Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Escritura: Tipos de Textos, Coherencia y Recursos Estilísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Tipos de Textos

Deductivo: Idea principal al comienzo y a continuación demostración con ejemplos, datos y razonamientos. Inductivo: se parte de ejemplos para alcanzar una idea general. Paralelo: varias ideas fundamentales que no dependen unas de otras. Encuadrado/mixto: se sigue un orden deductivo pero termina con la idea principal a modo de conclusión. Lineal: Los hechos siguen un orden temporal.

Coherencia

Coherencia global: unidad temática, mismo tema al principio, en todos los enunciados y al final.

Coherencia lineal: Decimos que un texto es coherente cuando las ideas que lo forman guardan una relación lógica entre sí.

Principios de coherencia:

  1. Principio de relación temática: se cumple cuando las ideas se relacionan entre sí y con el
... Continuar leyendo "Guía Completa de Escritura: Tipos de Textos, Coherencia y Recursos Estilísticos" »

Contexto del Barroco: Sociedad, cultura y religión en el Reinado de los Austrias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Contexto del Barroco

Marco histórico: Reinado de los Austrias. España pierde su hegemonía política y militar.

Sociedad, cultura y religión

Aumentan las diferencias entre las clases sociales. Hay menos población debido a la crisis económica, guerras, epidemias y emigración. Hay enfrentamientos que provocan guerras de religión.

¿Quién es Garcilaso de la Vega?

Es el poeta más representativo del Renacimiento. Renovó nuestra lírica.

Los temas tratados por Garcilaso son: amor, naturaleza idealizada, mitología y el carpe diem. Su estilo es sencillo y armónico.

La obra es poética y poco extensas. Destacan sus sonetos y églogas I y III.

¿Quién es Fray Luis de León?

Fue un fraile agustino y profesor en Salamanca. Tradujo el Cantar de los

... Continuar leyendo "Contexto del Barroco: Sociedad, cultura y religión en el Reinado de los Austrias" »

Textos Científicos y Literarios: Características y Estructuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Textos Científicos y Técnicos

Definición: Explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella mientras que los técnicos aplican conocimientos para actuar sobre la realidad, quiere enseñar al receptor a saber hacer algo.

Función Lingüística: Referencial, conativa y metalingüística

Tipología textual: Expositivo y argumentativo, pueden incluir descripciones y narraciones

Géneros lingüísticos: informe, tratado, conferencia, monografía, artículo, libro de texto, tesis doctoral, ensayo…

Estructura textual:

Interna: Método deductivo (de lo general a lo particular (analizante)). Método inductivo (primero hechos y luego conclusiones (sintetizante)) y estructura encuadrada.

Externa: Introducción, Desarrollo y Conclusión.... Continuar leyendo "Textos Científicos y Literarios: Características y Estructuras" »

Clasificación y Características de Textos Académicos: Enfoque Humanístico y Científico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Texto Humanístico

Tipología

(ACUÉRDATE DE PONER EJEMPLOS): (título) es un texto argumentativo de ámbito académico. En concreto, se trata de un texto humanístico (concretamente un ensayo), ya que trata sobre aquellas disciplinas basadas en la observación y estudio del ser humano y sus actividades; en este caso se hace una evaluación (lo que se evalúa en el texto). Es por ello que en el texto abunda la subjetividad, es decir, aquello que se expone viene altamente influido por el autor. Abunda un lenguaje sencillo, pero formal, ya que el autor pretende llegar al mayor número de lectores posibles, por lo que el carácter es divulgativo. La función del lenguaje predominante es la función expresiva, puesto que el autor escribe sobre un... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Textos Académicos: Enfoque Humanístico y Científico" »

Historia social, ficha social e informe social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Romanticismo:Contexto socio cultural:Revolución artística,política,social e ideológica.El conocimiento de la música y su practica.En los salones privados se desarrollaba la música de cámara.Caracterizaba el arte Romántico.Finalidad de la musicaLa msuica es casi sagrada.Deja de la lado la religión.Poema sinfónico:Se trata de una pieza orquestal de un solo movimiento cuya música va acompañada de un programa un texto generalmente de la naturaleza poética.Concierto Romántico:Es un fructífero para este genero musical.

