: Sinónimos, Antónimos y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Explora la Riqueza del Léxico Español

Patrañas

Sinónimos: mentira, trola, bola, embuste, filfa, cuento, infundio, pamema.

Odre

Sinónimos: pellejo, cuero, corambre, bota, botillo.

Ninfas

Sinónimos: náyade, nereida, sirena, sílfide, dríada, ondina.

Insulsa

Sinónimos: insípido, soso, desaborido, desabrido. Antónimos: sabroso.

Otros significados: Insustancial, anodino, simple. Antónimos: interesante.

Azotaina

Sinónimos: zurra, tunda, somanta, paliza, vapuleo, baqueteo, leña, felpa, vareo, soba, tollina, sopapina, zurribanda, tundidura. Antónimos: caricia.

Escarceos

Significados y Sinónimos:

  • Divagación, rodeo, ambigüedad.
  • Agitación, movimiento, oleaje, vaivén, cabriola, pirueta.
  • Devaneo, esparcimiento, galanteo, flirteo, coqueteo, aventura.
... Continuar leyendo "Vocabulario Extenso y Preciso: Sinónimos, Antónimos y Más" »

Dominando la Acentuación Española: Reglas Esenciales de la Tilde y Ortografía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Introducción a la Tilde en Español

La tilde es un signo ortográfico auxiliar con el que, según determinadas reglas, se representa en la escritura el acento prosódico. Por ello, la tilde recibe también los nombres de acento gráfico u ortográfico.

En español, consiste en una rayita oblicua que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica. La tilde debe trazarse siempre de derecha a izquierda, esto es, como acento agudo (´), y no de izquierda a derecha (`), trazo que corresponde al acento grave, el cual carece de uso en español. Por ejemplo: camión, no camiòn.

El uso de la tilde se atiene a una serie de reglas que se detallan a continuación y que afectan a todas las palabras españolas, incluidos... Continuar leyendo "Dominando la Acentuación Española: Reglas Esenciales de la Tilde y Ortografía" »