Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Lírica Barroca: Características, Temas y Autores Principales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Barroco

Periodo artístico, literario y cultural que nace a conciencia de la crisis del siglo XVII en toda Europa. Esta crisis se traduce en una visión desencantada de la realidad y en un arte abrigado y complejo.

La Lírica Barroca

En el siglo XVII conviven dos tendencias:

  1. Poesía tradicional: villancicos y letrillas que forman el romancero nuevo.
  2. Poesía culta: caracterizada por la dificultad.

Aspectos Temáticos y Formales

La poesía barroca intensifica los temas renacentistas y añade otros.

Temas Renacentistas con Matices

  • Amor: Renacimiento: casto, puro. Barroco: descarga de pasión, tono de desesperación. Unión del amor y la muerte.
  • Mitología: Renacimiento: se usa como referencia culta. Barroco: se usa como parodia pero también en tono
... Continuar leyendo "La Lírica Barroca: Características, Temas y Autores Principales" »

Tipos de oraciones y funciones del lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Oraciones

Copulativas: Y, e, ni;

Disyuntivas: O, u, o bien, o incluso, o también;

Adversativas: Pero, mas, sin embargo, no obstante, sino…;

Distributivas: o...o, ya...ya, bien...bien, tan pronto...como;

Explicativas: Es decir, o sea, esto es;

Comentario de texto

Funciones

1. Función representativa: dar información al receptor.

2. Función expresiva: Transmite sus emociones y sentimientos.

3. Función apelativa: El emisor trata de provocar una reacción en el receptor. Intención de persuadir.

4. Función poética: embellecer el texto

5. Función metalingüística: Una clase de lengua.

6. Función fática: El emisor inicia, comprueba o cierra la comunicación.

Tipologia/modalidad

Tipologia:

LOS GÉNEROS INFORMATIVOS:

  • Noticia
  • Reportaje
  • Cronica

LOS GÉNEROS... Continuar leyendo "Tipos de oraciones y funciones del lenguaje" »

Generación del 98 y Novecentismo: Narrativa Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Generación del 98

En una época marcada por la crisis y la decadencia cultural, surge un rechazo al realismo y al racionalismo positivista.

Miguel de Unamuno

Unamuno aborda temas como la tradición, la intrahistoria, el concepto de España, la conciencia trágica de la existencia y la sed de eternidad. Su estilo se caracteriza por la desnudez narrativa, la audacia formal, la presencia del diálogo y la ausencia de un hilo argumental previo. Entre sus obras destacan Amor y pedagogía y Niebla.

Ramón del Valle-Inclán

Valle-Inclán crea el esperpento, un subgénero basado en la crítica profunda y la animalización de los personajes. Su trayectoria novelística comienza con una etapa modernista inicial (Sonatas), seguida de una fase intermedia... Continuar leyendo "Generación del 98 y Novecentismo: Narrativa Española" »

Guía Completa de la Comunicación y la Literatura Española del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Comunicación

Comunicación: Proceso mediante el cual un emisor transmite información a un receptor utilizando un código que ambos conocen. (Esquema comunic.)

Elementos de la Comunicación

Lengua: Es un código que utiliza las palabras para transmitir ideas, deseos, etc.

Habla: Uso de la lengua que hace un hablante cuando construye un determinado mensaje.

Variedades Lingüísticas

Variedades lingüísticas: Distintas formas en las que los hablantes utilizan una misma lengua.

Dialecto: Modo de hablar una lengua propio de una región.

Variedades sociales: Usos peculiares de la lengua que tiene cada grupo social. Tipos: habla juvenil, jergas profesionales y argots (grupos marginales).

Registros: Distintas variedades que un mismo hablante puede emplear... Continuar leyendo "Guía Completa de la Comunicación y la Literatura Española del Siglo XIX" »

Comunicación Efectiva: Claves, Elementos y Superación de Barreras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Fundamentos de la Comunicación: Conceptos Clave y Aplicación

Definición de Comunicación y Diferencia con la Información

La comunicación es la capacidad inherente a todo ser de relacionarse, intercambiando ideas o pensamientos, mediante la utilización de un sistema de signos para la difusión de mensajes, ya sean escritos o audiovisuales.

La principal diferencia entre comunicación e información radica en la interacción. Para que exista comunicación, es necesaria la respuesta o retroalimentación del interlocutor. En contraste, la información solo consiste en proporcionar algún dato o dar a conocer una noticia o hecho, y no requiere una respuesta directa del receptor.

