Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la novela 'Cr'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

En el momento de su publicación, la novela suscitó algunas controversias. La primera tiene que ver con su definición genérica, ya que para algunos la historia tiene mínima sustancia narrativa y el autor ha alargado el texto mediante detalles excesivamente prolijos. Otro motivo de polémica es que el autor rebaja la presencia de lo fantástico, de modo que la obra es de carácter más realista. Así pues, se trata de una narración policíaca vuelta del revés, al desvelar el desenlace al inicio, manteniendo la intriga hasta el final. La polémica no es tal, puesto que nos encontramos ante una buena conjunción de documentos de imaginación, en la que se funden periodismo (reportaje) y literatura (ficción novelesca).

"Cr" es una novela... Continuar leyendo "Análisis de la novela 'Cr'" »

Explorando Conceptos Clave: Historia, Arte y Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1. La Ilustración: Origen y Contexto

La Ilustración fue un movimiento cultural surgido en Francia durante el siglo XVIII.

2. Características Fundamentales de la Ilustración

Las principales características de este movimiento fueron:

  • Confianza en la razón como medio para lograr el progreso.
  • Consideración de la naturaleza como fuente de conocimiento de la verdad.
  • Convencimiento de que la felicidad es el objetivo de la humanidad.
  • Subordinación de la religión a la razón.
  • Ensalzamiento de la libertad y la tolerancia.
  • Crítica a la organización política y social del Antiguo Régimen, vigente durante la Edad Moderna.
  • Reconocimiento del papel de la educación en la organización de la futura sociedad.

3. El Despotismo Ilustrado: Concepto y Acciones

El... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave: Historia, Arte y Literatura Española" »

Comunicación Efectiva: Habilidades Clave y Conceptos Digitales para Profesionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Funciones del Lenguaje en la Comunicación Oral

Relaciona los siguientes ejemplos de comunicaciones orales con las funciones del lenguaje:

  1. Un discurso del gerente: Persuadir, convencer, negociar.
  2. Un curso para los empleados en el que el ponente: Informar, enseñar, adiestrar.
  3. Un diálogo entre el jefe: Estimular, animar, motivar.
  4. Una reunión en la que los distintos jefes de departamento discuten: Averiguar, debatir.
  5. Una reunión informal: Divertir, entretener.

Estrategias para Captar la Atención del Receptor

Enumera las estrategias para captar la atención del receptor y pon un ejemplo de cada una de ellas:

  • Usar preguntas: Por ejemplo, "¿No crees que esta es la mejor opción?"
  • Mencionar nombres de los asistentes: Como, "Bueno, Carla, creo que esto
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Habilidades Clave y Conceptos Digitales para Profesionales" »

Teatro Grotesco y Dramaturgia: Influencias, Técnicas y Evolución Escénica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Lo Grotesco: Valle, Vajtangov, Piscator y la Evolución del Teatro

El teatro, en su constante evolución, ha sido influenciado por diversas corrientes y figuras clave. Este análisis se centra en la exploración de lo grotesco y su impacto en la escena, destacando las contribuciones de Valle, Vajtangov, Piscator y Meyerhold.

Meyerhold: El Teatro de la Convención Consciente y la Biomecánica

Meyerhold revolucionó el teatro con su concepto de la convención consciente y la técnica biomecánica. Su enfoque se basaba en la colaboración de múltiples lenguajes artísticos, creando una obra de arte total donde la interpretación de las lenguas artísticas era fundamental.

La Influencia de Wagner y Baudelaire

La influencia de figuras como Wagner (1813... Continuar leyendo "Teatro Grotesco y Dramaturgia: Influencias, Técnicas y Evolución Escénica" »

Clasificación de las palabras invariables

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

El advervio:

Desde una perspectiva formal solo admite morfemas derivativos. Decimos que es simple si consta de un solo elemento o compuesto si posee mas de uno (locuciones adverbiales). Su funcion es la de complemento circunstancial del verbo, como modificador del adjetivo o de otro adverbio. Tambien pueden ser termino de una proposicion. Y desde una perspectiva semantica, designan circunstancias relaticas a las acciones expresadas por el verbo y a las cualidades expresadas por los adjetivos. Estas circunstancias pueden ser de tiempo, modo, lugar...