El Romanticismo: Manifestaciones, Características y Autores Destacados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

ROMANTICISMO: Primeras manifestaciones del Romanticismo en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII. Siguiendo el siguiente siglo, Francia, Italia y España también se vieron influenciadas por este movimiento. Se fragmentó en distintas corrientes que se llamaron Prerromanticismo. Se caracteriza por la reivindicación del yo, al dar a conocer sus experiencias personales y expresar los tormentos del corazón y el alma.


El mal del siglo: estado de incertidumbre e insatisfacción de los escritores, un estado de melancolía perpetua. Está llena de personajes enfermizos, y su esencia es la insatisfacción continua.


La importancia del yo: se complace en analizar y presentar sus estados de ánimo, así como el análisis del paso del tiempo... Continuar leyendo "El Romanticismo: Manifestaciones, Características y Autores Destacados" »

El Grupo Norte: Vanguardia Intelectual del Perú en el Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1. Factores Históricos, Políticos y Culturales en el Surgimiento del Grupo Norte

Diversos factores históricos, políticos y culturales influyeron en el surgimiento del Grupo Norte y en la joven generación que lo conformó:

1.1 Factores Históricos

  1. El Anarcosindicalismo
  2. La Revolución Mexicana
  3. La Primera Guerra Mundial

1.2 Factores Sociales

La realidad nacional de la época estaba marcada por una profunda desigualdad social:

  • Clase Rica
  • Clase Media
  • Clase Popular

1.3 Factores Económicos

La economía peruana a principios del siglo XX se encontraba en un proceso de transformación, con la expansión de la agroexportación y el desarrollo incipiente de la industria.

1.4 Campo Intelectual

El campo intelectual peruano estaba dominado por el positivismo y el... Continuar leyendo "El Grupo Norte: Vanguardia Intelectual del Perú en el Siglo XX" »

La Cultura del Barroco: Anonimato, Relaciones Contractuales y Desplazamiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

SOCIOLOGÍA Y ESTÉTICAS BARROCAS

1. Sociología del Barroco

1.1. LA CULTURA DEL BARROCO

El primer rasgo de la cultura barroca es el anonimato. Los lazos que eran muy fuertes en el Renacimiento palidecen en el Barroco. Hay una crisis económica muy grande. En el campo se vive mal y las masas campesinas van a las ciudades, lo que genera bolsas de pobreza. Este es el contexto social de la novela picaresca, la falta de afectividad y delinquir sin ningún reproche. Por ejemplo: El Lazarillo (ser sin ataduras sentimentales ni afectivas). Las clases sociales altas se mueven mucho, por lo que se crea un nuevo tipo de noble, el pretendiente en cortés, personaje de nobleza media o alta que va al centro a conseguir algo (aparece entonces el alquiler).

El... Continuar leyendo "La Cultura del Barroco: Anonimato, Relaciones Contractuales y Desplazamiento" »

El Texto: Estructura, Párrafo y Propiedades Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Definición y Estructura del Texto

Se entiende por texto toda emisión hablada o escrita de cualquier longitud que tenga unidad. Un texto es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión y carácter dependen de la intención del hablante, que puede ser:

  • Comunicativa: voluntad de transmitir información.
  • Ilocutiva: deseo de lograr un determinado efecto.

El texto está constituido por partes relacionadas de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la totalidad. Algunos textos podrán descomponerse en otras unidades (capítulos, escenas), pero no es un hecho general.

El Párrafo

El párrafo viene determinado en la comunicación oral por un amplio descenso de la entonación seguido de una pausa que en la escritura se señala con un... Continuar leyendo "El Texto: Estructura, Párrafo y Propiedades Esenciales" »

Características del lenguaje periodístico y publicitario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Características del lenguaje periodístico

El lenguaje periodístico debe informar con objetividad. Para asegurar la información eficaz, el lenguaje utilizado debe estar liderado por la claridad, la sencillez, la corrección y la concisión, ya que, en muchas ocasiones, debe ajustarse a un espacio reducido.

Generalmente, se emplea a nivel estándar de la lengua, y se tiende a evitar los vulgarismos, los coloquialismos, las ambigüedades, las imprecisiones y el lenguaje figurado.

El lenguaje periodístico presenta variaciones según el contenido de la información, la disposición espacial y el tratamiento topográfico. En muchas ocasiones, va acompañado de fotografías, diagramas, estadísticas, mapas, etc.

Para terminar con las características... Continuar leyendo "Características del lenguaje periodístico y publicitario" »