Elementos (10) Esenciales de la Comunicación

Los elementos básicos... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves, Elementos y Superación de Barreras" »

Elaboracion de Fichas de Trabajo: Tipos y Metodos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Elaboración de Fichas de Trabajo

Esta etapa constituye el registro de contenido de la información, la recolección de información con el apoyo de la técnica del fichaje (específicamente el uso de las fichas de contenido o de investigación).

Las fichas son resultado de la lectura atenta de los textos académicos. Si se adquiere el hábito de elaborarlas, su utilización facilitará un mejor aprovechamiento del tiempo y del esfuerzo. Es fundamental no sobrecargarlas de datos para aprovechar la utilidad del recurso.

Desde el punto de vista de su forma, la ficha requiere el registro de:

  • Un título conciso que oriente al tema.
  • Un texto central que suele ser una cita directa o una reflexión referente al tema.
  • En el margen inferior se ubicará la
... Continuar leyendo "Elaboracion de Fichas de Trabajo: Tipos y Metodos" »

Tipos de lenguaje textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

TEXTO EXPOSITIVO

Texto que expone o habla sobre un tema en concreto.

LENGUAJE CIENTÍFICO-TÉCNICO

Es el utilizado en distintas disciplinas científicas y técnicas. Empleo: para informar

También aparecen formas textuales (exposición, argumentación, descripción)

Características

Precisión (se emplea lenguaje específico), objetividad (se emplean oraciones impersonales), claridad (conduce en ocasiones a repeticiones y paralelismos), universalidad (se utilizan acrónimos y siglas).

JURÍDICO-ADMINISTRATIVO

Es el utilizado en textos legales y en documentos elaborados por la Administración.

Características

Carácter imperativo (los textos se dirigen al destinatario obligándolo a que actúe de cierta forma), precisión y carácter explícito (no se... Continuar leyendo "Tipos de lenguaje textual" »

La poesía española desde 1939 hasta finales del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Este periodo coincide con la dictadura del General Franco. Tras el golpe de estado de 1936 se inicia la Guerra Civil en España que enfrenta a los republicanos y nacionales.

Miguel Hernández

La poesía española comienza con Miguel Hernández que es una especie de puente entre la Generación del 27 y la del 36. En su primera etapa escribe El rayo que no cesa, cuyo tema es el sufrimiento, por amor o por la muerte. En los años de la Guerra Civil escribe Viento del pueblo. Ya en la cárcel, en sus últimos años de vida escribe Cancionero y Romancero de ausencias. Su estilo que va de lo culto a lo más sencillo.

La poesía en el exilio

Durante la década de los 40, poetas como Juan Gil Albert y parte del grupo del 27 siguen escribiendo poesía... Continuar leyendo "La poesía española desde 1939 hasta finales del siglo XX" »

Tipos de subordinación y sus funciones en la gramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Subordinación

Una de las proposiciones es la principal y la que depende de ella es la subordinada. Esta puede equivaler a cualquier sustantivo, adjetivo o adverbio.

Sustantiva

Tiene las mismas funciones y las mismas restricciones que el SN.

Nexos

(Determinantes, pronombres y adverbios) que, si, qué, quién, cuál, dónde, cuándo, cómo.

Juana dijo que estaba muy contenta. Juana dijo esto.

Adjetivas o de relativo

Aquellas que funcionan como un sintagma adjetival y como complemento del nombre, es decir, a un sintagma nominal que aparece en la proposición principal al que llamamos antecedente. Hay 3 tipos:

  • De participio: el verbo de la subordinada está en participio.
  • De gerundio: el verbo de la subordinada está en gerundio.
  • De relativo: llevan un nexo
... Continuar leyendo "Tipos de subordinación y sus funciones en la gramática" »

Guía Completa para la Codificación CIE-10: Términos, Estructura y Aplicaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Donde esta el primer término de la página

De forma similar a las indicaciones suministradas en los diccionarios, en el margen superior izquierdo de la página izquierda aparece el primer término principal de la misma y en el margen superior derecho de la página derecha aparece el último término principal contenido en esa página.

Eponimia

Se utiliza frecuentemente en la terminología médica y sirve para designar una parte, órgano, enfermedad, o cualquier otra cosa por un nombre propio que puede corresponder a un autor, personaje o lugar geográfico.

Los subtérminos seguidos de la preposición “con”

que representan combinación de enfermedades van ordenados justo debajo del término principal y no en el lugar alfabético correspondiente... Continuar leyendo "Guía Completa para la Codificación CIE-10: Términos, Estructura y Aplicaciones" »