Las preposiciones:

Formalmente, son palabras invariables. Pueden ser imples (a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, segun, sin, sobre, tras, durante y mediante)... Continuar leyendo "Clasificación de las palabras invariables" »

Normas de Transcripción CHAT: Estructura y Convenciones para Datos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Tipos de Líneas de Transcripción CHAT

En la transcripción de interacciones verbales, se distinguen tres tipos principales de líneas, cada una con un propósito específico y un marcador distintivo:

  • Líneas de Encabezamiento (@): Contienen metadatos esenciales sobre la sesión y los participantes.
  • Líneas Principales (*): Registran las emisiones verbales de los participantes.
  • Líneas Dependientes (%): Aportan información adicional o contextual sobre las emisiones principales.

Líneas de Encabezamiento (@)

Estas líneas proporcionan metadatos cruciales para la correcta interpretación y contextualización de la transcripción.

Líneas Obligatorias

Son fundamentales y deben incluirse en cada transcripción:

  • Línea #1: @Begin
  • Línea #2: @languages:
... Continuar leyendo "Normas de Transcripción CHAT: Estructura y Convenciones para Datos Lingüísticos" »

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Teatro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

España en el Primer Tercio del Siglo XX

Contexto Histórico y Político

En el primer tercio del siglo XX, las grandes potencias europeas y Estados Unidos compartían el poder en Europa y en vastos territorios coloniales en África y Asia. En España, a inicios del siglo (1902), reinaba Alfonso XIII. La evolución política de la época se caracterizó por la necesidad de los gobiernos de reformar el sistema político y mejorar la economía.

El Modernismo

El Modernismo surge a finales del siglo XIX en Hispanoamérica. Se caracteriza por la presencia de elementos decorativos y ornamentales, la exaltación de la imaginación y la fantasía como reacción al realismo del siglo XIX, y el énfasis en el arte de los sentidos, especialmente la vista.

La

... Continuar leyendo "España en el Primer Tercio del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Teatro" »

Análisis del poema "En el principio" de Blas de Otero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Tema

El poema es una defensa de la palabra, de la voz del hombre y del poeta, como último recurso para mejorar el mundo y para darle un sentido a la existencia.

Métrica

El poema está formado por tres coplas parecidas a las de pie quebrado. Son versos endecasílabos los tres primeros y heptasílabos el cuarto, que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares. El esquema de rimas presenta una variante que ayuda a unificar las tres coplas, ya que riman entre sí los versos iniciales de cada estrofa, bien en consonante ("todo"), bien en asonante ("rostro").

El poema se estructura en dos momentos y la estructura de cada estrofa es muy similar: empieza con la prótasis (condición "si") para acabar con la apódosis en el último verso.... Continuar leyendo "Análisis del poema "En el principio" de Blas de Otero" »

Autores de la Generación del 27

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

AUTORES GEN. 27 T.5

AUTORES GEN. 27 T.5

Rafael Alberti. Se inicia en la poesía popular, con Marinero en tierra, El surrealismo aparece en obras como Cal y canto y Sobre los ángeles. En esta última obra manifiesta una profunda desolación existencial. Durante la Guerra Civil fue uno de los intelectuales más combativos. La última etapa de su poesía es la época del exilio. La nostalgia del exiliado está presente en sus obras.

Jorge Guillén. Está cercano a la poesía pura, es un poeta intelectual. Persigue la perfección formal, tanto en la exigencia estética, como en el lenguaje muy elaborado y el rigor en la composición. Por ello se le considera el más fiel representante de la Generación del 27. Su obra más importante es Cántico,

... Continuar leyendo "Autores de la Generación del 27" »

Estrategias y Recursos en la Publicidad: Un Análisis Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tipos de Mensajes Publicitarios

  • Comerciales: Buscan persuadir al consumidor para que adquiera un producto o servicio.
  • Propagandísticos: Informan y buscan la adhesión del receptor a una causa (campañas sociales, voluntariados, etc.).

Recursos Lingüísticos

Mecanismos de Motivación

Se emplean para captar la atención del receptor, enfocándose tanto en el producto como en el anuncio en sí.

Mecanismos de Grabación

Sirven para facilitar el recuerdo del anuncio.

Mecanismos de Persuasión

Se utilizan para superar la resistencia inicial del receptor y convencerlo.

Recursos Fónicos

Los anuncios transmitidos a través de canales auditivos presentan una gran riqueza fónica.

  • La aliteración, la paranomasia, la onomatopeya y la rima contribuyen a la grabación.
... Continuar leyendo "Estrategias y Recursos en la Publicidad: Un Análisis Detallado" »