Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clases de Anunciados y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Clases de Anunciados

  • Enunciativos

    : presentan un hecho o pensamiento
  • Interrogativos

    : expresan una pregunta
  • Exclamativos

    : son pronunciados en forma de exclamación
  • Imperativos

    : expresan un consejo, ruego, mandato o prohibición
  • Desiderativos

    : expresan un deseo

Tópicos Literarios

  • Tempus fugit (el tiempo huye)
  • Carpe diem (aprovecha el momento)
  • Vita flumen (la vida como río)
  • Ubi sunt (¿dónde están?)
  • Homo viator (la vida es un cambio)

Recursos

  1. Idea principal
  2. Desarrolla la idea anterior
  3. Se añade otra idea
  4. Se desarrolla la idea anterior

Personajes Literarios

  • Personaje Independiente y Autónomo

    : tiene su propia personalidad, son una creación original del autor y normalmente presentan cierta complejidad
  • Personajes de Tipo

    : desempeñan un papel definido
  • Narrador Externo

    :
... Continuar leyendo "Clases de Anunciados y Recursos Literarios" »

Evolución de la novela española de posguerra: Del existencialismo al realismo social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Años 40: Novela existencial y tremendismo

Los principales condicionantes de que la producción literaria se hiciera comprometida fueron:

  1. Fuerte censura externa y autocensura.
  2. Desconocimiento de los novelistas jóvenes de muchos de los autores españoles y extranjeros, prohibidos por el Régimen, lo que supuso la ruptura con la narrativa anterior.
  3. Esa ruptura se agudiza por la muerte de Unamuno, Valle-Inclán o Lorca, el agotamiento creador de Baroja o Azorín y el exilio de jóvenes valiosos como Sender.

El pesimismo se refleja en las obras con la pobreza y las duras condiciones de vida que imperan en la sociedad. Pero la censura no permite una crítica directa, así que se traspone el malestar a la esfera de lo personal y existencial, tratando... Continuar leyendo "Evolución de la novela española de posguerra: Del existencialismo al realismo social" »

Manifiesto Futurista: Fundamentos y Análisis Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Introducción

Un manifiesto es un texto pragmático que busca difundir ideas y ganar adeptos en un contexto político. Existen manifiestos generales (como el Futurista) y específicos, que abordan temas particulares como la literatura o la pintura.

Estructura del Manifiesto Futurista

El"Fundación y Manifiesto del Futurism" consta de tres partes:

1. Narrativa

2. Postulados

3. Explicación y Ampliación de Conceptos

Título Emblemático

El título anticipa el tema del manifiesto: la fundación del movimiento futurista.

Primera Parte: Narrativa

La parte narrativa contiene elementos literarios como:

Narrador

* Voz ficticia en primera persona del plural, interna, equisciente y subjetiva.

Análisis

*"Habíamos velado toda la noch": Tiempo = noche. *"Mis amigos... Continuar leyendo "Manifiesto Futurista: Fundamentos y Análisis Literario" »

Explorando la Lengua Española: Desde Préstamos hasta Funciones Sintácticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

1. Préstamos Lingüísticos

El inglés es la lengua de la que proceden la mayoría de las palabras, pero también tenemos galicismos (tupé), arabismos (alcalde), germanismos (guerra), italianismos (esdrújulo), catalanismos (alioli), euskerismos (izquierda), galleguismos (vieira), voces amerindias (hamaca), gitanismos (churumbel), etc.

Según su proceso de adaptación, distinguimos:

  • a) Sin adaptación / extranjerismo. Ej.: reality show
  • b) Adaptación fonética, morfológica o gráfica. Ej.: hamburguesa
  • c) Calco semántico: traducción literal. Ej.: perrito caliente < hot dog
  • d) Por imitación: ridículo (significado original de bolsa con red para guardar pertenencias, adoptó el significado inglés de “absurdo”)

2. Definiciones

  • a) Prefijo:
... Continuar leyendo "Explorando la Lengua Española: Desde Préstamos hasta Funciones Sintácticas" »

Subjetividad y Objetividad en la Narrativa de García Márquez: Un Estudio de 'Crónica de una muerte anunciada'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Dualidad Narrativa en García Márquez

La actitud del autor es, por una parte, subjetiva al tratarse de un texto literario (que se justificará más adelante). No obstante, hay un deseo expreso de García Márquez de intentar ser objetivo, siguiendo el modelo de una crónica periodística.

