Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Relaciones de Significado entre Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Relación Semántica: La Semántica

Las palabras están formadas por un significante, secuencia de fonemas que podemos articular y escribir, y un significado. La realidad a la que alude la palabra se denomina referente. La unidad mínima de significado es el sema.

Monosemia

Cuando a un significante le corresponde un solo significado. Los términos suelen adoptar distintas acepciones seleccionadas por el uso.

Relaciones de Identidad

Sinonimia

Se produce cuando a dos o más significantes les corresponden un solo significado.

  • Sinonimia conceptual: Coincidencia en los significados denotativos.
  • Sinonimia referencial: Los términos remiten al mismo referente, aluden a la misma realidad extralingüística.
  • Sinonimia contextual: Sinónimos contextuales son
... Continuar leyendo "Explorando las Relaciones de Significado entre Palabras" »

Elementos y Barreras de la Comunicación en el Entorno Laboral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: es la persona que enuncia el mensaje en un acto de comunicación, es quien envía el mensaje.
  • Receptor: es la persona que recibe el mensaje en un acto de comunicación, quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: es la información o recado que envía una persona a otra. El mensaje es el contenido de la información que se está enviando. Es el conjunto de ideas, sentimientos, señales, signos o símbolos que son objeto de una comunicación.
  • Canal: es la vía por la cual el emisor envía o transmite el mensaje o la información al receptor (si estamos hablando, el canal es el aire; y si es una llamada telefónica, el canal es el hilo telefónico).
  • Código: se trata del conjunto de reglas propias que se utilizan en cada
... Continuar leyendo "Elementos y Barreras de la Comunicación en el Entorno Laboral" »

Don Quijote resumen corto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

CervantesVIDA.N.En Alcalá de henares, hijo de un cirujano,no curso cursos Universitarios.Estuvo como soldado en It y participó en la batalla de Lepanto,en Ella fue herido e imposibilitado de la mano izq xro siguió como soldado hasta 1375,la galera en la q viajaba con su her fue apresada y ellos llevados como prisioneros A Argel.Allí paso 5años hasta q su familia consiguió reunir el dinero Suficiente xra el rescat.+tarde se caso y trabajo d recaudador d tributos x Andalucía.Este trabaj acaba llevándolo a la cárcel de Sevilla dnde se engendra El Quijote.Al salir de la cárcel se fue a vivir cn su mujer hija y 2 hermanas AValladolid,finalmnte se traslado a Madrid dnde vivió gracias a sus obras.

OBRAS.En cuanto a sus obras podemos destacar... Continuar leyendo "Don Quijote resumen corto" »

Historia de la novela hispanoamericana: del realismo al boom literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

La novela y el cuento hispanoamericano: de lo realista a lo naturalista

Países americanos de habla española presentan peculiaridades al estudiar su literatura. La naturaleza, el mestizaje y las desigualdades sociales marcan la región. América está marcada por fuertes desigualdades en la sociedad, con clases dominantes y grandes masas populares. La historia de la narrativa hispanoamericana está condicionada por la colonización española y la inestabilidad política.

Etapas de la narrativa hispanoamericana del siglo XX

Primera etapa (1945-1960): realismo mágico. Segunda etapa (1960-1980): boom de la novela hispanoamericana. Tercera etapa (desde 1980): los últimos nombres.

La novela hasta 1945: pervivencia del realismo

Caracterizada por una... Continuar leyendo "Historia de la novela hispanoamericana: del realismo al boom literario" »

La novela: características, elementos y subgéneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Características generales de la novela

1. Narrar es contar, relatar un hecho. El género literario narrativo comprende varios subgéneros, entre los cuales la novela suele destacarse como el de mayor importancia.

2. La novela es una narración en prosa de cierta extensión, que desarrolla una o varias historias. Su extensión permite profundizar en la caracterización de los personajes y en la presentación del espacio y el tiempo en que se desarrolla. Generalmente, aparece dividida en capítulos o secuencias. Además de la narración propiamente dicha, da cabida a textos descriptivos y a diálogos.

