Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La literatura medieval en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Mester de clerecía

Oficio de clérigos, gente educada y formada en estilo eclesiástico, que sabían leer y escribir.

S. XIII: Poemas narrativos escritos en verso con temática religiosa. Utilizaban la cuaderna vía, composiciones largas organizadas en estrofas de 4 versos con rima asonante.

Gonzalo de Berceo: Milagros de nuestra señora. 2 prólogos:

1. Prólogo: Locus Amoenus, donde se refleja a la Virgen María.

2. Prólogo: Verso cuaderna vía, milagros de la Virgen María o la conversión de pecadores al cristianismo.

Vidas de santos

S. XIV Arcipreste de Hita: El libro de buen amor

Estrofas en arte mayor y menor que representan problemas en las relaciones amorosas.

Prosa medieval

S. XIII: Prosa de Alfonso X el Sabio, escritor jurídico e histórico.... Continuar leyendo "La literatura medieval en España" »

Ideales Quijotescos: Un Estudio del Héroe en la Obra de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Ideales Quijotescos en la Obra de Cervantes

En primer lugar, al hablar de ideales quijotescos, nos referimos al prototipo que el protagonista de la obra de Cervantes, don Alonso Quijano, desea alcanzar. En este caso, hablamos de que el personaje de don Alonso desea llegar a un ideal completamente inalcanzable: el ideal del caballero medieval que se corresponde con las representaciones del héroe de la literatura caballeresca, ungido caballero y criado en la corte como un gran hombre de armas. Desde la primera descripción del hidalgo podemos observar claramente que, en comparación con las cualidades físicas del ideal, es más bien escuálido. Por lo tanto, en algún punto coincide, pero se divide en zonas irreparables por el paso del tiempo... Continuar leyendo "Ideales Quijotescos: Un Estudio del Héroe en la Obra de Cervantes" »

Elementos Clave de la Comunicación Efectiva: Sesgos, Estilos y Técnicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Artes de la Comunicación

Elementos Fundamentales

  • Receptor: La persona a quien se dirige el mensaje.
  • Mensaje: El núcleo de información que se transmite.
  • Emisor: La persona que toma la iniciativa de comunicar.
  • Contexto: La situación en la que se desarrolla la comunicación.
  • Código: Conjunto de normas y símbolos para transmitir el mensaje, debe ser comprensible para el receptor.
  • Canal: El medio a través del cual se emite el mensaje.
  • Ruidos: Alteraciones que ocurren durante la transmisión del mensaje.
  • Filtros: Interferencias o barreras mentales del emisor o receptor, originadas por sus experiencias.
  • Retroalimentación: Información obtenida de la comunicación que permite evaluar el proceso.

Sesgo Cognitivo

Efecto psicológico que produce una desviación... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación Efectiva: Sesgos, Estilos y Técnicas" »

Mecanismos de Cohesión Textual: Tipos y Ejemplos Clave para una Redacción Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Mecanismos de Cohesión Textual: Recursos Esenciales para la Claridad Lingüística

Los mecanismos de cohesión textual son herramientas fundamentales que garantizan la unidad y fluidez de un texto, permitiendo que las ideas se conecten de manera lógica y comprensible. A continuación, se detallan los principales:

1. Referencia y Deixis

La referencia consiste en aludir a un elemento ya mencionado en el texto. Puede manifestarse a través de la anáfora (si remite a un elemento anterior: "Ayer llegó mi cuñado. Él ni abrió la boca") o de la catáfora (si anticipa un elemento posterior: "Llegaron todos a mi cumpleaños: Pedro, Javier y su novia"). Por su parte, la deixis es un mecanismo de señalamiento que se ejemplifica con los deícticos,... Continuar leyendo "Mecanismos de Cohesión Textual: Tipos y Ejemplos Clave para una Redacción Efectiva" »

La poesía durante la Guerra Civil y en los años cuarenta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

En las décadas de posguerra la poesía estuvo marcada por la gran disputa, provocando el exilio de numerosos intelectuales; y por la censura, condicionando su evolución. Se producirá un corte en la producción poética española, aunque no tan drástico como en los otros géneros, ya que existen nexos entre la poesía anterior y posterior a la Guerra, como la línea de rehumanización ya iniciada con la llegada del Surrealismo en 1927, pues la poesía de MIGUEL HERNÁNDEZ (humanizada y social) sirve de puente entre la poesía del 27 y la poesía de estos primeros años de los 40    MIGUEL HERNÁNDEZ. Nació en Orihuela, participa en tertulias y viaja pronto a Madrid, donde la amistad con Neruda será fundamental en su crecimiento poético.... Continuar leyendo "La poesía durante la Guerra Civil y en los años cuarenta" »

Fundamentos de Comunicación y Consulta: Publicidad, Diccionarios y Manuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Publicidad Eficaz

Un anuncio eficaz debe cumplir las siguientes características:

Características de un Anuncio Eficaz (Modelo AIDA)

  • Atención: Debe atraer la atención del potencial consumidor.
  • Interés: Debe captar el interés por el producto.
  • Deseo: Tiene que provocar el deseo y la necesidad de consumirlo, asociándolo a determinados valores.
  • Acción: Debe hacer que el consumidor o receptor lo compre o se interese por él.

