Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Variedades Geográficas del Español: Un Recorrido por las Zonas Bilingües

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Introducción

Todos los españoles utilizan la misma lengua, pero todos la usan de manera diferente. Se denomina variedad lingüística cada uno de los conjuntos definidos de rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de unos u otros grupos de hablantes en virtud de factores de distinto tipo.

Cuando las diferencias caracterizan a los hablantes de una determinada zona geográfica se llaman variedades geográficas.

Hay dos tipos de variedades geográficas: dialectos (rasgos diferenciados) y habla local (rasgos propios).

En España, el español presenta cuatro tipos de variedades geográficas o dialectales:

  • Variedades geográficas de las zonas bilingües.
  • Variedades geográficas de las zonas en contacto con los dialectos históricos
... Continuar leyendo "Variedades Geográficas del Español: Un Recorrido por las Zonas Bilingües" »

A evolución da obra de Valle-Inclán: Luces de bohemia

Clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,01 KB

Evolución da obra de Valle-Inclán: Luces de bohemia

Ramón María del Valle-Inclán é un dos autores máis controvertidos, rigorosos, extravagantes e xeniais que deu a nosa literatura.

Súa obra percorre con acerto poesía, novela e sobre todo teatro, xénero no que alcanza os seus maiores logros. Valle-Inclán iniciou a súa traxectoria literaria no Modernismo. A esta etapa tamén pertencen as súas primeiras producións teatrais: Tragedia de ensueño e El yermo de las almas. A súa segunda etapa, a do primitivismo, comeza coas Comedias bárbaras, obras míticas onde aparecen estranos personaxes tiránicos, violentos ou tarados. Trátase dun "canto" a un mundo en descomposición. Durante a súa terceira etapa, a do distanciamento artificioso,... Continuar leyendo "A evolución da obra de Valle-Inclán: Luces de bohemia" »

Explorando el Sustantivo: Semántica, Clasificación y Funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Sustantivo: Semántica, Clasificación y Funciones

Sustantivo: Palabra que sirve para designar personas, animales o cosas que existen independientemente, ya sea en la realidad o en la abstracción. No tiene en cuenta los aspectos formales, sino los criterios semánticos. El término "cosas" resulta muy vago, puesto que un sustantivo puede definir objetos físicos, cualidades, acciones, situaciones, tiempo, número, relación o sentimiento. Aunque los adjetivos también pueden designar cualidades y los verbos actos, por ello la definición no es del todo adecuada.

Características Combinatorias

Los sustantivos pueden aparecer con el artículo y otros determinativos (la mesa, mi libro). Siempre pueden combinarse con formas de cuantificación... Continuar leyendo "Explorando el Sustantivo: Semántica, Clasificación y Funciones" »

Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía al Cantar de Mio Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Aspectos de la Comunicación y la Literatura

Adecuación

Adaptación de rasgos lingüísticos del texto a una situación en la que está o según la intención del emisor.

Coherencia

Se refiere al contenido global, todas las partes del texto contribuyen a crear un mensaje unitario.

Cohesión

Modo al que está construido el texto, resultado de las relaciones que vinculan unos elementos a otros.

Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora

Gonzalo de Berceo rompe con el anonimato, siendo el único conocido entre los autores del mester de clerecía. Su vida estuvo ligada al monasterio de San Millán de la Cogolla, y su intención era fomentar la piedad de los fieles y expandir la cultura entre un pueblo iletrado. Nació en Berceo, La Rioja. Su... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía al Cantar de Mio Cid" »

Conceptos Fundamentales de Retórica, Comunicación, Narrativa y Estadística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Figuras Retóricas

Elipsis: Consiste en no pronunciar o escribir algunos elementos de la oración.

Asíndeton: Consiste en omitir las conjunciones.

Zeugma: Consiste en que, cuando una palabra que tiene conexión con dos o más miembros del periodo, está expresada en uno de ellos.

Obstáculos de la Comunicación

  • Semánticas: Se confunde el significado de las palabras.
  • Físicas: Impiden la recepción adecuada del mensaje.
  • Fisiológicas: Problemas de fonación.
  • Psicológicas.
  • Ideológicas: Barreras que están vinculadas con el contexto sociocultural.

Estructura del Relato

Trata de descubrir el sistema de relaciones, integrando un conjunto de convenciones y reglas de lectura implícita.

Análisis Estructural

Secuencia: Unidad mínima del relato.

Tipos de Secuencia

  • Secuencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Retórica, Comunicación, Narrativa y Estadística" »

Conceptos básicos de la comunicación y la lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Comunicación

Es el acto mediante el cual un emisor establece contacto con un receptor para transmitirle una información.