3. La novela es un género tardío pues necesita mayor fijación de la lengua y no admite la oralidad. La novela moderna nace en el siglo XVI con... Continuar leyendo "La novela: características, elementos y subgéneros" »

Explorando el Romanticismo Español: Ideas, Estilos y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Principios Fundamentales del Romanticismo

  1. Libertad individual, igualdad ante la ley y soberanía nacional.
  2. Sentimiento de pertenencia a una comunidad, convertido en ideología, que reivindica el derecho de los pueblos a constituirse como naciones.
  3. La lengua, la cultura y el folclore como pilares de la identidad nacional.

Características del Romanticismo Artístico

  1. Movimiento artístico que reacciona contra el predominio de la razón, al que opone valores como el sentimiento, la fantasía, la imaginación y el “genio creador”.

Corrientes del Romanticismo Español

  1. Romanticismo tradicionalista, romanticismo revolucionario y, posteriormente, el costumbrismo.

José de Espronceda y la Fuerza Expresiva

  1. Su poesía es sonora, espectacular, de enorme fuerza
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Español: Ideas, Estilos y Autores Clave" »

Textos humanísticos, ensayos y publicidad: características y diferencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Textos humanísticos

Los textos humanísticos son los textos que se enfocan en todo lo relacionado al humanismo o conocimiento que concierne al hombre como ser humano, persona y se enfoca en el conocimiento abstracto. Los textos humanísticos se escriben con un vocabulario común y no especializado adquiere palabras prestadas de otros idiomas como el inglés, francés y alemán. La forma de elaboración de estos textos se enfoca en estudios deductivos, inductivos, requiere de argumentación lógica o cronológica.

Ensayo

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. La temática del ensayo es muy diversa, la organización de un ensayo suele adoptar la forma de... Continuar leyendo "Textos humanísticos, ensayos y publicidad: características y diferencias" »

El Juego Simbólico en la Infancia: Clave del Desarrollo de 2 a 7 Años

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Juego Simbólico: Clave del Desarrollo Infantil de 2 a 7 Años

El juego simbólico es el juego de fantasía por excelencia. Aparece una vez que el niño conquista la capacidad de representar mentalmente la realidad (pensamiento simbólico). El niño puede representar aquello que no está presente mediante otro objeto. Por ejemplo, un palo hace de pistola, o una muñeca de niño real. Este tipo de juego suele usar objetos transformados en otras realidades: juguetes (ya sean inventados o comerciales).

Es jugar a "como si..."

Evolución y Etapas del Juego Simbólico

Se inicia de forma sencilla: arrastra algo como si fuera un coche. Luego se va haciendo más complejo y finge también acciones y situaciones completas de la realidad cotidiana.

El niño,... Continuar leyendo "El Juego Simbólico en la Infancia: Clave del Desarrollo de 2 a 7 Años" »

Análisis de la novela "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Don Quijote de la Mancha

Publicación

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605. Su éxito fue inmediato: se realizaron numerosas ediciones y traducciones.

Alonso Fernández de Avellaneda escribió una continuación apócrifa en 1614, lo que apremió a Cervantes a redactar la segunda parte que salió en 1615.

Argumento

Primera Parte:

Primera salida:

Alonso Quijano, hidalgo manchego, pierde el juicio por leer libros de caballerías y decide hacerse caballero andante para establecer, como ellos, el orden y la justicia en el mundo. Toma unas armas viejas, elige para él y su rocin nombres (Rocinante y Don Quijote) y crea una amada (Dulcinea del Toboso). En esta salida fue solo.

En una venta, que Quijote cree... Continuar leyendo "Análisis de la novela "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes" »

Explorando las Variedades Geográficas del Español Peninsular: Dialectos y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano

Una lengua histórica se constituye con el tiempo como una unidad ideal. A pesar de esta unidad que la caracteriza y la distingue de otras lenguas, presenta diferencias o variedades internas: diatónicas, diastáticas y diafásicas.

En España, el español presenta cuatro tipos de variedades geográficas dialectales:

Variedades de Zonas Bilingües

El español ha adaptado realizaciones peculiares, destacando las interferencias. Por ejemplo:

  • El catalán ha influido en rasgos del castellano: fonema /L/ en la terminación –al, el dequeísmo.
  • La influencia del gallego se observa en la entonación, el uso del pretérito perfecto simple y el diminutivo –iño/a.
  • El vasco influyó en la
... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Geográficas del Español Peninsular: Dialectos y Características" »