Elementos Clave de un Mensaje Publicitario

  • El Logo: Es un símbolo, palabra o diseño que representa a quienes venden un producto.
  • El Producto: Es lo que se quiere vender, ofrecer o comunicar.
  • El Personaje: Es la persona que aparece en el mensaje.
  • La Marca: Es el elemento que nos da información sobre quién vende, ofrece o anuncia
... Continuar leyendo "Fundamentos de Comunicación y Consulta: Publicidad, Diccionarios y Manuales" »

Análisis Comparativo de Textos: Periodísticos, Literarios y Humanísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tipos de Textos: Periodísticos, Literarios y Humanísticos

Texto Periodístico

Tiene como función principal la transmisión de la información. Se puede hablar de subgéneros como noticia, reportaje, entrevista, editorial, artículo de opinión, crónica o crítica cultural. La estructura común incluye titular, cuerpo y conclusión. Predominan las funciones referencial, apelativa y expresiva. Se identifica un emisor (periodista) y un receptor (lector). Se caracteriza por la claridad, la corrección y la concisión. El periodista utiliza el nivel estándar del lenguaje, evitando vulgarismos y tecnicismos, aunque pueden aparecer extranjerismos y neologismos. Se deben evitar palabras malsonantes. Se tiende, innecesariamente, a alargar las palabras.... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Textos: Periodísticos, Literarios y Humanísticos" »

Estrategias Lingüísticas para la Cohesión en Textos Periodísticos Argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Introducción: Caracterización del Texto

Nos encontramos ante un texto periodístico, más concretamente ante un artículo de opinión, por lo que aborda el tema de forma libre y con un estilo personal. El tipo de discurso empleado es expositivo-argumentativo porque, por un lado, expone el tema (presentación de hechos o ideas) y, por otro, defiende las razones que sustentan su tesis (a favor o en contra de una postura).

Estructura y Mecanismos de Cohesión Textual

El texto presenta una estructura tripartita, dividida en introducción, desarrollo y conclusión. Existen varios mecanismos que garantizan la unidad y la cohesión del texto.

1. Cohesión Gramatical: Elementos de Sustitución

En primer lugar, hay que destacar la aparición de elementos

... Continuar leyendo "Estrategias Lingüísticas para la Cohesión en Textos Periodísticos Argumentativos" »

Tipos de Comunicación Oral y Documentos Empresariales Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Comunicaciones Orales Individuales

Charla

Reunión donde el emisor proporciona información desde su punto de vista, admitiendo la posibilidad de diálogo.

Conferencia

Reunión donde el conferenciante proporciona una información especializada a un grupo de personas.

Discurso

Tiene carácter persuasivo y el público suele prestar especial atención al orador.

Comunicaciones Orales Colectivas

Diálogo

Conversación mantenida por dos personas conocedoras de un tema ante un grupo.

Simposio

Exposición de un tema por un grupo de expertos que intervienen de forma sucesiva para explicar cada uno una parte en la cual es especialista.

Panel

Reunión de personas que presentan distintas opiniones y diferentes puntos de vista ante un tema. Hay dos grupos: los que... Continuar leyendo "Tipos de Comunicación Oral y Documentos Empresariales Clave" »

Historia de la Lingüística: Desde Panini hasta el Latín

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

India: Los Primeros Lingüistas

Se considera a los hindúes como los primeros lingüistas. Panini, figura clave en esta tradición, codificó el sánscrito, la lengua de los libros religiosos, en una gramática monumental. Esta obra consta de aproximadamente 4000 reglas mnemotécnicas, y describe el sánscrito desde una perspectiva léxica, fónica, morfológica y sintáctica.

En el siglo XIX, en Occidente, nació la Lingüística Histórico-Comparada del indoeuropeo. Se descubrió que el sánscrito tenía relación con el griego, el latín y el persa.

Grecia: El Desarrollo de la Teoría Lingüística

Sofistas

Borgia (siglo V a.C.), uno de los sofistas, propuso una teoría sobre la palabra que ha perdurado hasta nuestros días. Consideraba que... Continuar leyendo "Historia de la Lingüística: Desde Panini hasta el Latín" »