Lenguaje y Lingüística

Signo lingüístico

Es la unión mental de un significante y de un significado.

  • Significante: Conjunto de fonemas o letras que forman una palabra.
  • Significado: Es el concepto al que asociamos una palabra.

Tipos de signos

  • Símbolo: Es un signo en el cual el emisor tiene intención de comunicar y la relación entre significante y significado es arbitraria.
  • Icono: Es un signo en el cual el emisor tiene intención de comunicar y la relación entre significante y significado es de semejanza.
  • Índice: Es un signo en el cual no hay intención de comunicar y la relación entre significante y significado es natural.
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de la comunicación y la lingüística" »

Análisis de los Lenguajes Especializados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Lenguajes Especializados

Lenguaje Científico-Técnico

Trata sobre el estudio de la realidad física, pueden ser de tema científico o tecnológico.

Características:

  • Objetividad
  • Universalidad
  • Precisión
  • Claridad

Estructura:

  • Introducción
  • Cuerpo
  • Conclusión (análisis, síntesis, encuesta, paralelo)

Recursos Lingüísticos (RL):

  • Refuerzan la objetividad: Uso del indicativo
  • Uso de la 3ª y 1ª persona, formas impersonales y pasivas reflejas
  • Coordinación y yuxtaposición, oraciones atributivas
  • Uso de neologismos y tecnicismos

Lenguaje Humanístico

Estudio centrado en la naturaleza personal y social del ser humano.

Características:

  • Subjetividad
  • Abstracción
  • Carácter doctrinal
  • Rigor
  • Estilo

Estructura:

Igual

Recursos Lingüísticos (RL):

  • Uso del subjuntivo, estilo nominal,
... Continuar leyendo "Análisis de los Lenguajes Especializados" »

La poesía y el teatro del Siglo de Oro en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Góngora

Góngora Interés en la creación de belleza poética. Temas (amor, naturaleza, mitología) vistos como pretexto para hacer arte con un estilo propio (gongorismo) que busca la perfección y la brillantez. Empleo de cultismos: gran variedad léxica de origen grecolatino. Acompañado de una constante alusión a la mitología. Morfosintaxis compleja: oraciones largas, hipérbatos. Obras divididas en poesía popular (letrillas y romances) y culta (sonetos).

Francisco de Quevedo

Aristocrático, con una posición cómoda y estudios religiosos. Vida de penurias y carácter agrio reflejados en su poesía. Poesía satírica con comparaciones, juegos de palabras y hipérboles. Estilo variado y versátil, con el empleo de numerosas estrofas. Gran... Continuar leyendo "La poesía y el teatro del Siglo de Oro en España" »

Expresión de la Subjetividad y Objetividad en Textos: Modalización y Recursos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Expresión de la Subjetividad

La modalización es la presencia del emisor en el texto y se percibe a través de los modalizadores.

Modalidad Oracional y Comunicativa

Es la actitud del emisor y sus intenciones.

  • Enunciativa: Presenta un enunciado afirmando o negando algo y está en presente del indicativo.
  • Interrogativa: Llama la atención del lector y lo conduce a buscar las respuestas (función apelativa).
  • Exclamativa: Expresa los sentimientos del emisor.
  • Dubitativa: Presenta el enunciado como posible, de manera que el lector debe darle validez.
  • Desiderativa: Expresa el contenido como un deseo.
  • Imperativa: Influye en el receptor.

Léxico Valorativo

Uso denotativo de un sustantivo, al que se le da un valor apelativo.

Figuras Retóricas

La principal es la... Continuar leyendo "Expresión de la Subjetividad y Objetividad en Textos: Modalización y Recursos Lingüísticos" »

Paratextos, Espacios Vacíos y Transtextualidad en la Lectura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Paratextos

Fase de Precomprensión

  • Cubierta: datos anticipados o deducibles
    • Colores
    • Signos proxémicos: posición de los personajes en el espacio
    • Signos quinésicos: gestos que realizan los personajes
  • Hipótesis: posibles hipótesis globales que pueden surgir a partir de los paratextos iniciales (sobrecubiertas, etc.)
  • Ampliación de los datos en los paratextos iniciales
  • Previsión de los conocimientos que puede aportar el lector

Fase de Explicitación

  • Confirmación/refutación de hipótesis: Contracubierta. Guardas. Primeras páginas.
  • Interpretación de indicios: Semejanzas, Cuadros, Signos y símbolos cinéticos, Otros recursos del cómic: metáforas
  • Hipótesis parciales
  • Inferencias (situaciones que no están explícitas en el texto)

Fase de Interpretación

  • Valoración
... Continuar leyendo "Paratextos, Espacios Vacíos y Transtextualidad en la Lectura" »