La subjetividad la podemos hallar en la función poética, pues el autor se esmera en cuidar la forma en la que nos cuenta los hechos, las figuras literarias y también justificado con los pronombres en primera persona, como "me", constantes por todo el texto. La objetividad la hallamos en los diálogos en estilo directo. El narrador (el propio Márquez) solo parafrasea lo que dicen los testigos, dándole así esa objetividad en los testimonios que es lo... Continuar leyendo "Subjetividad y Objetividad en la Narrativa de García Márquez: Un Estudio de 'Crónica de una muerte anunciada'" »

Generación del 14 y narrativa española posterior

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Generación del 14

En 1914 surge un nuevo grupo de escritores: José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró, Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna y Gregorio Marañón. Todos estos tendrán una sólida formación intelectual, de corte más universal y europeísta que los del 98, que les hará analizar la situación del país de una forma más objetiva y mostrarán una mayor preocupación por la forma con un estilo cuidado.

Novelistas destacados:

1. Gabriel Miró:

En sus obras destacan El obispo leproso y Nuestro Padre San Daniel. Transcurren en Oleza, representación de un mundo nebuloso que el autor pretende rescatar. Otras obras importantes son El abuelo del rey y Las cerezas del cementerio.

2. Ramón
... Continuar leyendo "Generación del 14 y narrativa española posterior" »

Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Modernismo y grupo del 98

El final del siglo XIX y el comienzo del XX está dominado por el sentimiento de angustia y la crisis de los valores tradicionales. Las causas son múltiples y complejas, pero pueden concentrarse en tres aspectos: la incertidumbre científica, la crisis del pensamiento filosófico y la conflictividad social.

El Modernismo

En la segunda mitad del siglo XIX diversas tendencias artísticas se opusieron a reducir el arte al reflejo de la realidad. Destacaron el parnasianismo y el simbolismo. En el mundo hispánico, surgió a finales del siglo XIX el Modernismo, movimiento nacido en Latinoamérica con escritores como Rubén Darío y Leopoldo Lugones.

Los principales temas de la literatura modernista fueron los siguientes:

  • La
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98" »

Comunicación efectiva: Claves para el éxito laboral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

1. Trabajo en Equipo

CDTEE (Coordinación de trabajo en equipo): Disposición y habilidad para colaborar de forma coordinada en las tareas realizadas conjuntamente por un equipo de personas para lograr el objetivo propuesto.

2. Tipos de Comunicación

CA (Comunicación Ascendente): Se produce cuando la transmisión de información se da de una posición jerárquica inferior a una posición jerárquica superior.

CD (Comunicación Descendente): Se produce cuando la transmisión de información se da de una posición jerárquica superior a una inferior.

CF (Comunicación Formal): Es la que se contempla en el organigrama de la empresa como la relación entre el jefe y un subalterno. Es aconsejable potenciar tanto la comunicación ascendente como la descendente... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Claves para el éxito laboral" »

Análisis de los Textos Periodísticos: Características, Estructura y Géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Características de los Textos Periodísticos

Comunicación Unilateral

El receptor no puede responder de forma inmediata y activa al mensaje.

Objetividad y Veracidad

Requisito teórico de los textos periodísticos es que sean objetivos en el tratamiento de los hechos y veraces en la exposición de opiniones.

Difusión Masiva

Pretende interesar al mayor número de personas posible. Se concibe al receptor ideal como un grupo homogéneo de individuos con intereses y formaciones similares.

Inmediatez y Periodicidad

Tanto la forma como el canal están determinados por la mayor o menor urgencia de publicación.

Estructura de la Prensa

Portada

La primera página visible. En ella se encuentra la cabecera, las noticias destacadas y funciona como escaparate de... Continuar leyendo "Análisis de los Textos Periodísticos: Características, Estructura y Géneros" »

La Publicidad y el Cine: Sistemas de Comunicación Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Publicidad: Sistema de Comunicación Social

La publicidad es un sistema de comunicación social que utiliza todos los medios de comunicación de masas y aplica un conjunto de técnicas para crear mensajes con la intención de convencer a un público para que lleve a cabo una acción. En una economía de mercado, la publicidad informa sobre productos y servicios, ejerciendo una gran influencia social y cultural.

Tipos de Publicidad

Existen tres tipos de publicidad:

  • Comercial: Su finalidad es vender productos y servicios.
  • Institucional: Sus objetivos son informar y prevenir.
  • Propaganda política: Su finalidad es ideológica.

Elementos de la Comunicación Publicitaria

  • Emisor: El publicista encargado por la empresa.
  • Receptor: El individuo al que se dirige
... Continuar leyendo "La Publicidad y el Cine: Sistemas de Comunicación Social" »